COVID-19: Encuesta serológica basada en la población del partido de Tandil (Provincia de Buenos Aires)
- Autores
- Rivero, Mariana Alejandra; Gutiérrez, Silvina Elena; Tisnés, Adela; Estein, Silvia Marcela; Passucci, Juan Antonio; Silva, Julia Analia; Haure, Macarena; Baron Prato, Ayelén
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La información epidemiológica recabada en el transcurso de una pandemia puede ser utilizada por los decisores en Salud Pública. Objetivos: Analizar la evolución de la infección por el SARS-CoV-2 en el partido de Tandil y el impacto de diferentes factores en su presentación. Se realizó un estudio epidemiológico transversal con diseño de muestreo aleatorio y representativo espacialmente. Se extrajo sangre para suero, previo consentimiento/asentimiento informado. Se determinó la seroprevalencia de infección por SARS-CoV-2 y su intervalo de confianza (IC) del 95% utilizando el kit ELISA COVIDAR IgG. Se analizó la asociación de seropositividad con variables de tipo socioeconómicas, demográficas, exposiciones de riesgo, comorbilidades y clínicas. Se realizaron análisis univariados y multivariados (modelo de regresión logística). Se estimó el Odds Ratio (OR) y el IC 95%. Para las variables cuantitativas se utilizaron test paramétricos y no paramétricos. Se analizaron 939 individuos, con una edad media de 41,36 años (rango 1-80). El 58% fueron mujeres. El 16,84% de las muestras fueron positivas a IgG, siendo el 13% asintomático. La tasa de positividad fue aumentando con el tiempo, registrándose un pico de 37,33% en marzo-mayo 2021. El 79% de los individuos seropositivos tuvo diagnóstico previo de COVID. No se encontraron diferencias de seropositividad por sexo o por grupo etario, excepto en el último trimestre donde la edad media de los seropositivos fue menor (p=0,0361). Se encontró asociación significativa entre hacinamiento y seropositividad (OR 1,85; p= 0,0373). El contacto con un caso de COVID y el bajo peso al nacer se asociaron positivamente a la infección (OR 2,96 y 5,44; p<0,0001 y p=0,0484, respectivamente). Los signos y síntomas que mejor explican la seropositividad fueron: anosmia, fiebre, resfrío y fatiga. Esta información respecto de la población infectada contrasta con los datos de casos confirmados reportados por el Sistema de Salud Pública local.
Fil: Rivero, Mariana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Gutiérrez, Silvina Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Tisnés, Adela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Estein, Silvia Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Passucci, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Silva, Julia Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Haure, Macarena. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Baron Prato, Ayelén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
XIII Congreso Argentino de Virología
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Sociedad Argentina de Virología
Asociación Argentina de Microbiología - Materia
-
COVID-19
Seroprevalencia
Partido Tandil
Factores de riesgo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169669
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fd794476560aaebbdd0219f3e3edbb3c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169669 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
COVID-19: Encuesta serológica basada en la población del partido de Tandil (Provincia de Buenos Aires)Rivero, Mariana AlejandraGutiérrez, Silvina ElenaTisnés, AdelaEstein, Silvia MarcelaPassucci, Juan AntonioSilva, Julia AnaliaHaure, MacarenaBaron Prato, AyelénCOVID-19SeroprevalenciaPartido TandilFactores de riesgohttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3La información epidemiológica recabada en el transcurso de una pandemia puede ser utilizada por los decisores en Salud Pública. Objetivos: Analizar la evolución de la infección por el SARS-CoV-2 en el partido de Tandil y el impacto de diferentes factores en su presentación. Se realizó un estudio epidemiológico transversal con diseño de muestreo aleatorio y representativo espacialmente. Se extrajo sangre para suero, previo consentimiento/asentimiento informado. Se determinó la seroprevalencia de infección por SARS-CoV-2 y su intervalo de confianza (IC) del 95% utilizando el kit ELISA COVIDAR IgG. Se analizó la asociación de seropositividad con variables de tipo socioeconómicas, demográficas, exposiciones de riesgo, comorbilidades y clínicas. Se realizaron análisis univariados y multivariados (modelo de regresión logística). Se estimó el Odds Ratio (OR) y el IC 95%. Para las variables cuantitativas se utilizaron test paramétricos y no paramétricos. Se analizaron 939 individuos, con una edad media de 41,36 años (rango 1-80). El 58% fueron mujeres. El 16,84% de las