Ciencia ciudadana para el monitoreo meteorológico de la costa de la provincia de Buenos Aires, República Argentina
- Autores
- Bustos, María Luján; Ferrelli, Federico; Piccolo, Maria Cintia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ciencia ciudadana es una eficaz herramienta que permite monitorear y comprender los fenómenos ambientales. En este contexto, el objetivo de este trabajo fue analizar la metodología y el desarrollo de la primera red de monitoreo meteorológico urbano en la provincia de Buenos Aires, República Argentina, a través de la ciencia ciudadana. El proceso consistió en 3 fases: la capacitación de los voluntarios, la instalación de instrumental y recolección de datos, y la validación de datos y comunicación de los resultados. La red de monitoreo se distribuyó en 23 localidades costeras e incluye 84 pluviómetros manuales y 16 dispositivos con sensores de temperatura y humedad diseñados para analizar condiciones micro-locales generadas por el desarrollo urbano. Además, se instalaron 15 estaciones meteorológicas para validar estos datos medidos por los ciudadanos. La comunicación de resultados fue a través de una página web con información y datos meteorológicos de acceso público, gratuitos y en tiempo real. La información recopilada se utilizará para construir una base de datos que analice los efectos de eventos meteorológicos a nivel micro-local, local y regional,respaldando la toma de decisiones en la planificación urbana y aumentando la conciencia pública sobre la variabilidad climática local.
Citizen science is an effective tool that enables monitoring and understanding of environmental phenomena. Within this context, the objective of this work was to analyze the methodology and development of the first urban meteorological monitoring network in the Buenos Aires province, Argentina, through citizen science. The process consisted of three phases: volunteer training, installation of equipment for data collection, and data validation and result communication. The monitoring network was distributed across 23 coastal localities and comprised 84 manual rain gauges and 16 devices equipped with temperature and humidity sensors designed to analyze micro-local conditions generated by urban development. Additionally, 15 weather stations were installed to validate data collected by citizens. The results were communicated through a website providing both information and real-time, freely accessible public meteorological data. The gathered information will be used to build a database that examines the effects of meteorological events at micro-local, local, and regional levels, supporting decision-making in urban planning and raising public awareness about local climate variability.
Fil: Bustos, María Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Ferrelli, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina - Materia
-
MONITOREO PARTICIPATIVO
INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA
EVENTOS METEOROLÓGICOS
MICROCLIMA
URBANIZACIONES COSTERAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263811
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f14bd6ba73e736f1f9f9f329596665a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263811 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ciencia ciudadana para el monitoreo meteorológico de la costa de la provincia de Buenos Aires, República ArgentinaCitizen Science for Meteorological Monitoring of the Coast of the Province of Buenos Aires, ArgentinaBustos, María LujánFerrelli, FedericoPiccolo, Maria CintiaMONITOREO PARTICIPATIVOINVESTIGACIÓN PARTICIPATIVAEVENTOS METEOROLÓGICOSMICROCLIMAURBANIZACIONES COSTERAShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La ciencia ciudadana es una eficaz herramienta que permite monitorear y comprender los fenómenos ambientales. En este contexto, el objetivo de este trabajo fue analizar la metodología y el desarrollo de la primera red de monitoreo meteorológico urbano en la provincia de Buenos Aires, República Argentina, a través de la ciencia ciudadana. El proceso consistió en 3 fases: la capacitación de los voluntarios, la instalación de instrumental y recolección de datos, y la validación de datos y comunicación de los resultados. La red de monitoreo se distribuyó en 23 localidades costeras e incluye 84 pluviómetros manuales y 16 dispositivos con sensores de temperatura y humedad diseñados para analizar condiciones micro-locales generadas por el desarrollo urbano. Además, se instalaron 15 estaciones meteorológicas para validar estos datos medidos por los ciudadanos. La comunicación de resultados fue a través de una página web con información y datos meteorológicos de acceso público, gratuitos y en tiempo real. La información recopilada se utilizará para construir una base de datos que analice los efectos de eventos meteorológicos a nivel micro-local, local y regional,respaldando la toma de decisiones en la planificación urbana y aumentando la conciencia pública sobre la variabilidad climática local.Citizen science is an effective tool that enables monitoring and understanding of environmental phenomena. Within this context, the objective of this work was to analyze the methodology and development of the first urban meteorological monitoring network in the Buenos Aires province, Argentina, through citizen science. The process consisted of three phases: volunteer training, installation of equipment for data collection, and data validation and result communication. The monitoring network was distributed across 23 coastal localities and comprised 84 manual rain gauges and 16 devices equipped with temperature and humidity sensors designed to analyze micro-local conditions generated by urban development. Additionally, 15 weather stations were installed to validate data collected by citizens. The results were communicated through a website providing both information and real-time, freely accessible public meteorological data. The gathered information will be used to build a database that examines the effects of meteorological events at micro-local, local, and regional levels, supporting decision-making in urban planning and raising public awareness about local climate variability.Fil: Bustos, María Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Ferrelli, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura2024-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263811Bustos, María Luján; Ferrelli, Federico; Piccolo, Maria Cintia; Ciencia ciudadana para el monitoreo meteorológico de la costa de la provincia de Buenos Aires, República Argentina; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Facena; 33; 1; 3-2024; 58-750325-4216CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fce/article/view/7370info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/fac.3317370info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:13:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263811instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:13:15.468CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ciencia ciudadana para el monitoreo meteorológico de la costa de la provincia de Buenos Aires, República Argentina Citizen Science for Meteorological Monitoring of the Coast of the Province of Buenos Aires, Argentina |
