Desarrollo de nanoemulsiones mixtas asistidas por ultrasonido: Una alternativa emergente para el manejo de Culex pipiens pipiens (Diptera: Culicidae)
- Autores
- Jesser, Emiliano Nicolás; Quevedo, Martín Raúl; Yeguerman, Cristhian Alan; Urrutia, Rodrigo Iñaki; Domini, Claudia Elizabeth; Werdin Gonzalez, Jorge Omar
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años la comunidad científica ha puesto el foco en el desarrollo de nuevas estrategias para el manejo de Culex pipiens pipiens (Diptera: Culicidae), un agente transmisor de diversos patógenos. Las mismas están orientadas a la reducción del uso de insecticidas sintéticos y a prevenir el desarrollo de resistencia. Para ello, la nanotecnología impulsó el desarrollo de nanoemulsiones (NEs) cargadas con diferentes compuestos activos. En este contexto se procedió a elaborar una NE mixta utilizando el aceite esencial (AE) de palmarosa (1,05%), cipermetrina (0,05%) y Tween 80 (2,2%) como surfactante, para el manejo de Cx p. pipiens. En este estudio se optimizó la elaboración de la NE empleando una sonda ultrasónica (Sonics Vibra cell, VCX 130) buscando reducir la cantidad de surfactante, incrementar la eficiencia de cargado de los ingredientes activos y aumentar la estabilidad del nanosistema. Para el bioensayo, 20 larvas de mosquito se colocaron en recipientes con agua, a los cuales se les adicionó distintas dosis de AE + Cipermetrina o de la NE en orden de obtener un valor de CL50. Como control se utilizó agua con Tween 80, y como control positivo cipermetrina. La mortalidad se registró a las 24 h. Luego de optimizadas las variables del ultrasonido se obtuvieron NEs estables durante 60 días. Además, la relación óptima de surfactante:componentes activos fue de 2:1. En cuanto a los resultados del bioensayo, la cipermetrina mostró un valor de CL50 de 0,288 ppm (0,254-0,328). Por otra parte, el AE de palmarosa + cipermetrina tuvo un valor de CL50 de 0,156 ppm (0,132-0,184), mientras que el valor de CL50 de la NE fue de 0,027 ppm (0,017–0,043). Estos valores demuestran que la NE potenció el efecto del AE + cipermetrina unas 5,78 veces. Por lo tanto, esta NE podría allanar el camino para reducir del uso de insecticidas sintéticos y evitar los fenómenos de resistencia en el manejo de Cx p. pipiens.
Fil: Jesser, Emiliano Nicolás. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Quevedo, Martín Raúl. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Yeguerman, Cristhian Alan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Urrutia, Rodrigo Iñaki. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Domini, Claudia Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Werdin Gonzalez, Jorge Omar. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata
Sociedad de Entomología Argentina - Materia
-
NANOEMULSIONES
CULEX
PALMAROSA
CIPERMETRINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262364
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_becadcb74d955708d93b24b95324b517 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262364 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desarrollo de nanoemulsiones mixtas asistidas por ultrasonido: Una alternativa emergente para el manejo de Culex pipiens pipiens (Diptera: Culicidae)Jesser, Emiliano NicolásQuevedo, Martín RaúlYeguerman, Cristhian AlanUrrutia, Rodrigo IñakiDomini, Claudia ElizabethWerdin Gonzalez, Jorge OmarNANOEMULSIONESCULEXPALMAROSACIPERMETRINAhttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4En los últimos años la comunidad científica ha puesto el foco en el desarrollo de nuevas estrategias para el manejo de Culex pipiens pipiens (Diptera: Culicidae), un agente transmisor de diversos patógenos. Las mismas están orientadas a la reducción del uso de insecticidas sintéticos y a prevenir el desarrollo de resistencia. Para ello, la nanotecnología impulsó el desarrollo de nanoemulsiones (NEs) cargadas con diferentes compuestos activos. En este contexto se procedió a elaborar una NE mixta utilizando el aceite esencial (AE) de palmarosa (1,05%), cipermetrina (0,05%) y Tween 80 (2,2%) como surfactante, para el manejo de Cx p. pipiens. En este estudio se optimizó la elaboración de la NE empleando una sonda ultrasónica (Sonics Vibra cell, VCX 130) buscando reducir la cantidad de surfactante, incrementar la eficiencia de cargado de los ingredientes activos y aumentar la estabilidad del nanosistema. Para el bioensayo, 20 larvas de mosquito se colocaron en recipientes con agua, a los cuales se les adicionó distintas dosis de AE + Cipermetrina o de la NE en orden de obtener un valor de CL50. Como control se utilizó agua con Tween 80, y como control positivo cipermetrina. La mortalidad se registró a las 24 h. Luego de optimizadas las variables del ultrasonido se obtuvieron NEs estables durante 60 días. Además, la relación óptima de surfactante:componentes activos fue de 2:1. En cuanto a los resultados del bioensayo, la cipermetrina mostró un valor de CL50 de 0,288 ppm (0,254-0,328). Por otra parte, el AE de palmarosa + cipermetrina tuvo un valor de CL50 de 0,156 ppm (0,132-0,184), mientras que el valor de CL50 de la NE fue de 0,027 ppm (0,017–0,043). Estos valores demuestran que la NE potenció el efecto del AE + cipermetrina unas 5,78 veces. Por lo tanto, esta NE podría allanar el camino para reducir del uso de insecticidas sintéticos y evitar los fenómenos de resistencia en el manejo de Cx p. pipiens.Fil: Jesser, Emiliano Nicolás. