Evidencia serológica de la circulación del Virus de la Hepatitis E y factores de riesgo asociados en población humana de Tandil, provincia de Buenos Aires
- Autores
- Rivero, Mariana Alejandra; Arce, Lorena Paola; Gutiérrez, Silvina Elena; Tisnés, Adela; Passucci, Juan Antonio; Silva, Julia Analia; Baron Prato, Ayelén Lourdes; Sánchez, Florencia; Matias Brancher, Julia Rafaela; Estein, Silvia Marcela; Vizoso Pinto, María Guadalupe
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción y objetivos: La infección por el virus de la hepatitis E (VHE) es una causa común de hepatitis clínica aguda y una enfermedad emergente en la Argentina1. Se transmite principalmente a través de la vía fecal-oral por el consumo de agua y alimentos contaminados. También es una enfermedad zoonótica, siendo el cerdo el principal reservorio2,3. Se desconoce la prevalencia de la infección por VHE en humanos, principalmente por falta de sospecha y diagnóstico adecuado. Por esto, se propuso realizar una encuesta serológica en personas residentes en la ciudad de Tandil. Metodología: Se obtuvieron sueros aleatorios de 969 personas de 1 a 80 años (período agosto 2020-julio 2021). Se detectaron anticuerpos IgG anti-VHE mediante un test de ELISA indirecto, y se determinó la seroprevalencia (IC 95%). Se obtuvo información epidemiológica y clínica de 41 individuos seropositivos y 109 seronegativos. Se georreferenciaron los hogares de los participantes. Las asociaciones entre las variables y la seropositividad se evaluaron mediante análisis univariado y multivariado. Se buscaron clústeres espaciales de tasas altas y bajas de positividad (modelo de Bernoulli) y se evaluaron los factores asociados a dichos clústeres.Resultados: La seroprevalencia determinada fue 4,64% (IC 95% 3,27-6,02). La orina oscura fue el único signo clínico asociado con la seropositividad (OR 4,63, IC 95% 1,23 ? 17,39, p=0,0231) y la presencia de cursos de agua naturales cerca del domicilio (OR: 3,24, IC 95%: 1,16-9,07, p=0,0251); la edad (OR: 1,03, IC 95%: 1,00-1,06, p =0,0409); y el antecedente de viaje a Europa (OR: 2,66, IC 95%: 1,01-7,01, p= 0,0474) también se asociaron a un mayor riesgo. Se detectó un clúster espacial con alta tasa de seropositividad para VHE, las personas en su interior presentaron en la cercanía de sus hogares una mayor frecuencia cursos de agua naturales que las personas por fuera del clúster. Además, en esa región existe un mayor riesgo de inundaciones y en las cercanías se encuentra una planta de tratamiento de aguas residuales. Por otro lado, se detectó un clúster con una baja tasa de casos seropositivos para VHE. Este clúster se asoció en forma directa a una mayor distancia de la casa a los cursos de agua, y en forma inversa al sexo masculino, trabajo rural o antecedente de viaje a Europa. Conclusiones: El VHE es prevalente en la población de estudio. Fue posible determinar diferentes factores relacionados con la infección y además, patrones espaciales de alto y de bajo riesgo, los cuales deben ser considerados al momento de implementar medidas preventivas específicas en la ciudad de Tandil.
