Influencia del nivel hídrico y de la macrofitia en los patrones espaciales y temporales del zooplancton de una laguna de inundación

Autores
Chaparro, Griselda Noemí
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
O'Farrell, Inés
Fontanarrosa, María Soledad
Descripción
En este estudio se analizaron los efectos combinados de las variaciones hidrométricas y de la macrofitia en la dinámica temporal y espacial del zooplancton de una laguna de inundación (Laguna Grande, Reserva Natural Otamendi, Buenos Aires). Las variaciones marcadas de nivel hídrico determinaron condiciones ambientales contrastantes en la laguna que afectaron los atributos del zooplancton. El período extraordinario de aguas bajas comprendido en este estudio se caracterizó por una columna de agua muy corta, salinidades elevadas, floraciones de cianobacterias potencialmente tóxicas y una mínima heterogeneidad ambiental. Estas condiciones conformaron un ambiente estresante para el zooplancton reflejado en el hacinamiento de los organismos, la prevalencia de la reproducción sexual, la baja diversidad y la composición del ensamble, que estuvo restringido a las especies eurihalinas tolerantes. Los pulsos hídricos registrados posteriormente provocaron cambios hacia condiciones más favorables y un mayor desarrollo de los ensambles de macrófitas con distintas formas de vida que promovió la diversidad del zooplancton. Los efectos de los pulsos sobre la abundancia de las comunidades biológicas (plancton y macrófitas) dependieron del momento del año en que éstos ocurrieron, resaltando así la importancia del rol de la estacionalidad de la temperatura en estas latitudes. Los rotíferos fueron dominantes durante la mayor parte del estudio, mientras que los cladóceros y copépodos fueron escasos y presentaron incrementos estacionales en los meses fríos asociados a la disminución de la presión de predación y a la ausencia de disturbios hídricos. La composición específica del zooplancton presentó una dinámica temporal y espacial estrechamente asociada a las macrófitas flotantes. En presencia de plantas flotantes prevalecieron numerosas especies zooplanctónicas litorales, mientras que en los períodos o ambientes sin plantas flotantes, dominó un menor número de especies planctónicas. Así, destacamos el rol de las macrófitas flotantes como “estructuras clave” de la heterogeneidad ambiental de esta laguna, ya que determinan un salto cuantitativo en el número de especies zooplanctónicas.
In this study, we examined the combined effects of the variations of water level and macrophytes in the spatial and temporal dynamics of zooplankton in a floodplain lake (Laguna Grande, Otamendi Natural Reserve, Buenos Aires). The marked water level fluctuations established contrasting environmental conditions in the lake, which affected zooplankton attributes. The extraordinary low-water period comprised in this research was characterized by a very short water column, elevated salinities, blooms of potentially toxic cyanobacteria and minimal environmental heterogeneity. These conditions produced a stressful environment for zooplankton as reflected in the crowding of organisms, prevalence of sexual reproduction, low diversity and composition of the assemblage, which was restricted to euryhaline tolerant species. The water pulses subsequently recorded led to more favorable conditions and further development of macrophyte assemblages with different life forms that promoted zooplankton diversity. The effect of these pulses on the abundance of biological communities (plankton and macrophytes) depended on when they occurred, highlighting the important role of temperature seasonality in these latitudes. Rotifers were dominant through most of the study period, whereas cladocerans and copepods were scarce and showed seasonal increases in the cold months associated with decreased predation pressure and the absence of hydrological disturbances, namely increasing waters. The species composition of zooplankton presented a temporal and spatial dynamics closely associated with floating macrophytes. Numerous littoral zooplankton species prevailed in the presence of floating plants, while in periods or environments lacking these vegetation life form, fewer planktonic species dominated. Thus, we emphasize the role of floating macrophytes as "key structures" for the maintenance of environmental heterogeneity of the lake as they constitute a quality leap in the number of zooplankton species.
