Comportamiento no verbal en personas con Enfermedad de Parkinson como posibilidad de mejoramiento de la comunicación

Autores
Bacigalupe, Maria de Los Angeles
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se propone analizar distintas cuestiones comportamentales que afectan la comunicación de las personas con Enfermedad de Parkinson (EP) en relación a su entorno, en función del desarrollo de una propuesta de comunicación basada en el marco de una antropología relacional. Se realizó una revisión bibliográfica con una propuesta teórica. El comportamiento es concebido como una relación co-constructiva entre individuo y entorno y la comunicación como condición de esta relación. Son revisados avances y opiniones acerca de la gestualidad y el comportamiento no verbal en personas con EP, tanto desde aquellos que ponen el acento en el déficit como un signo no motor del Parkinson como desde aquellos que los indagan con la idea de estrategias compensatorias. Desde la postura relacional del comportamiento humano que adopta el artículo, se propone una mirada co-constructiva del comportamiento no verbal en las personas con EP, propuesta que promueve la idea de salud en el contexto de la enfermedad crónica a través de las mismas posibilidades que las características del comportamiento ofrecen, fundamentalmente del fenómeno de la kinesia paradojal.
The analysis of some behavioral issues which affect communication in people with Parkinson’s Disease (PD) relative to their environment is performed in order to develop a proposal of communication based on relational anthropology. A bibliographical review was developed, along with a theoretical proposal. Behavior is understood as a co-constructive relationship between individuals and their environment, while communication is seen as a condition of this relationship. Several advances and opinions about body language and non-verbal behavior in people with PD are reviewed from the perspective which emphasizes both the deficit as a non-motor sign of Parkinson and compensatory strategies. Taking as a theoretical framework the relational point of view of human behavior, this article puts forward a co-constructive approach of non-verbal behavior in people with PD, which promotes the idea of health in the context of a chronic illness through the same possibilities that the characteristics of behavior offer, primarily through the phenomenon of paradoxical kinesia.
Fil: Bacigalupe, Maria de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Etnografía; Argentina
Materia
ENFERMEDAD DE PARKINSON
COMPORTAMIENTO
COMUNICACIÓN
ENFERMEDAD CRÓNICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100877

id CONICETDig_afbee3acd4124049b6b29ea40c29725c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100877
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Comportamiento no verbal en personas con Enfermedad de Parkinson como posibilidad de mejoramiento de la comunicaciónNon-verbal behavior in people with Parkinson’s disease as a possibility of improving communicationBacigalupe, Maria de Los AngelesENFERMEDAD DE PARKINSONCOMPORTAMIENTOCOMUNICACIÓNENFERMEDAD CRÓNICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Se propone analizar distintas cuestiones comportamentales que afectan la comunicación de las personas con Enfermedad de Parkinson (EP) en relación a su entorno, en función del desarrollo de una propuesta de comunicación basada en el marco de una antropología relacional. Se realizó una revisión bibliográfica con una propuesta teórica. El comportamiento es concebido como una relación co-constructiva entre individuo y entorno y la comunicación como condición de esta relación. Son revisados avances y opiniones acerca de la gestualidad y el comportamiento no verbal en personas con EP, tanto desde aquellos que ponen el acento en el déficit como un signo no motor del Parkinson como desde aquellos que los indagan con la idea de estrategias compensatorias. Desde la postura relacional del comportamiento humano que adopta el artículo, se propone una mirada co-constructiva del comportamiento no verbal en las personas con EP, propuesta que promueve la idea de salud en el contexto de la enfermedad crónica a través de las mismas posibilidades que las características del comportamiento ofrecen, fundamentalmente del fenómeno de la kinesia paradojal.The analysis of some behavioral issues which affect communication in people with Parkinson’s Disease (PD) relative to their environment is performed in order to develop a proposal of communication based on relational anthropology. A bibliographical review was developed, along with a theoretical proposal. Behavior is understood as a co-constructive relationship between individuals and their environment, while communication is seen as a condition of this relationship. Several advances and opinions about body language and non-verbal behavior in people with PD are reviewed from the perspective which emphasizes both the deficit as a non-motor sign of Parkinson and compensatory strategies. Taking as a theoretical framework the relational point of view of human behavior, this article puts forward a co-constructive approach of non-verbal behavior in people with PD, which promotes the idea of health in the context of a chronic illness through the same possibilities that the characteristics of behavior offer, primarily through the phenomenon of paradoxical kinesia.Fil: Bacigalupe, Maria de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Etnografía; ArgentinaUniversidad del Magdalena. Facultad de Ciencias de la Salud2018-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/100877Bacigalupe, Maria de Los Angeles; Comportamiento no verbal en personas con Enfermedad de Parkinson como posibilidad de mejoramiento de la comunicación; Universidad del Magdalena. Facultad de Ciencias de la Salud; Duazary; 15; 2; 5-2018; 195-2092389-783X1794-5992CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaduazary.unimagdalena.edu.coinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21676/2389783X.2104info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/100877instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:13.843CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento no verbal en personas con Enfermedad de Parkinson como posibilidad de mejoramiento de la comunicación
