La economía circular aplicada al proceso industrial: Caso Tantal Argentina S.R.L.

Autores
Fiore Viani, Jorge Gonzalo; Candelero, Dario Luis; Solaro, Carolina Leticia; Chaile, Estefania
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la actualidad, el cambio climático es el mayor desafío de los actores internacionales que se relacionan con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sustentable; el calentamiento del sistema climático es indiscutible, la demora en la reducción de las emisiones de GEI aumenta el riesgo de que se agrave el impacto que provocan, principalmente, las industrias, en el cambio climático mundial. La mayor exigencia en materia del cuidado ambiental en ciertas zonas del mundo puede afectar la competitividad de las empresas, por eso depende de la visión que cada una de éstas tenga sobre el tema y las acciones que lleve adelante. El comercio se interrelaciona con el cambio climático de múltiples maneras y los gobiernos, empresas e industrias nacionales y multinacionales deben adoptar medidas para reducir las emisiones de GEI que se convierte en una amenaza para ellas mismas,el medioambiente y la humanidad. El comercio y el cambio climático se entrecruzan desde cuatro perspectivas: la ciencia del cambio climático, la teoría del comercio, las actividades multilaterales para hacer frente al cambio climático,las políticas nacionales en materia de cambio climático y sus efectos en el comercio.
Fil: Fiore Viani, Jorge Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Candelero, Dario Luis. Universidad Empresarial Siglo XXI; Argentina
Fil: Solaro, Carolina Leticia. Universidad Empresarial Siglo XXI; Argentina
Fil: Chaile, Estefania. Universidad Empresarial Siglo XXI; Argentina
Materia
SUSTENTABILIDAD
ECONOMÍA LINEAL
ECONOMÍA CIRCULAR
TRIPLE IMPACTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235185

id CONICETDig_f16bfb875932c50041126d8fe2012ee0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235185
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La economía circular aplicada al proceso industrial: Caso Tantal Argentina S.R.L.Fiore Viani, Jorge GonzaloCandelero, Dario LuisSolaro, Carolina LeticiaChaile, EstefaniaSUSTENTABILIDADECONOMÍA LINEALECONOMÍA CIRCULARTRIPLE IMPACTOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En la actualidad, el cambio climático es el mayor desafío de los actores internacionales que se relacionan con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sustentable; el calentamiento del sistema climático es indiscutible, la demora en la reducción de las emisiones de GEI aumenta el riesgo de que se agrave el impacto que provocan, principalmente, las industrias, en el cambio climático mundial. La mayor exigencia en materia del cuidado ambiental en ciertas zonas del mundo puede afectar la competitividad de las empresas, por eso depende de la visión que cada una de éstas tenga sobre el tema y las acciones que lleve adelante. El comercio se interrelaciona con el cambio climático de múltiples maneras y los gobiernos, empresas e industrias nacionales y multinacionales deben adoptar medidas para reducir las emisiones de GEI que se convierte en una amenaza para ellas mismas,el medioambiente y la humanidad. El comercio y el cambio climático se entrecruzan desde cuatro perspectivas: la ciencia del cambio climático, la teoría del comercio, las actividades multilaterales para hacer frente al cambio climático,las políticas nacionales en materia de cambio climático y sus efectos en el comercio.Fil: Fiore Viani, Jorge Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Candelero, Dario Luis. Universidad Empresarial Siglo XXI; ArgentinaFil: Solaro, Carolina Leticia. Universidad Empresarial Siglo XXI; ArgentinaFil: Chaile, Estefania. Universidad Empresarial Siglo XXI; ArgentinaUniversidad Siglo XXI2023-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235185Fiore Viani, Jorge Gonzalo; Candelero, Dario Luis; Solaro, Carolina Leticia; Chaile, Estefania; La economía circular aplicada al proceso industrial: Caso Tantal Argentina S.R.L.; Universidad Siglo XXI; Brumario; 25; 9-2023; 47-561853-0362CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28302info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235185instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:54.592CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La economía circular aplicada al proceso industrial: Caso Tantal Argentina S.R.L.
title La economía circular aplicada al proceso industrial: Caso Tantal Argentina S.R.L.
spellingShingle La economía circular aplicada al proceso industrial: Caso Tantal Argentina S.R.L.
