El zooplancton de los grandes ríos Sudamericanos con planicie de inundación

Autores
Jose, Susana Beatriz; Paggi, Juan Cesar
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se analizanlos conocimientos sobre el zooplanctonlótico, principalmente de las cuencas delOrinoco y Paraná, menos información seposee de la del Amazonas, Tocantins, SanFrancisco y Magdalena. Un carácter distintivodel zooplancton de los ríos sudamericanoses la composición de sus ensambles deespecies muy influenciada por la ubicaciónbiogeográfica de las cuencas. El mayor númerode endemismos se registra en cladóceros ycopépodos. La abundancia de organismos esbaja, con predominio de rotíferos, cladócerospequeños y nauplios. La fenología delzooplancton está fuertemente influenciadapor el comportamiento hidrológico de los ríos,con abundancias máximas en aguas bajas ymínimas en aguas altas. Los estudios a largoplazo de las últimas décadas han documentadotendencias significativas de disminución enriqueza y abundancia en el zooplancton de lacuenca del Plata.
The lowland rivers are a geographical and ecological singularity of South America. In this paper we analyzed the knowledge on lotic zooplankton, mainly from Orinoco and Parana basins; less information about Amazonas, Tocantinis, San Francisco and Magdalena basins is available. A distinctive feature of the South American rivers is the species assemblage strongly influenced by the biogeographic location of the basins. The largest number of endemic species is recorded in cladocerans and copepods. The zooplankton abundance is low with dominance of rotifers, small cladocerans and nauplii. The zooplankton phenology is mighty driven by the hydrological conditions, maximum abundance at low water and minimum at high water. The long term studies of the last decades have documented significant decreasing trend in richness and abundance zooplankton of La Plata basin.
Fil: Jose, Susana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Escuela Superior de Sanidad; Argentina
Fil: Paggi, Juan Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Materia
Pulso de inundación
Conectividad hidrológica
Diversidad
Abundancia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/31937

id CONICETDig_f1e7dcf60705e09e8d47041e74d61fa3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/31937
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El zooplancton de los grandes ríos Sudamericanos con planicie de inundaciónZooplankton of large South American floodplain riversJose, Susana BeatrizPaggi, Juan CesarPulso de inundaciónConectividad hidrológicaDiversidadAbundanciahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En este trabajo se analizanlos conocimientos sobre el zooplanctonlótico, principalmente de las cuencas delOrinoco y Paraná, menos información seposee de la del Amazonas, Tocantins, SanFrancisco y Magdalena. Un carácter distintivodel zooplancton de los ríos sudamericanoses la composición de sus ensambles deespecies muy influenciada por la ubicaciónbiogeográfica de las cuencas. El mayor númerode endemismos se registra en cladóceros ycopépodos. La abundancia de organismos esbaja, con predominio de rotíferos, cladócerospequeños y nauplios. La fenología delzooplancton está fuertemente influenciadapor el comportamiento hidrológico de los ríos,con abundancias máximas en aguas bajas ymínimas en aguas altas. Los estudios a largoplazo de las últimas décadas han documentadotendencias significativas de disminución enriqueza y abundancia en el zooplancton de lacuenca del Plata.The lowland rivers are a geographical and ecological singularity of South America. In this paper we analyzed the knowledge on lotic zooplankton, mainly from Orinoco and Parana basins; less information about Amazonas, Tocantinis, San Francisco and Magdalena basins is available. A distinctive feature of the South American rivers is the species assemblage strongly influenced by the biogeographic location of the basins. The largest number of endemic species is recorded in cladocerans and copepods. The zooplankton abundance is low with dominance of rotifers, small cladocerans and nauplii. The zooplankton phenology is mighty driven by the hydrological conditions, maximum abundance at low water and minimum at high water. The long term studies of the last decades have documented significant decreasing trend in richness and abundance zooplankton of La Plata basin.Fil: Jose, Susana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Escuela Superior de Sanidad; ArgentinaFil: Paggi, Juan Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/31937Paggi, Juan Cesar; Jose, Susana Beatriz; El zooplancton de los grandes ríos Sudamericanos con planicie de inundación; Universidad Nacional del Litoral; Revista FABICIB; 18; 12-2014; 166-1942362-5546CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/FABICIB/article/view/4853info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/fabicib.v18i0.4853info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/31937instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:35.783CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El zooplancton de los grandes ríos Sudamericanos con planicie de inundación
