Formación de Nanoemulsiones basadas en aceite esencial de menta A asistida por ultrasonido: Una alternativa emergente para el manejo de Culex pipiens pipiens Say (Diptera: Culicida...

Autores
Jesser, Emiliano Nicolás; Lorenzetti, Andrea; Yeguerman, Cristhian Alan; Murray, Ana Paula; Domini, Claudia Elizabeth; Werdin Gonzalez, Jorge Omar
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
De acuerdo a lo establecido por distintos protocolos internacionales con respecto al uso de insecticidas sintéticos, la comunidad científica ha puesto el foco en el desarrollo de nuevas estrategias para el manejo de insectos plagas tales como Culex pipiens pipiens, transmisores de distintos arbovirus. Una de las innovaciones más auspiciosas en el campo de los productos de origen natural, ha sido la incorporación de la nanotecnología. En estos últimos años, esta tecnología ha impulsado el desarrollo de nanoemulsiones (NEs) basadas en aceites esenciales (AE). Atendiendo a esta problemática, se procedió a elaborar NEs basadas en el AE de menta, usando Tween 80 como surfactante, para el manejo de Cx p. pipiens. En este estudio se optimizó la elaboración de las NEs empleando una sonda ultrasónica (Sonics Vibra cell, VCX 130) buscando reducir la cantidad del surfactante empleado, incrementar la eficiencia de cargado del AE y aumentar la estabilidad del nanosistema. Para el bioensayo 20 larvas de mosquito se colocaron en recipientes con agua a los cuales se les adicionó distintas dosis del AE o de la NE en orden de obtener un valor de CL50. Como control se utilizó agua sola o agua con Tween 80. La mortalidad se registró a las 24 hs. De esta manera, se pudo determinar que las condiciones de ultrasonido óptimas fueron potencia de 65W, tiempo total de 2 min y ciclos de trabajo 30 on/20 off para obtener NEs estables durante 60 días. A su vez la relación optima de surfactante: AE fue de 1:2. En cuanto a los resultados del bioensayo, el AE de menta tuvo un valor de CL50 de 88.9 ppm (78.6 - 103.6), mientras que el valor de CL50 de la NE fue de 31.2 ppm (20.1 - 49.7). Estos valores demuestran que la NE potenció el efecto del AE unas 2.83 veces. Dadas las ventajas de los biopesticidas de origen vegetal sobre los insecticidas convencionales, estas NEs podrían ser considerados como una alternativa en el control de Cx p. pipiens.
Fil: Jesser, Emiliano Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Lorenzetti, Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Zoología de Invertebrados II; Argentina
Fil: Yeguerman, Cristhian Alan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Murray, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Domini, Claudia Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Werdin Gonzalez, Jorge Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
XL Congreso Nacional de Entomología
Concepción
Chile
Sociedad Chilena de Entomologia
Universidad de Concepción
Materia
TWEEN 80
OPTIMIZACIÓN
INSECTICIDA
DOSIS LETAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231532

id CONICETDig_f18842b8c798636fea42893769bc1b12
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231532
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Formación de Nanoemulsiones basadas en aceite esencial de menta A asistida por ultrasonido: Una alternativa emergente para el manejo de Culex pipiens pipiens Say (Diptera: Culicidae)Jesser, Emiliano NicolásLorenzetti, AndreaYeguerman, Cristhian AlanMurray, Ana PaulaDomini, Claudia ElizabethWerdin Gonzalez, Jorge OmarTWEEN 80OPTIMIZACIÓNINSECTICIDADOSIS LETALhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1De acuerdo a lo establecido por distintos protocolos internacionales con respecto al uso de insecticidas sintéticos, la comunidad científica ha puesto el foco en el desarrollo de nuevas estrategias para el manejo de insectos plagas tales como Culex pipiens pipiens, transmisores de distintos arbovirus. Una de las innovaciones más auspiciosas en el campo de los productos de origen natural, ha sido la incorporación de la nanotecnología. En estos últimos años, esta tecnología ha impulsado el desarrollo de nanoemulsiones (NEs) basadas en aceites esenciales (AE). Atendiendo a esta problemática, se procedió a elaborar NEs basadas en el AE de menta, usando Tween 80 como surfactante, para el manejo de Cx p. pipiens. En este estudio se optimizó la elaboración de las NEs empleando una sonda ultrasónica (Sonics Vibra cell, VCX 130) buscando reducir la cantidad del surfactante empleado, incrementar la eficiencia de cargado del AE y aumentar la estabilidad del nanosistema. Para el bioensayo 20 larvas de mosquito se colocaron en recipientes con agua a los cuales se les adicionó distintas dosis del AE o de la NE en orden de obtener un valor de CL50. Como control se utilizó agua sola o agua con Tween 80. La mortalidad se registró a las 24 hs. De esta manera, se pudo determinar que las