Alejandro Rubio: régimen político de un imaginario mediático

Autores
Ledesma, Germán Abel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el siguiente trabajo abordamos –en clave política– las operaciones estéticas de la literatura de Alejandro Rubio, donde el discurso massmediático, el literario y el de la política en sentido estricto aparecen como maneras de producir ficciones que se entrecruzan. Desde el plano estético, Rubio sustituye un orden por otro, plantea «actos estéticos que dan lugar a nuevos modos de sentir e introducen nuevas formas de subjetividad» (Rancière). La transgresión mediática, las técnicas del montaje y el pastiche, la subversión de la jerarquía entre lo alto y lo bajo y el trabajo con un lenguaje mediatizado son actos estéticos al interior de un sistema que trastoca los regímenes de visibilidad, esto es, «los lugares y la cuenta de los cuerpos» (Rancière), y forman parte de maneras marginales de producción que se vuelven explícitamente políticas en tanto están al servicio de que lo privatizado se vuelva público. A partir de aquí, intentamos pensar cómo repone un régimen de apariencia usando como principal materia prima elementos cristalizados mediáticamente por una política de la simulación, es decir, una política que se ocupa de que todo esté en su lugar asignado.
In this paper we address —in political terms— the aesthetic operations of Alejandro Rubio´s literature, where media, literary and strictly political discourses appear as ways to produce fictions that interweave. From an aesthetic level, Rubio replaces one order for another, raises «aesthetic acts that give rise to new ways of feeling and introduce new forms of subjectivity» (Rancière). Media transgression, montage and pastiche techniques, the subversion of hierarchy between high and low culture categories and working with media language are aesthetic acts into a system that disrupts the regimes of visibility, i.e. «places and body count» (Rancière), and are also part of marginal ways of production which become explicitly political while they are in service of what is privatized turns into public. From then on, we try to think how Rubio resets a regime of appearance by using those elements crystallized in the social Media through a simulation policy as its main raw material, i.e., a policy that ensures that everything is in its assigned place.
Fil: Ledesma, Germán Abel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
Materia
Literatura
Política
Tecnología
Medios masivos de comunicación
Estética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43048

id CONICETDig_f032168d732e01d8cc1d4d5e79f992f3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43048
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Alejandro Rubio: régimen político de un imaginario mediáticoLedesma, Germán AbelLiteraturaPolíticaTecnologíaMedios masivos de comunicaciónEstéticahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En el siguiente trabajo abordamos –en clave política– las operaciones estéticas de la literatura de Alejandro Rubio, donde el discurso massmediático, el literario y el de la política en sentido estricto aparecen como maneras de producir ficciones que se entrecruzan. Desde el plano estético, Rubio sustituye un orden por otro, plantea «actos estéticos que dan lugar a nuevos modos de sentir e introducen nuevas formas de subjetividad» (Rancière). La transgresión mediática, las técnicas del montaje y el pastiche, la subversión de la jerarquía entre lo alto y lo bajo y el trabajo con un lenguaje mediatizado son actos estéticos al interior de un sistema que trastoca los regímenes de visibilidad, esto es, «los lugares y la cuenta de los cuerpos» (Rancière), y forman parte de maneras marginales de producción que se vuelven explícitamente políticas en tanto están al servicio de que lo privatizado se vuelva público. A partir de aquí, intentamos pensar cómo repone un régimen de apariencia usando como principal materia prima elementos cristalizados mediáticamente por una política de la simulación, es decir, una política que se ocupa de que todo esté en su lugar asignado.In this paper we address —in political terms— the aesthetic operations of Alejandro Rubio´s literature, where media, literary and strictly political discourses appear as ways to produce fictions that interweave. From an aesthetic level, Rubio replaces one order for another, raises «aesthetic acts that give rise to new ways of feeling and introduce new forms of subjectivity» (Rancière). Media transgression, montage and pastiche techniques, the subversion of hierarchy between high and low culture categories and working with media language are aesthetic acts into a system that disrupts the regimes of visibility, i.e. «places and body count» (Rancière), and are also part of marginal ways of production which become explicitly political while they are in service of what is privatized turns into public. From then on, we try to think how Rubio resets a regime of appearance by using those elements crystallized in the social Media through a simulation policy as its main raw material, i.e., a policy that ensures that everything is in its assigned place.Fil: Ledesma, Germán Abel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Investigaciones Teórico-Literarias2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/43048Ledesma, Germán Abel; Alejandro Rubio: régimen político de un imaginario mediático; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Investigaciones Teórico-Literarias; El Taco en la Brea; 4; 6; 11-2017; 86-1132362-58132362-4191CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ElTacoenlaBrea/article/view/6965info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/tb.v0i6.6965info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/43048instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:48.779CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Alejandro Rubio: régimen político de un imaginario mediático
