Bioplásticos para fungicultura: un proyecto de economía circular
- Autores
- Mayer, Yanet Carolina; Zacur Martinez, Ruth Maria; González Matute, Ramiro; Orden, Luciano; Ercoli, Daniel Ricardo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A nivel global, la economía circular ha dejado de ser sólo una visión para transformarse en políticas reales. Con ese enfoque, los residuos agrícolas ya no se consideran un desperdicio, sino recursos valiosos. Por ejemplo, los desechos lignocelulósicos pueden emplearse para el cultivo de hongos (fungicultura). Si se someten a un proceso de descontaminación, inoculación y embolsado, es posible obtener a partir de ellos un alimento de excelente calidad nutricional y de metabolitos para fines medicinales. En este trabajo, se presentan parte de los resultados de un proyecto para evaluar la viabilidad del reemplazo de las bolsas plásticas convencionales de polietileno (PE) usadas actualmente en fungicultura, por bolsas biodegradables. En particular, se analiza la resistencia del bioplástico de la bolsa al ataque de las enzimas liberadas por los hongos durante su desarrollo y sus efectos sobre la biodegradación en compostaje aeróbico del sustrato residual del cultivo de hongos (SRH).
Fil: Mayer, Yanet Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Zacur Martinez, Ruth Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: González Matute, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Orden, Luciano. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi. Agencia de Extension Rural Mayor Buratovich.; Argentina
Fil: Ercoli, Daniel Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
IV Workshop de Polímeros Biodegradables y Biocompuestos
Mar del Plata
Argentina
Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales - Materia
-
Bioplásticos
Cultivo de hongos
Gírgolas
Economía circular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154505
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ad4d7d7516f41e2187d6a8cd8ce8654d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154505 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Bioplásticos para fungicultura: un proyecto de economía circularMayer, Yanet CarolinaZacur Martinez, Ruth MariaGonzález Matute, RamiroOrden, LucianoErcoli, Daniel RicardoBioplásticosCultivo de hongosGírgolasEconomía circularhttps://purl.org/becyt/ford/2.8https://purl.org/becyt/ford/2A nivel global, la economía circular ha dejado de ser sólo una visión para transformarse en políticas reales. Con ese enfoque, los residuos agrícolas ya no se consideran un desperdicio, sino recursos valiosos. Por ejemplo, los desechos lignocelulósicos pueden emplearse para el cultivo de hongos (fungicultura). Si se someten a un proceso de descontaminación, inoculación y embolsado, es posible obtener a partir de ellos un alimento de excelente calidad nutricional y de metabolitos para fines medicinales. En este trabajo, se presentan parte de los resultados de un proyecto para evaluar la viabilidad del reemplazo de las bolsas plásticas convencionales de polietileno (PE) usadas actualmente en fungicultura, por bolsas biodegradables. En particular, se analiza la resistencia del bioplástico de la bolsa al ataque de las enzimas liberadas por los hongos durante su desarrollo y sus efectos sobre la biodegradación en compostaje aeróbico del sustrato residual del cultivo de hongos (SRH).Fil: Mayer, Yanet Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Zacur Martinez, Ruth Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: González Matute, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Orden, Luciano. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi. Agencia de Extension Rural Mayor Buratovich.; ArgentinaFil: Ercoli, Daniel Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaIV Workshop de Polímeros Biodegradables y BiocompuestosMar del PlataArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de MaterialesUniversidad Nacional de Mar del Plata2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectWorkshopBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154505Bioplásticos para fungicultura: un proyecto de economía circular; IV Workshop de Polímeros Biodegradables y Biocompuestos; Mar del Plata; Argentina; 2021; 95-95CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://intema.gob.ar/biopoli2020/resumenes.htmlNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:02:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154505instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:02:49.097CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bioplásticos para fungicultura: un proyecto de economía circular |
title |
