Desafiando el estigma de vivir con Enfermedad de Parkinson desde la perspectiva de los ensamblados corporales
- Autores
- Bacigalupe, Maria de Los Angeles; Strasser, Georgina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una de las consecuencias más adversas de vivir con Enfermedad de Parkinson (EP) es su impacto sobre la vida social del individuo enfermo. Las manifestaciones de la EP pueden generar estigma, entendido como fenómeno complejo que se ubica en la interface entre el individuo y el mundo externo. Desarrollamos una observación participante en el contexto de un programa estable de extensión universitaria de soporte físico y social de personas con EP y familiares (cuyo marco teórico promueve los aspectos de salud como superadores de la discapacidad), desde un enfoque de método mixto de investigación con dominancia cualitativa. Trabajamos con la escala de estigma de Fife y Wright, un focus group y entrevistas con los participantes (muestra intencional no probabilística de personas con EP con una severidad media según la escala de Hoehn & Yahr). En este trabajo nos centramos en los temas el cuerpo parkinsoniano y el yo y el medioambiente. Analizamos la co-adaptación con su cuerpo y entorno que manifestaron los participantes y su resistencia al estigma, en el contexto de su participación en el grupo soporte y de la teoría de los ensamblados corporales, a fin de contribuir al desarrollo de una antropología de la salud situada.
Fil: Bacigalupe, Maria de Los Angeles. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Etnografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Strasser, Georgina. Universidad Nacional de San Luis; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ANTROPOLOGÍA DE LA SALUD
ENFERMEDAD DE PARKINSON
ESTIGMA SOCIAL
SOPORTE SOCIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213007
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f1b4aaa86c3539198f2b534dbcc256a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213007 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desafiando el estigma de vivir con Enfermedad de Parkinson desde la perspectiva de los ensamblados corporalesBacigalupe, Maria de Los AngelesStrasser, GeorginaANTROPOLOGÍA DE LA SALUDENFERMEDAD DE PARKINSONESTIGMA SOCIALSOPORTE SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Una de las consecuencias más adversas de vivir con Enfermedad de Parkinson (EP) es su impacto sobre la vida social del individuo enfermo. Las manifestaciones de la EP pueden generar estigma, entendido como fenómeno complejo que se ubica en la interface entre el individuo y el mundo externo. Desarrollamos una observación participante en el contexto de un programa estable de extensión universitaria de soporte físico y social de personas con EP y familiares (cuyo marco teórico promueve los aspectos de salud como superadores de la discapacidad), desde un enfoque de método mixto de investigación con dominancia cualitativa. Trabajamos con la escala de estigma de Fife y Wright, un focus group y entrevistas con los participantes (muestra intencional no probabilística de personas con EP con una severidad media según la escala de Hoehn & Yahr). En este trabajo nos centramos en los temas el cuerpo parkinsoniano y el yo y el medioambiente. Analizamos la co-adaptación con su cuerpo y entorno que manifestaron los participantes y su resistencia al estigma, en el contexto de su participación en el grupo soporte y de la teoría de los ensamblados corporales, a fin de contribuir al desarrollo de una antropología de la salud situada.Fil: Bacigalupe, Maria de Los Angeles. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Etnografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Strasser, Georgina. Universidad Nacional de San Luis; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Provincial de Córdoba2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/213007Bacigalupe, Maria de Los Angeles; Strasser, Georgina; Desafiando el estigma de vivir con Enfermedad de Parkinson desde la perspectiva de los ensamblados corporales; Universidad Provincial de Córdoba; Investiga+; 5; 5; 12-2022; 41-562618-4370CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.upc.edu.ar/investiga-mas/article/view/102info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/213007instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:43.744CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desafiando el estigma de vivir con Enfermedad de Parkinson desde la perspectiva de los ensamblados corporales |
title |
Desafiando el estigma de vivir con Enfermedad de Parkinson desde la perspectiva de los ensamblados corporales |
spellingShingle |
Desafiando el estigma de vivir con Enfermedad de Parkinson desde la perspectiva de los ensamblados corporales Bacigalupe, Maria de Los Angeles ANTROPOLOGÍA DE LA SALUD ENFERMEDAD DE PARKINSON ESTIGMA SOCIAL SOPORTE SOCIAL |