muestras fueron positivas a IgG, siendo el 13% asintomático. La tasa de positividad fue aumentando con el tiempo, registrándose un pico de 37,33% en marzo-mayo 2021. El 79% de los individuos seropositivos tuvo diagnóstico previo de COVID. No se encontraron diferencias de seropositividad por sexo o por grupo etario, excepto en el último trimestre donde la edad media de los seropositivos fue menor (p=0,0361). Se encontró asociación significativa entre hacinamiento y seropositividad (OR 1,85; p= 0,0373). El contacto con un caso de COVID y el bajo peso al nacer se asociaron positivamente a la infección (OR 2,96 y 5,44; p<0,0001 y p=0,0484, respectivamente). Los signos y síntomas que mejor explican la seropositividad fueron: anosmia, fiebre, resfrío y fatiga. Esta información respecto de la población infectada contrasta con los datos de casos confirmados reportados por el Sistema de Salud Pública local.Fil: Rivero, Mariana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Gutiérrez, Silvina Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Tisnés, Adela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Estein, Silvia Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Passucci, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Silva, Julia Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Haure, Macarena. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Baron Prato, Ayelén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaXIII Congreso Argentino de VirologíaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaSociedad Argentina de VirologíaAsociación Argentina de MicrobiologíaSociedad Argentina de Virología2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169669COVID-19: Encuesta serológica basada en la población del partido de Tandil (Provincia de Buenos Aires); XIII Congreso Argentino de Virología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 129-129CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cav2020.viroarg.com/participar.php#resumenesNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169669instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:41.84CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
COVID-19: Encuesta serológica basada en la población del partido de Tandil (Provincia de Buenos Aires) |
title |
COVID-19: Encuesta serológica basada en la población del partido de Tandil (Provincia de Buenos Aires) |
spellingShingle |
COVID-19: Encuesta serológica basada en la población del partido de Tandil (Provincia de Buenos Aires) Rivero, Mariana Alejandra COVID-19 Seroprevalencia Partido Tandil Factores de riesgo |
title_short |
COVID-19: Encuesta serológica basada en la población del partido de Tandil (Provincia de Buenos Aires) |
title_full |
COVID-19: Encuesta serológica basada en la población del partido de Tandil (Provincia de Buenos Aires) |
title_fullStr |
COVID-19: Encuesta serológica basada en la población del partido de Tandil (Provincia de Buenos Aires) |
title_full_unstemmed |
COVID-19: Encuesta serológica basada en la población del partido de Tandil (Provincia de Buenos Aires) |
title_sort |
COVID-19: Encuesta serológica basada en la población del partido de Tandil (Provincia de Buenos Aires) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rivero, Mariana Alejandra Gutiérrez, Silvina Elena Tisnés, Adela Estein, Silvia Marcela Passucci, Juan Antonio Silva, Julia Analia Haure, Macarena Baron Prato, Ayelén |
author |
Rivero, Mariana Alejandra |
author_facet |
Rivero, Mariana Alejandra Gutiérrez, Silvina Elena Tisnés, Adela Estein, Silvia Marcela Passucci, Juan Antonio Silva, Julia Analia Haure, Macarena Baron Prato, Ayelén |
author_role |
author |
author2 |
Gutiérrez, Silvina Elena Tisnés, Adela Estein, Silvia Marcela Passucci, Juan Antonio Silva, Julia Analia Haure, Macarena Baron Prato, Ayelén |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COVID-19 Seroprevalencia Partido Tandil Factores de riesgo |
topic |
COVID-19 Seroprevalencia Partido Tandil Factores de riesgo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La información epidemiológica recabada en el transcurso de una pandemia puede ser utilizada por los decisores en Salud Pública. Objetivos: Analizar la evolución de la infección por el SARS-CoV-2 en el partido de Tandil y el impacto de diferentes factores en su presentación. Se realizó un estudio epidemiológico transversal con diseño de muestreo aleatorio y representativo espacialmente. Se extrajo sangre para suero, previo consentimiento/asentimiento informado. Se determinó la seroprevalencia de infección por SARS-CoV-2 y su intervalo de confianza (IC) del 95% utilizando el kit ELISA COVIDAR IgG. Se analizó la asociación de seropositividad con variables de tipo socioeconómicas, demográficas, exposiciones de riesgo, comorbilidades y clínicas. Se