condiciones de ultrasonido óptimas fueron potencia de 65W, tiempo total de 2 min y ciclos de trabajo 30 on/20 off para obtener NEs estables durante 60 días. A su vez la relación optima de surfactante: AE fue de 1:2. En cuanto a los resultados del bioensayo, el AE de menta tuvo un valor de CL50 de 88.9 ppm (78.6 - 103.6), mientras que el valor de CL50 de la NE fue de 31.2 ppm (20.1 - 49.7). Estos valores demuestran que la NE potenció el efecto del AE unas 2.83 veces. Dadas las ventajas de los biopesticidas de origen vegetal sobre los insecticidas convencionales, estas NEs podrían ser considerados como una alternativa en el control de Cx p. pipiens.Fil: Jesser, Emiliano Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Lorenzetti, Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Zoología de Invertebrados II; ArgentinaFil: Yeguerman, Cristhian Alan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; ArgentinaFil: Murray, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; ArgentinaFil: Domini, Claudia Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; ArgentinaFil: Werdin Gonzalez, Jorge Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; ArgentinaXL Congreso Nacional de EntomologíaConcepciónChileSociedad Chilena de EntomologiaUniversidad de ConcepciónSociedad Chilena de Entomologia2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231532Formación de Nanoemulsiones basadas en aceite esencial de menta A asistida por ultrasonido: Una alternativa emergente para el manejo de Culex pipiens pipiens Say (Diptera: Culicidae); XL Congreso Nacional de Entomología; Concepción; Chile; 2019; 31-31CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.congresoentomologiachile2019.com/?fbclid=IwAR2G1gOywi9ALvPgJ3EnmhKrRO1mpOFwYIsn2J39PwHTDFVlO2YJlv5RY04Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231532instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:36.501CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Formación de Nanoemulsiones basadas en aceite esencial de menta A asistida por ultrasonido: Una alternativa emergente para el manejo de Culex pipiens pipiens Say (Diptera: Culicidae)
title Formación de Nanoemulsiones basadas en aceite esencial de menta A asistida por ultrasonido: Una alternativa emergente para el manejo de Culex pipiens pipiens Say (Diptera: Culicidae)
spellingShingle Formación de Nanoemulsiones basadas en aceite esencial de menta A asistida por ultrasonido: Una alternativa emergente para el manejo de Culex pipiens pipiens Say (Diptera: Culicidae)
Jesser, Emiliano Nicolás
TWEEN 80
OPTIMIZACIÓN
INSECTICIDA
DOSIS LETAL
title_short Formación de Nanoemulsiones basadas en aceite esencial de menta A asistida por ultrasonido: Una alternativa emergente para el manejo de Culex pipiens pipiens Say (Diptera: Culicidae)
title_full Formación de Nanoemulsiones basadas en aceite esencial de menta A asistida por ultrasonido: Una alternativa emergente para el manejo de Culex pipiens pipiens Say (Diptera: Culicidae)
title_fullStr Formación de Nanoemulsiones basadas en aceite esencial de menta A asistida por ultrasonido: Una alternativa emergente para el manejo de Culex pipiens pipiens Say (Diptera: Culicidae)
title_full_unstemmed Formación de Nanoemulsiones basadas en aceite esencial de menta A asistida por ultrasonido: Una alternativa emergente para el manejo de Culex pipiens pipiens Say (Diptera: Culicidae)
title_sort Formación de Nanoemulsiones basadas en aceite esencial de menta A asistida por ultrasonido: Una alternativa emergente para el manejo de Culex pipiens pipiens Say (Diptera: Culicidae)
dc.creator.none.fl_str_mv Jesser, Emiliano Nicolás
Lorenzetti, Andrea
Yeguerman, Cristhian Alan
Murray, Ana Paula
Domini, Claudia Elizabeth
Werdin Gonzalez, Jorge Omar
author Jesser, Emiliano Nicolás
author_facet Jesser, Emiliano Nicolás
Lorenzetti, Andrea
Yeguerman, Cristhian Alan
Murray, Ana Paula
Domini, Claudia Elizabeth
Werdin Gonzalez, Jorge Omar
author_role author
author2 Lorenzetti, Andrea
Yeguerman, Cristhian Alan
Murray, Ana Paula
Domini, Claudia Elizabeth
Werdin Gonzalez, Jorge Omar
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TWEEN 80
OPTIMIZACIÓN
INSECTICIDA
DOSIS LETAL
topic TWEEN 80
OPTIMIZACIÓN
INSECTICIDA