Fil: Rivero, Mariana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Arce, Lorena Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino | Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Gutiérrez, Silvina Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Tisnés, Adela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Passucci, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Silva, Julia Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Baron Prato, Ayelén Lourdes. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas; Argentina
Fil: Sánchez, Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Matias Brancher, Julia Rafaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino | Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Estein, Silvia Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Vizoso Pinto, María Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino | Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino; Argentina
I Jornadas Integradas en Investigación y Salud
Tandil
Argentina
Municipio de Tandil. Sistema Integrado de Salud Pública de Tandil
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires - Materia
-
VIRUS HEPATITIS E
EPIDEMIOLOGÍA
PATRONES ESPACIALES
TANDIL
SEROPREVALENCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/253124
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0314526a0e23fcdd7bab54ecca6913df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/253124 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evidencia serológica de la circulación del Virus de la Hepatitis E y factores de riesgo asociados en población humana de Tandil, provincia de Buenos AiresRivero, Mariana AlejandraArce, Lorena PaolaGutiérrez, Silvina ElenaTisnés, AdelaPassucci, Juan AntonioSilva, Julia AnaliaBaron Prato, Ayelén LourdesSánchez, FlorenciaMatias Brancher, Julia RafaelaEstein, Silvia MarcelaVizoso Pinto, María GuadalupeVIRUS HEPATITIS EEPIDEMIOLOGÍAPATRONES ESPACIALESTANDILSEROPREVALENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Introducción y objetivos: La infección por el virus de la hepatitis E (VHE) es una causa común de hepatitis clínica aguda y una enfermedad emergente en la Argentina1. Se transmite principalmente a través de la vía fecal-oral por el consumo de agua y alimentos contaminados. También es una enfermedad zoonótica, siendo el cerdo el principal reservorio2,3. Se desconoce la prevalencia de la infección por VHE en humanos, principalmente por falta de sospecha y diagnóstico adecuado. Por esto, se propuso realizar una encuesta serológica en personas residentes en la ciudad de Tandil. Metodología: Se obtuvieron sueros aleatorios de 969 personas de 1 a 80 años (período agosto 2020-julio 2021). Se detectaron anticuerpos IgG anti-VHE mediante un test de ELISA indirecto, y se determinó la seroprevalencia (IC 95%). Se obtuvo información epidemiológica y clínica de 41 individuos seropositivos y 109 seronegativos. Se georreferenciaron los hogares de los participantes. Las asociaciones entre las variables y la seropositividad se evaluaron mediante análisis univariado y multivariado. Se buscaron clústeres espaciales de tasas altas y bajas de positividad (modelo de Bernoulli) y se evaluaron los factores asociados a dichos clústeres.Resultados: La seroprevalencia determinada fue 4,64% (IC 95% 3,27-6,02). La orina oscura fue el único signo clínico asociado con la seropositividad (OR 4,63, IC 95% 1,23 ? 17,39, p=0,0231) y la presencia de cursos de agua naturales cerca del domicilio (OR: 3,24, IC 95%: 1,16-9,07, p=0,0251); la edad (OR: 1,03, IC 95%: 1,00-1,06, p =0,0409); y el antecedente de viaje a Europa (OR: 2,66, IC 95%: 1,01-7,01, p= 0,0474) también se asociaron a un mayor riesgo. Se detectó un clúster espacial con alta tasa de seropositividad para VHE, las personas en su interior presentaron en la cercanía de sus hogares una mayor frecuencia cursos de agua naturales que las personas por fuera del clúster. Además, en esa región existe un mayor riesgo de inundaciones y en las cercanías se encuentra una planta de tratamiento de aguas residuales. Por otro lado, se detectó un clúster con una baja tasa de casos seropositivos para VHE. Este clúster se asoció en forma directa a una mayor distancia de la casa a los cursos de agua, y en forma inversa al sexo masculino, trabajo rural o antecedente de viaje a Europa. Conclusiones: El VHE es prevalente en la población de estudio. Fue posible determinar diferentes factores relacionados con la infección y además, patrones espaciales de alto y de bajo riesgo, los cuales deben ser considerados al momento de implementar medidas preventivas específicas en la ciudad de Tandil.Fil: Rivero, Mariana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Arce, Lorena Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino | Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Gutiérrez, Silvina Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Tisnés, Adela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Passucci, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Silva, Julia Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Baron Prato, Ayelén Lourdes. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas; ArgentinaFil: Sánchez, Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Matias Brancher, Julia Rafaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino | Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Estein, Silvia Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Vizoso Pinto, María Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino | Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino; ArgentinaI Jornadas Integradas en Investigación y SaludTandilArgentinaMunicipio de Tandil. Sistema Integrado de Salud Pública de TandilUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos AiresUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/253124Evidencia serológica de la circulación del Virus de la Hepatitis E y factores de riesgo asociados en población humana de Tandil, provincia de Buenos Aires; I Jornadas Integradas en Investigación y Salud; Tandil; Argentina; 2023; 35-35978-950-658-614-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sisptandil.gob.ar/index.php?id=337Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/253124instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:46.863CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evidencia serológica de la circulación del Virus de la Hepatitis E y factores de riesgo asociados en población humana de Tandil, provincia de Buenos Aires |
title |
Evidencia serológica de la circulación del Virus de la Hepatitis E y factores de riesgo asociados en población humana de Tandil, provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Evidencia serológica de la circulación del Virus de la Hepatitis E y factores de riesgo asociados en población humana de Tandil, provincia de Buenos Aires Rivero, Mariana Alejandra VIRUS HEPATITIS E EPIDEMIOLOGÍA PATRONES ESPACIALES TANDIL SEROPREVALENCIA |
title_short |
Evidencia serológica de la circulación del Virus de la Hepatitis E y factores de riesgo asociados en población humana de Tandil, provincia de Buenos Aires |
title_full |
Evidencia serológica de la circulación del Virus de la Hepatitis E y factores de riesgo asociados en población humana de Tandil, provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Evidencia serológica de la circulación del Virus de la Hepatitis E y factores de riesgo asociados en población humana de Tandil, provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Evidencia serológica de la circulación del Virus de la Hepatitis E y factores de riesgo asociados en población humana de Tandil, provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Evidencia serológica de la circulación del Virus de la Hepatitis E y factores de riesgo asociados en población humana de Tandil, provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rivero, Mariana Alejandra Arce, Lorena Paola Gutiérrez, Silvina Elena Tisnés, Adela Passucci, Juan Antonio Silva, Julia Analia Baron Prato, Ayelén Lourdes Sánchez, Florencia Matias Brancher, Julia Rafaela Estein, Silvia Marcela Vizoso Pinto, María Guadalupe |
author |
Rivero, Mariana Alejandra |
author_facet |
Rivero, Mariana Alejandra Arce, Lorena Paola Gutiérrez, Silvina Elena Tisnés, Adela Passucci, Juan Antonio Silva, Julia Analia Baron Prato, Ayelén Lourdes Sánchez, Florencia Matias Brancher, Julia Rafaela Estein, Silvia Marcela Vizoso Pinto, María Guadalupe |
author_role |
author |
author2 |
Arce, Lorena Paola Gutiérrez, Silvina Elena Tisnés, Adela Passucci, Juan Antonio Silva, Julia Analia Baron Prato, Ayelén Lourdes Sánchez, Florencia Matias Brancher, Julia Rafaela Estein, Silvia Marcela Vizoso Pinto, María Guadalupe |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VIRUS HEPATITIS E EPIDEMIOLOGÍA PATRONES ESPACIALES TANDIL SEROPREVALENCIA |
topic |
VIRUS HEPATITIS E EPIDEMIOLOGÍA PATRONES ESPACIALES TANDIL SEROPREVALENCIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción y objetivos: La infección por el virus de la hepatitis E (VHE) es una causa común de hepatitis clínica aguda y una enfermedad emergente en la Argentina1. Se transmite principalmente a través de la vía fecal-oral por el consumo de agua y alimentos contaminados. También es una enfermedad zoonótica, siendo el cerdo el principal reservorio2,3. Se desconoce la prevalencia de la infección por VHE en humanos, principalmente por falta de sospecha y diagnóstico adecuado. Por esto, se propuso realizar una encuesta serológica en personas residentes en la ciudad de Tandil. Metodología: Se obtuvieron sueros aleatorios de 969 personas de 1 a 80 años (período agosto 2020-julio 2021). Se detectaron anticuerpos IgG anti-VHE mediante un test de ELISA indirecto, y se determinó la seroprevalencia (IC 95%). Se obtuvo información epidemiológica y clínica de 41 individuos seropositivos y 109 seronegativos. Se georreferenciaron los hogares de los participantes. Las asociaciones entre las variables y la seropositividad se evaluaron mediante análisis univariado y multivariado. Se buscaron clústeres espaciales de tasas altas y bajas de positividad (modelo de Bernoulli) y se evaluaron los factores asociados a dichos clústeres.Resultados: La seroprevalencia determinada fue 4,64% (IC 95% 3,27-6,02). La orina oscura fue el único signo clínico asociado con la seropositividad (OR 4,63, IC 95% 1,23 ? 