title_short |
Desafiando el estigma de vivir con Enfermedad de Parkinson desde la perspectiva de los ensamblados corporales |
title_full |
Desafiando el estigma de vivir con Enfermedad de Parkinson desde la perspectiva de los ensamblados corporales |
title_fullStr |
Desafiando el estigma de vivir con Enfermedad de Parkinson desde la perspectiva de los ensamblados corporales |
title_full_unstemmed |
Desafiando el estigma de vivir con Enfermedad de Parkinson desde la perspectiva de los ensamblados corporales |
title_sort |
Desafiando el estigma de vivir con Enfermedad de Parkinson desde la perspectiva de los ensamblados corporales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bacigalupe, Maria de Los Angeles Strasser, Georgina |
author |
Bacigalupe, Maria de Los Angeles |
author_facet |
Bacigalupe, Maria de Los Angeles Strasser, Georgina |
author_role |
author |
author2 |
Strasser, Georgina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANTROPOLOGÍA DE LA SALUD ENFERMEDAD DE PARKINSON ESTIGMA SOCIAL SOPORTE SOCIAL |
topic |
ANTROPOLOGÍA DE LA SALUD ENFERMEDAD DE PARKINSON ESTIGMA SOCIAL SOPORTE SOCIAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una de las consecuencias más adversas de vivir con Enfermedad de Parkinson (EP) es su impacto sobre la vida social del individuo enfermo. Las manifestaciones de la EP pueden generar estigma, entendido como fenómeno complejo que se ubica en la interface entre el individuo y el mundo externo. Desarrollamos una observación participante en el contexto de un programa estable de extensión universitaria de soporte físico y social de personas con EP y familiares (cuyo marco teórico promueve los aspectos de salud como superadores de la discapacidad), desde un enfoque de método mixto de investigación con dominancia cualitativa. Trabajamos con la escala de estigma de Fife y Wright, un focus group y entrevistas con los participantes (muestra intencional no probabilística de personas con EP con una severidad media según la escala de Hoehn & Yahr). En este trabajo nos centramos en los temas el cuerpo parkinsoniano y el yo y el medioambiente. Analizamos la co-adaptación con su cuerpo y entorno que manifestaron los participantes y su resistencia al estigma, en el contexto de su participación en el grupo soporte y de la teoría de los ensamblados corporales, a fin de contribuir al desarrollo de una antropología de la salud situada. Fil: Bacigalupe, Maria de Los Angeles. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Etnografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Strasser, Georgina. Universidad Nacional de San Luis; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Una de las consecuencias más adversas de vivir con Enfermedad de Parkinson (EP) es su impacto sobre la vida social del individuo enfermo. Las manifestaciones de la EP pueden generar estigma, entendido como fenómeno complejo que se ubica en la interface entre el individuo y el mundo externo. Desarrollamos una observación participante en el contexto de un programa estable de extensión universitaria de soporte físico y social de personas con EP y familiares (cuyo marco teórico promueve los aspectos de salud como superadores de la discapacidad), desde un enfoque de método mixto de investigación con dominancia cualitativa. Trabajamos con la escala de estigma de Fife y Wright, un focus group y entrevistas con los participantes (muestra intencional no probabilística de personas con EP con una severidad media según la escala de Hoehn & Yahr). En este trabajo nos centramos en los temas el cuerpo parkinsoniano y el yo y el medioambiente. Analizamos la co-adaptación con su cuerpo y entorno que manifestaron los participantes y su resistencia al estigma, en el contexto de su participación en el grupo soporte y de la teoría de los ensamblados corporales, a fin de contribuir al desarrollo de una antropología de la salud situada. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/213007 Bacigalupe, Maria de Los Angeles; Strasser, Georgina; Desafiando el estigma de vivir con Enfermedad de Parkinson desde la perspectiva de los ensamblados corporales; Universidad Provincial de Córdoba; Investiga+; 5; 5; 12-2022; 41-56 2618-4370 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/213007 |
identifier_str_mv |
Bacigalupe, Maria de Los Angeles; Strasser, Georgina; Desafiando el estigma de vivir con Enfermedad de Parkinson desde la perspectiva de los ensamblados corporales; Universidad Provincial de Córdoba; Investiga+; 5; 5; 12-2022; 41-56 2618-4370 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.upc.edu.ar/investiga-mas/article/view/102 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Provincial de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Provincial de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269302477029376 |
score |
13.13397 |