El rendimiento académico en estudiantes universitarios, como fenómeno multifactorial atravesado por estrategias comunicativas
- Autores
- Guevara, Hilda Mabel; Castillo, Gonzalo Miguel; Algañaraz Soria, Victor Hugo; Manchinelli, María Lucía; Belelli, Sandra Elena
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La interacción, en sus formas de comunicación inter-personal, grupal o mediada, es la base constitutiva de los procesos de enseñanza/aprendizaje vividos dentro del aula. El diálogo le confiere al acto educativo el concepto de lo social, entendiendo que la producción de conocimiento no tiene una relación natural con las personas, sino que es una relación social asimétrica, culturalmente mediada (Green, 1983) e intersubjetiva (Rijsman, 1992). Por esa razón, el Rendimiento Académico de los estudiantes de Grado Universitario, puede entenderse como un fenómeno multifactorial en el cuál convergen diversos constituyentes en el orden de contextos socio-culturales, factores psico-cognitivos, de personalidad y estrategias comunicativas. El estudio de las prácticas académicas, los estilos y los modos de transitar el espacio curricular de los estudiantes universitarios remiten inexorablemente a interpelar la serie de factores socio-culturales que se encuentran en su origen. Los mismos se posicionan como articuladores o reguladores de las prácticas comunicativas. El objetivo del artículo consiste en relacionar aspectos explícitamente comunicativos de los Factores de Personalidad como son: Apertura, Extraversión y Amabilidad con el Rendimiento Académico de estudiantes que cursan el 4º año en la Carrera de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y 5º año en la Carrera de Enfermería de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, ambas pertenecientes a la Universidad Nacional de San Juan. El trabajo presenta algunos resultados y conclusiones preliminares del Proyecto de Investigación denominado: Factores socioculturales, cognitivos y emocionales asociados al rendimiento académico (RA) en estudiantes de la Universidad Nacional de San Juan realizado en el Instituto de Investigaciones Socio-Económicas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan, en el marco de la Convocatoria 2016-2017 de Proyectos de Investigación y Creación de CICITCA.
Interaction, in the form of interpersonal, group or mediated communication, is the constitutive base of teaching/learning processes carried out inside the classroom. Dialogue provides the educational act with the social concept of the interaction, having in mind that the production of knowledge has no natural relation with people, but it is an asymmetric, social, culturally mediated relation, (Green, 1983) as well as an intersubjective relation (Rijsman, 1992). For this reason, the academic performance of university students may be understood as a multifactorial phenomenon in which diverse constituents take place as sociocultural contexts and psycho-cognitive factors and communicative structures. The main aim of this paper seeks to relate explicitly communicative aspects of personality factors like: Openness, Extraversion and Kindness with the Academic Performance of university students in fourth year of the career of Architecture at the Architecture College, and 5th year of the Nursing University Career at Exact Physical and Natural Sciences College, both at National University of San Juan. This paper shows results and preliminary conclusions of the Research Project called “Sociocultural, cognitive and emotional factors associated with academic performance (AP) in students at National University of San Juan” carried out at the Institute of SocioEconomic Research of the Social Sciences College of the National University of San Juan, within the framework of the 2016-2017 Call for Research and Creation Projects of CICITCA.