title |
Ciencia ciudadana para el monitoreo meteorológico de la costa de la provincia de Buenos Aires, República Argentina |
spellingShingle |
Ciencia ciudadana para el monitoreo meteorológico de la costa de la provincia de Buenos Aires, República Argentina Bustos, María Luján MONITOREO PARTICIPATIVO INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA EVENTOS METEOROLÓGICOS MICROCLIMA URBANIZACIONES COSTERAS |
title_short |
Ciencia ciudadana para el monitoreo meteorológico de la costa de la provincia de Buenos Aires, República Argentina |
title_full |
Ciencia ciudadana para el monitoreo meteorológico de la costa de la provincia de Buenos Aires, República Argentina |
title_fullStr |
Ciencia ciudadana para el monitoreo meteorológico de la costa de la provincia de Buenos Aires, República Argentina |
title_full_unstemmed |
Ciencia ciudadana para el monitoreo meteorológico de la costa de la provincia de Buenos Aires, República Argentina |
title_sort |
Ciencia ciudadana para el monitoreo meteorológico de la costa de la provincia de Buenos Aires, República Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bustos, María Luján Ferrelli, Federico Piccolo, Maria Cintia |
author |
Bustos, María Luján |
author_facet |
Bustos, María Luján Ferrelli, Federico Piccolo, Maria Cintia |
author_role |
author |
author2 |
Ferrelli, Federico Piccolo, Maria Cintia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MONITOREO PARTICIPATIVO INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA EVENTOS METEOROLÓGICOS MICROCLIMA URBANIZACIONES COSTERAS |
topic |
MONITOREO PARTICIPATIVO INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA EVENTOS METEOROLÓGICOS MICROCLIMA URBANIZACIONES COSTERAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ciencia ciudadana es una eficaz herramienta que permite monitorear y comprender los fenómenos ambientales. En este contexto, el objetivo de este trabajo fue analizar la metodología y el desarrollo de la primera red de monitoreo meteorológico urbano en la provincia de Buenos Aires, República Argentina, a través de la ciencia ciudadana. El proceso consistió en 3 fases: la capacitación de los voluntarios, la instalación de instrumental y recolección de datos, y la validación de datos y comunicación de los resultados. La red de monitoreo se distribuyó en 23 localidades costeras e incluye 84 pluviómetros manuales y 16 dispositivos con sensores de temperatura y humedad diseñados para analizar condiciones micro-locales generadas por el desarrollo urbano. Además, se instalaron 15 estaciones meteorológicas para validar estos datos medidos por los ciudadanos. La comunicación de resultados fue a través de una página web con información y datos meteorológicos de acceso público, gratuitos y en tiempo real. La información recopilada se utilizará para construir una base de datos que analice los efectos de eventos meteorológicos a nivel micro-local, local y regional,respaldando la toma de decisiones en la planificación urbana y aumentando la conciencia pública sobre la variabilidad climática local. Citizen science is an effective tool that enables monitoring and understanding of environmental phenomena. Within this context, the objective of this work was to analyze the methodology and development of the first urban meteorological monitoring network in the Buenos Aires province, Argentina, through citizen science. The process consisted of three phases: volunteer training, installation of equipment for data collection, and data validation and result communication. The monitoring network was distributed across 23 coastal localities and comprised 84 manual rain gauges and 16 devices equipped with temperature and humidity sensors designed to analyze micro-local conditions generated by urban development. Additionally, 15 weather stations were installed to validate data collected by citizens. The results were communicated through a website providing both information and real-time, freely accessible public meteorological data. The gathered information will be used to build a database that examines the effects of meteorological events at micro-local, local, and regional levels, supporting decision-making in urban planning and raising public awareness about local climate variability. Fil: Bustos, María Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina Fil: Ferrelli, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina Fil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina |
description |
La ciencia ciudadana es una eficaz herramienta que permite monitorear y comprender los fenómenos ambientales. En este contexto, el objetivo de este trabajo fue analizar la metodología y el desarrollo de la primera red de monitoreo meteorológico urbano en la provincia de Buenos Aires, República Argentina, a través de la ciencia ciudadana. El proceso consistió en 3 fases: la capacitación de los voluntarios, la instalación de instrumental y recolección de datos, y la validación de datos y comunicación de los resultados. La red de monitoreo se distribuyó en 23 localidades costeras e incluye 84 pluviómetros manuales y 16 dispositivos con sensores de temperatura y humedad diseñados para analizar condiciones micro-locales generadas por el desarrollo urbano. Además, se instalaron 15 estaciones meteorológicas para validar estos datos medidos por los ciudadanos. La comunicación de resultados fue a través de una página web con información y datos meteorológicos de acceso público, gratuitos y en tiempo real. La información recopilada se utilizará para construir una base de datos que analice los efectos de eventos meteorológicos a nivel micro-local, local y regional,respaldando la toma de decisiones en la planificación urbana y aumentando la conciencia pública sobre la variabilidad climática local. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/263811 Bustos, María Luján; Ferrelli, Federico; Piccolo, Maria Cintia; Ciencia ciudadana para el monitoreo meteorológico de la costa de la provincia de Buenos Aires, República Argentina; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Facena; 33; 1; 3-2024; 58-75 0325-4216 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/263811 |
identifier_str_mv |
Bustos, María Luján; Ferrelli, Federico; Piccolo, Maria Cintia; Ciencia ciudadana para el monitoreo meteorológico de la costa de la provincia de Buenos Aires, República Argentina; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Facena; 33; 1; 3-2024; 58-75 0325-4216 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fce/article/view/7370 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/fac.3317370 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614047346982912 |
score |
13.070432 |