Urbanización e impacto hidrológico cero en la ciudad de Resistencia, Chaco

Autores
Pilar, Jorge Víctor; Depettris, Carlos Alberto; Ruberto, Alejandro Ricardo; Gómez, Marcelo Justo Manuel; Soto, Viviana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pilar, Jorge Víctor. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Depettris, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Ruberto, Alejandro Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Gómez, Marcelo Justo Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Soto, Viviana. Municipalidad de la ciudad de Resistencia. Subsecretaría de Control y Fiscalización de Obras Urbanas. Dirección General de Ingeniería; Argentina.
El Área Metropolitana del Gran Resistencia está localizada en una geografía dominada por bajas pendientes (pocos centímetros por kilómetro), lo que representa un serio limitante para el drenaje pluvial urbano. Para morigerar los problemas generados por lluvias de cierta intensidad y volumen precipitado, la Municipalidad de Resistencia puso en vigencia la Ordenanza 5403, que en su Anexo 3 regula la urbanización bajo el criterio de “impacto hidrológico cero”. La norma incorporó dos nuevos indicadores: el FIS (factor de impermeabilización del suelo) y el FIT (factor de impermeabilización total), y es obligación, para proyectos de edificación nuevos, verificar su impacto hidrológico, entendiendo como tal que el pico del hidrograma de escurrimiento generado en el lote luego de la concreción del proyecto no sea superior al pico del hidrograma previo a la nueva construcción, debiendo preverse controles en el lote si fuere necesario. La aplicación del concepto de “impacto hidrológico cero, en principio congela el efecto hidrológico de la impermeabilidad actual, lo que provocará que los caudales pico para escenarios futuros (de proyecto) se reduzcan, con lo cual las secciones de las obras necesarias para eliminar manchas de inundación disminuyan. Por otra parte, el valor esperado de daños a viviendas y sus contenidos también se reducirá, lo mismo que el riesgo de colapso (u obsolescencia) de obras proyectadas y construidas. La cantidad de casos presentados durante el período 2001-2016 fueron 784, habiendo sido necesario en 621 de ellos colocar retardadores de escurrimiento. Recientemente, el radio de aplicación original de la Ordenanza se amplió al denominado “anillo de densidad media” de la ciudad.
The Metropolitan area of Resistencia is located in a geographic zone dominated by low earrings (few centimeters per kilometer), which represents an important limitation for urban pluvial drainage. In order to minimize the generated problems due to certain intensity and volumen precipitations, Resistencia Municipality put into effect the 5403 ordinance, which in its appendix 3 regulates urbanization under the criteria of “0 hydrologic impact”. The policy incorporated two new indicators: FIS (soil imperviousness factor) and FIT (Total imperviousness factor), and it is an obligation for new building projects, to verify its hydrological impact, understanding that the peak of the generated runoff at the lot after the Project concretion must not be superior to the peak of the previous hydrogram of the new building, and some controls have to be foreseen if required. The application of the concept “0 hydrologic impact” freezes the hydrologic effect of the current imperviousness, which will cause a reduction of the peak volumen for future stages (of projects), wherewith the sections of the needed works to eliminate flood spots will reduce, the same as the collapse risk of the projected and constructed works. The quantity of presented cases during the period of 2001-2016 was 784, and it was necessary to place runoff retardants in only 621 of them. Recently, the original application ratio of the ordinance was enlarged to the called “media density ring” of the city.
