La otredad monstruosa en el audiovisual latinoamericano

Autores
Arévalos, Valeria; Montes, Viviana Andrea
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los modos de construir la otredad reside un valor fundamental de los productos culturales relacionado con las formas en que percibimos y nos vinculamos con otres. Asimismo, en la potencia de lo visual radica la esencia del monstruo como aquello que irrumpe para ser visto, pero que, sin embargo, muchas veces se pretende ocultar o exterminar. Lo monstruoso acecha muy tempranamente desde la pantalla cinematográfica y persiste multiplicado en la variedad de formatos que nos conectan con lo audiovisual propagando sus modos de ser o devenir monstruo. El monstruo es diverso, su rechazo o aceptación no es unánime ni algo dado de antemano. Es por eso que indagar la otredad monstruosa se nos representa como una tarea insoslayable.
Fil: Arévalos, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectáculo "Dr. Raúl H. Castagnino"; Argentina
Fil: Montes, Viviana Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectáculo "Dr. Raúl H. Castagnino"; Argentina
Materia
Audiovisual latinoamericano
Cine
Otredad
Monstruosidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229376

id CONICETDig_86503c0a76446b44166079fceff48271
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229376
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La otredad monstruosa en el audiovisual latinoamericanoArévalos, ValeriaMontes, Viviana AndreaAudiovisual latinoamericanoCineOtredadMonstruosidadhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6En los modos de construir la otredad reside un valor fundamental de los productos culturales relacionado con las formas en que percibimos y nos vinculamos con otres. Asimismo, en la potencia de lo visual radica la esencia del monstruo como aquello que irrumpe para ser visto, pero que, sin embargo, muchas veces se pretende ocultar o exterminar. Lo monstruoso acecha muy tempranamente desde la pantalla cinematográfica y persiste multiplicado en la variedad de formatos que nos conectan con lo audiovisual propagando sus modos de ser o devenir monstruo. El monstruo es diverso, su rechazo o aceptación no es unánime ni algo dado de antemano. Es por eso que indagar la otredad monstruosa se nos representa como una tarea insoslayable.Fil: Arévalos, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectáculo "Dr. Raúl H. Castagnino"; ArgentinaFil: Montes, Viviana Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectáculo "Dr. Raúl H. Castagnino"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectaculo2023-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229376Arévalos, Valeria; Montes, Viviana Andrea; La otredad monstruosa en el audiovisual latinoamericano; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectaculo; En la otra isla; 8; 10-2023; 5-81666-8979CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://enlaotraisla.com/index.php/Laotraisla/article/view/87info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229376instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:24.671CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La otredad monstruosa en el audiovisual latinoamericano
title La otredad monstruosa en el audiovisual latinoamericano
spellingShingle La otredad monstruosa en el audiovisual latinoamericano
Arévalos, Valeria
Audiovisual latinoamericano
Cine
Otredad
Monstruosidad
title_short La otredad monstruosa en el audiovisual latinoamericano
title_full La otredad monstruosa en el audiovisual latinoamericano
title_fullStr La otredad monstruosa en el audiovisual latinoamericano
title_full_unstemmed La otredad monstruosa en el audiovisual latinoamericano
title_sort La otredad monstruosa en el audiovisual latinoamericano
dc.creator.none.fl_str_mv Arévalos, Valeria
Montes, Viviana Andrea
author Arévalos, Valeria
author_facet Arévalos, Valeria
Montes, Viviana Andrea
author_role author
author2 Montes, Viviana Andrea
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Audiovisual latinoamericano
Cine
Otredad
Monstruosidad
topic Audiovisual latinoamericano
Cine
Otredad
Monstruosidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En los modos de construir la otredad reside un valor fundamental de los productos culturales relacionado con las formas en que percibimos y nos vinculamos con otres. Asimismo, en la potencia de lo visual radica la esencia del monstruo como aquello que irrumpe para ser visto, pero que, sin embargo, muchas veces se pretende ocultar o exterminar. Lo monstruoso acecha muy tempranamente desde la pantalla cinematográfica y persiste multiplicado en la variedad de formatos que nos conectan con lo audiovisual propagando sus modos de ser o devenir monstruo. El monstruo es diverso, su rechazo o aceptación no es unánime ni algo dado de antemano. Es por eso que indagar la otredad monstruosa se nos representa como una tarea insoslayable.
Fil: Arévalos, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectáculo "Dr. Raúl H. Castagnino"; Argentina
Fil: Montes, Viviana Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectáculo "Dr. Raúl H. Castagnino"; Argentina
description En los modos de construir la otredad reside un valor fundamental de los productos culturales relacionado con las formas en que percibimos y nos vinculamos con otres. Asimismo, en la potencia de lo visual radica la esencia del monstruo como aquello que irrumpe para ser visto, pero que, sin embargo, muchas veces se pretende ocultar o exterminar. Lo monstruoso acecha muy tempranamente desde la pantalla cinematográfica y persiste multiplicado en la variedad de formatos que nos conectan con lo audiovisual propagando sus modos de ser o devenir monstruo. El monstruo es diverso, su rechazo o aceptación no es unánime ni algo dado de antemano. Es por eso que indagar la otredad monstruosa se nos representa como una tarea insoslayable.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/229376
Arévalos, Valeria; Montes, Viviana Andrea; La otredad monstruosa en el audiovisual latinoamericano; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectaculo; En la otra isla; 8; 10-2023; 5-8
1666-8979
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/229376
identifier_str_mv Arévalos, Valeria; Montes, Viviana Andrea; La otredad monstruosa en el audiovisual latinoamericano; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectaculo; En la otra isla; 8; 10-2023; 5-8
1666-8979
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://enlaotraisla.com/index.php/Laotraisla/article/view/87
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectaculo
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectaculo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269342158290944
score 13.13397