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; ArgentinaFil: Quevedo, Martín Raúl. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Yeguerman, Cristhian Alan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Urrutia, Rodrigo Iñaki. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; ArgentinaFil: Domini, Claudia Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; ArgentinaFil: Werdin Gonzalez, Jorge Omar. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaXI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de EntomologíaLa PlataArgentinaUniversidad Nacional de La PlataSociedad de Entomología ArgentinaSociedad Entomológica Argentina2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/262364Desarrollo de nanoemulsiones mixtas asistidas por ultrasonido: Una alternativa emergente para el manejo de Culex pipiens pipiens (Diptera: Culicidae); XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología; La Plata; Argentina; 2022; 434-4342953-4178CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/xicae2021/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/262364instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:12.096CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de nanoemulsiones mixtas asistidas por ultrasonido: Una alternativa emergente para el manejo de Culex pipiens pipiens (Diptera: Culicidae) |
title |
Desarrollo de nanoemulsiones mixtas asistidas por ultrasonido: Una alternativa emergente para el manejo de Culex pipiens pipiens (Diptera: Culicidae) |
spellingShingle |
Desarrollo de nanoemulsiones mixtas asistidas por ultrasonido: Una alternativa emergente para el manejo de Culex pipiens pipiens (Diptera: Culicidae) Jesser, Emiliano Nicolás NANOEMULSIONES CULEX PALMAROSA CIPERMETRINA |
title_short |
Desarrollo de nanoemulsiones mixtas asistidas por ultrasonido: Una alternativa emergente para el manejo de Culex pipiens pipiens (Diptera: Culicidae) |
title_full |
Desarrollo de nanoemulsiones mixtas asistidas por ultrasonido: Una alternativa emergente para el manejo de Culex pipiens pipiens (Diptera: Culicidae) |
title_fullStr |
Desarrollo de nanoemulsiones mixtas asistidas por ultrasonido: Una alternativa emergente para el manejo de Culex pipiens pipiens (Diptera: Culicidae) |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de nanoemulsiones mixtas asistidas por ultrasonido: Una alternativa emergente para el manejo de Culex pipiens pipiens (Diptera: Culicidae) |
title_sort |
Desarrollo de nanoemulsiones mixtas asistidas por ultrasonido: Una alternativa emergente para el manejo de Culex pipiens pipiens (Diptera: Culicidae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jesser, Emiliano Nicolás Quevedo, Martín Raúl Yeguerman, Cristhian Alan Urrutia, Rodrigo Iñaki Domini, Claudia Elizabeth Werdin Gonzalez, Jorge Omar |
author |
Jesser, Emiliano Nicolás |
author_facet |
Jesser, Emiliano Nicolás Quevedo, Martín Raúl Yeguerman, Cristhian Alan Urrutia, Rodrigo Iñaki Domini, Claudia Elizabeth Werdin Gonzalez, Jorge Omar |
author_role |
author |
author2 |
Quevedo, Martín Raúl Yeguerman, Cristhian Alan Urrutia, Rodrigo Iñaki Domini, Claudia Elizabeth Werdin Gonzalez, Jorge Omar |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NANOEMULSIONES CULEX PALMAROSA CIPERMETRINA |
topic |
NANOEMULSIONES CULEX PALMAROSA CIPERMETRINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.5 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años la comunidad científica ha puesto el foco en el desarrollo de nuevas estrategias para el manejo de Culex pipiens pipiens (Diptera: Culicidae), un agente transmisor de diversos patógenos. Las mismas están orientadas a la reducción del uso de insecticidas sintéticos y a prevenir el desarrollo de resistencia. Para ello, la nanotecnología impulsó el desarrollo de nanoemulsiones (NEs) cargadas con diferentes compuestos activos. En este contexto se procedió a elaborar una NE mixta utilizando el aceite esencial (AE) de palmarosa (1,05%), cipermetrina (0,05%) y Tween 80 (2,2%) como surfactante, para el manejo de Cx p. pipiens. En este