Kinesia paradojal, estigma y enfermedad de Parkinson

Autores
Bacigalupe, María de los Ángeles; Pujol, Silvana; Croce, María Virginia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El Taller de Parkinson (TdP) constituye un Programa estable de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) desde el año 2013, aunque su comienzo se remonta al año 2002 cuando el Jefe de Servicio de Neurología de ese momento del Hospital Dr. A Korn, Neurólogo José Luis Dillon, reunió a un grupo de profesionales entre los cuales se encontraban las autoras de este artículo para desarrollar el TdP. La iniciativa surgió a partir de la experiencia clínica de su creador y el objetivo fue mejorar la calidad de vida de las personas con Enfermedad de Parkinson (EP) a partir de la generación de espacios que utilizaran lenguajes lúdicos y artísticos para promover la motricidad paradojal. La idea central radicaba en que el paciente con EP tuviera la oportunidad de ponerse a prueba a sí mismo y comprobar que las potencialidades motoras estaban conservadas a pesar de creerse perdidas a raíz de la enfermedad. En el año 2006 el TdP empezó a trabajar junto a la UNLP en el área de extensión. Si bien es un programa de extensión universitaria, el Taller de Parkinson presenta un panorama oportuno para la investigación científica y a partir de allí es que constituye el escenario del estudio de la kinesia paradojal como modo de relación individuo-entorno.
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
enfermedad de Parkinson
Taller de Parkinson
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177419

id SEDICI_dd0a2c85833d5314b7d0b65ee7768f6d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177419
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Kinesia paradojal, estigma y enfermedad de ParkinsonBacigalupe, María de los ÁngelesPujol, SilvanaCroce, María VirginiaCiencias Médicasenfermedad de ParkinsonTaller de ParkinsonEl Taller de Parkinson (TdP) constituye un Programa estable de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) desde el año 2013, aunque su comienzo se remonta al año 2002 cuando el Jefe de Servicio de Neurología de ese momento del Hospital Dr. A Korn, Neurólogo José Luis Dillon, reunió a un grupo de profesionales entre los cuales se encontraban las autoras de este artículo para desarrollar el TdP. La iniciativa surgió a partir de la experiencia clínica de su creador y el objetivo fue mejorar la calidad de vida de las personas con Enfermedad de Parkinson (EP) a partir de la generación de espacios que utilizaran lenguajes lúdicos y artísticos para promover la motricidad paradojal. La idea central radicaba en que el paciente con EP tuviera la oportunidad de ponerse a prueba a sí mismo y comprobar que las potencialidades motoras estaban conservadas a pesar de creerse perdidas a raíz de la enfermedad. En el año 2006 el TdP empezó a trabajar junto a la UNLP en el área de extensión. Si bien es un programa de extensión universitaria, el Taller de Parkinson presenta un panorama oportuno para la investigación científica y a partir de allí es que constituye el escenario del estudio de la kinesia paradojal como modo de relación individuo-entorno.Facultad de Ciencias MédicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf241-249http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177419spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8348-14-8info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89816info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:19:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177419Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:19:47.02SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Kinesia paradojal, estigma y enfermedad de Parkinson
title Kinesia paradojal, estigma y enfermedad de Parkinson
spellingShingle Kinesia paradojal, estigma y enfermedad de Parkinson
Bacigalupe, María de los Ángeles
Ciencias Médicas
enfermedad de Parkinson
Taller de Parkinson
title_short Kinesia paradojal, estigma y enfermedad de Parkinson
title_full Kinesia paradojal, estigma y enfermedad de Parkinson
title_fullStr Kinesia paradojal, estigma y enfermedad de Parkinson
title_full_unstemmed Kinesia paradojal, estigma y enfermedad de Parkinson
title_sort Kinesia paradojal, estigma y enfermedad de Parkinson
dc.creator.none.fl_str_mv Bacigalupe, María de los Ángeles
Pujol, Silvana
Croce, María Virginia
author Bacigalupe, María de los Ángeles
author_facet Bacigalupe, María de los Ángeles
Pujol, Silvana
Croce, María Virginia
author_role author
author2 Pujol, Silvana
Croce, María Virginia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
enfermedad de Parkinson
Taller de Parkinson
topic Ciencias Médicas
enfermedad de Parkinson
Taller de Parkinson
dc.description.none.fl_txt_mv El Taller de Parkinson (TdP) constituye un Programa estable de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) desde el año 2013, aunque su comienzo se remonta al año 2002 cuando el Jefe de Servicio de Neurología de ese momento del Hospital Dr. A Korn, Neurólogo José Luis Dillon, reunió a un grupo de profesionales entre los cuales se encontraban las autoras de este artículo para desarrollar el TdP. La iniciativa surgió a partir de la experiencia clínica de su creador y el objetivo fue mejorar la calidad de vida de las personas con Enfermedad de Parkinson (EP) a partir de la generación de espacios que utilizaran lenguajes lúdicos y artísticos para promover la motricidad paradojal. La idea central radicaba en que el paciente con EP tuviera la oportunidad de ponerse a prueba a sí mismo y comprobar que las potencialidades motoras estaban conservadas a pesar de creerse perdidas a raíz de la enfermedad. En el año 2006 el TdP empezó a trabajar junto a la UNLP en el área de extensión. Si bien es un programa de extensión universitaria, el Taller de Parkinson presenta un panorama oportuno para la investigación científica y a partir de allí es que constituye el escenario del estudio de la kinesia paradojal como modo de relación individuo-entorno.
Facultad de Ciencias Médicas
description El Taller de Parkinson (TdP) constituye un Programa estable de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) desde el año 2013, aunque su comienzo se remonta al año 2002 cuando el Jefe de Servicio de Neurología de ese momento del Hospital Dr. A Korn, Neurólogo José Luis Dillon, reunió a un grupo de profesionales entre los cuales se encontraban las autoras de este artículo para desarrollar el TdP. La iniciativa surgió a partir de la experiencia clínica de su creador y el objetivo fue mejorar la calidad de vida de las personas con Enfermedad de Parkinson (EP) a partir de la generación de espacios que utilizaran lenguajes lúdicos y artísticos para promover la motricidad paradojal. La idea central radicaba en que el paciente con EP tuviera la oportunidad de ponerse a prueba a sí mismo y comprobar que las potencialidades motoras estaban conservadas a pesar de creerse perdidas a raíz de la enfermedad. En el año 2006 el TdP empezó a trabajar junto a la UNLP en el área de extensión. Si bien es un programa de extensión universitaria, el Taller de Parkinson presenta un panorama oportuno para la investigación científica y a partir de allí es que constituye el escenario del estudio de la kinesia paradojal como modo de relación individuo-entorno.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177419
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177419
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8348-14-8
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89816
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
241-249
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260704356204544
score 13.13397