Huir de la sociedad profana: sobre los obstáculos en la construcción de la autoridad, el gobierno y el fomento de la Iglesia en la Passio sancti Venceslavi martyris

Autores
Neyra, Andrea Vanina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Passio sancti Venceslavi martyris de Gumpold, encargada por Otón II alobispo de Mantua, construye la imagen de Wenceslao como un gobernante quereunía virtudes cristianas y prácticas ascéticas a la vez que se mostraba como un hombre político activo. En el presente trabajo se plantea la oposición manifiesta entre las características del duque y las atribuidas a la población sujeta al ejercicio de su autoridad. Esta última, descrita como una sociedad de salvajes atados al error pagano y la herejía, impuso obstáculos a la expansión la fe de Cristo en la región de Bohemia. La incivilidad, la falta de cultura, unidas a la infidelitas se ponen de manifiesto en la adjetivación que acompaña a la descripción de la población, sus costumbres y creencias: se muestran impíos, delirantes, profanos, arrogantes, inhumanos. De este modo, las particularidades que definen a la sociedad de la Bohemia de fines del siglo X se condicen con la caracterización del máximo oponente de Wenceslao, su hermano y fratricida Boleslao. La representación del ambiente salvaje, profano, ilícito, es una prefiguración del resultado final del episodio central del texto hagiográfico: el martirio escandaloso del futuro patrono bohémico. Del mismo modo, el futuro inevitablemente cristiano del reino, se encuentra prefigurado en la vida temprana del protagonista del culto dinástico, quien se muestra como un ferviente creyente que vivió para impulsar la luz del dogma en un mundo ofuscado por el error, tanto en vida como por medio de sus milagros.
Bishop Gumpold of Mantua’s Passio sancti Venceslavi martyris, commissioned by King Otto II, depicts Wenceslas as a Christian ruler who brought together Christian virtues, ascetic practices along with active political power. This paper outlines the manifest opposition between those features and the characteristics attributed to the people subject to the přemyslid duke’s authority. The population was described as a society of savage people, tied to pagan error and heresy, who imposed significant barriers to the expansion of Christ’s faith in the region of Bohemia. Their incivility, lack of culture and infidelitas are all apparent through the use of certain attributes used to describe the population, its customs and beliefs: impious, delusional, profane, arrogant, inhuman. Thereby, the specificities defining the Bohemian society at the end of the 10th century coincide with Wenceslas’ most important opponent, his brother and fratricide Boleslav. The depiction of the savage, profane and illicit environment is a prefiguration of the final episode of the hagiographical text: the scandalous martyrdom of the future Bohemian patron saint. Similarly, the predestined Christian future of the Kingdom is prefigured in the hero’s early life –a Christian among an erring surrounding– as well as in his miracles.
Fil: Neyra, Andrea Vanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval ; Argentina
Materia
HUIR
SOCIEDAD
PROFANA
WENCESLAO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45239

id CONICETDig_3e836fcd7c18d306227244306e02af3c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45239
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Huir de la sociedad profana: sobre los obstáculos en la construcción de la autoridad, el gobierno y el fomento de la Iglesia en la Passio sancti Venceslavi martyrisA fuga da sociedade profana: a respeito dos obstáculos na construção da autoridade, do governo e do fomento da Igreja na Passio sancti Venceslavi martyrisFleeing from the profane society: on the obstacles for the construction of authority, rule and the support of the church in the Passio sancti Venceslavi martyrisNeyra, Andrea VaninaHUIRSOCIEDADPROFANAWENCESLAOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La Passio sancti Venceslavi martyris de Gumpold, encargada por Otón II alobispo de Mantua, construye la imagen de Wenceslao como un gobernante quereunía virtudes cristianas y prácticas ascéticas a la vez que se mostraba como un hombre político activo. En el presente trabajo se plantea la oposición manifiesta entre las características del duque y las atribuidas a la población sujeta al ejercicio de su autoridad. Esta última, descrita como una sociedad de salvajes atados al error pagano y la herejía, impuso obstáculos a la expansión la fe de Cristo en la región de Bohemia. La incivilidad, la falta de cultura, unidas a la infidelitas se ponen de manifiesto en la adjetivación que acompaña a la descripción de la población, sus costumbres y creencias: se muestran impíos, delirantes, profanos, arrogantes, inhumanos. De este modo, las particularidades que definen a la sociedad de la Bohemia de fines del siglo X se condicen con la caracterización del máximo oponente de Wenceslao, su hermano y fratricida Boleslao. La representación del ambiente salvaje, profano, ilícito, es una prefiguración del resultado final del episodio central del texto hagiográfico: el martirio escandaloso del futuro patrono bohémico. Del mismo modo, el futuro inevitablemente cristiano del reino, se encuentra prefigurado en la vida temprana del protagonista del culto dinástico, quien se muestra como un ferviente creyente que vivió para impulsar la luz del dogma en un mundo ofuscado por el error, tanto en vida como por medio de sus milagros.Bishop Gumpold of Mantua’s Passio sancti Venceslavi martyris, commissioned by King Otto II, depicts Wenceslas