Fil: Guevara, Hilda Mabel. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina
Fil: Castillo, Gonzalo Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina
Fil: Algañaraz Soria, Victor Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina
Fil: Manchinelli, María Lucía. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina
Fil: Belelli, Sandra Elena. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina - Materia
-
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES COGNITIVOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156195
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f09ab6961a48ff27719086b82a75116b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156195 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El rendimiento académico en estudiantes universitarios, como fenómeno multifactorial atravesado por estrategias comunicativasGuevara, Hilda MabelCastillo, Gonzalo MiguelAlgañaraz Soria, Victor HugoManchinelli, María LucíaBelelli, Sandra ElenaESTUDIANTES UNIVERSITARIOSRENDIMIENTO ACADÉMICOFACTORES COGNITIVOShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La interacción, en sus formas de comunicación inter-personal, grupal o mediada, es la base constitutiva de los procesos de enseñanza/aprendizaje vividos dentro del aula. El diálogo le confiere al acto educativo el concepto de lo social, entendiendo que la producción de conocimiento no tiene una relación natural con las personas, sino que es una relación social asimétrica, culturalmente mediada (Green, 1983) e intersubjetiva (Rijsman, 1992). Por esa razón, el Rendimiento Académico de los estudiantes de Grado Universitario, puede entenderse como un fenómeno multifactorial en el cuál convergen diversos constituyentes en el orden de contextos socio-culturales, factores psico-cognitivos, de personalidad y estrategias comunicativas. El estudio de las prácticas académicas, los estilos y los modos de transitar el espacio curricular de los estudiantes universitarios remiten inexorablemente a interpelar la serie de factores socio-culturales que se encuentran en su origen. Los mismos se posicionan como articuladores o reguladores de las prácticas comunicativas. El objetivo del artículo consiste en relacionar aspectos explícitamente comunicativos de los Factores de Personalidad como son: Apertura, Extraversión y Amabilidad con el Rendimiento Académico de estudiantes que cursan el 4º año en la Carrera de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y 5º año en la Carrera de Enfermería de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, ambas pertenecientes a la Universidad Nacional de San Juan. El trabajo presenta algunos resultados y conclusiones preliminares del Proyecto de Investigación denominado: Factores socioculturales, cognitivos y emocionales asociados al rendimiento académico (RA) en estudiantes de la Universidad Nacional de San Juan realizado en el Instituto de Investigaciones Socio-Económicas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan, en el marco de la Convocatoria 2016-2017 de Proyectos de Investigación y Creación de CICITCA.Interaction, in the form of interpersonal, group or mediated communication, is the constitutive base of teaching/learning processes carried out inside the classroom. Dialogue provides the educational act with the social concept of the interaction, having in mind that the production of knowledge has no natural relation with people, but it is an asymmetric, social, culturally mediated relation, (Green, 1983) as well as an intersubjective relation (Rijsman, 1992). For this reason, the academic performance of university students may be understood as a multifactorial phenomenon in which diverse constituents take place as sociocultural contexts and psycho-cognitive factors and communicative structures. The main aim of this paper seeks to relate explicitly communicative aspects of personality factors like: Openness, Extraversion and Kindness with the Academic Performance of university students in fourth year of the career of Architecture at the Architecture College, and 5th year of the Nursing University Career at Exact Physical and Natural Sciences College, both at National University of San Juan. This paper shows results and preliminary conclusions of the Research Project called “Sociocultural, cognitive and emotional factors associated with academic performance (AP) in students at National University of San Juan” carried out at the Institute of SocioEconomic Research of the Social Sciences College of the National University of San Juan, within the framework of the 2016-2017 Call for Research and Creation Projects of CICITCA.Fil: Guevara, Hilda Mabel. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; ArgentinaFil: Castillo, Gonzalo Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; ArgentinaFil: Algañaraz Soria, Victor Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; ArgentinaFil: Manchinelli, María Lucía. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; ArgentinaFil: Belelli, Sandra Elena. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; ArgentinaFundación Editorial Educativa y Jurídica2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156195Guevara, Hilda Mabel; Castillo, Gonzalo Miguel; Algañaraz Soria, Victor Hugo; Manchinelli, María Lucía; Belelli, Sandra Elena; El rendimiento académico en estudiantes universitarios, como fenómeno multifactorial atravesado por estrategias comunicativas; Fundación Editorial Educativa y Jurídica; Socio Debate; 3; 6; 12-2017; 135-1572451-7763CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.feej.org/index.php/numero-6-diciembre-de-2017info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:27:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156195instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:27:01.488CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El rendimiento académico en estudiantes universitarios, como fenómeno multifactorial atravesado por estrategias comunicativas |
title |
El rendimiento académico en estudiantes universitarios, como fenómeno multifactorial atravesado por estrategias comunicativas |
spellingShingle |
El rendimiento académico en estudiantes universitarios, como fenómeno multifactorial atravesado por estrategias comunicativas Guevara, Hilda Mabel ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS RENDIMIENTO ACADÉMICO FACTORES COGNITIVOS |
title_short |
El rendimiento académico en estudiantes universitarios, como fenómeno multifactorial atravesado por estrategias comunicativas |
title_full |
El rendimiento académico en estudiantes universitarios, como fenómeno multifactorial atravesado por estrategias comunicativas |
title_fullStr |
El rendimiento académico en estudiantes universitarios, como fenómeno multifactorial atravesado por estrategias comunicativas |
title_full_unstemmed |
El rendimiento académico en estudiantes universitarios, como fenómeno multifactorial atravesado por estrategias comunicativas |
title_sort |
El rendimiento académico en estudiantes universitarios, como fenómeno multifactorial atravesado por estrategias comunicativas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guevara, Hilda Mabel Castillo, Gonzalo Miguel Algañaraz Soria, Victor Hugo Manchinelli, María Lucía Belelli, Sandra Elena |
author |
Guevara, Hilda Mabel |
author_facet |
Guevara, Hilda Mabel Castillo, Gonzalo Miguel Algañaraz Soria, Victor Hugo Manchinelli, María Lucía Belelli, Sandra Elena |
author_role |
author |
author2 |
Castillo, Gonzalo Miguel Algañaraz Soria, Victor Hugo Manchinelli, María Lucía Belelli, Sandra Elena |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS RENDIMIENTO ACADÉMICO FACTORES COGNITIVOS |
topic |
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS RENDIMIENTO ACADÉMICO FACTORES COGNITIVOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La interacción, en sus formas de comunicación inter-personal, grupal o mediada, es la base constitutiva de los procesos de enseñanza/aprendizaje vividos dentro del aula. El diálogo le confiere al acto educativo el concepto de lo social, entendiendo que la producción de conocimiento no tiene una relación natural con las personas, sino que es una relación social asimétrica, culturalmente mediada (Green, 1983) e intersubjetiva (Rijsman, 1992). Por esa razón, el Rendimiento Académico de los estudiantes de Grado Universitario, puede entenderse como un fenómeno multifactorial en el cuál convergen diversos constituyentes en el orden de contextos socio-culturales, factores psico-cognitivos, de personalidad y estrategias comunicativas. El estudio de las prácticas académicas, los estilos y los modos de transitar el espacio curricular de los estudiantes universitarios remiten inexorablemente a interpelar la serie de factores socio-culturales que se encuentran en su origen. Los mismos se posicionan como articuladores o reguladores de las prácticas comunicativas. El objetivo del artículo consiste en relacionar aspectos explícitamente comunicativos de los Factores de Personalidad como son: Apertura, Extraversión y Amabilidad con el Rendimiento Académico de estudiantes que cursan el 4º año en la Carrera de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y 5º año en la Carrera de Enfermería de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, ambas pertenecientes a la Universidad Nacional de San Juan. El trabajo presenta algunos resultados y conclusiones preliminares del Proyecto de Investigación denominado: Factores socioculturales, cognitivos y emocionales asociados al rendimiento académico (RA) en estudiantes de la Universidad Nacional de San Juan realizado en el Instituto de Investigaciones Socio-Económicas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan, en el marco de la Convocatoria 2016-2017 de Proyectos de Investigación y Creación de CICITCA. Interaction, in the form of interpersonal, group or mediated communication, is the constitutive base of teaching/learning processes carried out inside