Prevalencia de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii y factores asociados en población humana de Tandil, provincia de Buenos Aires
- Autores
- Rivero, Mariana Alejandra; Schneider, María Vanesa; Messina, Matías; Tisnés, Adela; Passucci, Juan Antonio; Silva, Julia Analia; Baron Prato, Ayelén Lourdes; Estein, Silvia Marcela; Gutiérrez, Silvina Elena
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: La toxoplasmosis es una enfermedad parasitaria, de transmisión alimentaria o que se produce por el contacto con suelo y/o agua contaminados. El agente causal, Toxoplasma gondii, puede ser excretado al ambiente por hospederos definitivos como el gato doméstico. La primoinfección en embarazadas puede causar daño neurológico y oftalmológico grave e irreversible en niños, pudiendo llevar a la muerte. También, es de importancia clínica la reactivación de la infección en pacientes inmunodeficientes . Debido a que no se cuenta con suficiente información en la ciudad de Tandil, se realizó el presente estudio con el objetivo de aportar al conocimiento de la epidemiología local de la toxoplasmosis, específicamente, se propuso estudiar la seroprevalencia de anticuerpos específicos anti T. gondii en la población de Tandil y la detección de factores y áreas de riesgo de la infección en el período agosto 2020 ? julio 2021.Metodología: Estudio transversal en la ciudad de Tandil que incluyó sueros de 713 personas de 1 a 80 años (58% mujeres), obtenidos a partir de un muestreo aleatorio que contempló la distribución de la población según regionalización socioeconómica (RSE). Se georreferenciaron los hogares y se relevó información epidemiológica. Se detectaron anticuerpos IgG mediante el Sabin Feldman Dye Test y se determinó la seroprevalencia (IC 95%). Se evaluaron asociaciones entre las variables en estudio y la seropositividad mediante análisis univariados y multivariados (InfoStat; v2018). Se buscaron agrupamientos espaciales de tasas altas y bajas de positividad aplicando el modelo de Bernoulli (SaTScan; v10.0.2.).Resultados: La seroprevalencia hallada fue 19,7% (IC 95% 16,12 - 22,02). Luego de realizar la regresión logística se encontró que: i) la positividad aumentó de acuerdo a la edad, ii) el riesgo de infección fue mayor en individuos de RSE baja/media baja y sin cobertura en salud. Además, se detectó un agrupamiento espacial en el que la tasa de seroprevalencia fue mayor a la esperada por azar, ubicado en la periferia norte de la ciudad (con predominio de RSE baja/media baja) y dos clústeres de baja tasa de positividad serológica (zona centro y periferia sur), ambos abarcan mayoritariamente RSE alta/media alta.Conclusiones: El parásito Toxoplasma gondii es prevalente en la población de Tandil. Esto implica, por un lado, que en las zonas detectadas de mayor seropositividad, existirían determinantes de vulnerabilidad socioeconómica que podrían estar asociados a la infección, y, por otro lado; la presencia de zonas de menor seroprevalencia pone de manifiesto que, en las mismas, las mujeres durante el embarazo tendrían un mayor riesgo de adquirir una primoinfección, con las consecuencias que ello implica. Por estas razones, consideramos prioritario realizar acciones de prevención en la población de Tandil.
