El discurso de las proclamas militares de los golpes de Estado en la Argentina: Un análisis estratégico

Autores
Menendez, Salvio Martin
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Nos proponemos analizar estratégicamente una serie discursiva compuesta por las proclamas militares de los golpes de estado que tuvieron lugar durante el siglo XX en la República Argentina. La reconstrucción de estos dispositivos estratégicos explica el funcionamiento discursivo y permite justificar la interpretación que se hace de los discursos que forman la serie.La serie está formada por los siguientes discursos: el del 6 de septiembre de 1930 discurso inaugural del golpe de estado, la proclama del 4 de junio de 1943 hecha por el Grupo de Oficiales Unidos (GOU), el del 16 de septiembre de 1955 (Revolución Libertadora), el del 28 de junio de 1966 (Revolución Argentina) y el del 24 de marzo de 1976 (Proceso de Reorganización Nacional).Analizaremos la estrategia Justificar la ruptura del orden constitucional a partir de tres movimientos centrales que la conforman: i) Ubicación del sujeto discursivo; ii) Uso de la paradoja o contradicción explícita y, iii) Invocación.
We propose to strategically analyze a discursive series made of the military proclamations of the coups d’état that occurred during the 20th century in the Argentine Republic. The reconstruction of these strategic devices explains how discourse functions and allows us to justify the discursive interpretation of the series. The series is made up of the following discourses: the inaugural proclamation of September 6, 1930 made by General J. F. Uriburu; the one of June 4, 1943, made by the United Officers Group (GOU); the one of September 16, 1955 (Liberating Revolution), the one of June 28, 1966 (Argentine Revolution), and the one of March 24, 1976 (National Reorganization Process). We will analyze the strategy called Justify the rupture of the constitutional order based on three central movements that make it up: i) Position of the discursive subject; ii) Use of explicit paradox or contradiction and, iii) Invocation
Fil: Menendez, Salvio Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina
Materia
DISCURSO
SERIE
ESTRATEGIA
RECURSO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166327

id CONICETDig_f1128c45570767027baa749b88aef321
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166327
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El discurso de las proclamas militares de los golpes de Estado en la Argentina: Un análisis estratégicoThe discourse of the statements of military coups in Argentina: A strategic analysisMenendez, Salvio MartinDISCURSOSERIEESTRATEGIARECURSOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Nos proponemos analizar estratégicamente una serie discursiva compuesta por las proclamas militares de los golpes de estado que tuvieron lugar durante el siglo XX en la República Argentina. La reconstrucción de estos dispositivos estratégicos explica el funcionamiento discursivo y permite justificar la interpretación que se hace de los discursos que forman la serie.La serie está formada por los siguientes discursos: el del 6 de septiembre de 1930 discurso inaugural del golpe de estado, la proclama del 4 de junio de 1943 hecha por el Grupo de Oficiales Unidos (GOU), el del 16 de septiembre de 1955 (Revolución Libertadora), el del 28 de junio de 1966 (Revolución Argentina) y el del 24 de marzo de 1976 (Proceso de Reorganización Nacional).Analizaremos la estrategia Justificar la ruptura del orden constitucional a partir de tres movimientos centrales que la conforman: i) Ubicación del sujeto discursivo; ii) Uso de la paradoja o contradicción explícita y, iii) Invocación.We propose to strategically analyze a discursive series made of the military proclamations of the coups d’état that occurred during the 20th century in the Argentine Republic. The reconstruction of these strategic devices explains how discourse functions and allows us to justify the discursive interpretation of the series. The series is made up of the following discourses: the inaugural proclamation of September 6, 1930 made by General J. F. Uriburu; the one of June 4, 1943, made by the United Officers Group (GOU); the one of September 16, 1955 (Liberating Revolution), the one of June 28, 1966 (Argentine Revolution), and the one of March 24, 1976 (National Reorganization Process). We will analyze the strategy called Justify the rupture of the constitutional order based on three central movements that make it up: i) Position of the discursive subject; ii) Use of explicit paradox or contradiction and, iii) InvocationFil: Menendez, Salvio Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Secretaría de Planeamiento Institucional y Académico2021-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166327Menendez, Salvio Martin; El discurso de las proclamas militares de los golpes de Estado en la Argentina: Un análisis estratégico; Universidad Nacional del Litoral. Secretaría de Planeamiento Institucional y Académico; De Signos y Sentidos; 22; 10-2021; 69-971668-866X2362-5627CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DeSignosySentidos/article/view/10807info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/ss.2021.22.e0004info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:39:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166327instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:39:14.18CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El discurso de las proclamas militares de los golpes de Estado en la Argentina: Un análisis estratégico