title Alejandro Rubio: régimen político de un imaginario mediático
spellingShingle Alejandro Rubio: régimen político de un imaginario mediático
Ledesma, Germán Abel
Literatura
Política
Tecnología
Medios masivos de comunicación
Estética
title_short Alejandro Rubio: régimen político de un imaginario mediático
title_full Alejandro Rubio: régimen político de un imaginario mediático
title_fullStr Alejandro Rubio: régimen político de un imaginario mediático
title_full_unstemmed Alejandro Rubio: régimen político de un imaginario mediático
title_sort Alejandro Rubio: régimen político de un imaginario mediático
dc.creator.none.fl_str_mv Ledesma, Germán Abel
author Ledesma, Germán Abel
author_facet Ledesma, Germán Abel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Política
Tecnología
Medios masivos de comunicación
Estética
topic Literatura
Política
Tecnología
Medios masivos de comunicación
Estética
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el siguiente trabajo abordamos –en clave política– las operaciones estéticas de la literatura de Alejandro Rubio, donde el discurso massmediático, el literario y el de la política en sentido estricto aparecen como maneras de producir ficciones que se entrecruzan. Desde el plano estético, Rubio sustituye un orden por otro, plantea «actos estéticos que dan lugar a nuevos modos de sentir e introducen nuevas formas de subjetividad» (Rancière). La transgresión mediática, las técnicas del montaje y el pastiche, la subversión de la jerarquía entre lo alto y lo bajo y el trabajo con un lenguaje mediatizado son actos estéticos al interior de un sistema que trastoca los regímenes de visibilidad, esto es, «los lugares y la cuenta de los cuerpos» (Rancière), y forman parte de maneras marginales de producción que se vuelven explícitamente políticas en tanto están al servicio de que lo privatizado se vuelva público. A partir de aquí, intentamos pensar cómo repone un régimen de apariencia usando como principal materia prima elementos cristalizados mediáticamente por una política de la simulación, es decir, una política que se ocupa de que todo esté en su lugar asignado.
In this paper we address —in political terms— the aesthetic operations of Alejandro Rubio´s literature, where media, literary and strictly political discourses appear as ways to produce fictions that interweave. From an aesthetic level, Rubio replaces one order for another, raises «aesthetic acts that give rise to new ways of feeling and introduce new forms of subjectivity» (Rancière). Media transgression, montage and pastiche techniques, the subversion of hierarchy between high and low culture categories and working with media language are aesthetic acts into a system that disrupts the regimes of visibility, i.e. «places and body count» (Rancière), and are also part of marginal ways of production which become explicitly political while they are in service of what is privatized turns into public. From then on, we try to think how Rubio resets a regime of appearance by using those elements crystallized in the social Media through a simulation policy as its main raw material, i.e., a policy that ensures that everything is in its assigned place.
Fil: Ledesma, Germán Abel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
description En el siguiente trabajo abordamos –en clave política– las operaciones estéticas de la literatura de Alejandro Rubio, donde el discurso massmediático, el literario y el de la política en sentido estricto aparecen como maneras de producir ficciones que se entrecruzan. Desde el plano estético, Rubio sustituye un orden por otro, plantea «actos estéticos que dan lugar a nuevos modos de sentir e introducen nuevas formas de subjetividad» (Rancière). La transgresión mediática, las técnicas del montaje y el pastiche, la subversión de la jerarquía entre lo alto y lo bajo y el trabajo con un lenguaje mediatizado son actos estéticos al interior de un sistema que trastoca los regímenes de visibilidad, esto es, «los lugares y la cuenta de los cuerpos» (Rancière), y forman parte de maneras marginales de producción que se vuelven explícitamente políticas en tanto están al servicio de que lo privatizado se vuelva público. A partir de aquí, intentamos pensar cómo repone un régimen de apariencia usando como principal materia prima elementos cristalizados mediáticamente por una política de la simulación, es decir, una política que se ocupa de que todo esté en su lugar asignado.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/43048
Ledesma, Germán Abel; Alejandro Rubio: régimen político de un imaginario mediático; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Investigaciones Teórico-Literarias; El Taco en la Brea; 4; 6; 11-2017; 86-113
2362-5813
2362-4191
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/43048
identifier_str_mv Ledesma, Germán Abel; Alejandro Rubio: régimen político de un imaginario mediático; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Investigaciones Teórico-Literarias; El Taco en la Brea; 4; 6; 11-2017; 86-113
2362-5813
2362-4191
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ElTacoenlaBrea/article/view/6965
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/tb.v0i6.6965
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Investigaciones Teórico-Literarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Investigaciones Teórico-Literarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614305163509760
score 13.070432