Fil: Rivero, Mariana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Schneider, María Vanesa. Hospital Aleman; Argentina
Fil: Messina, Matías. Hospital Alemán; Argentina
Fil: Tisnés, Adela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Passucci, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Silva, Julia Analia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Baron Prato, Ayelén Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Estein, Silvia Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Gutiérrez, Silvina Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
I Jornadas Integradas en Investigación y Salud
Tandil
Argentina
Municipio de Tandil. Sistema Integrado de Salud Pública de Tandil
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires - Materia
-
TOXOPLASMOSIS
SEROPREVALENCIA
FACTORES DE RIESGO
ANÁLISIS ESPACIAL
TANDIL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/253121
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f0eb615f06a719730e37adc103c71d9d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/253121 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Prevalencia de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii y factores asociados en población humana de Tandil, provincia de Buenos AiresRivero, Mariana AlejandraSchneider, María VanesaMessina, MatíasTisnés, AdelaPassucci, Juan AntonioSilva, Julia AnaliaBaron Prato, Ayelén LourdesEstein, Silvia MarcelaGutiérrez, Silvina ElenaTOXOPLASMOSISSEROPREVALENCIAFACTORES DE RIESGOANÁLISIS ESPACIALTANDILhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Introducción: La toxoplasmosis es una enfermedad parasitaria, de transmisión alimentaria o que se produce por el contacto con suelo y/o agua contaminados. El agente causal, Toxoplasma gondii, puede ser excretado al ambiente por hospederos definitivos como el gato doméstico. La primoinfección en embarazadas puede causar daño neurológico y oftalmológico grave e irreversible en niños, pudiendo llevar a la muerte. También, es de importancia clínica la reactivación de la infección en pacientes inmunodeficientes . Debido a que no se cuenta con suficiente información en la ciudad de Tandil, se realizó el presente estudio con el objetivo de aportar al conocimiento de la epidemiología local de la toxoplasmosis, específicamente, se propuso estudiar la seroprevalencia de anticuerpos específicos anti T. gondii en la población de Tandil y la detección de factores y áreas de riesgo de la infección en el período agosto 2020 ? julio 2021.Metodología: Estudio transversal en la ciudad de Tandil que incluyó sueros de 713 personas de 1 a 80 años (58% mujeres), obtenidos a partir de un muestreo aleatorio que contempló la distribución de la población según regionalización socioeconómica (RSE). Se georreferenciaron los hogares y se relevó información epidemiológica. Se detectaron anticuerpos IgG mediante el Sabin Feldman Dye Test y se determinó la seroprevalencia (IC 95%). Se evaluaron asociaciones entre las variables en estudio y la seropositividad mediante análisis univariados y multivariados (InfoStat; v2018). Se buscaron agrupamientos espaciales de tasas altas y bajas de positividad aplicando el modelo de Bernoulli (SaTScan; v10.0.2.).Resultados: La seroprevalencia hallada fue 19,7% (IC 95% 16,12 - 22,02). Luego de realizar la regresión logística se encontró que: i) la positividad aumentó de acuerdo a la edad, ii) el riesgo de infección fue mayor en individuos de RSE baja/media baja y sin cobertura en salud. Además, se detectó un agrupamiento espacial en el que la tasa de seroprevalencia fue mayor a la esperada por azar, ubicado en la periferia norte de la ciudad (con predominio de RSE baja/media baja) y dos clústeres de baja tasa de positividad serológica (zona centro y periferia sur), ambos abarcan mayoritariamente RSE alta/media alta.Conclusiones: El parásito Toxoplasma gondii es prevalente en la población de Tandil. Esto implica, por un lado, que en las zonas detectadas de mayor seropositividad, existirían determinantes de vulnerabilidad socioeconómica que podrían estar asociados a la infección, y, por otro lado; la presencia de zonas de menor seroprevalencia pone de manifiesto que, en las mismas, las mujeres durante el embarazo tendrían un mayor riesgo de adquirir una primoinfección, con las consecuencias que ello implica. Por estas razones, consideramos prioritario realizar acciones de prevención en la población de Tandil.Fil: Rivero, Mariana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Schneider, María Vanesa. Hospital Aleman; ArgentinaFil: Messina, Matías. Hospital Alemán; ArgentinaFil: Tisnés, Adela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Passucci, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Silva, Julia Analia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Baron Prato, Ayelén Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Estein, Silvia Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Gutiérrez, Silvina Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaI Jornadas Integradas en Investigación y SaludTandilArgentinaMunicipio de Tandil. Sistema Integrado de Salud Pública de TandilUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos AiresUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/253121Prevalencia de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii y factores asociados en población humana de Tandil, provincia de Buenos Aires; I Jornadas Integradas en Investigación y Salud; Tandil; Argentina; 2023; 50-50978-950-658-614-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sisptandil.gob.ar/index.php?id=337Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:04:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/253121instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:04:48.891CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prevalencia de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii y factores asociados en población humana de Tandil, provincia de Buenos Aires |
title |
Prevalencia de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii y factores asociados en población humana de Tandil, provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Prevalencia de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii y factores asociados en población humana de Tandil, provincia de Buenos Aires Rivero, Mariana Alejandra TOXOPLASMOSIS SEROPREVALENCIA FACTORES DE RIESGO ANÁLISIS ESPACIAL TANDIL |
title_short |
Prevalencia de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii y factores asociados en población humana de Tandil, provincia de Buenos Aires |
title_full |
Prevalencia de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii y factores asociados en población humana de Tandil, provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Prevalencia de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii y factores asociados en población humana de Tandil, provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii y factores asociados en población humana de Tandil, provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Prevalencia de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii y factores asociados en población humana de Tandil, provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rivero, Mariana Alejandra Schneider, María Vanesa Messina, Matías Tisnés, Adela Passucci, Juan Antonio Silva, Julia Analia Baron Prato, Ayelén Lourdes Estein, Silvia Marcela Gutiérrez, Silvina Elena |
author |
Rivero, Mariana Alejandra |
author_facet |
Rivero, Mariana Alejandra Schneider, María Vanesa Messina, Matías Tisnés, Adela Passucci, Juan Antonio Silva, Julia Analia Baron Prato, Ayelén Lourdes Estein, Silvia Marcela Gutiérrez, Silvina Elena |
author_role |
author |
author2 |
Schneider, María Vanesa Messina, Matías Tisnés, Adela Passucci, Juan Antonio Silva, Julia Analia Baron Prato, Ayelén Lourdes Estein, Silvia Marcela Gutiérrez, Silvina Elena |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TOXOPLASMOSIS SEROPREVALENCIA FACTORES DE RIESGO ANÁLISIS ESPACIAL TANDIL |
topic |
TOXOPLASMOSIS SEROPREVALENCIA FACTORES DE RIESGO ANÁLISIS ESPACIAL TANDIL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: La toxoplasmosis es una enfermedad parasitaria, de transmisión alimentaria o que se produce por el contacto con suelo y/o agua contaminados. El agente causal, Toxoplasma gondii, puede ser excretado al ambiente por hospederos definitivos como el gato doméstico. La primoinfección en embarazadas puede causar daño neurológico y oftalmológico grave e irreversible en niños, pudiendo llevar a la muerte. También, es de importancia clínica la reactivación de la infección en pacientes inmunodeficientes . Debido a que no se cuenta con suficiente información en la ciudad de Tandil, se realizó el presente estudio con el objetivo de aportar al conocimiento de la epidemiología local de la toxoplasmosis, específicamente, se propuso estudiar la seroprevalencia de anticuerpos específicos anti T. gondii en la población de Tandil y la detección de factores y áreas de riesgo de la infección en el período agosto 2020 ? julio 2021.Metodología: Estudio transversal en la ciudad de Tandil que incluyó sueros de 713 personas de 1 a 80 años (58% mujeres), obtenidos a partir de un muestreo aleatorio que contempló la distribución de la población según regionalización socioeconómica (RSE). Se georreferenciaron los hogares y se relevó información epidemiológica. Se detectaron anticuerpos IgG mediante el Sabin Feldman Dye Test y se determinó la seroprevalencia (IC 95%). Se evaluaron asociaciones entre las variables en estudio y la seropositividad mediante análisis univariados y multivariados (InfoStat; v2018). Se buscaron agrupamientos espaciales de tasas altas y bajas de positividad aplicando el modelo de Bernoulli (SaTScan; v10.0.2.).Resultados: La seroprevalencia hallada fue 19,7% (IC 95% 16,12 - 22,02). Luego de realizar la regresión logística se encontró que: i) la positividad aumentó de acuerdo a la edad, ii) el riesgo de infección fue mayor en individuos de RSE baja/media baja y sin cobertura en salud. Además, se detectó un agrupamiento espacial en el que la tasa de seroprevalencia fue mayor a la esperada por azar, ubicado en la periferia norte de la ciudad (con predominio de RSE baja/media baja) y dos clústeres de baja tasa de