Non-verbal behavior in people with Parkinson’s disease as a possibility of improving communication
title Comportamiento no verbal en personas con Enfermedad de Parkinson como posibilidad de mejoramiento de la comunicación
spellingShingle Comportamiento no verbal en personas con Enfermedad de Parkinson como posibilidad de mejoramiento de la comunicación
Bacigalupe, Maria de Los Angeles
ENFERMEDAD DE PARKINSON
COMPORTAMIENTO
COMUNICACIÓN
ENFERMEDAD CRÓNICA
title_short Comportamiento no verbal en personas con Enfermedad de Parkinson como posibilidad de mejoramiento de la comunicación
title_full Comportamiento no verbal en personas con Enfermedad de Parkinson como posibilidad de mejoramiento de la comunicación
title_fullStr Comportamiento no verbal en personas con Enfermedad de Parkinson como posibilidad de mejoramiento de la comunicación
title_full_unstemmed Comportamiento no verbal en personas con Enfermedad de Parkinson como posibilidad de mejoramiento de la comunicación
title_sort Comportamiento no verbal en personas con Enfermedad de Parkinson como posibilidad de mejoramiento de la comunicación
dc.creator.none.fl_str_mv Bacigalupe, Maria de Los Angeles
author Bacigalupe, Maria de Los Angeles
author_facet Bacigalupe, Maria de Los Angeles
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ENFERMEDAD DE PARKINSON
COMPORTAMIENTO
COMUNICACIÓN
ENFERMEDAD CRÓNICA
topic ENFERMEDAD DE PARKINSON
COMPORTAMIENTO
COMUNICACIÓN
ENFERMEDAD CRÓNICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Se propone analizar distintas cuestiones comportamentales que afectan la comunicación de las personas con Enfermedad de Parkinson (EP) en relación a su entorno, en función del desarrollo de una propuesta de comunicación basada en el marco de una antropología relacional. Se realizó una revisión bibliográfica con una propuesta teórica. El comportamiento es concebido como una relación co-constructiva entre individuo y entorno y la comunicación como condición de esta relación. Son revisados avances y opiniones acerca de la gestualidad y el comportamiento no verbal en personas con EP, tanto desde aquellos que ponen el acento en el déficit como un signo no motor del Parkinson como desde aquellos que los indagan con la idea de estrategias compensatorias. Desde la postura relacional del comportamiento humano que adopta el artículo, se propone una mirada co-constructiva del comportamiento no verbal en las personas con EP, propuesta que promueve la idea de salud en el contexto de la enfermedad crónica a través de las mismas posibilidades que las características del comportamiento ofrecen, fundamentalmente del fenómeno de la kinesia paradojal.
The analysis of some behavioral issues which affect communication in people with Parkinson’s Disease (PD) relative to their environment is performed in order to develop a proposal of communication based on relational anthropology. A bibliographical review was developed, along with a theoretical proposal. Behavior is understood as a co-constructive relationship between individuals and their environment, while communication is seen as a condition of this relationship. Several advances and opinions about body language and non-verbal behavior in people with PD are reviewed from the perspective which emphasizes both the deficit as a non-motor sign of Parkinson and compensatory strategies. Taking as a theoretical framework the relational point of view of human behavior, this article puts forward a co-constructive approach of non-verbal behavior in people with PD, which promotes the idea of health in the context of a chronic illness through the same possibilities that the characteristics of behavior offer, primarily through the phenomenon of paradoxical kinesia.
Fil: Bacigalupe, Maria de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Etnografía; Argentina
description Se propone analizar distintas cuestiones comportamentales que afectan la comunicación de las personas con Enfermedad de Parkinson (EP) en relación a su entorno, en función del desarrollo de una propuesta de comunicación basada en el marco de una antropología relacional. Se realizó una revisión bibliográfica con una propuesta teórica. El comportamiento es concebido como una relación co-constructiva entre individuo y entorno y la comunicación como condición de esta relación. Son revisados avances y opiniones acerca de la gestualidad y el comportamiento no verbal en personas con EP, tanto desde aquellos que ponen el acento en el déficit como un signo no motor del Parkinson como desde aquellos que los indagan con la idea de estrategias compensatorias. Desde la postura relacional del comportamiento humano que adopta el artículo, se propone una mirada co-constructiva del comportamiento no verbal en las personas con EP, propuesta que promueve la idea de salud en el contexto de la enfermedad crónica a través de las mismas posibilidades que las características del comportamiento ofrecen, fundamentalmente del fenómeno de la kinesia paradojal.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/100877
Bacigalupe, Maria de Los Angeles; Comportamiento no verbal en personas con Enfermedad de Parkinson como posibilidad de mejoramiento de la comunicación; Universidad del Magdalena. Facultad de Ciencias de la Salud; Duazary; 15; 2; 5-2018; 195-209
2389-783X
1794-5992
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/100877
identifier_str_mv Bacigalupe, Maria de Los Angeles; Comportamiento no verbal en personas con Enfermedad de Parkinson como posibilidad de mejoramiento de la comunicación; Universidad del Magdalena. Facultad de Ciencias de la Salud; Duazary; 15; 2; 5-2018; 195-209
2389-783X
1794-5992
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaduazary.unimagdalena.edu.co
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21676/2389783X.2104
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Magdalena. Facultad de Ciencias de la Salud
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Magdalena. Facultad de Ciencias de la Salud
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270073526419456
score 13.13397