Zooplankton of large South American floodplain rivers
title El zooplancton de los grandes ríos Sudamericanos con planicie de inundación
spellingShingle El zooplancton de los grandes ríos Sudamericanos con planicie de inundación
Jose, Susana Beatriz
Pulso de inundación
Conectividad hidrológica
Diversidad
Abundancia
title_short El zooplancton de los grandes ríos Sudamericanos con planicie de inundación
title_full El zooplancton de los grandes ríos Sudamericanos con planicie de inundación
title_fullStr El zooplancton de los grandes ríos Sudamericanos con planicie de inundación
title_full_unstemmed El zooplancton de los grandes ríos Sudamericanos con planicie de inundación
title_sort El zooplancton de los grandes ríos Sudamericanos con planicie de inundación
dc.creator.none.fl_str_mv Jose, Susana Beatriz
Paggi, Juan Cesar
author Jose, Susana Beatriz
author_facet Jose, Susana Beatriz
Paggi, Juan Cesar
author_role author
author2 Paggi, Juan Cesar
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pulso de inundación
Conectividad hidrológica
Diversidad
Abundancia
topic Pulso de inundación
Conectividad hidrológica
Diversidad
Abundancia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se analizanlos conocimientos sobre el zooplanctonlótico, principalmente de las cuencas delOrinoco y Paraná, menos información seposee de la del Amazonas, Tocantins, SanFrancisco y Magdalena. Un carácter distintivodel zooplancton de los ríos sudamericanoses la composición de sus ensambles deespecies muy influenciada por la ubicaciónbiogeográfica de las cuencas. El mayor númerode endemismos se registra en cladóceros ycopépodos. La abundancia de organismos esbaja, con predominio de rotíferos, cladócerospequeños y nauplios. La fenología delzooplancton está fuertemente influenciadapor el comportamiento hidrológico de los ríos,con abundancias máximas en aguas bajas ymínimas en aguas altas. Los estudios a largoplazo de las últimas décadas han documentadotendencias significativas de disminución enriqueza y abundancia en el zooplancton de lacuenca del Plata.
The lowland rivers are a geographical and ecological singularity of South America. In this paper we analyzed the knowledge on lotic zooplankton, mainly from Orinoco and Parana basins; less information about Amazonas, Tocantinis, San Francisco and Magdalena basins is available. A distinctive feature of the South American rivers is the species assemblage strongly influenced by the biogeographic location of the basins. The largest number of endemic species is recorded in cladocerans and copepods. The zooplankton abundance is low with dominance of rotifers, small cladocerans and nauplii. The zooplankton phenology is mighty driven by the hydrological conditions, maximum abundance at low water and minimum at high water. The long term studies of the last decades have documented significant decreasing trend in richness and abundance zooplankton of La Plata basin.
Fil: Jose, Susana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Escuela Superior de Sanidad; Argentina
Fil: Paggi, Juan Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
description En este trabajo se analizanlos conocimientos sobre el zooplanctonlótico, principalmente de las cuencas delOrinoco y Paraná, menos información seposee de la del Amazonas, Tocantins, SanFrancisco y Magdalena. Un carácter distintivodel zooplancton de los ríos sudamericanoses la composición de sus ensambles deespecies muy influenciada por la ubicaciónbiogeográfica de las cuencas. El mayor númerode endemismos se registra en cladóceros ycopépodos. La abundancia de organismos esbaja, con predominio de rotíferos, cladócerospequeños y nauplios. La fenología delzooplancton está fuertemente influenciadapor el comportamiento hidrológico de los ríos,con abundancias máximas en aguas bajas ymínimas en aguas altas. Los estudios a largoplazo de las últimas décadas han documentadotendencias significativas de disminución enriqueza y abundancia en el zooplancton de lacuenca del Plata.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/31937
Paggi, Juan Cesar; Jose, Susana Beatriz; El zooplancton de los grandes ríos Sudamericanos con planicie de inundación; Universidad Nacional del Litoral; Revista FABICIB; 18; 12-2014; 166-194
2362-5546
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/31937
identifier_str_mv Paggi, Juan Cesar; Jose, Susana Beatriz; El zooplancton de los grandes ríos Sudamericanos con planicie de inundación; Universidad Nacional del Litoral; Revista FABICIB; 18; 12-2014; 166-194
2362-5546
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/FABICIB/article/view/4853
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/fabicib.v18i0.4853
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614075265318912
score 13.070432