Comportamientos violentos entre pares : Estrategias de prevención
- Autores
- Salas, Marta A.; Carreras, Julia A.; Casacci, María Elena; García, Alicia; Hogas, Alejandro; Medina, Daniel
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se articulan dos proyectos de investigaciones llevados a cabo: el primero investigó la incidencia en la subjetividad de la manera en que el adulto naturaliza las múltiples y variadas formas de castigo en la familia; el segundo y actual, investiga las manifestaciones de los comportamientos violentos en los niños, y las representaciones sociales de la violencia Objetivos: Identificar a los fines de su prevención las principales manifestaciones e interacciones violentas entre pares, en escuelas urbanas de Tucumán. Metodología: Es una investigación cualitativa por cuanto utiliza técnicas de recolección y análisis de los datos con un enfoque interpretativo.- Instrumento utilizado fueron cuestionarios suministrados a los niños de 9 a 12 años de edad. Resultados a partir de las respuestas dadas por los niños del porqué de los comportamientos violentos, es que se revela la necesidad de crear un ambiente donde predominen los vínculos con sentido, con deseos hacia y por el otro, para lo cual, desde la perspectiva de los mismos niños, es necesario crear asambleas que integren a padres, alumnos, maestros e investigadores para gestar juntos un reglamento de convivencia consensuado. Conclusiones: el desamor, o el término utilizado por Winnicott de "deprivación ambiental" fue de gran ayuda para entender los comportamientos violentos en los niños.
- Fuente
- I Congreso Internacional de Investigación; La Plata, 1-3 de noviembre de 2007
ISBN 978-950-34-0436-2 - Materia
-
Psicología
Comportamientos violentos
Pares
Prevención - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12258
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_11a959dd06d8358041c66e344fe6ee9a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12258 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Comportamientos violentos entre pares : Estrategias de prevenciónSalas, Marta A.Carreras, Julia A.Casacci, María ElenaGarcía, AliciaHogas, AlejandroMedina, DanielPsicologíaComportamientos violentosParesPrevenciónEn este trabajo se articulan dos proyectos de investigaciones llevados a cabo: el primero investigó la incidencia en la subjetividad de la manera en que el adulto naturaliza las múltiples y variadas formas de castigo en la familia; el segundo y actual, investiga las manifestaciones de los comportamientos violentos en los niños, y las representaciones sociales de la violencia Objetivos: Identificar a los fines de su prevención las principales manifestaciones e interacciones violentas entre pares, en escuelas urbanas de Tucumán. Metodología: Es una investigación cualitativa por cuanto utiliza técnicas de recolección y análisis de los datos con un enfoque interpretativo.- Instrumento utilizado fueron cuestionarios suministrados a los niños de 9 a 12 años de edad. Resultados a partir de las respuestas dadas por los niños del porqué de los comportamientos violentos, es que se revela la necesidad de crear un ambiente donde predominen los vínculos con sentido, con deseos hacia y por el otro, para lo cual, desde la perspectiva de los mismos niños, es necesario crear asambleas que integren a padres, alumnos, maestros e investigadores para gestar juntos un reglamento de convivencia consensuado. Conclusiones: el desamor, o el término utilizado por Winnicott de "deprivación ambiental" fue de gran ayuda para entender los comportamientos violentos en los niños.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12258/ev.12258.pdfI Congreso Internacional de Investigación; La Plata, 1-3 de noviembre de 2007ISBN 978-950-34-0436-2reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/49192info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:06:36Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12258Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:37.116Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comportamientos violentos entre pares : Estrategias de prevención |
title |
Comportamientos violentos entre pares : Estrategias de prevención |
spellingShingle |
Comportamientos violentos entre pares : Estrategias de prevención Salas, Marta A. Psicología Comportamientos violentos Pares Prevención |
title_short |
Comportamientos violentos entre pares : Estrategias de prevención |
title_full |
Comportamientos violentos entre pares : Estrategias de prevención |
title_fullStr |
Comportamientos violentos entre pares : Estrategias de prevención |
title_full_unstemmed |
Comportamientos violentos entre pares : Estrategias de prevención |
title_sort |
Comportamientos violentos entre pares : Estrategias de prevención |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salas, Marta A. Carreras, Julia A. Casacci, María Elena García, Alicia Hogas, Alejandro Medina, Daniel |
author |
Salas, Marta A. |
author_facet |
Salas, Marta A. Carreras, Julia A. Casacci, María Elena García, Alicia Hogas, Alejandro Medina, Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Carreras, Julia A. Casacci, María Elena García, Alicia Hogas, Alejandro Medina, Daniel |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Comportamientos violentos Pares Prevención |
topic |
Psicología Comportamientos violentos Pares Prevención |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se articulan dos proyectos de investigaciones llevados a cabo: el primero investigó la incidencia en la subjetividad de la manera en que el adulto naturaliza las múltiples y variadas formas de castigo en la familia; el segundo y actual, investiga las manifestaciones de los comportamientos violentos en los niños, y las representaciones sociales de la violencia Objetivos: Identificar a los fines de su prevención las principales manifestaciones e interacciones violentas entre pares, en escuelas urbanas de Tucumán. Metodología: Es una investigación cualitativa por cuanto utiliza técnicas de recolección y análisis de los datos con un enfoque interpretativo.- Instrumento utilizado fueron cuestionarios suministrados a los niños de 9 a 12 años de edad. Resultados a partir de las respuestas dadas por los niños del porqué de los comportamientos violentos, es que se revela la necesidad de crear un ambiente donde predominen los vínculos con sentido, con deseos hacia y por el otro, para lo cual, desde la perspectiva de los mismos niños, es necesario crear asambleas que integren a padres, alumnos, maestros e investigadores para gestar juntos un reglamento de convivencia consensuado. Conclusiones: el desamor, o el término utilizado por Winnicott de "deprivación ambiental" fue de gran ayuda para entender los comportamientos violentos en los niños. |
description |
En este trabajo se articulan dos proyectos de investigaciones llevados a cabo: el primero investigó la incidencia en la subjetividad de la manera en que el adulto naturaliza las múltiples y variadas formas de castigo en la familia; el segundo y actual, investiga las manifestaciones de los comportamientos violentos en los niños, y las representaciones sociales de la violencia Objetivos: Identificar a los fines de su prevención las principales manifestaciones e interacciones violentas entre pares, en escuelas urbanas de Tucumán. Metodología: Es una investigación cualitativa por cuanto utiliza técnicas de recolección y análisis de los datos con un enfoque interpretativo.- Instrumento utilizado fueron cuestionarios suministrados a los niños de 9 a 12 años de edad. Resultados a partir de las respuestas dadas por los niños del porqué de los comportamientos violentos, es que se revela la necesidad de crear un ambiente donde predominen los vínculos con sentido, con deseos hacia y por el otro, para lo cual, desde la perspectiva de los mismos niños, es necesario crear asambleas que integren a padres, alumnos, maestros e investigadores para gestar juntos un reglamento de convivencia consensuado. Conclusiones: el desamor, o el término utilizado por Winnicott de "deprivación ambiental" fue de gran ayuda para entender los comportamientos violentos en los niños. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12258/ev.12258.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12258/ev.12258.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/49192 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
I Congreso Internacional de Investigación; La Plata, 1-3 de noviembre de 2007 ISBN 978-950-34-0436-2 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261451663736832 |
score |
13.13397 |