The discourse of the statements of military coups in Argentina: A strategic analysis
title El discurso de las proclamas militares de los golpes de Estado en la Argentina: Un análisis estratégico
spellingShingle El discurso de las proclamas militares de los golpes de Estado en la Argentina: Un análisis estratégico
Menendez, Salvio Martin
DISCURSO
SERIE
ESTRATEGIA
RECURSO
title_short El discurso de las proclamas militares de los golpes de Estado en la Argentina: Un análisis estratégico
title_full El discurso de las proclamas militares de los golpes de Estado en la Argentina: Un análisis estratégico
title_fullStr El discurso de las proclamas militares de los golpes de Estado en la Argentina: Un análisis estratégico
title_full_unstemmed El discurso de las proclamas militares de los golpes de Estado en la Argentina: Un análisis estratégico
title_sort El discurso de las proclamas militares de los golpes de Estado en la Argentina: Un análisis estratégico
dc.creator.none.fl_str_mv Menendez, Salvio Martin
author Menendez, Salvio Martin
author_facet Menendez, Salvio Martin
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DISCURSO
SERIE
ESTRATEGIA
RECURSO
topic DISCURSO
SERIE
ESTRATEGIA
RECURSO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Nos proponemos analizar estratégicamente una serie discursiva compuesta por las proclamas militares de los golpes de estado que tuvieron lugar durante el siglo XX en la República Argentina. La reconstrucción de estos dispositivos estratégicos explica el funcionamiento discursivo y permite justificar la interpretación que se hace de los discursos que forman la serie.La serie está formada por los siguientes discursos: el del 6 de septiembre de 1930 discurso inaugural del golpe de estado, la proclama del 4 de junio de 1943 hecha por el Grupo de Oficiales Unidos (GOU), el del 16 de septiembre de 1955 (Revolución Libertadora), el del 28 de junio de 1966 (Revolución Argentina) y el del 24 de marzo de 1976 (Proceso de Reorganización Nacional).Analizaremos la estrategia Justificar la ruptura del orden constitucional a partir de tres movimientos centrales que la conforman: i) Ubicación del sujeto discursivo; ii) Uso de la paradoja o contradicción explícita y, iii) Invocación.
We propose to strategically analyze a discursive series made of the military proclamations of the coups d’état that occurred during the 20th century in the Argentine Republic. The reconstruction of these strategic devices explains how discourse functions and allows us to justify the discursive interpretation of the series. The series is made up of the following discourses: the inaugural proclamation of September 6, 1930 made by General J. F. Uriburu; the one of June 4, 1943, made by the United Officers Group (GOU); the one of September 16, 1955 (Liberating Revolution), the one of June 28, 1966 (Argentine Revolution), and the one of March 24, 1976 (National Reorganization Process). We will analyze the strategy called Justify the rupture of the constitutional order based on three central movements that make it up: i) Position of the discursive subject; ii) Use of explicit paradox or contradiction and, iii) Invocation
Fil: Menendez, Salvio Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina
description Nos proponemos analizar estratégicamente una serie discursiva compuesta por las proclamas militares de los golpes de estado que tuvieron lugar durante el siglo XX en la República Argentina. La reconstrucción de estos dispositivos estratégicos explica el funcionamiento discursivo y permite justificar la interpretación que se hace de los discursos que forman la serie.La serie está formada por los siguientes discursos: el del 6 de septiembre de 1930 discurso inaugural del golpe de estado, la proclama del 4 de junio de 1943 hecha por el Grupo de Oficiales Unidos (GOU), el del 16 de septiembre de 1955 (Revolución Libertadora), el del 28 de junio de 1966 (Revolución Argentina) y el del 24 de marzo de 1976 (Proceso de Reorganización Nacional).Analizaremos la estrategia Justificar la ruptura del orden constitucional a partir de tres movimientos centrales que la conforman: i) Ubicación del sujeto discursivo; ii) Uso de la paradoja o contradicción explícita y, iii) Invocación.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/166327
Menendez, Salvio Martin; El discurso de las proclamas militares de los golpes de Estado en la Argentina: Un análisis estratégico; Universidad Nacional del Litoral. Secretaría de Planeamiento Institucional y Académico; De Signos y Sentidos; 22; 10-2021; 69-97
1668-866X
2362-5627
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/166327
identifier_str_mv Menendez, Salvio Martin; El discurso de las proclamas militares de los golpes de Estado en la Argentina: Un análisis estratégico; Universidad Nacional del Litoral. Secretaría de Planeamiento Institucional y Académico; De Signos y Sentidos; 22; 10-2021; 69-97
1668-866X
2362-5627
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DeSignosySentidos/article/view/10807
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/ss.2021.22.e0004
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Secretaría de Planeamiento Institucional y Académico
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Secretaría de Planeamiento Institucional y Académico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782054847479808
score 12.982451