estudio se optimizó la elaboración de la NE empleando una sonda ultrasónica (Sonics Vibra cell, VCX 130) buscando reducir la cantidad de surfactante, incrementar la eficiencia de cargado de los ingredientes activos y aumentar la estabilidad del nanosistema. Para el bioensayo, 20 larvas de mosquito se colocaron en recipientes con agua, a los cuales se les adicionó distintas dosis de AE + Cipermetrina o de la NE en orden de obtener un valor de CL50. Como control se utilizó agua con Tween 80, y como control positivo cipermetrina. La mortalidad se registró a las 24 h. Luego de optimizadas las variables del ultrasonido se obtuvieron NEs estables durante 60 días. Además, la relación óptima de surfactante:componentes activos fue de 2:1. En cuanto a los resultados del bioensayo, la cipermetrina mostró un valor de CL50 de 0,288 ppm (0,254-0,328). Por otra parte, el AE de palmarosa + cipermetrina tuvo un valor de CL50 de 0,156 ppm (0,132-0,184), mientras que el valor de CL50 de la NE fue de 0,027 ppm (0,017–0,043). Estos valores demuestran que la NE potenció el efecto del AE + cipermetrina unas 5,78 veces. Por lo tanto, esta NE podría allanar el camino para reducir del uso de insecticidas sintéticos y evitar los fenómenos de resistencia en el manejo de Cx p. pipiens. Fil: Jesser, Emiliano Nicolás. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina Fil: Quevedo, Martín Raúl. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina Fil: Yeguerman, Cristhian Alan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina Fil: Urrutia, Rodrigo Iñaki. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina Fil: Domini, Claudia Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina Fil: Werdin Gonzalez, Jorge Omar. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología La Plata Argentina Universidad Nacional de La Plata Sociedad de Entomología Argentina |
description |
En los últimos años la comunidad científica ha puesto el foco en el desarrollo de nuevas estrategias para el manejo de Culex pipiens pipiens (Diptera: Culicidae), un agente transmisor de diversos patógenos. Las mismas están orientadas a la reducción del uso de insecticidas sintéticos y a prevenir el desarrollo de resistencia. Para ello, la nanotecnología impulsó el desarrollo de nanoemulsiones (NEs) cargadas con diferentes compuestos activos. En este contexto se procedió a elaborar una NE mixta utilizando el aceite esencial (AE) de palmarosa (1,05%), cipermetrina (0,05%) y Tween 80 (2,2%) como surfactante, para el manejo de Cx p. pipiens. En este estudio se optimizó la elaboración de la NE empleando una sonda ultrasónica (Sonics Vibra cell, VCX 130) buscando reducir la cantidad de surfactante, incrementar la eficiencia de cargado de los ingredientes activos y aumentar la estabilidad del nanosistema. Para el bioensayo, 20 larvas de mosquito se colocaron en recipientes con agua, a los cuales se les adicionó distintas dosis de AE + Cipermetrina o de la NE en orden de obtener un valor de CL50. Como control se utilizó agua con Tween 80, y como control positivo cipermetrina. La mortalidad se registró a las 24 h. Luego de optimizadas las variables del ultrasonido se obtuvieron NEs estables durante 60 días. Además, la relación óptima de surfactante:componentes activos fue de 2:1. En cuanto a los resultados del bioensayo, la cipermetrina mostró un valor de CL50 de 0,288 ppm (0,254-0,328). Por otra parte, el AE de palmarosa + cipermetrina tuvo un valor de CL50 de 0,156 ppm (0,132-0,184), mientras que el valor de CL50 de la NE fue de 0,027 ppm (0,017–0,043). Estos valores demuestran que la NE potenció el efecto del AE + cipermetrina unas 5,78 veces. Por lo tanto, esta NE podría allanar el camino para reducir del uso de insecticidas sintéticos y evitar los fenómenos de resistencia en el manejo de Cx p. pipiens. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/262364 Desarrollo de nanoemulsiones mixtas asistidas por ultrasonido: Una alternativa emergente para el manejo de Culex pipiens pipiens (Diptera: Culicidae); XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología; La Plata; Argentina; 2022; 434-434 2953-4178 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/262364 |
identifier_str_mv |
Desarrollo de nanoemulsiones mixtas asistidas por ultrasonido: Una alternativa emergente para el manejo de Culex pipiens pipiens (Diptera: Culicidae); XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología; La Plata; Argentina; 2022; 434-434 2953-4178 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/xicae2021/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Entomológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Entomológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269743090761728 |
score |
13.13397 |