Un cine-monstruo para un territorio monstruoso: un análisis de dos audiovisuales sobre la Patagonia chilena
- Autores
- Vargas, Maia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo nos proponemos indagar sobre la construcción audiovisual del territorio patagónico chileno el cual, en tanto espacio fronterizo, posee una identidad abierta, monstruosa. Analizaremos cómo se retrata este territorio en dos ejemplos del cine contemporáneo chileno: El Botón de nácar de Patricio Guzmán (2015) y El viento sabe que vuelvo a casa de José Luis Torres Leiva (2016). Siguiendo a Jean-Louise Comolli consideramos que “El cine nació monstruoso. Un arte impuro, decía Bazin.” (Comolli, 2007, p. 211) entendemos a estos documentales/ensayo como una forma monstruosa de representar un territorio que es, a su vez, monstruoso.
Fil: Vargas, Maia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina - Materia
-
Cine Ensayo
Representaciones
Patagonia
Fronteras - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34352
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f01985246cae92a3be43adaa2a273807 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34352 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Un cine-monstruo para un territorio monstruoso: un análisis de dos audiovisuales sobre la Patagonia chilenaVargas, MaiaCine EnsayoRepresentacionesPatagoniaFronterashttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo nos proponemos indagar sobre la construcción audiovisual del territorio patagónico chileno el cual, en tanto espacio fronterizo, posee una identidad abierta, monstruosa. Analizaremos cómo se retrata este territorio en dos ejemplos del cine contemporáneo chileno: El Botón de nácar de Patricio Guzmán (2015) y El viento sabe que vuelvo a casa de José Luis Torres Leiva (2016). Siguiendo a Jean-Louise Comolli consideramos que “El cine nació monstruoso. Un arte impuro, decía Bazin.” (Comolli, 2007, p. 211) entendemos a estos documentales/ensayo como una forma monstruosa de representar un territorio que es, a su vez, monstruoso.Fil: Vargas, Maia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaLa Fuga2017-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34352Vargas, Maia; Un cine-monstruo para un territorio monstruoso: un análisis de dos audiovisuales sobre la Patagonia chilena; La Fuga; laFuga; 20; 10-2017; 1-100718-5316CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lafuga.cl/un-cine-monstruo-para-un-territorio-monstruoso/849info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34352instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:11.318CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un cine-monstruo para un territorio monstruoso: un análisis de dos audiovisuales sobre la Patagonia chilena |
title |
Un cine-monstruo para un territorio monstruoso: un análisis de dos audiovisuales sobre la Patagonia chilena |
spellingShingle |
Un cine-monstruo para un territorio monstruoso: un análisis de dos audiovisuales sobre la Patagonia chilena Vargas, Maia Cine Ensayo Representaciones Patagonia Fronteras |
title_short |
Un cine-monstruo para un territorio monstruoso: un análisis de dos audiovisuales sobre la Patagonia chilena |
title_full |
Un cine-monstruo para un territorio monstruoso: un análisis de dos audiovisuales sobre la Patagonia chilena |
title_fullStr |
Un cine-monstruo para un territorio monstruoso: un análisis de dos audiovisuales sobre la Patagonia chilena |
title_full_unstemmed |
Un cine-monstruo para un territorio monstruoso: un análisis de dos audiovisuales sobre la Patagonia chilena |
title_sort |
Un cine-monstruo para un territorio monstruoso: un análisis de dos audiovisuales sobre la Patagonia chilena |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vargas, Maia |
author |
Vargas, Maia |
author_facet |
Vargas, Maia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cine Ensayo Representaciones Patagonia Fronteras |
topic |
Cine Ensayo Representaciones Patagonia Fronteras |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo nos proponemos indagar sobre la construcción audiovisual del territorio patagónico chileno el cual, en tanto espacio fronterizo, posee una identidad abierta, monstruosa. Analizaremos cómo se retrata este territorio en dos ejemplos del cine contemporáneo chileno: El Botón de nácar de Patricio Guzmán (2015) y El viento sabe que vuelvo a casa de José Luis Torres Leiva (2016). Siguiendo a Jean-Louise Comolli consideramos que “El cine nació monstruoso. Un arte impuro, decía Bazin.” (Comolli, 2007, p. 211) entendemos a estos documentales/ensayo como una forma monstruosa de representar un territorio que es, a su vez, monstruoso. Fil: Vargas, Maia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina |
description |
En este trabajo nos proponemos indagar sobre la construcción audiovisual del territorio patagónico chileno el cual, en tanto espacio fronterizo, posee una identidad abierta, monstruosa. Analizaremos cómo se retrata este territorio en dos ejemplos del cine contemporáneo chileno: El Botón de nácar de Patricio Guzmán (2015) y El viento sabe que vuelvo a casa de José Luis Torres Leiva (2016). Siguiendo a Jean-Louise Comolli consideramos que “El cine nació monstruoso. Un arte impuro, decía Bazin.” (Comolli, 2007, p. 211) entendemos a estos documentales/ensayo como una forma monstruosa de representar un territorio que es, a su vez, monstruoso. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/34352 Vargas, Maia; Un cine-monstruo para un territorio monstruoso: un análisis de dos audiovisuales sobre la Patagonia chilena; La Fuga; laFuga; 20; 10-2017; 1-10 0718-5316 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/34352 |
identifier_str_mv |
Vargas, Maia; Un cine-monstruo para un territorio monstruoso: un análisis de dos audiovisuales sobre la Patagonia chilena; La Fuga; laFuga; 20; 10-2017; 1-10 0718-5316 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lafuga.cl/un-cine-monstruo-para-un-territorio-monstruoso/849 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
La Fuga |
publisher.none.fl_str_mv |
La Fuga |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270110138499072 |
score |
13.13397 |