La Gestión Integral de Residuos desde la Economía Circular: el Parque Industrial Tecnológico Ambiental Regional (PITAR) en la Provincia de San Juan
- Autores
- Madueño Lahoz, Estela María del Carmen; Gamboa Cortez, Valeria Elizabeth
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El deterioro del ambiente con la consecuente degradación del soporte biofísico y la disminución de la calidad de vida humana son una preocupación creciente de la sociedad nacional e internacional, que acentúa la responsabilidad de los Estados en la gestión ambiental. La CEPAL entiende (1990) a la gestión ambiental del Estado como un conjunto de acciones legislativas, administrativas y operativas que realiza el Estado con el objetivo de alcanzar un desarrollo con sustentabilidad ambiental. En la vinculación de la gestión ambiental, con los conceptos de desarrollo sustentable, planificación estratégica y economía circular, se analiza el camino recorrido por la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) en la Provincia de San Juan, desde un enfoque holístico que permita captar la complejidad de procesos y comportamientos de los sujetos involucrados. Se establecen, como principales dimensiones: lógicas subyacentes en discursos y acciones que orientan la Gestión estatal de los RSU; articulación nación-provincia-municipios; además de la vinculación entre las diferentes áreas del gobierno provincial. La estrategia metodológica corresponde a un diseño descriptivo-comprensivo, anclado en una estrategia cualitativa. En este sentido, las técnicas aplicadas para la producción de información fueron: observación, entrevistas a funcionarios y técnicos, y análisis documental.
The deterioration of the environment with the consequent degradation of the biophysical support and the decrease in the quality of human life are a growing concern of national and international society, which emphasizes the responsibility of States in environmental management. ECLAC understands (1990) the environmental management of the State as a set of legislative, administrative and operational actions carried out by the State with the aim of achieving development with environmental sustainability. In linking environmental management with the concepts of sustainable development, strategic planning and circular economy, the path traveled by Urban Solid Waste Management (GIRSU) in the Province of San Juan is analyzed, from a holistic approach that allows capture the complexity of processes and behaviors of the subjects involved. The main dimensions are established: underlying logics in discourses and actions that guide the State Management of the RSU; articulation nation-province-municipalities; in addition to the link between the different areas of the provincial government. The methodological strategy corresponds to a descriptive-comprehensive design, anchored in a qualitative strategy. In this sense, the techniques applied for the production of information were: observation, interviews with officials and technicians, and documentary analysis.
Fil: Madueño Lahoz, Estela María del Carmen. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Gamboa Cortez, Valeria Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina - Materia
-
GESTIÓN AMBIENTAL
DESARROLLO SUSTENTABLE
ECONOMÍA CIRCULAR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156357
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_67846109b726234571cd6d36d0d33d26 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156357 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La Gestión Integral de Residuos desde la Economía Circular: el Parque Industrial Tecnológico Ambiental Regional (PITAR) en la Provincia de San JuanIntegral Waste Management from the Circular Economy: the Regional Environmental Technology Industrial Park (PITAR) in the Province of San JuanMadueño Lahoz, Estela María del CarmenGamboa Cortez, Valeria ElizabethGESTIÓN AMBIENTALDESARROLLO SUSTENTABLEECONOMÍA CIRCULARhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El deterioro del ambiente con la consecuente degradación del soporte biofísico y la disminución de la calidad de vida humana son una preocupación creciente de la sociedad nacional e internacional, que acentúa la responsabilidad de los Estados en la gestión ambiental. La CEPAL entiende (1990) a la gestión ambiental del Estado como un conjunto de acciones legislativas, administrativas y operativas que realiza el Estado con el objetivo de alcanzar un desarrollo con sustentabilidad ambiental. En la vinculación de la gestión ambiental, con los conceptos de desarrollo sustentable, planificación estratégica y economía circular, se analiza el camino recorrido por la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) en la Provincia de San Juan, desde un enfoque holístico que permita captar la complejidad de procesos y comportamientos de los sujetos involucrados. Se establecen, como principales dimensiones: lógicas subyacentes en discursos y acciones que orientan la Gestión estatal de los RSU; articulación nación-provincia-municipios; además de la vinculación entre las diferentes áreas del gobierno provincial. La estrategia metodológica corresponde a un diseño