La monstruosa cartografía patagónica o los mapas como discursos retóricos
- Autores
- Vargas, Maia; Nuñez, Paula Gabriela; Lema, Carolina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se revisan la delimitación y la representación de la región patagónica argentina en diversos mapas. Dicho espacio se incorporó tardíamente al país sudamericano y se caracterizó como frontera en discursos que mezclan la línea y el territorio. Este proceso de apropiación está representado gráficamente en los mapas, lo cual permite evidenciar cómo las fronteras estatales y las de organización interna de Estado se superponen. Así, el mapa se erige en constructor, reproductor y naturalizador de discursos.
This article studies the delimitation and representation of Argentine Patagonia in a variety of maps. This territory was incorporated into Argentina at a late date and was characterized as a frontier in discourses that mixed together the border and the territory. This process of appropriation is graphically represented in maps, which demonstrate how the borders and internal organization of the state overlapped. Maps thus construct, reproduce and naturalize discourses.
Fil: Vargas, Maia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Nuñez, Paula Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Lema, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina - Materia
-
Mapas institucionales
Mapas de autor
Patagonia argentina
Discurso
Frontera-Borde
Monstruos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58517
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c37a15e6c139e6ebb56969b7c97b3ce3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58517 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La monstruosa cartografía patagónica o los mapas como discursos retóricosThe Monstrous Patagonian Cartography or Maps as Rhetorical DiscoursesVargas, MaiaNuñez, Paula GabrielaLema, CarolinaMapas institucionalesMapas de autorPatagonia argentinaDiscursoFrontera-BordeMonstruoshttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se revisan la delimitación y la representación de la región patagónica argentina en diversos mapas. Dicho espacio se incorporó tardíamente al país sudamericano y se caracterizó como frontera en discursos que mezclan la línea y el territorio. Este proceso de apropiación está representado gráficamente en los mapas, lo cual permite evidenciar cómo las fronteras estatales y las de organización interna de Estado se superponen. Así, el mapa se erige en constructor, reproductor y naturalizador de discursos.This article studies the delimitation and representation of Argentine Patagonia in a variety of maps. This territory was incorporated into Argentina at a late date and was characterized as a frontier in discourses that mixed together the border and the territory. This process of appropriation is graphically represented in maps, which demonstrate how the borders and internal organization of the state overlapped. Maps thus construct, reproduce and naturalize discourses.Fil: Vargas, Maia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFil: Nuñez, Paula Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFil: Lema, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura2017-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/58517Vargas, Maia; Nuñez, Paula Gabriela; Lema, Carolina; La monstruosa cartografía patagónica o los mapas como discursos retóricos; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura ; Bitácora Arquitectura; 36; 10-2017; 122-1291405-8901CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/62276info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/fa.14058901p.2017.36.62276info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/58517instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:46.836CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La monstruosa cartografía patagónica o los mapas como discursos retóricos The Monstrous Patagonian Cartography or Maps as Rhetorical Discourses |
title |
La monstruosa cartografía patagónica o los mapas como discursos retóricos |
spellingShingle |
La monstruosa cartografía patagónica o los mapas como discursos retóricos Vargas, Maia Mapas institucionales Mapas de autor Patagonia argentina Discurso Frontera-Borde Monstruos |
title_short |
La monstruosa cartografía patagónica o los mapas como discursos retóricos |
title_full |
La monstruosa cartografía patagónica o los mapas como discursos retóricos |
title_fullStr |
La monstruosa cartografía patagónica o los mapas como discursos retóricos |
title_full_unstemmed |
La monstruosa cartografía patagónica o los mapas como discursos retóricos |
title_sort |
La monstruosa cartografía patagónica o los mapas como discursos retóricos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vargas, Maia Nuñez, Paula Gabriela Lema, Carolina |
author |
Vargas, Maia |
author_facet |
Vargas, Maia Nuñez, Paula Gabriela Lema, Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Nuñez, Paula Gabriela Lema, Carolina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mapas institucionales Mapas de autor Patagonia argentina Discurso Frontera-Borde Monstruos |
topic |
Mapas institucionales Mapas de autor Patagonia argentina Discurso Frontera-Borde Monstruos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se revisan la delimitación y la representación de la región patagónica argentina en diversos mapas. Dicho espacio se incorporó tardíamente al país sudamericano y se caracterizó como frontera en discursos que mezclan la línea y el territorio. Este proceso de apropiación está representado gráficamente en los mapas, lo cual permite evidenciar cómo las fronteras estatales y las de organización interna de Estado se superponen. Así, el mapa se erige en constructor, reproductor y naturalizador de discursos. This article studies the delimitation and representation of Argentine Patagonia in a variety of maps. This territory was incorporated into Argentina at a late date and was characterized as a frontier in discourses that mixed together the border and the territory. This process of appropriation is graphically represented in maps, which demonstrate how the borders and internal organization of the state overlapped. Maps thus construct, reproduce and naturalize discourses. Fil: Vargas, Maia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina Fil: Nuñez, Paula Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina Fil: Lema, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina |
description |
En este artículo se revisan la delimitación y la representación de la región patagónica argentina en diversos mapas. Dicho espacio se incorporó tardíamente al país sudamericano y se caracterizó como frontera en discursos que mezclan la línea y el territorio. Este proceso de apropiación está representado gráficamente en los mapas, lo cual permite evidenciar cómo las fronteras estatales y las de organización interna de Estado se superponen. Así, el mapa se erige en constructor, reproductor y naturalizador de discursos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/58517 Vargas, Maia; Nuñez, Paula Gabriela; Lema, Carolina; La monstruosa cartografía patagónica o los mapas como discursos retóricos; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura ; Bitácora Arquitectura; 36; 10-2017; 122-129 1405-8901 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/58517 |
identifier_str_mv |
Vargas, Maia; Nuñez, Paula Gabriela; Lema, Carolina; La monstruosa cartografía patagónica o los mapas como discursos retóricos; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura ; Bitácora Arquitectura; 36; 10-2017; 122-129 1405-8901 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/62276 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/fa.14058901p.2017.36.62276 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269366007103488 |
score |
13.13397 |