Materia
Inundación
Impacto hidrológico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30761

id RIUNNE_d459c739b7bac0986cc413fec5bcf830
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30761
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Urbanización e impacto hidrológico cero en la ciudad de Resistencia, ChacoPilar, Jorge VíctorDepettris, Carlos AlbertoRuberto, Alejandro RicardoGómez, Marcelo Justo ManuelSoto, VivianaInundaciónImpacto hidrológicoFil: Pilar, Jorge Víctor. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Depettris, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Ruberto, Alejandro Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Gómez, Marcelo Justo Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Soto, Viviana. Municipalidad de la ciudad de Resistencia. Subsecretaría de Control y Fiscalización de Obras Urbanas. Dirección General de Ingeniería; Argentina.El Área Metropolitana del Gran Resistencia está localizada en una geografía dominada por bajas pendientes (pocos centímetros por kilómetro), lo que representa un serio limitante para el drenaje pluvial urbano. Para morigerar los problemas generados por lluvias de cierta intensidad y volumen precipitado, la Municipalidad de Resistencia puso en vigencia la Ordenanza 5403, que en su Anexo 3 regula la urbanización bajo el criterio de “impacto hidrológico cero”. La norma incorporó dos nuevos indicadores: el FIS (factor de impermeabilización del suelo) y el FIT (factor de impermeabilización total), y es obligación, para proyectos de edificación nuevos, verificar su impacto hidrológico, entendiendo como tal que el pico del hidrograma de escurrimiento generado en el lote luego de la concreción del proyecto no sea superior al pico del hidrograma previo a la nueva construcción, debiendo preverse controles en el lote si fuere necesario. La aplicación del concepto de “impacto hidrológico cero, en principio congela el efecto hidrológico de la impermeabilidad actual, lo que provocará que los caudales pico para escenarios futuros (de proyecto) se reduzcan, con lo cual las secciones de las obras necesarias para eliminar manchas de inundación disminuyan. Por otra parte, el valor esperado de daños a viviendas y sus contenidos también se reducirá, lo mismo que el riesgo de colapso (u obsolescencia) de obras proyectadas y construidas. La cantidad de casos presentados durante el período 2001-2016 fueron 784, habiendo sido necesario en 621 de ellos colocar retardadores de escurrimiento. Recientemente, el radio de aplicación original de la Ordenanza se amplió al denominado “anillo de densidad media” de la ciudad.The Metropolitan area of Resistencia is located in a geographic zone dominated by low earrings (few centimeters per kilometer), which represents an important limitation for urban pluvial drainage. In order to minimize the generated problems due to certain intensity and volumen precipitations, Resistencia Municipality put into effect the 5403 ordinance, which in its appendix 3 regulates urbanization under the criteria of “0 hydrologic impact”. The policy incorporated two new indicators: FIS (soil imperviousness factor) and FIT (Total imperviousness factor), and it is an obligation for new building projects, to verify its hydrological impact, understanding that the peak of the generated runoff at the lot after the Project concretion must not be superior to the peak of the previous hydrogram of the new building, and some controls have to be foreseen if required. The application of the concept “0 hydrologic impact” freezes the hydrologic effect of the current imperviousness, which will cause a reduction of the peak volumen for future stages (of projects), wherewith the sections of the needed works to eliminate flood spots will reduce, the same as the collapse risk of the projected and constructed works. The quantity of presented cases during the period of 2001-2016 was 784, and it was necessary to place runoff retardants in only 621 of them. Recently, the original application ratio of the ordinance was enlarged to the called “media density ring” of the city.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-9application/pdfPilar, Jorge Víctor, et al., 2017. Urbanización e impacto hidrológico cero en la ciudad de Resistencia, Chaco. En: XXVI Congreso Nacional del Agua. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, p. 1-19.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30761spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:18:18Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30761instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:18.997Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Urbanización e impacto hidrológico cero en la ciudad de Resistencia, Chaco
title Urbanización e impacto hidrológico cero en la ciudad de Resistencia, Chaco
spellingShingle Urbanización e impacto hidrológico cero en la ciudad de Resistencia, Chaco
Pilar, Jorge Víctor
Inundación
Impacto hidrológico
title_short Urbanización e impacto hidrológico cero en la ciudad de Resistencia, Chaco
title_full Urbanización e impacto hidrológico cero en la ciudad de Resistencia, Chaco
title_fullStr Urbanización e impacto hidrológico cero en la ciudad de Resistencia, Chaco
title_full_unstemmed Urbanización e impacto hidrológico cero en la ciudad de Resistencia, Chaco
title_sort Urbanización e impacto hidrológico cero en la ciudad de Resistencia, Chaco
dc.creator.none.fl_str_mv Pilar, Jorge Víctor
Depettris, Carlos Alberto
Ruberto, Alejandro Ricardo
Gómez, Marcelo Justo Manuel
Soto, Viviana
author Pilar, Jorge Víctor
author_facet Pilar, Jorge Víctor
Depettris, Carlos Alberto
Ruberto, Alejandro Ricardo
Gómez, Marcelo Justo Manuel
Soto, Viviana
author_role author
author2 Depettris, Carlos Alberto
Ruberto, Alejandro Ricardo
Gómez, Marcelo Justo Manuel
Soto, Viviana
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Inundación
Impacto hidrológico
topic Inundación
Impacto hidrológico
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pilar, Jorge Víctor. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Depettris, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Ruberto, Alejandro Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Gómez, Marcelo Justo Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Soto, Viviana. Municipalidad de la ciudad de Resistencia. Subsecretaría de Control y Fiscalización de Obras Urbanas. Dirección General de Ingeniería; Argentina.