descriptivo-comprensivo, anclado en una estrategia cualitativa. En este sentido, las técnicas aplicadas para la producción de información fueron: observación, entrevistas a funcionarios y técnicos, y análisis documental.The deterioration of the environment with the consequent degradation of the biophysical support and the decrease in the quality of human life are a growing concern of national and international society, which emphasizes the responsibility of States in environmental management. ECLAC understands (1990) the environmental management of the State as a set of legislative, administrative and operational actions carried out by the State with the aim of achieving development with environmental sustainability. In linking environmental management with the concepts of sustainable development, strategic planning and circular economy, the path traveled by Urban Solid Waste Management (GIRSU) in the Province of San Juan is analyzed, from a holistic approach that allows capture the complexity of processes and behaviors of the subjects involved. The main dimensions are established: underlying logics in discourses and actions that guide the State Management of the RSU; articulation nation-province-municipalities; in addition to the link between the different areas of the provincial government. The methodological strategy corresponds to a descriptive-comprehensive design, anchored in a qualitative strategy. In this sense, the techniques applied for the production of information were: observation, interviews with officials and technicians, and documentary analysis.Fil: Madueño Lahoz, Estela María del Carmen. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Gamboa Cortez, Valeria Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; ArgentinaUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología. Gabinete de Estudios e Investigación en Sociología2020-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156357Madueño Lahoz, Estela María del Carmen; Gamboa Cortez, Valeria Elizabeth; La Gestión Integral de Residuos desde la Economía Circular: el Parque Industrial Tecnológico Ambiental Regional (PITAR) en la Provincia de San Juan; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología. Gabinete de Estudios e Investigación en Sociología; Tramas Sociales; 2; 2; 11-2020; 1-302683-8095CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/tramassociales/article/view/465info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:35:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156357instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:35:31.52CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Gestión Integral de Residuos desde la Economía Circular: el Parque Industrial Tecnológico Ambiental Regional (PITAR) en la Provincia de San Juan Integral Waste Management from the Circular Economy: the Regional Environmental Technology Industrial Park (PITAR) in the Province of San Juan |
title |
La Gestión Integral de Residuos desde la Economía Circular: el Parque Industrial Tecnológico Ambiental Regional (PITAR) en la Provincia de San Juan |
spellingShingle |
La Gestión Integral de Residuos desde la Economía Circular: el Parque Industrial Tecnológico Ambiental Regional (PITAR) en la Provincia de San Juan Madueño Lahoz, Estela María del Carmen GESTIÓN AMBIENTAL DESARROLLO SUSTENTABLE ECONOMÍA CIRCULAR |
title_short |
La Gestión Integral de Residuos desde la Economía Circular: el Parque Industrial Tecnológico Ambiental Regional (PITAR) en la Provincia de San Juan |
title_full |
La Gestión Integral de Residuos desde la Economía Circular: el Parque Industrial Tecnológico Ambiental Regional (PITAR) en la Provincia de San Juan |
title_fullStr |
La Gestión Integral de Residuos desde la Economía Circular: el Parque Industrial Tecnológico Ambiental Regional (PITAR) en la Provincia de San Juan |
title_full_unstemmed |
La Gestión Integral de Residuos desde la Economía Circular: el Parque Industrial Tecnológico Ambiental Regional (PITAR) en la Provincia de San Juan |
title_sort |
La Gestión Integral de Residuos desde la Economía Circular: el Parque Industrial Tecnológico Ambiental Regional (PITAR) en la Provincia de San Juan |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Madueño Lahoz, Estela María del Carmen Gamboa Cortez, Valeria Elizabeth |
author |
Madueño Lahoz, Estela María del Carmen |
author_facet |
Madueño Lahoz, Estela María del Carmen Gamboa Cortez, Valeria Elizabeth |
author_role |
author |
author2 |
Gamboa Cortez, Valeria Elizabeth |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GESTIÓN AMBIENTAL DESARROLLO SUSTENTABLE ECONOMÍA CIRCULAR |
topic |