realizaron análisis univariados y multivariados (modelo de regresión logística). Se estimó el Odds Ratio (OR) y el IC 95%. Para las variables cuantitativas se utilizaron test paramétricos y no paramétricos. Se analizaron 939 individuos, con una edad media de 41,36 años (rango 1-80). El 58% fueron mujeres. El 16,84% de las muestras fueron positivas a IgG, siendo el 13% asintomático. La tasa de positividad fue aumentando con el tiempo, registrándose un pico de 37,33% en marzo-mayo 2021. El 79% de los individuos seropositivos tuvo diagnóstico previo de COVID. No se encontraron diferencias de seropositividad por sexo o por grupo etario, excepto en el último trimestre donde la edad media de los seropositivos fue menor (p=0,0361). Se encontró asociación significativa entre hacinamiento y seropositividad (OR 1,85; p= 0,0373). El contacto con un caso de COVID y el bajo peso al nacer se asociaron positivamente a la infección (OR 2,96 y 5,44; p<0,0001 y p=0,0484, respectivamente). Los signos y síntomas que mejor explican la seropositividad fueron: anosmia, fiebre, resfrío y fatiga. Esta información respecto de la población infectada contrasta con los datos de casos confirmados reportados por el Sistema de Salud Pública local. Fil: Rivero, Mariana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Gutiérrez, Silvina Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Tisnés, Adela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Estein, Silvia Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Passucci, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Silva, Julia Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Haure, Macarena. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina Fil: Baron Prato, Ayelén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina XIII Congreso Argentino de Virología Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Sociedad Argentina de Virología Asociación Argentina de Microbiología |
description |
La información epidemiológica recabada en el transcurso de una pandemia puede ser utilizada por los decisores en Salud Pública. Objetivos: Analizar la evolución de la infección por el SARS-CoV-2 en el partido de Tandil y el impacto de diferentes factores en su presentación. Se realizó un estudio epidemiológico transversal con diseño de muestreo aleatorio y representativo espacialmente. Se extrajo sangre para suero, previo consentimiento/asentimiento informado. Se determinó la seroprevalencia de infección por SARS-CoV-2 y su intervalo de confianza (IC) del 95% utilizando el kit ELISA COVIDAR IgG. Se analizó la asociación de seropositividad con variables de tipo socioeconómicas, demográficas, exposiciones de riesgo, comorbilidades y clínicas. Se realizaron análisis univariados y multivariados (modelo de regresión logística). Se estimó el Odds Ratio (OR) y el IC 95%. Para las variables cuantitativas se utilizaron test paramétricos y no paramétricos. Se analizaron 939 individuos, con una edad media de 41,36 años (rango 1-80). El 58% fueron mujeres. El 16,84% de las muestras fueron positivas a IgG, siendo el 13% asintomático. La tasa de positividad fue aumentando con el tiempo, registrándose un pico de 37,33% en marzo-mayo 2021. El 79% de los individuos seropositivos tuvo diagnóstico previo de COVID. No se encontraron diferencias de seropositividad por sexo o por grupo etario, excepto en el último trimestre donde la edad media de los seropositivos fue menor (p=0,0361). Se encontró asociación significativa entre hacinamiento y seropositividad (OR 1,85; p= 0,0373). El contacto con un caso de COVID y el bajo peso al nacer se asociaron positivamente a la infección (OR 2,96 y 5,44; p<0,0001 y p=0,0484, respectivamente). Los signos y síntomas que mejor explican la seropositividad fueron: anosmia, fiebre, resfrío y fatiga. Esta información respecto de la población infectada contrasta con los datos de casos confirmados reportados por el Sistema de Salud Pública local. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/169669 COVID-19: Encuesta serológica basada en la población del partido de Tandil (Provincia de Buenos Aires); XIII Congreso Argentino de Virología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 129-129 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/169669 |
identifier_str_mv |
COVID-19: Encuesta serológica basada en la población del partido de Tandil (Provincia de Buenos Aires); XIII Congreso Argentino de Virología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 129-129 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cav2020.viroarg.com/participar.php#resumenes |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Virología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Virología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269595968208896 |
score |
13.13397 |