La dimensión en esquemas nominales concretos de la Lengua de Señas Argentina
- Autores
- Martínez, Rocío Anabel
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este artículo es dar una posible explicación a dos formas de conceptualizar la dimensión en esquemas nominales concretos de la Lengua de Señas Argentina (LSA) desde una perspectiva lingüística cognitiva. El cuerpo de datos, compuesto por cuatro horas de videofilmación de señantes nativos de la LSA en contextos reales de producción, me permitió identificar dos grupos nominales: por un lado, nominales donde los sustantivos modifican su estructura morfológica para agregar un significado relativo a la dimensión (EDIFICIO-ALTO, NARIZ-LARGA) y, por otro lado, nominales donde se recurre a una construcción sintáctica (BARCO GRANDE, VENTANA CUADRADA). Pretendo mostrar que la conceptualización de la dimensión en esquemas nominales concretos de la LSA se instancia sintáctica o morfológicamente de acuerdo con dos operaciones cognitivas: el tipo de proceso metonímico de creación léxica del sustantivo y dos propiedades fonológicas del sustantivo (contacto y bi/unimanualidad).
The aim of this article is to give a possible explanation for why dimension in Argentine Sign Language (LSA) concrete nominal schemas is conceptualized in two forms, within the cognitive linguistics framework. The data, which consist of four-hours filming of native LSA signers in real context productions, allowed me to identify the existence of two nominal groups: one where nouns modify its morphological structure to add a new meaning related to dimension (BUILDING-TALL, NOSE-LONG); another in which nouns are not modified and, instead, a syntactic construction is involved (SHIP BIG, WINDOW SQUARE). I point out that the morphological or syntactic instantiation of the meaning of dimension within concrete nominal schemas depends on two cognitive mechanisms: the kind of conceptual metonymy involved in the creation of the noun, and two phonologic properties of the noun (contact between articulators and one-handed/two-handed signs).
Fil: Martínez, Rocío Anabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Lengua de Señas Argentina
dimensión
esquema nominal
metonimia conceptual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51224
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_eff81160e952aa2cbfb8eba10dc4a220 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51224 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La dimensión en esquemas nominales concretos de la Lengua de Señas ArgentinaMartínez, Rocío AnabelLengua de Señas Argentinadimensiónesquema nominalmetonimia conceptualhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este artículo es dar una posible explicación a dos formas de conceptualizar la dimensión en esquemas nominales concretos de la Lengua de Señas Argentina (LSA) desde una perspectiva lingüística cognitiva. El cuerpo de datos, compuesto por cuatro horas de videofilmación de señantes nativos de la LSA en contextos reales de producción, me permitió identificar dos grupos nominales: por un lado, nominales donde los sustantivos modifican su estructura morfológica para agregar un significado relativo a la dimensión (EDIFICIO-ALTO, NARIZ-LARGA) y, por otro lado, nominales donde se recurre a una construcción sintáctica (BARCO GRANDE, VENTANA CUADRADA). Pretendo mostrar que la conceptualización de la dimensión en esquemas nominales concretos de la LSA se instancia sintáctica o morfológicamente de acuerdo con dos operaciones cognitivas: el tipo de proceso metonímico de creación léxica del sustantivo y dos propiedades fonológicas del sustantivo (contacto y bi/unimanualidad).The aim of this article is to give a possible explanation for why dimension in Argentine Sign Language (LSA) concrete nominal schemas is conceptualized in two forms, within the cognitive linguistics framework. The data, which consist of four-hours filming of native LSA signers in real context productions, allowed me to identify the existence of two nominal groups: one where nouns modify its morphological structure to add a new meaning related to dimension (BUILDING-TALL, NOSE-LONG); another in which nouns are not modified and, instead, a syntactic construction is involved (SHIP BIG, WINDOW SQUARE). I point out that the morphological or syntactic instantiation of the meaning of dimension within concrete nominal schemas depends on two cognitive mechanisms: the kind of conceptual metonymy involved in the creation of the noun, and two phonologic properties of the noun (contact between articulators and one-handed/two-handed signs).Fil: Martínez, Rocío Anabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/51224Martínez, Rocío Anabel; La dimensión en esquemas nominales concretos de la Lengua de Señas Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Exlibris; 3; 12-2014; 135-1492314-3894CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.filo.uba.ar/index.php/exlibris/article/view/350info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/51224instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:32.167CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La dimensión en esquemas nominales concretos de la Lengua de Señas Argentina |