Fil: Chaparro, Griselda Noemí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
LAGUNA DE INUNDACION
PULSOS HIDRICOS
ZOOPLANCTON
HETEROGENEIDAD AMBIENTAL
ESTADOS ALTERNATIVOS ESTABLES
FLOODPLAIN LAKE
WATER PULSE
ZOOPLANKTON
ENVIRONMENTAL HETEROGENEITY
ALTERNATIVE STABLE STATES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n5305_Chaparro

id BDUBAFCEN_e49d835e9fea23025d9a97fbd75891fa
oai_identifier_str tesis:tesis_n5305_Chaparro
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Influencia del nivel hídrico y de la macrofitia en los patrones espaciales y temporales del zooplancton de una laguna de inundaciónInfluence of water level and macrophytes in the spatial and temporal patterns of zooplankton in a floodplain lakeChaparro, Griselda NoemíLAGUNA DE INUNDACIONPULSOS HIDRICOSZOOPLANCTONHETEROGENEIDAD AMBIENTALESTADOS ALTERNATIVOS ESTABLESFLOODPLAIN LAKEWATER PULSEZOOPLANKTONENVIRONMENTAL HETEROGENEITYALTERNATIVE STABLE STATESEn este estudio se analizaron los efectos combinados de las variaciones hidrométricas y de la macrofitia en la dinámica temporal y espacial del zooplancton de una laguna de inundación (Laguna Grande, Reserva Natural Otamendi, Buenos Aires). Las variaciones marcadas de nivel hídrico determinaron condiciones ambientales contrastantes en la laguna que afectaron los atributos del zooplancton. El período extraordinario de aguas bajas comprendido en este estudio se caracterizó por una columna de agua muy corta, salinidades elevadas, floraciones de cianobacterias potencialmente tóxicas y una mínima heterogeneidad ambiental. Estas condiciones conformaron un ambiente estresante para el zooplancton reflejado en el hacinamiento de los organismos, la prevalencia de la reproducción sexual, la baja diversidad y la composición del ensamble, que estuvo restringido a las especies eurihalinas tolerantes. Los pulsos hídricos registrados posteriormente provocaron cambios hacia condiciones más favorables y un mayor desarrollo de los ensambles de macrófitas con distintas formas de vida que promovió la diversidad del zooplancton. Los efectos de los pulsos sobre la abundancia de las comunidades biológicas (plancton y macrófitas) dependieron del momento del año en que éstos ocurrieron, resaltando así la importancia del rol de la estacionalidad de la temperatura en estas latitudes. Los rotíferos fueron dominantes durante la mayor parte del estudio, mientras que los cladóceros y copépodos fueron escasos y presentaron incrementos estacionales en los meses fríos asociados a la disminución de la presión de predación y a la ausencia de disturbios hídricos. La composición específica del zooplancton presentó una dinámica temporal y espacial estrechamente asociada a las macrófitas flotantes. En presencia de plantas flotantes prevalecieron numerosas especies zooplanctónicas litorales, mientras que en los períodos o ambientes sin plantas flotantes, dominó un menor número de especies planctónicas. Así, destacamos el rol de las macrófitas flotantes como “estructuras clave” de la heterogeneidad ambiental de esta laguna, ya que determinan un salto cuantitativo en el número de especies zooplanctónicas.In this study, we examined the combined effects of the variations of water level and macrophytes in the spatial and temporal dynamics of zooplankton in a floodplain lake (Laguna Grande, Otamendi Natural Reserve, Buenos Aires). The marked water level fluctuations established contrasting environmental conditions in the lake, which affected zooplankton attributes. The extraordinary low-water period comprised in this research was characterized by a very short water column, elevated salinities, blooms of potentially toxic cyanobacteria and minimal environmental heterogeneity. These conditions produced a stressful environment for zooplankton as reflected in the crowding of organisms, prevalence of sexual reproduction, low diversity and composition of the assemblage, which was restricted to euryhaline tolerant species. The water pulses subsequently recorded led to more favorable conditions and further development of macrophyte assemblages with different life forms that promoted zooplankton diversity. The effect of these pulses on the abundance of biological communities (plankton and macrophytes) depended on when they occurred, highlighting the important role of temperature seasonality in these latitudes. Rotifers were dominant through most of the study period, whereas cladocerans and copepods were scarce and showed seasonal increases in the cold months associated with decreased predation pressure and the absence of hydrological disturbances, namely increasing waters. The species composition of zooplankton presented a temporal and spatial dynamics closely associated with floating macrophytes. Numerous littoral zooplankton species prevailed in the presence of floating plants, while in periods or environments lacking these vegetation life form, fewer planktonic species dominated. Thus, we emphasize the role of floating macrophytes as "key structures" for the maintenance of environmental heterogeneity of the lake as they constitute a quality leap in the number of zooplankton species.Fil: Chaparro, Griselda Noemí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesO'Farrell, InésFontanarrosa, María Soledad2013info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5305_Chaparrospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:42:35Ztesis:tesis_n5305_ChaparroInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:42:36.199Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia del nivel hídrico y de la macrofitia en los patrones espaciales y temporales del zooplancton de una laguna de inundación