Fiore Viani, Jorge Gonzalo
SUSTENTABILIDAD
ECONOMÍA LINEAL
ECONOMÍA CIRCULAR
TRIPLE IMPACTO
title_short La economía circular aplicada al proceso industrial: Caso Tantal Argentina S.R.L.
title_full La economía circular aplicada al proceso industrial: Caso Tantal Argentina S.R.L.
title_fullStr La economía circular aplicada al proceso industrial: Caso Tantal Argentina S.R.L.
title_full_unstemmed La economía circular aplicada al proceso industrial: Caso Tantal Argentina S.R.L.
title_sort La economía circular aplicada al proceso industrial: Caso Tantal Argentina S.R.L.
dc.creator.none.fl_str_mv Fiore Viani, Jorge Gonzalo
Candelero, Dario Luis
Solaro, Carolina Leticia
Chaile, Estefania
author Fiore Viani, Jorge Gonzalo
author_facet Fiore Viani, Jorge Gonzalo
Candelero, Dario Luis
Solaro, Carolina Leticia
Chaile, Estefania
author_role author
author2 Candelero, Dario Luis
Solaro, Carolina Leticia
Chaile, Estefania
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SUSTENTABILIDAD
ECONOMÍA LINEAL
ECONOMÍA CIRCULAR
TRIPLE IMPACTO
topic SUSTENTABILIDAD
ECONOMÍA LINEAL
ECONOMÍA CIRCULAR
TRIPLE IMPACTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad, el cambio climático es el mayor desafío de los actores internacionales que se relacionan con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sustentable; el calentamiento del sistema climático es indiscutible, la demora en la reducción de las emisiones de GEI aumenta el riesgo de que se agrave el impacto que provocan, principalmente, las industrias, en el cambio climático mundial. La mayor exigencia en materia del cuidado ambiental en ciertas zonas del mundo puede afectar la competitividad de las empresas, por eso depende de la visión que cada una de éstas tenga sobre el tema y las acciones que lleve adelante. El comercio se interrelaciona con el cambio climático de múltiples maneras y los gobiernos, empresas e industrias nacionales y multinacionales deben adoptar medidas para reducir las emisiones de GEI que se convierte en una amenaza para ellas mismas,el medioambiente y la humanidad. El comercio y el cambio climático se entrecruzan desde cuatro perspectivas: la ciencia del cambio climático, la teoría del comercio, las actividades multilaterales para hacer frente al cambio climático,las políticas nacionales en materia de cambio climático y sus efectos en el comercio.
Fil: Fiore Viani, Jorge Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Candelero, Dario Luis. Universidad Empresarial Siglo XXI; Argentina
Fil: Solaro, Carolina Leticia. Universidad Empresarial Siglo XXI; Argentina
Fil: Chaile, Estefania. Universidad Empresarial Siglo XXI; Argentina
description En la actualidad, el cambio climático es el mayor desafío de los actores internacionales que se relacionan con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sustentable; el calentamiento del sistema climático es indiscutible, la demora en la reducción de las emisiones de GEI aumenta el riesgo de que se agrave el impacto que provocan, principalmente, las industrias, en el cambio climático mundial. La mayor exigencia en materia del cuidado ambiental en ciertas zonas del mundo puede afectar la competitividad de las empresas, por eso depende de la visión que cada una de éstas tenga sobre el tema y las acciones que lleve adelante. El comercio se interrelaciona con el cambio climático de múltiples maneras y los gobiernos, empresas e industrias nacionales y multinacionales deben adoptar medidas para reducir las emisiones de GEI que se convierte en una amenaza para ellas mismas,el medioambiente y la humanidad. El comercio y el cambio climático se entrecruzan desde cuatro perspectivas: la ciencia del cambio climático, la teoría del comercio, las actividades multilaterales para hacer frente al cambio climático,las políticas nacionales en materia de cambio climático y sus efectos en el comercio.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/235185
Fiore Viani, Jorge Gonzalo; Candelero, Dario Luis; Solaro, Carolina Leticia; Chaile, Estefania; La economía circular aplicada al proceso industrial: Caso Tantal Argentina S.R.L.; Universidad Siglo XXI; Brumario; 25; 9-2023; 47-56
1853-0362
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/235185
identifier_str_mv Fiore Viani, Jorge Gonzalo; Candelero, Dario Luis; Solaro, Carolina Leticia; Chaile, Estefania; La economía circular aplicada al proceso industrial: Caso Tantal Argentina S.R.L.; Universidad Siglo XXI; Brumario; 25; 9-2023; 47-56
1853-0362
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28302
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Siglo XXI
publisher.none.fl_str_mv Universidad Siglo XXI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613751919083520
score 13.070432