GESTIÓN AMBIENTAL DESARROLLO SUSTENTABLE ECONOMÍA CIRCULAR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El deterioro del ambiente con la consecuente degradación del soporte biofísico y la disminución de la calidad de vida humana son una preocupación creciente de la sociedad nacional e internacional, que acentúa la responsabilidad de los Estados en la gestión ambiental. La CEPAL entiende (1990) a la gestión ambiental del Estado como un conjunto de acciones legislativas, administrativas y operativas que realiza el Estado con el objetivo de alcanzar un desarrollo con sustentabilidad ambiental. En la vinculación de la gestión ambiental, con los conceptos de desarrollo sustentable, planificación estratégica y economía circular, se analiza el camino recorrido por la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) en la Provincia de San Juan, desde un enfoque holístico que permita captar la complejidad de procesos y comportamientos de los sujetos involucrados. Se establecen, como principales dimensiones: lógicas subyacentes en discursos y acciones que orientan la Gestión estatal de los RSU; articulación nación-provincia-municipios; además de la vinculación entre las diferentes áreas del gobierno provincial. La estrategia metodológica corresponde a un diseño descriptivo-comprensivo, anclado en una estrategia cualitativa. En este sentido, las técnicas aplicadas para la producción de información fueron: observación, entrevistas a funcionarios y técnicos, y análisis documental. The deterioration of the environment with the consequent degradation of the biophysical support and the decrease in the quality of human life are a growing concern of national and international society, which emphasizes the responsibility of States in environmental management. ECLAC understands (1990) the environmental management of the State as a set of legislative, administrative and operational actions carried out by the State with the aim of achieving development with environmental sustainability. In linking environmental management with the concepts of sustainable development, strategic planning and circular economy, the path traveled by Urban Solid Waste Management (GIRSU) in the Province of San Juan is analyzed, from a holistic approach that allows capture the complexity of processes and behaviors of the subjects involved. The main dimensions are established: underlying logics in discourses and actions that guide the State Management of the RSU; articulation nation-province-municipalities; in addition to the link between the different areas of the provincial government. The methodological strategy corresponds to a descriptive-comprehensive design, anchored in a qualitative strategy. In this sense, the techniques applied for the production of information were: observation, interviews with officials and technicians, and documentary analysis. Fil: Madueño Lahoz, Estela María del Carmen. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Gamboa Cortez, Valeria Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina |
description |
El deterioro del ambiente con la consecuente degradación del soporte biofísico y la disminución de la calidad de vida humana son una preocupación creciente de la sociedad nacional e internacional, que acentúa la responsabilidad de los Estados en la gestión ambiental. La CEPAL entiende (1990) a la gestión ambiental del Estado como un conjunto de acciones legislativas, administrativas y operativas que realiza el Estado con el objetivo de alcanzar un desarrollo con sustentabilidad ambiental. En la vinculación de la gestión ambiental, con los conceptos de desarrollo sustentable, planificación estratégica y economía circular, se analiza el camino recorrido por la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) en la Provincia de San Juan, desde un enfoque holístico que permita captar la complejidad de procesos y comportamientos de los sujetos involucrados. Se establecen, como principales dimensiones: lógicas subyacentes en discursos y acciones que orientan la Gestión estatal de los RSU; articulación nación-provincia-municipios; además de la vinculación entre las diferentes áreas del gobierno provincial. La estrategia metodológica corresponde a un diseño descriptivo-comprensivo, anclado en una estrategia cualitativa. En este sentido, las técnicas aplicadas para la producción de información fueron: observación, entrevistas a funcionarios y técnicos, y análisis documental. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/156357 Madueño Lahoz, Estela María del Carmen; Gamboa Cortez, Valeria Elizabeth; La Gestión Integral de Residuos desde la Economía Circular: el Parque Industrial Tecnológico Ambiental Regional (PITAR) en la Provincia de San Juan; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología. Gabinete de Estudios e Investigación en Sociología; Tramas Sociales; 2; 2; 11-2020; 1-30 2683-8095 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/156357 |
identifier_str_mv |
Madueño Lahoz, Estela María del Carmen; Gamboa Cortez, Valeria Elizabeth; La Gestión Integral de Residuos desde la Economía Circular: el Parque Industrial Tecnológico Ambiental Regional (PITAR) en la Provincia de San Juan; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología. Gabinete de Estudios e Investigación en Sociología; Tramas Sociales; 2; 2; 11-2020; 1-30 2683-8095 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/tramassociales/article/view/465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología. Gabinete de Estudios e Investigación en Sociología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología. Gabinete de Estudios e Investigación en Sociología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082815222874112 |
score |
13.22299 |