Bioplásticos para fungicultura: un proyecto de economía circular |
spellingShingle |
Bioplásticos para fungicultura: un proyecto de economía circular Mayer, Yanet Carolina Bioplásticos Cultivo de hongos Gírgolas Economía circular |
title_short |
Bioplásticos para fungicultura: un proyecto de economía circular |
title_full |
Bioplásticos para fungicultura: un proyecto de economía circular |
title_fullStr |
Bioplásticos para fungicultura: un proyecto de economía circular |
title_full_unstemmed |
Bioplásticos para fungicultura: un proyecto de economía circular |
title_sort |
Bioplásticos para fungicultura: un proyecto de economía circular |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mayer, Yanet Carolina Zacur Martinez, Ruth Maria González Matute, Ramiro Orden, Luciano Ercoli, Daniel Ricardo |
author |
Mayer, Yanet Carolina |
author_facet |
Mayer, Yanet Carolina Zacur Martinez, Ruth Maria González Matute, Ramiro Orden, Luciano Ercoli, Daniel Ricardo |
author_role |
author |
author2 |
Zacur Martinez, Ruth Maria González Matute, Ramiro Orden, Luciano Ercoli, Daniel Ricardo |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bioplásticos Cultivo de hongos Gírgolas Economía circular |
topic |
Bioplásticos Cultivo de hongos Gírgolas Economía circular |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.8 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A nivel global, la economía circular ha dejado de ser sólo una visión para transformarse en políticas reales. Con ese enfoque, los residuos agrícolas ya no se consideran un desperdicio, sino recursos valiosos. Por ejemplo, los desechos lignocelulósicos pueden emplearse para el cultivo de hongos (fungicultura). Si se someten a un proceso de descontaminación, inoculación y embolsado, es posible obtener a partir de ellos un alimento de excelente calidad nutricional y de metabolitos para fines medicinales. En este trabajo, se presentan parte de los resultados de un proyecto para evaluar la viabilidad del reemplazo de las bolsas plásticas convencionales de polietileno (PE) usadas actualmente en fungicultura, por bolsas biodegradables. En particular, se analiza la resistencia del bioplástico de la bolsa al ataque de las enzimas liberadas por los hongos durante su desarrollo y sus efectos sobre la biodegradación en compostaje aeróbico del sustrato residual del cultivo de hongos (SRH). Fil: Mayer, Yanet Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina Fil: Zacur Martinez, Ruth Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina Fil: González Matute, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Orden, Luciano. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi. Agencia de Extension Rural Mayor Buratovich.; Argentina Fil: Ercoli, Daniel Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina IV Workshop de Polímeros Biodegradables y Biocompuestos Mar del Plata Argentina Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales |
description |
A nivel global, la economía circular ha dejado de ser sólo una visión para transformarse en políticas reales. Con ese enfoque, los residuos agrícolas ya no se consideran un desperdicio, sino recursos valiosos. Por ejemplo, los desechos lignocelulósicos pueden emplearse para el cultivo de hongos (fungicultura). Si se someten a un proceso de descontaminación, inoculación y embolsado, es posible obtener a partir de ellos un alimento de excelente calidad nutricional y de metabolitos para fines medicinales. En este trabajo, se presentan parte de los resultados de un proyecto para evaluar la viabilidad del reemplazo de las bolsas plásticas convencionales de polietileno (PE) usadas actualmente en fungicultura, por bolsas biodegradables. En particular, se analiza la resistencia del bioplástico de la bolsa al ataque de las enzimas liberadas por los hongos durante su desarrollo y sus efectos sobre la biodegradación en compostaje aeróbico del sustrato residual del cultivo de hongos (SRH). |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Workshop Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/154505 Bioplásticos para fungicultura: un proyecto de economía circular; IV Workshop de Polímeros Biodegradables y Biocompuestos; Mar del Plata; Argentina; 2021; 95-95 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/154505 |
identifier_str_mv |
Bioplásticos para fungicultura: un proyecto de economía circular; IV Workshop de Polímeros Biodegradables y Biocompuestos; Mar del Plata; Argentina; 2021; 95-95 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://intema.gob.ar/biopoli2020/resumenes.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613837100154880 |
score |
13.070432 |