BioTEC: Generando tecnologías con impacto en Economía Circular
- Autores
- Guendulain, Tatiana Valeria; Guendulain, Gonzalo Germán; Ibarra, Natasha Anabel; Baldarotta, Santiago; Bonafé, Franco Paúl
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proceso de revisión de los proyectos de investigación en estadíos tempranos (fase de idea) permite avanzar en el desarrollo de tecnologías más innovadoras, facilitando su aplicación en bienes y servicios que no sólo sean útiles para la sociedad, sino también amigables con el medioambiente. Además, una revisión temprana de las ideas facilita que los recursos destinados al desarrollo de estas tecnologías (económicos y humanos), así como el tiempo, sean utilizados de manera más eficiente. La ejecución del programa BioTEC y su impacto se vieron indudablemente potenciados por el apoyo de entidades como la Facultad de Ciencias Químicas (UNC), la Municipalidad de Córdoba y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba. Programas como BioTEC aportan a la construcción de los ecosistemas biotecnológico y científico ? tecnológico de la ciudad y la provincia, promueven la generación de soluciones eficientes e innovadoras, generan mayor capacidad de empleo en las empresas del ecosistema y profesionales con mejores capacidades y mayor empleabilidad, generando todo esto un impacto positivo tanto en la calidad de vida de nuestra población como en la movilización positiva en la economía de Córdoba.
Fil: Guendulain, Tatiana Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina. Global Shapers Córdoba; Argentina
Fil: Guendulain, Gonzalo Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina
Fil: Ibarra, Natasha Anabel. Kalei Ventures; Argentina. Global Shapers Córdoba; Argentina
Fil: Baldarotta, Santiago. Global Shapers Córdoba; Argentina. Provincia de Córdoba. Municipalidad de la Ciudad de Córdoba; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina
Fil: Bonafé, Franco Paúl. Global Shapers Córdoba; Argentina. Max Planck Institute for the Structure and Dynamics of Matter; Alemania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
INNOVACIÓN
ECONOMÍA CIRCULAR
TECNOLOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226824
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_e8b587d3c51cd7227e990e5843081a6b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226824 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
BioTEC: Generando tecnologías con impacto en Economía CircularGuendulain, Tatiana ValeriaGuendulain, Gonzalo GermánIbarra, Natasha AnabelBaldarotta, SantiagoBonafé, Franco PaúlINNOVACIÓNECONOMÍA CIRCULARTECNOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1El proceso de revisión de los proyectos de investigación en estadíos tempranos (fase de idea) permite avanzar en el desarrollo de tecnologías más innovadoras, facilitando su aplicación en bienes y servicios que no sólo sean útiles para la sociedad, sino también amigables con el medioambiente. Además, una revisión temprana de las ideas facilita que los recursos destinados al desarrollo de estas tecnologías (económicos y humanos), así como el tiempo, sean utilizados de manera más eficiente. La ejecución del programa BioTEC y su impacto se vieron indudablemente potenciados por el apoyo de entidades como la Facultad de Ciencias Químicas (UNC), la Municipalidad de Córdoba y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba. Programas como BioTEC aportan a la construcción de los ecosistemas biotecnológico y científico ? tecnológico de la ciudad y la provincia, promueven la generación de soluciones eficientes e innovadoras, generan mayor capacidad de empleo en las empresas del ecosistema y profesionales con mejores capacidades y mayor empleabilidad, generando todo esto un impacto positivo tanto en la calidad de vida de nuestra población como en la movilización positiva en la economía de Córdoba.Fil: Guendulain, Tatiana Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina. Global Shapers Córdoba; ArgentinaFil: Guendulain, Gonzalo Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; ArgentinaFil: Ibarra, Natasha Anabel. Kalei Ventures; Argentina. Global Shapers Córdoba; ArgentinaFil: Baldarotta, Santiago. Global Shapers Córdoba; Argentina. Provincia de Córdoba. Municipalidad de la Ciudad de Córdoba; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; ArgentinaFil: Bonafé, Franco Paúl. Global Shapers Córdoba; Argentina. Max Planck Institute for the Structure and Dynamics of Matter; Alemania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas2022-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/226824Guendulain, Tatiana Valeria; Guendulain, Gonzalo Germán; Ibarra, Natasha Anabel; Baldarotta, Santiago; Bonafé, Franco Paúl; BioTEC: Generando tecnologías con impacto en Economía Circular; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Bitácora Digital; 9; 13; 3-2022; 45-512344-9144CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Bitacora/article/view/40500info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:32:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/226824instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:32:51.589CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
BioTEC: Generando tecnologías con impacto en Economía Circular |
