El protagonismo de los actores violentos no-estatales en las nuevas formas de la guerra irregular

Autores
Malamud, Marina
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Para el estudio de nuevos factores en las guerras, cabe comenzar planteando como primer contrapunto que no hay nada nuevo en cuanto a la incursión de actores violentos no estatales. Los Estados tienen y han tenido históricamente una capacidad de uso de la violencia relativa, a pesar de las definiciones teóricas del monopolio de la coacción en su territorio. Podríamos decir que el concepto de Estado soberano es un ideal que se tiende a alcanzar y no una condición  absoluta. Así, los actores violentos no estatales de diferentes tipos han coexistido constantemente dentro de un mismo territorio aún previo a la formación de los Estados nacionales, tal como sucedía con los condotieros en Italia. Si hay algo diferente en nuestro tiempo, es que representan un desafío mayor para el statu quo del dominio estatal y la paz social. Por tanto, mediante la descripción de estos tipos de actores y su relación con las tendencias sociales de la globalización actual como es el desmembramiento de las bases materiales de formación de categorías o grupos sociales, nuestro objetivo es demostrar que el auge de los actores violentos no estatales responde en realidad a un proceso más amplio que es finalmente la individualización del espacio de acción colectivo en la era del capitalismo global.
For the study of new factors in warfare, it is relevant to mention as the first counterpoint that there is probable nothing new about the incursion of non-state violent actors. States are and have historically had a partial capacity on the use of violence, despite the theoretical definition of the monopoly of coercion in its territory. We could say that the concept of sovereign state is an ideal to be achieved and not and absolute condition. Thus, nonstate violent actors of different kinds constantly have coexisted within the same territory even before the formation of national states, as happened with the condottieri in Italy. If anything in our time is that they represent a major challenge to the status quo of state control and social peace. Therefore, by describing these types of actors and their relationship with social tendencies of current globalization, such as the dismemberment of the material bases for the formation of social categories or groups, we aim to demonstrate that the rise of non- state violent actors actually responds to a broader process that is the individualization of collective action in the era of global capitalism.
Fil: Malamud, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ACTORES VIOLENTOS NO ESTATALES
SOCIOLOGÍA DE LA GUERRA
GLOBALIZACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193857

id CONICETDig_f1d636fd45ef5928249959898ce61cb5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193857
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El protagonismo de los actores violentos no-estatales en las nuevas formas de la guerra irregularThe prominence of non-state violent actors in new forms of irregular warfareMalamud, MarinaACTORES VIOLENTOS NO ESTATALESSOCIOLOGÍA DE LA GUERRAGLOBALIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Para el estudio de nuevos factores en las guerras, cabe comenzar planteando como primer contrapunto que no hay nada nuevo en cuanto a la incursión de actores violentos no estatales. Los Estados tienen y han tenido históricamente una capacidad de uso de la violencia relativa, a pesar de las definiciones teóricas del monopolio de la coacción en su territorio. Podríamos decir que el concepto de Estado soberano es un ideal que se tiende a alcanzar y no una condición  absoluta. Así, los actores violentos no estatales de diferentes tipos han coexistido constantemente dentro de un mismo territorio aún previo a la formación de los Estados nacionales, tal como sucedía con los condotieros en Italia. Si hay algo diferente en nuestro tiempo, es que representan un desafío mayor para el statu quo del dominio estatal y la paz social. Por tanto, mediante la descripción de estos tipos de actores y su relación con las tendencias sociales de la globalización actual como es el desmembramiento de las bases materiales de formación de categorías o grupos sociales, nuestro objetivo es demostrar que el auge de los actores violentos no estatales responde en realidad a un proceso más amplio que es finalmente la individualización del espacio de acción colectivo en la era del capitalismo global.For the study of new factors in warfare, it is relevant to mention as the first counterpoint that there is probable nothing new about the incursion of non-state violent actors. States are and have historically had a partial capacity on the use of violence, despite the theoretical definition of the monopoly of coercion in its territory. We could say that the concept of sovereign state is an ideal to be achieved and not and absolute condition. Thus, nonstate violent actors of different kinds constantly have coexisted within the same territory even before the formation of national states, as happened with the condottieri in Italy. If anything in our time is that they represent a major challenge to the status quo of state control and social peace. Therefore, by describing these types of actors and their relationship with social tendencies of current globalization, such as the dismemberment of the material bases for the formation of social categories or groups, we aim to demonstrate that the rise of non- state violent actors actually responds to a broader process that is the individualization of collective action in the era of global capitalism.Fil: Malamud, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2011-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193857Malamud, Marina; El protagonismo de los actores violentos no-estatales en las nuevas formas de la guerra irregular; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Cuadernos de Marte; 2; 10-2011; 153-1731852-9879CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/cuadernosdemarte/article/view/671info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193857instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:18.982CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El protagonismo de los actores violentos no-estatales en las nuevas formas de la guerra irregular