as a Christian ruler who brought together Christian virtues, ascetic practices along with active political power. This paper outlines the manifest opposition between those features and the characteristics attributed to the people subject to the přemyslid duke’s authority. The population was described as a society of savage people, tied to pagan error and heresy, who imposed significant barriers to the expansion of Christ’s faith in the region of Bohemia. Their incivility, lack of culture and infidelitas are all apparent through the use of certain attributes used to describe the population, its customs and beliefs: impious, delusional, profane, arrogant, inhuman. Thereby, the specificities defining the Bohemian society at the end of the 10th century coincide with Wenceslas’ most important opponent, his brother and fratricide Boleslav. The depiction of the savage, profane and illicit environment is a prefiguration of the final episode of the hagiographical text: the scandalous martyrdom of the future Bohemian patron saint. Similarly, the predestined Christian future of the Kingdom is prefigured in the hero’s early life –a Christian among an erring surrounding– as well as in his miracles.Fil: Neyra, Andrea Vanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval ; ArgentinaRevista Mirabilia2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45239Neyra, Andrea Vanina; Huir de la sociedad profana: sobre los obstáculos en la construcción de la autoridad, el gobierno y el fomento de la Iglesia en la Passio sancti Venceslavi martyris; Revista Mirabilia; Mirabilia; 25; 2; 12-2017; 1-211676-5818CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.raco.cat/index.php/Mirabilia/article/view/330272info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistamirabilia.com/issues/mirabilia-25-2017-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:00:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45239instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:00:14.402CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Huir de la sociedad profana: sobre los obstáculos en la construcción de la autoridad, el gobierno y el fomento de la Iglesia en la Passio sancti Venceslavi martyris
A fuga da sociedade profana: a respeito dos obstáculos na construção da autoridade, do governo e do fomento da Igreja na Passio sancti Venceslavi martyris
Fleeing from the profane society: on the obstacles for the construction of authority, rule and the support of the church in the Passio sancti Venceslavi martyris
title Huir de la sociedad profana: sobre los obstáculos en la construcción de la autoridad, el gobierno y el fomento de la Iglesia en la Passio sancti Venceslavi martyris
spellingShingle Huir de la sociedad profana: sobre los obstáculos en la construcción de la autoridad, el gobierno y el fomento de la Iglesia en la Passio sancti Venceslavi martyris
Neyra, Andrea Vanina
HUIR
SOCIEDAD
PROFANA
WENCESLAO
title_short Huir de la sociedad profana: sobre los obstáculos en la construcción de la autoridad, el gobierno y el fomento de la Iglesia en la Passio sancti Venceslavi martyris
title_full Huir de la sociedad profana: sobre los obstáculos en la construcción de la autoridad, el gobierno y el fomento de la Iglesia en la Passio sancti Venceslavi martyris
title_fullStr Huir de la sociedad profana: sobre los obstáculos en la construcción de la autoridad, el gobierno y el fomento de la Iglesia en la Passio sancti Venceslavi martyris
title_full_unstemmed Huir de la sociedad profana: sobre los obstáculos en la construcción de la autoridad, el gobierno y el fomento de la Iglesia en la Passio sancti Venceslavi martyris
title_sort Huir de la sociedad profana: sobre los obstáculos en la construcción de la autoridad, el gobierno y el fomento de la Iglesia en la Passio sancti Venceslavi martyris
dc.creator.none.fl_str_mv Neyra, Andrea Vanina
author Neyra, Andrea Vanina
author_facet Neyra, Andrea Vanina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HUIR
SOCIEDAD
PROFANA
WENCESLAO
topic HUIR
SOCIEDAD
PROFANA
WENCESLAO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La Passio sancti Venceslavi martyris de Gumpold, encargada por Otón II alobispo de Mantua, construye la imagen de Wenceslao como un gobernante quereunía virtudes cristianas y prácticas ascéticas a la vez que se mostraba como un hombre político activo. En el presente trabajo se plantea la oposición manifiesta entre las características del duque y las atribuidas a la población sujeta al ejercicio de su autoridad. Esta última, descrita como una sociedad de salvajes atados al error pagano y la herejía, impuso obstáculos a la expansión la fe de Cristo en la región de Bohemia. La incivilidad, la falta de cultura, unidas a la infidelitas se ponen de manifiesto en la adjetivación que acompaña a la descripción de la población, sus costumbres y creencias: se muestran impíos, delirantes, profanos, arrogantes, inhumanos. De este modo, las particularidades que definen a la sociedad de la Bohemia de fines del siglo X se condicen con la caracterización del máximo oponente de Wenceslao, su hermano y fratricida Boleslao. La representación del ambiente salvaje, profano, ilícito, es una prefiguración del resultado final del episodio central del texto hagiográfico: el martirio escandaloso del futuro patrono bohémico. Del mismo modo, el futuro inevitablemente cristiano del reino, se encuentra prefigurado en la vida temprana del protagonista del culto dinástico, quien se muestra como un ferviente creyente que vivió para impulsar la luz del dogma en un mundo ofuscado por el error, tanto en vida como por medio de sus milagros.