17,39, p=0,0231) y la presencia de cursos de agua naturales cerca del domicilio (OR: 3,24, IC 95%: 1,16-9,07, p=0,0251); la edad (OR: 1,03, IC 95%: 1,00-1,06, p =0,0409); y el antecedente de viaje a Europa (OR: 2,66, IC 95%: 1,01-7,01, p= 0,0474) también se asociaron a un mayor riesgo. Se detectó un clúster espacial con alta tasa de seropositividad para VHE, las personas en su interior presentaron en la cercanía de sus hogares una mayor frecuencia cursos de agua naturales que las personas por fuera del clúster. Además, en esa región existe un mayor riesgo de inundaciones y en las cercanías se encuentra una planta de tratamiento de aguas residuales. Por otro lado, se detectó un clúster con una baja tasa de casos seropositivos para VHE. Este clúster se asoció en forma directa a una mayor distancia de la casa a los cursos de agua, y en forma inversa al sexo masculino, trabajo rural o antecedente de viaje a Europa. Conclusiones: El VHE es prevalente en la población de estudio. Fue posible determinar diferentes factores relacionados con la infección y además, patrones espaciales de alto y de bajo riesgo, los cuales deben ser considerados al momento de implementar medidas preventivas específicas en la ciudad de Tandil. Fil: Rivero, Mariana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Arce, Lorena Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino | Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino; Argentina Fil: Gutiérrez, Silvina Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Tisnés, Adela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Passucci, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Silva, Julia Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Baron Prato, Ayelén Lourdes. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas; Argentina Fil: Sánchez, Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Matias Brancher, Julia Rafaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino | Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino; Argentina Fil: Estein, Silvia Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Vizoso Pinto, María Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino | Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino; Argentina I Jornadas Integradas en Investigación y Salud Tandil Argentina Municipio de Tandil. Sistema Integrado de Salud Pública de Tandil Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
description |
Introducción y objetivos: La infección por el virus de la hepatitis E (VHE) es una causa común de hepatitis clínica aguda y una enfermedad emergente en la Argentina1. Se transmite principalmente a través de la vía fecal-oral por el consumo de agua y alimentos contaminados. También es una enfermedad zoonótica, siendo el cerdo el principal reservorio2,3. Se desconoce la prevalencia de la infección por VHE en humanos, principalmente por falta de sospecha y diagnóstico adecuado. Por esto, se propuso realizar una encuesta serológica en personas residentes en la ciudad de Tandil. Metodología: Se obtuvieron sueros aleatorios de 969 personas de 1 a 80 años (período agosto 2020-julio 2021). Se detectaron anticuerpos IgG anti-VHE mediante un test de ELISA indirecto, y se determinó la seroprevalencia (IC 95%). Se obtuvo información epidemiológica y clínica de 41 individuos seropositivos y 109 seronegativos. Se georreferenciaron los hogares de los participantes. Las asociaciones entre las variables y la seropositividad se evaluaron mediante análisis univariado y multivariado. Se buscaron clústeres espaciales de tasas altas y bajas de positividad (modelo de Bernoulli) y se evaluaron los factores asociados a dichos clústeres.Resultados: La seroprevalencia determinada fue 4,64% (IC 95% 3,27-6,02). La orina oscura fue el único signo clínico asociado con la seropositividad (OR 4,63, IC 95% 1,23 ? 17,39, p=0,0231) y la presencia de cursos de agua naturales cerca del domicilio (OR: 3,24, IC 95%: 1,16-9,07, p=0,0251); la edad (OR: 1,03, IC 95%: 1,00-1,06, p =0,0409); y el antecedente de viaje a Europa (OR: 2,66, IC 95%: 1,01-7,01, p= 0,0474) también se asociaron a un mayor riesgo. Se detectó un clúster espacial con alta tasa de seropositividad para VHE, las personas en su interior presentaron en la cercanía de sus hogares una mayor frecuencia cursos de agua naturales que las personas por fuera del clúster. Además, en esa región existe un mayor riesgo de inundaciones y en las cercanías se encuentra una planta de tratamiento de aguas residuales. Por otro lado, se detectó un clúster con una baja tasa de casos seropositivos para VHE. Este clúster se asoció en forma directa a una mayor distancia de la casa a los cursos de agua, y en forma inversa al sexo masculino, trabajo rural o antecedente de viaje a Europa. Conclusiones: El VHE es prevalente en la población de estudio. Fue posible determinar diferentes factores relacionados con la infección y además, patrones espaciales de alto y de bajo riesgo, los cuales deben ser considerados al momento de implementar medidas preventivas específicas en la ciudad de Tandil. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/253124 Evidencia serológica de la circulación del Virus de la Hepatitis E y factores de riesgo asociados en población humana de Tandil, provincia de Buenos Aires; I Jornadas Integradas en Investigación y Salud; Tandil; Argentina; 2023; 35-35 978-950-658-614-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/253124 |
identifier_str_mv |
Evidencia serológica de la circulación del Virus de la Hepatitis E y factores de riesgo asociados en población humana de Tandil, provincia de Buenos Aires; I Jornadas Integradas en Investigación y Salud; Tandil; Argentina; 2023; 35-35 978-950-658-614-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sisptandil.gob.ar/index.php?id=337 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268621690109952 |
score |
13.13397 |