The prominence of non-state violent actors in new forms of irregular warfare
title El protagonismo de los actores violentos no-estatales en las nuevas formas de la guerra irregular
spellingShingle El protagonismo de los actores violentos no-estatales en las nuevas formas de la guerra irregular
Malamud, Marina
ACTORES VIOLENTOS NO ESTATALES
SOCIOLOGÍA DE LA GUERRA
GLOBALIZACIÓN
title_short El protagonismo de los actores violentos no-estatales en las nuevas formas de la guerra irregular
title_full El protagonismo de los actores violentos no-estatales en las nuevas formas de la guerra irregular
title_fullStr El protagonismo de los actores violentos no-estatales en las nuevas formas de la guerra irregular
title_full_unstemmed El protagonismo de los actores violentos no-estatales en las nuevas formas de la guerra irregular
title_sort El protagonismo de los actores violentos no-estatales en las nuevas formas de la guerra irregular
dc.creator.none.fl_str_mv Malamud, Marina
author Malamud, Marina
author_facet Malamud, Marina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ACTORES VIOLENTOS NO ESTATALES
SOCIOLOGÍA DE LA GUERRA
GLOBALIZACIÓN
topic ACTORES VIOLENTOS NO ESTATALES
SOCIOLOGÍA DE LA GUERRA
GLOBALIZACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Para el estudio de nuevos factores en las guerras, cabe comenzar planteando como primer contrapunto que no hay nada nuevo en cuanto a la incursión de actores violentos no estatales. Los Estados tienen y han tenido históricamente una capacidad de uso de la violencia relativa, a pesar de las definiciones teóricas del monopolio de la coacción en su territorio. Podríamos decir que el concepto de Estado soberano es un ideal que se tiende a alcanzar y no una condición  absoluta. Así, los actores violentos no estatales de diferentes tipos han coexistido constantemente dentro de un mismo territorio aún previo a la formación de los Estados nacionales, tal como sucedía con los condotieros en Italia. Si hay algo diferente en nuestro tiempo, es que representan un desafío mayor para el statu quo del dominio estatal y la paz social. Por tanto, mediante la descripción de estos tipos de actores y su relación con las tendencias sociales de la globalización actual como es el desmembramiento de las bases materiales de formación de categorías o grupos sociales, nuestro objetivo es demostrar que el auge de los actores violentos no estatales responde en realidad a un proceso más amplio que es finalmente la individualización del espacio de acción colectivo en la era del capitalismo global.
For the study of new factors in warfare, it is relevant to mention as the first counterpoint that there is probable nothing new about the incursion of non-state violent actors. States are and have historically had a partial capacity on the use of violence, despite the theoretical definition of the monopoly of coercion in its territory. We could say that the concept of sovereign state is an ideal to be achieved and not and absolute condition. Thus, nonstate violent actors of different kinds constantly have coexisted within the same territory even before the formation of national states, as happened with the condottieri in Italy. If anything in our time is that they represent a major challenge to the status quo of state control and social peace. Therefore, by describing these types of actors and their relationship with social tendencies of current globalization, such as the dismemberment of the material bases for the formation of social categories or groups, we aim to demonstrate that the rise of non- state violent actors actually responds to a broader process that is the individualization of collective action in the era of global capitalism.
Fil: Malamud, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Para el estudio de nuevos factores en las guerras, cabe comenzar planteando como primer contrapunto que no hay nada nuevo en cuanto a la incursión de actores violentos no estatales. Los Estados tienen y han tenido históricamente una capacidad de uso de la violencia relativa, a pesar de las definiciones teóricas del monopolio de la coacción en su territorio. Podríamos decir que el concepto de Estado soberano es un ideal que se tiende a alcanzar y no una condición  absoluta. Así, los actores violentos no estatales de diferentes tipos han coexistido constantemente dentro de un mismo territorio aún previo a la formación de los Estados nacionales, tal como sucedía con los condotieros en Italia. Si hay algo diferente en nuestro tiempo, es que representan un desafío mayor para el statu quo del dominio estatal y la paz social. Por tanto, mediante la descripción de estos tipos de actores y su relación con las tendencias sociales de la globalización actual como es el desmembramiento de las bases materiales de formación de categorías o grupos sociales, nuestro objetivo es demostrar que el auge de los actores violentos no estatales responde en realidad a un proceso más amplio que es finalmente la individualización del espacio de acción colectivo en la era del capitalismo global.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/193857
Malamud, Marina; El protagonismo de los actores violentos no-estatales en las nuevas formas de la guerra irregular; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Cuadernos de Marte; 2; 10-2011; 153-173
1852-9879
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/193857
identifier_str_mv Malamud, Marina; El protagonismo de los actores violentos no-estatales en las nuevas formas de la guerra irregular; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Cuadernos de Marte; 2; 10-2011; 153-173
1852-9879
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/cuadernosdemarte/article/view/671
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613527580442624
score 13.070432