El Área Metropolitana del Gran Resistencia está localizada en una geografía dominada por bajas pendientes (pocos centímetros por kilómetro), lo que representa un serio limitante para el drenaje pluvial urbano. Para morigerar los problemas generados por lluvias de cierta intensidad y volumen precipitado, la Municipalidad de Resistencia puso en vigencia la Ordenanza 5403, que en su Anexo 3 regula la urbanización bajo el criterio de “impacto hidrológico cero”. La norma incorporó dos nuevos indicadores: el FIS (factor de impermeabilización del suelo) y el FIT (factor de impermeabilización total), y es obligación, para proyectos de edificación nuevos, verificar su impacto hidrológico, entendiendo como tal que el pico del hidrograma de escurrimiento generado en el lote luego de la concreción del proyecto no sea superior al pico del hidrograma previo a la nueva construcción, debiendo preverse controles en el lote si fuere necesario. La aplicación del concepto de “impacto hidrológico cero, en principio congela el efecto hidrológico de la impermeabilidad actual, lo que provocará que los caudales pico para escenarios futuros (de proyecto) se reduzcan, con lo cual las secciones de las obras necesarias para eliminar manchas de inundación disminuyan. Por otra parte, el valor esperado de daños a viviendas y sus contenidos también se reducirá, lo mismo que el riesgo de colapso (u obsolescencia) de obras proyectadas y construidas. La cantidad de casos presentados durante el período 2001-2016 fueron 784, habiendo sido necesario en 621 de ellos colocar retardadores de escurrimiento. Recientemente, el radio de aplicación original de la Ordenanza se amplió al denominado “anillo de densidad media” de la ciudad.
The Metropolitan area of Resistencia is located in a geographic zone dominated by low earrings (few centimeters per kilometer), which represents an important limitation for urban pluvial drainage. In order to minimize the generated problems due to certain intensity and volumen precipitations, Resistencia Municipality put into effect the 5403 ordinance, which in its appendix 3 regulates urbanization under the criteria of “0 hydrologic impact”. The policy incorporated two new indicators: FIS (soil imperviousness factor) and FIT (Total imperviousness factor), and it is an obligation for new building projects, to verify its hydrological impact, understanding that the peak of the generated runoff at the lot after the Project concretion must not be superior to the peak of the previous hydrogram of the new building, and some controls have to be foreseen if required. The application of the concept “0 hydrologic impact” freezes the hydrologic effect of the current imperviousness, which will cause a reduction of the peak volumen for future stages (of projects), wherewith the sections of the needed works to eliminate flood spots will reduce, the same as the collapse risk of the projected and constructed works. The quantity of presented cases during the period of 2001-2016 was 784, and it was necessary to place runoff retardants in only 621 of them. Recently, the original application ratio of the ordinance was enlarged to the called “media density ring” of the city.
description Fil: Pilar, Jorge Víctor. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Pilar, Jorge Víctor, et al., 2017. Urbanización e impacto hidrológico cero en la ciudad de Resistencia, Chaco. En: XXVI Congreso Nacional del Agua. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, p. 1-19.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30761
identifier_str_mv Pilar, Jorge Víctor, et al., 2017. Urbanización e impacto hidrológico cero en la ciudad de Resistencia, Chaco. En: XXVI Congreso Nacional del Agua. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, p. 1-19.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30761
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-9
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787779895230464
score 12.982451