| title |
BioTEC: Generando tecnologías con impacto en Economía Circular |
| spellingShingle |
BioTEC: Generando tecnologías con impacto en Economía Circular Guendulain, Tatiana Valeria INNOVACIÓN ECONOMÍA CIRCULAR TECNOLOGÍA |
| title_short |
BioTEC: Generando tecnologías con impacto en Economía Circular |
| title_full |
BioTEC: Generando tecnologías con impacto en Economía Circular |
| title_fullStr |
BioTEC: Generando tecnologías con impacto en Economía Circular |
| title_full_unstemmed |
BioTEC: Generando tecnologías con impacto en Economía Circular |
| title_sort |
BioTEC: Generando tecnologías con impacto en Economía Circular |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Guendulain, Tatiana Valeria Guendulain, Gonzalo Germán Ibarra, Natasha Anabel Baldarotta, Santiago Bonafé, Franco Paúl |
| author |
Guendulain, Tatiana Valeria |
| author_facet |
Guendulain, Tatiana Valeria Guendulain, Gonzalo Germán Ibarra, Natasha Anabel Baldarotta, Santiago Bonafé, Franco Paúl |
| author_role |
author |
| author2 |
Guendulain, Gonzalo Germán Ibarra, Natasha Anabel Baldarotta, Santiago Bonafé, Franco Paúl |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
INNOVACIÓN ECONOMÍA CIRCULAR TECNOLOGÍA |
| topic |
INNOVACIÓN ECONOMÍA CIRCULAR TECNOLOGÍA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El proceso de revisión de los proyectos de investigación en estadíos tempranos (fase de idea) permite avanzar en el desarrollo de tecnologías más innovadoras, facilitando su aplicación en bienes y servicios que no sólo sean útiles para la sociedad, sino también amigables con el medioambiente. Además, una revisión temprana de las ideas facilita que los recursos destinados al desarrollo de estas tecnologías (económicos y humanos), así como el tiempo, sean utilizados de manera más eficiente. La ejecución del programa BioTEC y su impacto se vieron indudablemente potenciados por el apoyo de entidades como la Facultad de Ciencias Químicas (UNC), la Municipalidad de Córdoba y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba. Programas como BioTEC aportan a la construcción de los ecosistemas biotecnológico y científico ? tecnológico de la ciudad y la provincia, promueven la generación de soluciones eficientes e innovadoras, generan mayor capacidad de empleo en las empresas del ecosistema y profesionales con mejores capacidades y mayor empleabilidad, generando todo esto un impacto positivo tanto en la calidad de vida de nuestra población como en la movilización positiva en la economía de Córdoba. Fil: Guendulain, Tatiana Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina. Global Shapers Córdoba; Argentina Fil: Guendulain, Gonzalo Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina Fil: Ibarra, Natasha Anabel. Kalei Ventures; Argentina. Global Shapers Córdoba; Argentina Fil: Baldarotta, Santiago. Global Shapers Córdoba; Argentina. Provincia de Córdoba. Municipalidad de la Ciudad de Córdoba; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina Fil: Bonafé, Franco Paúl. Global Shapers Córdoba; Argentina. Max Planck Institute for the Structure and Dynamics of Matter; Alemania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
El proceso de revisión de los proyectos de investigación en estadíos tempranos (fase de idea) permite avanzar en el desarrollo de tecnologías más innovadoras, facilitando su aplicación en bienes y servicios que no sólo sean útiles para la sociedad, sino también amigables con el medioambiente. Además, una revisión temprana de las ideas facilita que los recursos destinados al desarrollo de estas tecnologías (económicos y humanos), así como el tiempo, sean utilizados de manera más eficiente. La ejecución del programa BioTEC y su impacto se vieron indudablemente potenciados por el apoyo de entidades como la Facultad de Ciencias Químicas (UNC), la Municipalidad de Córdoba y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba. Programas como BioTEC aportan a la construcción de los ecosistemas biotecnológico y científico ? tecnológico de la ciudad y la provincia, promueven la generación de soluciones eficientes e innovadoras, generan mayor capacidad de empleo en las empresas del ecosistema y profesionales con mejores capacidades y mayor empleabilidad, generando todo esto un impacto positivo tanto en la calidad de vida de nuestra población como en la movilización positiva en la economía de Córdoba. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/226824 Guendulain, Tatiana Valeria; Guendulain, Gonzalo Germán; Ibarra, Natasha Anabel; Baldarotta, Santiago; Bonafé, Franco Paúl; BioTEC: Generando tecnologías con impacto en Economía Circular; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Bitácora Digital; 9; 13; 3-2022; 45-51 2344-9144 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/226824 |
| identifier_str_mv |
Guendulain, Tatiana Valeria; Guendulain, Gonzalo Germán; Ibarra, Natasha Anabel; Baldarotta, Santiago; Bonafé, Franco Paúl; BioTEC: Generando tecnologías con impacto en Economía Circular; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Bitácora Digital; 9; 13; 3-2022; 45-51 2344-9144 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Bitacora/article/view/40500 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846083459975479296 |
| score |
13.22299 |