the classroom. Dialogue provides the educational act with the social concept of the interaction, having in mind that the production of knowledge has no natural relation with people, but it is an asymmetric, social, culturally mediated relation, (Green, 1983) as well as an intersubjective relation (Rijsman, 1992). For this reason, the academic performance of university students may be understood as a multifactorial phenomenon in which diverse constituents take place as sociocultural contexts and psycho-cognitive factors and communicative structures. The main aim of this paper seeks to relate explicitly communicative aspects of personality factors like: Openness, Extraversion and Kindness with the Academic Performance of university students in fourth year of the career of Architecture at the Architecture College, and 5th year of the Nursing University Career at Exact Physical and Natural Sciences College, both at National University of San Juan. This paper shows results and preliminary conclusions of the Research Project called “Sociocultural, cognitive and emotional factors associated with academic performance (AP) in students at National University of San Juan” carried out at the Institute of SocioEconomic Research of the Social Sciences College of the National University of San Juan, within the framework of the 2016-2017 Call for Research and Creation Projects of CICITCA. Fil: Guevara, Hilda Mabel. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina Fil: Castillo, Gonzalo Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina Fil: Algañaraz Soria, Victor Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina Fil: Manchinelli, María Lucía. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina Fil: Belelli, Sandra Elena. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina |
description |
La interacción, en sus formas de comunicación inter-personal, grupal o mediada, es la base constitutiva de los procesos de enseñanza/aprendizaje vividos dentro del aula. El diálogo le confiere al acto educativo el concepto de lo social, entendiendo que la producción de conocimiento no tiene una relación natural con las personas, sino que es una relación social asimétrica, culturalmente mediada (Green, 1983) e intersubjetiva (Rijsman, 1992). Por esa razón, el Rendimiento Académico de los estudiantes de Grado Universitario, puede entenderse como un fenómeno multifactorial en el cuál convergen diversos constituyentes en el orden de contextos socio-culturales, factores psico-cognitivos, de personalidad y estrategias comunicativas. El estudio de las prácticas académicas, los estilos y los modos de transitar el espacio curricular de los estudiantes universitarios remiten inexorablemente a interpelar la serie de factores socio-culturales que se encuentran en su origen. Los mismos se posicionan como articuladores o reguladores de las prácticas comunicativas. El objetivo del artículo consiste en relacionar aspectos explícitamente comunicativos de los Factores de Personalidad como son: Apertura, Extraversión y Amabilidad con el Rendimiento Académico de estudiantes que cursan el 4º año en la Carrera de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y 5º año en la Carrera de Enfermería de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, ambas pertenecientes a la Universidad Nacional de San Juan. El trabajo presenta algunos resultados y conclusiones preliminares del Proyecto de Investigación denominado: Factores socioculturales, cognitivos y emocionales asociados al rendimiento académico (RA) en estudiantes de la Universidad Nacional de San Juan realizado en el Instituto de Investigaciones Socio-Económicas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan, en el marco de la Convocatoria 2016-2017 de Proyectos de Investigación y Creación de CICITCA. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/156195 Guevara, Hilda Mabel; Castillo, Gonzalo Miguel; Algañaraz Soria, Victor Hugo; Manchinelli, María Lucía; Belelli, Sandra Elena; El rendimiento académico en estudiantes universitarios, como fenómeno multifactorial atravesado por estrategias comunicativas; Fundación Editorial Educativa y Jurídica; Socio Debate; 3; 6; 12-2017; 135-157 2451-7763 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/156195 |
identifier_str_mv |
Guevara, Hilda Mabel; Castillo, Gonzalo Miguel; Algañaraz Soria, Victor Hugo; Manchinelli, María Lucía; Belelli, Sandra Elena; El rendimiento académico en estudiantes universitarios, como fenómeno multifactorial atravesado por estrategias comunicativas; Fundación Editorial Educativa y Jurídica; Socio Debate; 3; 6; 12-2017; 135-157 2451-7763 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.feej.org/index.php/numero-6-diciembre-de-2017 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Editorial Educativa y Jurídica |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Editorial Educativa y Jurídica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082722128199680 |
score |
13.221938 |