title |
La dimensión en esquemas nominales concretos de la Lengua de Señas Argentina |
spellingShingle |
La dimensión en esquemas nominales concretos de la Lengua de Señas Argentina Martínez, Rocío Anabel Lengua de Señas Argentina dimensión esquema nominal metonimia conceptual |
title_short |
La dimensión en esquemas nominales concretos de la Lengua de Señas Argentina |
title_full |
La dimensión en esquemas nominales concretos de la Lengua de Señas Argentina |
title_fullStr |
La dimensión en esquemas nominales concretos de la Lengua de Señas Argentina |
title_full_unstemmed |
La dimensión en esquemas nominales concretos de la Lengua de Señas Argentina |
title_sort |
La dimensión en esquemas nominales concretos de la Lengua de Señas Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Rocío Anabel |
author |
Martínez, Rocío Anabel |
author_facet |
Martínez, Rocío Anabel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lengua de Señas Argentina dimensión esquema nominal metonimia conceptual |
topic |
Lengua de Señas Argentina dimensión esquema nominal metonimia conceptual |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este artículo es dar una posible explicación a dos formas de conceptualizar la dimensión en esquemas nominales concretos de la Lengua de Señas Argentina (LSA) desde una perspectiva lingüística cognitiva. El cuerpo de datos, compuesto por cuatro horas de videofilmación de señantes nativos de la LSA en contextos reales de producción, me permitió identificar dos grupos nominales: por un lado, nominales donde los sustantivos modifican su estructura morfológica para agregar un significado relativo a la dimensión (EDIFICIO-ALTO, NARIZ-LARGA) y, por otro lado, nominales donde se recurre a una construcción sintáctica (BARCO GRANDE, VENTANA CUADRADA). Pretendo mostrar que la conceptualización de la dimensión en esquemas nominales concretos de la LSA se instancia sintáctica o morfológicamente de acuerdo con dos operaciones cognitivas: el tipo de proceso metonímico de creación léxica del sustantivo y dos propiedades fonológicas del sustantivo (contacto y bi/unimanualidad). The aim of this article is to give a possible explanation for why dimension in Argentine Sign Language (LSA) concrete nominal schemas is conceptualized in two forms, within the cognitive linguistics framework. The data, which consist of four-hours filming of native LSA signers in real context productions, allowed me to identify the existence of two nominal groups: one where nouns modify its morphological structure to add a new meaning related to dimension (BUILDING-TALL, NOSE-LONG); another in which nouns are not modified and, instead, a syntactic construction is involved (SHIP BIG, WINDOW SQUARE). I point out that the morphological or syntactic instantiation of the meaning of dimension within concrete nominal schemas depends on two cognitive mechanisms: the kind of conceptual metonymy involved in the creation of the noun, and two phonologic properties of the noun (contact between articulators and one-handed/two-handed signs). Fil: Martínez, Rocío Anabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El objetivo de este artículo es dar una posible explicación a dos formas de conceptualizar la dimensión en esquemas nominales concretos de la Lengua de Señas Argentina (LSA) desde una perspectiva lingüística cognitiva. El cuerpo de datos, compuesto por cuatro horas de videofilmación de señantes nativos de la LSA en contextos reales de producción, me permitió identificar dos grupos nominales: por un lado, nominales donde los sustantivos modifican su estructura morfológica para agregar un significado relativo a la dimensión (EDIFICIO-ALTO, NARIZ-LARGA) y, por otro lado, nominales donde se recurre a una construcción sintáctica (BARCO GRANDE, VENTANA CUADRADA). Pretendo mostrar que la conceptualización de la dimensión en esquemas nominales concretos de la LSA se instancia sintáctica o morfológicamente de acuerdo con dos operaciones cognitivas: el tipo de proceso metonímico de creación léxica del sustantivo y dos propiedades fonológicas del sustantivo (contacto y bi/unimanualidad). |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/51224 Martínez, Rocío Anabel; La dimensión en esquemas nominales concretos de la Lengua de Señas Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Exlibris; 3; 12-2014; 135-149 2314-3894 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/51224 |
identifier_str_mv |
Martínez, Rocío Anabel; La dimensión en esquemas nominales concretos de la Lengua de Señas Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Exlibris; 3; 12-2014; 135-149 2314-3894 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.filo.uba.ar/index.php/exlibris/article/view/350 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269761159823360 |
score |
13.13397 |