Influence of water level and macrophytes in the spatial and temporal patterns of zooplankton in a floodplain lake
title Influencia del nivel hídrico y de la macrofitia en los patrones espaciales y temporales del zooplancton de una laguna de inundación
spellingShingle Influencia del nivel hídrico y de la macrofitia en los patrones espaciales y temporales del zooplancton de una laguna de inundación
Chaparro, Griselda Noemí
LAGUNA DE INUNDACION
PULSOS HIDRICOS
ZOOPLANCTON
HETEROGENEIDAD AMBIENTAL
ESTADOS ALTERNATIVOS ESTABLES
FLOODPLAIN LAKE
WATER PULSE
ZOOPLANKTON
ENVIRONMENTAL HETEROGENEITY
ALTERNATIVE STABLE STATES
title_short Influencia del nivel hídrico y de la macrofitia en los patrones espaciales y temporales del zooplancton de una laguna de inundación
title_full Influencia del nivel hídrico y de la macrofitia en los patrones espaciales y temporales del zooplancton de una laguna de inundación
title_fullStr Influencia del nivel hídrico y de la macrofitia en los patrones espaciales y temporales del zooplancton de una laguna de inundación
title_full_unstemmed Influencia del nivel hídrico y de la macrofitia en los patrones espaciales y temporales del zooplancton de una laguna de inundación
title_sort Influencia del nivel hídrico y de la macrofitia en los patrones espaciales y temporales del zooplancton de una laguna de inundación
dc.creator.none.fl_str_mv Chaparro, Griselda Noemí
author Chaparro, Griselda Noemí
author_facet Chaparro, Griselda Noemí
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv O'Farrell, Inés
Fontanarrosa, María Soledad
dc.subject.none.fl_str_mv LAGUNA DE INUNDACION
PULSOS HIDRICOS
ZOOPLANCTON
HETEROGENEIDAD AMBIENTAL
ESTADOS ALTERNATIVOS ESTABLES
FLOODPLAIN LAKE
WATER PULSE
ZOOPLANKTON
ENVIRONMENTAL HETEROGENEITY
ALTERNATIVE STABLE STATES
topic LAGUNA DE INUNDACION
PULSOS HIDRICOS
ZOOPLANCTON
HETEROGENEIDAD AMBIENTAL
ESTADOS ALTERNATIVOS ESTABLES
FLOODPLAIN LAKE
WATER PULSE
ZOOPLANKTON
ENVIRONMENTAL HETEROGENEITY
ALTERNATIVE STABLE STATES
dc.description.none.fl_txt_mv En este estudio se analizaron los efectos combinados de las variaciones hidrométricas y de la macrofitia en la dinámica temporal y espacial del zooplancton de una laguna de inundación (Laguna Grande, Reserva Natural Otamendi, Buenos Aires). Las variaciones marcadas de nivel hídrico determinaron condiciones ambientales contrastantes en la laguna que afectaron los atributos del zooplancton. El período extraordinario de aguas bajas comprendido en este estudio se caracterizó por una columna de agua muy corta, salinidades elevadas, floraciones de cianobacterias potencialmente tóxicas y una mínima heterogeneidad ambiental. Estas condiciones conformaron un ambiente estresante para el zooplancton reflejado en el hacinamiento de los organismos, la prevalencia de la reproducción sexual, la baja diversidad y la composición del ensamble, que estuvo restringido a las especies eurihalinas tolerantes. Los pulsos hídricos registrados posteriormente provocaron cambios hacia condiciones más favorables y un mayor desarrollo de los ensambles de macrófitas con distintas formas de vida que promovió la diversidad del zooplancton. Los efectos de los pulsos sobre la abundancia de las comunidades biológicas (plancton y macrófitas) dependieron del momento del año en que éstos ocurrieron, resaltando así la importancia del rol de la estacionalidad de la temperatura en estas latitudes. Los rotíferos fueron dominantes durante la mayor parte del estudio, mientras que los cladóceros y copépodos fueron escasos y presentaron incrementos estacionales en los meses fríos asociados a la disminución de la presión de predación y a la ausencia de disturbios hídricos. La composición específica del zooplancton presentó una dinámica temporal y espacial estrechamente asociada a las macrófitas flotantes. En presencia de plantas flotantes prevalecieron numerosas especies zooplanctónicas litorales, mientras que en los períodos o ambientes sin plantas flotantes, dominó un menor número de especies planctónicas. Así, destacamos el rol de las macrófitas flotantes como “estructuras clave” de la heterogeneidad ambiental de esta laguna, ya que determinan un salto cuantitativo en el número de especies zooplanctónicas.