DOSIS LETAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv De acuerdo a lo establecido por distintos protocolos internacionales con respecto al uso de insecticidas sintéticos, la comunidad científica ha puesto el foco en el desarrollo de nuevas estrategias para el manejo de insectos plagas tales como Culex pipiens pipiens, transmisores de distintos arbovirus. Una de las innovaciones más auspiciosas en el campo de los productos de origen natural, ha sido la incorporación de la nanotecnología. En estos últimos años, esta tecnología ha impulsado el desarrollo de nanoemulsiones (NEs) basadas en aceites esenciales (AE). Atendiendo a esta problemática, se procedió a elaborar NEs basadas en el AE de menta, usando Tween 80 como surfactante, para el manejo de Cx p. pipiens. En este estudio se optimizó la elaboración de las NEs empleando una sonda ultrasónica (Sonics Vibra cell, VCX 130) buscando reducir la cantidad del surfactante empleado, incrementar la eficiencia de cargado del AE y aumentar la estabilidad del nanosistema. Para el bioensayo 20 larvas de mosquito se colocaron en recipientes con agua a los cuales se les adicionó distintas dosis del AE o de la NE en orden de obtener un valor de CL50. Como control se utilizó agua sola o agua con Tween 80. La mortalidad se registró a las 24 hs. De esta manera, se pudo determinar que las condiciones de ultrasonido óptimas fueron potencia de 65W, tiempo total de 2 min y ciclos de trabajo 30 on/20 off para obtener NEs estables durante 60 días. A su vez la relación optima de surfactante: AE fue de 1:2. En cuanto a los resultados del bioensayo, el AE de menta tuvo un valor de CL50 de 88.9 ppm (78.6 - 103.6), mientras que el valor de CL50 de la NE fue de 31.2 ppm (20.1 - 49.7). Estos valores demuestran que la NE potenció el efecto del AE unas 2.83 veces. Dadas las ventajas de los biopesticidas de origen vegetal sobre los insecticidas convencionales, estas NEs podrían ser considerados como una alternativa en el control de Cx p. pipiens.
Fil: Jesser, Emiliano Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Lorenzetti, Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Zoología de Invertebrados II; Argentina
Fil: Yeguerman, Cristhian Alan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Murray, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Domini, Claudia Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Werdin Gonzalez, Jorge Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
XL Congreso Nacional de Entomología
Concepción
Chile
Sociedad Chilena de Entomologia
Universidad de Concepción
description De acuerdo a lo establecido por distintos protocolos internacionales con respecto al uso de insecticidas sintéticos, la comunidad científica ha puesto el foco en el desarrollo de nuevas estrategias para el manejo de insectos plagas tales como Culex pipiens pipiens, transmisores de distintos arbovirus. Una de las innovaciones más auspiciosas en el campo de los productos de origen natural, ha sido la incorporación de la nanotecnología. En estos últimos años, esta tecnología ha impulsado el desarrollo de nanoemulsiones (NEs) basadas en aceites esenciales (AE). Atendiendo a esta problemática, se procedió a elaborar NEs basadas en el AE de menta, usando Tween 80 como surfactante, para el manejo de Cx p. pipiens. En este estudio se optimizó la elaboración de las NEs empleando una sonda ultrasónica (Sonics Vibra cell, VCX 130) buscando reducir la cantidad del surfactante empleado, incrementar la eficiencia de cargado del AE y aumentar la estabilidad del nanosistema. Para el bioensayo 20 larvas de mosquito se colocaron en recipientes con agua a los cuales se les adicionó distintas dosis del AE o de la NE en orden de obtener un valor de CL50. Como control se utilizó agua sola o agua con Tween 80. La mortalidad se registró a las 24 hs. De esta manera, se pudo determinar que las condiciones de ultrasonido óptimas fueron potencia de 65W, tiempo total de 2 min y ciclos de trabajo 30 on/20 off para obtener NEs estables durante 60 días. A su vez la relación optima de surfactante: AE fue de 1:2. En cuanto a los resultados del bioensayo, el AE de menta tuvo un valor de CL50 de 88.9 ppm (78.6 - 103.6), mientras que el valor de CL50 de la NE fue de 31.2 ppm (20.1 - 49.7). Estos valores demuestran que la NE potenció el efecto del AE unas 2.83 veces. Dadas las ventajas de los biopesticidas de origen vegetal sobre los insecticidas convencionales, estas NEs podrían ser considerados como una alternativa en el control de Cx p. pipiens.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/231532
Formación de Nanoemulsiones basadas en aceite esencial de menta A asistida por ultrasonido: Una alternativa emergente para el manejo de Culex pipiens pipiens Say (Diptera: Culicidae); XL Congreso Nacional de Entomología; Concepción; Chile; 2019; 31-31
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/231532
identifier_str_mv Formación de Nanoemulsiones basadas en aceite esencial de menta A asistida por ultrasonido: Una alternativa emergente para el manejo de Culex pipiens pipiens Say (Diptera: Culicidae); XL Congreso Nacional de Entomología; Concepción; Chile; 2019; 31-31
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.congresoentomologiachile2019.com/?fbclid=IwAR2G1gOywi9ALvPgJ3EnmhKrRO1mpOFwYIsn2J39PwHTDFVlO2YJlv5RY04
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Chilena de Entomologia
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Chilena de Entomologia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269810025562112
score 13.13397