positividad serológica (zona centro y periferia sur), ambos abarcan mayoritariamente RSE alta/media alta.Conclusiones: El parásito Toxoplasma gondii es prevalente en la población de Tandil. Esto implica, por un lado, que en las zonas detectadas de mayor seropositividad, existirían determinantes de vulnerabilidad socioeconómica que podrían estar asociados a la infección, y, por otro lado; la presencia de zonas de menor seroprevalencia pone de manifiesto que, en las mismas, las mujeres durante el embarazo tendrían un mayor riesgo de adquirir una primoinfección, con las consecuencias que ello implica. Por estas razones, consideramos prioritario realizar acciones de prevención en la población de Tandil. Fil: Rivero, Mariana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Schneider, María Vanesa. Hospital Aleman; Argentina Fil: Messina, Matías. Hospital Alemán; Argentina Fil: Tisnés, Adela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Passucci, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Silva, Julia Analia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Baron Prato, Ayelén Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Estein, Silvia Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Gutiérrez, Silvina Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina I Jornadas Integradas en Investigación y Salud Tandil Argentina Municipio de Tandil. Sistema Integrado de Salud Pública de Tandil Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
description |
Introducción: La toxoplasmosis es una enfermedad parasitaria, de transmisión alimentaria o que se produce por el contacto con suelo y/o agua contaminados. El agente causal, Toxoplasma gondii, puede ser excretado al ambiente por hospederos definitivos como el gato doméstico. La primoinfección en embarazadas puede causar daño neurológico y oftalmológico grave e irreversible en niños, pudiendo llevar a la muerte. También, es de importancia clínica la reactivación de la infección en pacientes inmunodeficientes . Debido a que no se cuenta con suficiente información en la ciudad de Tandil, se realizó el presente estudio con el objetivo de aportar al conocimiento de la epidemiología local de la toxoplasmosis, específicamente, se propuso estudiar la seroprevalencia de anticuerpos específicos anti T. gondii en la población de Tandil y la detección de factores y áreas de riesgo de la infección en el período agosto 2020 ? julio 2021.Metodología: Estudio transversal en la ciudad de Tandil que incluyó sueros de 713 personas de 1 a 80 años (58% mujeres), obtenidos a partir de un muestreo aleatorio que contempló la distribución de la población según regionalización socioeconómica (RSE). Se georreferenciaron los hogares y se relevó información epidemiológica. Se detectaron anticuerpos IgG mediante el Sabin Feldman Dye Test y se determinó la seroprevalencia (IC 95%). Se evaluaron asociaciones entre las variables en estudio y la seropositividad mediante análisis univariados y multivariados (InfoStat; v2018). Se buscaron agrupamientos espaciales de tasas altas y bajas de positividad aplicando el modelo de Bernoulli (SaTScan; v10.0.2.).Resultados: La seroprevalencia hallada fue 19,7% (IC 95% 16,12 - 22,02). Luego de realizar la regresión logística se encontró que: i) la positividad aumentó de acuerdo a la edad, ii) el riesgo de infección fue mayor en individuos de RSE baja/media baja y sin cobertura en salud. Además, se detectó un agrupamiento espacial en el que la tasa de seroprevalencia fue mayor a la esperada por azar, ubicado en la periferia norte de la ciudad (con predominio de RSE baja/media baja) y dos clústeres de baja tasa de positividad serológica (zona centro y periferia sur), ambos abarcan mayoritariamente RSE alta/media alta.Conclusiones: El parásito Toxoplasma gondii es prevalente en la población de Tandil. Esto implica, por un lado, que en las zonas detectadas de mayor seropositividad, existirían determinantes de vulnerabilidad socioeconómica que podrían estar asociados a la infección, y, por otro lado; la presencia de zonas de menor seroprevalencia pone de manifiesto que, en las mismas, las mujeres durante el embarazo tendrían un mayor riesgo de adquirir una primoinfección, con las consecuencias que ello implica. Por estas razones, consideramos prioritario realizar acciones de prevención en la población de Tandil. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/253121 Prevalencia de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii y factores asociados en población humana de Tandil, provincia de Buenos Aires; I Jornadas Integradas en Investigación y Salud; Tandil; Argentina; 2023; 50-50 978-950-658-614-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/253121 |
identifier_str_mv |
Prevalencia de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii y factores asociados en población humana de Tandil, provincia de Buenos Aires; I Jornadas Integradas en Investigación y Salud; Tandil; Argentina; 2023; 50-50 978-950-658-614-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sisptandil.gob.ar/index.php?id=337 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980162927329280 |
score |
12.993085 |