In this study, we examined the combined effects of the variations of water level and macrophytes in the spatial and temporal dynamics of zooplankton in a floodplain lake (Laguna Grande, Otamendi Natural Reserve, Buenos Aires). The marked water level fluctuations established contrasting environmental conditions in the lake, which affected zooplankton attributes. The extraordinary low-water period comprised in this research was characterized by a very short water column, elevated salinities, blooms of potentially toxic cyanobacteria and minimal environmental heterogeneity. These conditions produced a stressful environment for zooplankton as reflected in the crowding of organisms, prevalence of sexual reproduction, low diversity and composition of the assemblage, which was restricted to euryhaline tolerant species. The water pulses subsequently recorded led to more favorable conditions and further development of macrophyte assemblages with different life forms that promoted zooplankton diversity. The effect of these pulses on the abundance of biological communities (plankton and macrophytes) depended on when they occurred, highlighting the important role of temperature seasonality in these latitudes. Rotifers were dominant through most of the study period, whereas cladocerans and copepods were scarce and showed seasonal increases in the cold months associated with decreased predation pressure and the absence of hydrological disturbances, namely increasing waters. The species composition of zooplankton presented a temporal and spatial dynamics closely associated with floating macrophytes. Numerous littoral zooplankton species prevailed in the presence of floating plants, while in periods or environments lacking these vegetation life form, fewer planktonic species dominated. Thus, we emphasize the role of floating macrophytes as "key structures" for the maintenance of environmental heterogeneity of the lake as they constitute a quality leap in the number of zooplankton species.
Fil: Chaparro, Griselda Noemí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description En este estudio se analizaron los efectos combinados de las variaciones hidrométricas y de la macrofitia en la dinámica temporal y espacial del zooplancton de una laguna de inundación (Laguna Grande, Reserva Natural Otamendi, Buenos Aires). Las variaciones marcadas de nivel hídrico determinaron condiciones ambientales contrastantes en la laguna que afectaron los atributos del zooplancton. El período extraordinario de aguas bajas comprendido en este estudio se caracterizó por una columna de agua muy corta, salinidades elevadas, floraciones de cianobacterias potencialmente tóxicas y una mínima heterogeneidad ambiental. Estas condiciones conformaron un ambiente estresante para el zooplancton reflejado en el hacinamiento de los organismos, la prevalencia de la reproducción sexual, la baja diversidad y la composición del ensamble, que estuvo restringido a las especies eurihalinas tolerantes. Los pulsos hídricos registrados posteriormente provocaron cambios hacia condiciones más favorables y un mayor desarrollo de los ensambles de macrófitas con distintas formas de vida que promovió la diversidad del zooplancton. Los efectos de los pulsos sobre la abundancia de las comunidades biológicas (plancton y macrófitas) dependieron del momento del año en que éstos ocurrieron, resaltando así la importancia del rol de la estacionalidad de la temperatura en estas latitudes. Los rotíferos fueron dominantes durante la mayor parte del estudio, mientras que los cladóceros y copépodos fueron escasos y presentaron incrementos estacionales en los meses fríos asociados a la disminución de la presión de predación y a la ausencia de disturbios hídricos. La composición específica del zooplancton presentó una dinámica temporal y espacial estrechamente asociada a las macrófitas flotantes. En presencia de plantas flotantes prevalecieron numerosas especies zooplanctónicas litorales, mientras que en los períodos o ambientes sin plantas flotantes, dominó un menor número de especies planctónicas. Así, destacamos el rol de las macrófitas flotantes como “estructuras clave” de la heterogeneidad ambiental de esta laguna, ya que determinan un salto cuantitativo en el número de especies zooplanctónicas.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5305_Chaparro
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5305_Chaparro
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618728784789504
score 13.070432