Bishop Gumpold of Mantua’s Passio sancti Venceslavi martyris, commissioned by King Otto II, depicts Wenceslas as a Christian ruler who brought together Christian virtues, ascetic practices along with active political power. This paper outlines the manifest opposition between those features and the characteristics attributed to the people subject to the přemyslid duke’s authority. The population was described as a society of savage people, tied to pagan error and heresy, who imposed significant barriers to the expansion of Christ’s faith in the region of Bohemia. Their incivility, lack of culture and infidelitas are all apparent through the use of certain attributes used to describe the population, its customs and beliefs: impious, delusional, profane, arrogant, inhuman. Thereby, the specificities defining the Bohemian society at the end of the 10th century coincide with Wenceslas’ most important opponent, his brother and fratricide Boleslav. The depiction of the savage, profane and illicit environment is a prefiguration of the final episode of the hagiographical text: the scandalous martyrdom of the future Bohemian patron saint. Similarly, the predestined Christian future of the Kingdom is prefigured in the hero’s early life –a Christian among an erring surrounding– as well as in his miracles.
Fil: Neyra, Andrea Vanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval ; Argentina
description La Passio sancti Venceslavi martyris de Gumpold, encargada por Otón II alobispo de Mantua, construye la imagen de Wenceslao como un gobernante quereunía virtudes cristianas y prácticas ascéticas a la vez que se mostraba como un hombre político activo. En el presente trabajo se plantea la oposición manifiesta entre las características del duque y las atribuidas a la población sujeta al ejercicio de su autoridad. Esta última, descrita como una sociedad de salvajes atados al error pagano y la herejía, impuso obstáculos a la expansión la fe de Cristo en la región de Bohemia. La incivilidad, la falta de cultura, unidas a la infidelitas se ponen de manifiesto en la adjetivación que acompaña a la descripción de la población, sus costumbres y creencias: se muestran impíos, delirantes, profanos, arrogantes, inhumanos. De este modo, las particularidades que definen a la sociedad de la Bohemia de fines del siglo X se condicen con la caracterización del máximo oponente de Wenceslao, su hermano y fratricida Boleslao. La representación del ambiente salvaje, profano, ilícito, es una prefiguración del resultado final del episodio central del texto hagiográfico: el martirio escandaloso del futuro patrono bohémico. Del mismo modo, el futuro inevitablemente cristiano del reino, se encuentra prefigurado en la vida temprana del protagonista del culto dinástico, quien se muestra como un ferviente creyente que vivió para impulsar la luz del dogma en un mundo ofuscado por el error, tanto en vida como por medio de sus milagros.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/45239
Neyra, Andrea Vanina; Huir de la sociedad profana: sobre los obstáculos en la construcción de la autoridad, el gobierno y el fomento de la Iglesia en la Passio sancti Venceslavi martyris; Revista Mirabilia; Mirabilia; 25; 2; 12-2017; 1-21
1676-5818
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/45239
identifier_str_mv Neyra, Andrea Vanina; Huir de la sociedad profana: sobre los obstáculos en la construcción de la autoridad, el gobierno y el fomento de la Iglesia en la Passio sancti Venceslavi martyris; Revista Mirabilia; Mirabilia; 25; 2; 12-2017; 1-21
1676-5818
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.raco.cat/index.php/Mirabilia/article/view/330272
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistamirabilia.com/issues/mirabilia-25-2017-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Revista Mirabilia
publisher.none.fl_str_mv Revista Mirabilia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083141489393664
score 13.22299