Alejandro Rubio: régimen político de un imaginario mediático

Autores
Ledesma, Germán Abel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el siguiente trabajo abordamos —en clave política— las operaciones estéticas de la literatura de Alejandro Rubio, donde el discurso massmediático, el literario y el de la política en sentido estricto aparecen como maneras de producir ficciones que se entrecruzan. Desde el plano estético, Rubio sustituye un orden por otro, plantea «actos estéticos que dan lugar a nuevos modos de sentir e introducen nuevas formas de subjetividad» (Rancière). La transgresión mediática, las técnicas del montaje y el pastiche, la subversión de la jerarquía entre lo alto y lo bajo y el trabajo con un lenguaje mediatizado son actos estéticos al interior de un sistema que trastoca los regímenes de visibilidad, esto es, «los lugares y la cuenta de los cuerpos» (Rancière), y forman parte de maneras marginales de producción que se vuelven explícitamente políticas en tanto están al servicio de que lo privatizado se vuelva público. A partir de aquí, intentamos pensar cómo repone un régimen de apariencia usando como principal materia prima elementos cristalizados mediáticamente por una política de la simulación, es decir, una política que se ocupa de que todo esté en su lugar asignado.
Fil: Ledesma, Germán Abel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
El taco en la brea. Revista del Centro de Investigaciones Teórico–literarias –CEDINTEL– FHUC / Santa Fe, Argentina.
Materia
Literatura
Política
Estética
Tecnología
Medios masivos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4142

id RID-UNS_d493ccf06566ea62891b5a7d089dca40
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4142
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Alejandro Rubio: régimen político de un imaginario mediáticoLedesma, Germán AbelLiteraturaPolíticaEstéticaTecnologíaMedios masivosEn el siguiente trabajo abordamos —en clave política— las operaciones estéticas de la literatura de Alejandro Rubio, donde el discurso massmediático, el literario y el de la política en sentido estricto aparecen como maneras de producir ficciones que se entrecruzan. Desde el plano estético, Rubio sustituye un orden por otro, plantea «actos estéticos que dan lugar a nuevos modos de sentir e introducen nuevas formas de subjetividad» (Rancière). La transgresión mediática, las técnicas del montaje y el pastiche, la subversión de la jerarquía entre lo alto y lo bajo y el trabajo con un lenguaje mediatizado son actos estéticos al interior de un sistema que trastoca los regímenes de visibilidad, esto es, «los lugares y la cuenta de los cuerpos» (Rancière), y forman parte de maneras marginales de producción que se vuelven explícitamente políticas en tanto están al servicio de que lo privatizado se vuelva público. A partir de aquí, intentamos pensar cómo repone un régimen de apariencia usando como principal materia prima elementos cristalizados mediáticamente por una política de la simulación, es decir, una política que se ocupa de que todo esté en su lugar asignado.Fil: Ledesma, Germán Abel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe, Argentina.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4142El taco en la brea. Revista del Centro de Investigaciones Teórico–literarias –CEDINTEL– FHUC / Santa Fe, Argentina.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:41:48Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4142instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:49.102Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Alejandro Rubio: régimen político de un imaginario mediático
title Alejandro Rubio: régimen político de un imaginario mediático
spellingShingle Alejandro Rubio: régimen político de un imaginario mediático
Ledesma, Germán Abel
Literatura
Política
Estética
Tecnología
Medios masivos
title_short Alejandro Rubio: régimen político de un imaginario mediático
title_full Alejandro Rubio: régimen político de un imaginario mediático
title_fullStr Alejandro Rubio: régimen político de un imaginario mediático
title_full_unstemmed Alejandro Rubio: régimen político de un imaginario mediático
title_sort Alejandro Rubio: régimen político de un imaginario mediático
dc.creator.none.fl_str_mv Ledesma, Germán Abel
author Ledesma, Germán Abel
author_facet Ledesma, Germán Abel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Política
Estética
Tecnología
Medios masivos
topic Literatura
Política
Estética
Tecnología
Medios masivos
dc.description.none.fl_txt_mv En el siguiente trabajo abordamos —en clave política— las operaciones estéticas de la literatura de Alejandro Rubio, donde el discurso massmediático, el literario y el de la política en sentido estricto aparecen como maneras de producir ficciones que se entrecruzan. Desde el plano estético, Rubio sustituye un orden por otro, plantea «actos estéticos que dan lugar a nuevos modos de sentir e introducen nuevas formas de subjetividad» (Rancière). La transgresión mediática, las técnicas del montaje y el pastiche, la subversión de la jerarquía entre lo alto y lo bajo y el trabajo con un lenguaje mediatizado son actos estéticos al interior de un sistema que trastoca los regímenes de visibilidad, esto es, «los lugares y la cuenta de los cuerpos» (Rancière), y forman parte de maneras marginales de producción que se vuelven explícitamente políticas en tanto están al servicio de que lo privatizado se vuelva público. A partir de aquí, intentamos pensar cómo repone un régimen de apariencia usando como principal materia prima elementos cristalizados mediáticamente por una política de la simulación, es decir, una política que se ocupa de que todo esté en su lugar asignado.
Fil: Ledesma, Germán Abel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description En el siguiente trabajo abordamos —en clave política— las operaciones estéticas de la literatura de Alejandro Rubio, donde el discurso massmediático, el literario y el de la política en sentido estricto aparecen como maneras de producir ficciones que se entrecruzan. Desde el plano estético, Rubio sustituye un orden por otro, plantea «actos estéticos que dan lugar a nuevos modos de sentir e introducen nuevas formas de subjetividad» (Rancière). La transgresión mediática, las técnicas del montaje y el pastiche, la subversión de la jerarquía entre lo alto y lo bajo y el trabajo con un lenguaje mediatizado son actos estéticos al interior de un sistema que trastoca los regímenes de visibilidad, esto es, «los lugares y la cuenta de los cuerpos» (Rancière), y forman parte de maneras marginales de producción que se vuelven explícitamente políticas en tanto están al servicio de que lo privatizado se vuelva público. A partir de aquí, intentamos pensar cómo repone un régimen de apariencia usando como principal materia prima elementos cristalizados mediáticamente por una política de la simulación, es decir, una política que se ocupa de que todo esté en su lugar asignado.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4142
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4142
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe, Argentina.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe, Argentina.
dc.source.none.fl_str_mv El taco en la brea. Revista del Centro de Investigaciones Teórico–literarias –CEDINTEL– FHUC / Santa Fe, Argentina.
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619071679627264
score 12.559606