El doble mapeo en la Lengua de Señas Argentina: Análisis de señas de la comunicación y la cognición

Autores
Martínez, Rocío Anabel; Morón Usandivaras, Mariana
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo, realizamos una primera aproximación desde un enfoque cognitivo (Langacker, 1987, 1991, Lakoff, 1987) a un complejo fenómeno en donde tanto la metáfora conceptual como la iconicidad cognitiva, ambas entendidas como mecanismos cognitivos, intervienen en procesos lingüísticos de señas referidas a la comunicación y a la cognición de la Lengua de Señas Argentina (LSA, en adelante). Estudios cognitivos previos han denominado a este fenómeno doble mapeo (Wilcox, P., 2000; Taub, 2001; Wilcox, S. et al. 2003; Wilcox, S., 2004; Jarque, 2005, entre otros). Partimos de la hipótesis de que en estas señas de la LSA existen procesos léxicos que se apoyan en un doble mapeo metafórico e icónico. El doble mapeo establece dos tipos de conexiones: por un lado, el mapeo metafórico relaciona un(os) dominio(s) concreto(s) con otro(s) más abstracto(s); por otro lado, el mapeo icónico conecta los dominios más concretos con el polo fonológico de las señas (que, de acuerdo con nuestro marco teórico, también es conceptual). Para analizar este fenómeno, estudiamos cualitativamente una serie de señas pertenecientes a los ámbitos de la comunicación y de la cognición seleccionadas de un cuerpo de datos compuesto por una videofilmación de hablantes nativos de la LSA, es decir, personas Sordas que pertenecen de manera activa a la comunidad Sorda argentina. En estudios posteriores, nos detendremos con mayor detalle en los procesos morfológicos de creación léxica y su relación con el doble mapeo.
In this article, we make a first approach from the cognitive framework (Langacker, 1987, 1991, Lakoff, 1987) to a complex phenomenon in which both conceptual metaphor and cognitive iconicity, regarded as cognitive mechanisms, play a key role in linguistic processes in signs relative to communication and cognition in the Argentine Sign Language (LSA, from now on). Previous cognitive studies have labeled this phenomenon double mapping (Wilcox, P., 2000; Taub, 2001; Wilcox, S. et al. 2003; Wilcox, S., 2004; Jarque, 2005, among others). Our main hypothesis states that in this kind of LSA signs there are lexical processes that have connections with the double mapping (metaphoric and iconic). The double mapping has two kinds of connections: on the one hand, the metaphoric mapping connects (one) concrete domain(s) with more abstract ones; on the other hand, the iconic mapping associates the most concrete domains with the phonological pole of the signs (which, according to our framework, is also conceptual). In order to analyze this phenomenon, we study qualitatively a series of signs related to the fields of communication and cognition, selected from a corpus that consists of a videotape of LSA native speakers, that is to say, Deaf people that belong to the argentine Deaf community and also have an active role there. In future researches, we plan on studying thoroughly the morphological processes of lexical creation and its relationship with the double mapping.
Fil: Martínez, Rocío Anabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Morón Usandivaras, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Lengua de Señas Argentina
Lingüística Cognitiva
Metáfora Conceptual
Iconicidad Cognitiva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28978

id CONICETDig_28ae3b40f348939ea0cecafa67422ff9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28978
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El doble mapeo en la Lengua de Señas Argentina: Análisis de señas de la comunicación y la cogniciónDouble mapping in Argentine sign language: analysis of signs relative to communication and cognitionMartínez, Rocío AnabelMorón Usandivaras, MarianaLengua de Señas ArgentinaLingüística CognitivaMetáfora ConceptualIconicidad Cognitivahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo, realizamos una primera aproximación desde un enfoque cognitivo (Langacker, 1987, 1991, Lakoff, 1987) a un complejo fenómeno en donde tanto la metáfora conceptual como la iconicidad cognitiva, ambas entendidas como mecanismos cognitivos, intervienen en procesos lingüísticos de señas referidas a la comunicación y a la cognición de la Lengua de Señas Argentina (LSA, en adelante). Estudios cognitivos previos han denominado a este fenómeno doble mapeo (Wilcox, P., 2000; Taub, 2001; Wilcox, S. et al. 2003; Wilcox, S., 2004; Jarque, 2005, entre otros). Partimos de la hipótesis de que en estas señas de la LSA existen procesos léxicos que se apoyan en un doble mapeo metafórico e icónico. El doble mapeo establece dos tipos de conexiones: por un lado, el mapeo metafórico relaciona un(os) dominio(s) concreto(s) con otro(s) más abstracto(s); por otro lado, el mapeo icónico conecta los dominios más concretos con el polo fonológico de las señas (que, de acuerdo con nuestro marco teórico, también es conceptual). Para analizar este fenómeno, estudiamos cualitativamente una serie de señas pertenecientes a los ámbitos de la comunicación y de la cognición seleccionadas de un cuerpo de datos compuesto por una videofilmación de hablantes nativos de la LSA, es decir, personas Sordas que pertenecen de manera activa a la comunidad Sorda argentina. En estudios posteriores, nos detendremos con mayor detalle en los procesos morfológicos de creación léxica y su relación con el doble mapeo.In this article, we make a first approach from the cognitive framework (Langacker, 1987, 1991, Lakoff, 1987) to a complex phenomenon in which both conceptual metaphor and cognitive iconicity, regarded as cognitive mechanisms, play a key role in linguistic processes in signs relative to communication and cognition in the Argentine Sign Language (LSA, from now on). Previous cognitive studies have labeled this phenomenon double mapping (Wilcox, P., 2000; Taub, 2001; Wilcox, S. et al. 2003; Wilcox, S., 2004; Jarque, 2005, among others). Our main hypothesis states that in this kind of LSA signs there are lexical processes that have connections with the double mapping (metaphoric and iconic). The double mapping has two kinds of connections: on the one hand, the metaphoric mapping connects (one) concrete domain(s) with more abstract ones; on the other hand, the iconic mapping associates the most concrete domains with the phonological pole of the signs (which, according to our framework, is also conceptual). In order to analyze this phenomenon, we study qualitatively a series of signs related to the fields of communication and cognition, selected from a corpus that consists of a videotape of LSA native speakers, that is to say, Deaf people that belong to the argentine Deaf community and also have an active role there. In future researches, we plan on studying thoroughly the morphological processes of lexical creation and its relationship with the double mapping.Fil: Martínez, Rocío Anabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Morón Usandivaras, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28978Martínez, Rocío Anabel; Morón Usandivaras, Mariana; El doble mapeo en la Lengua de Señas Argentina: Análisis de señas de la comunicación y la cognición; Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Lengua de Señas e Interpretación; 4; 12-2013; 37-631688-7808CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fhuce.edu.uy/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28978instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:31.433CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El doble mapeo en la Lengua de Señas Argentina: Análisis de señas de la comunicación y la cognición
Double mapping in Argentine sign language: analysis of signs relative to communication and cognition
title El doble mapeo en la Lengua de Señas Argentina: Análisis de señas de la comunicación y la cognición
spellingShingle El doble mapeo en la Lengua de Señas Argentina: Análisis de señas de la comunicación y la cognición
Martínez, Rocío Anabel
Lengua de Señas Argentina
Lingüística Cognitiva
Metáfora Conceptual
Iconicidad Cognitiva
title_short El doble mapeo en la Lengua de Señas Argentina: Análisis de señas de la comunicación y la cognición
title_full El doble mapeo en la Lengua de Señas Argentina: Análisis de señas de la comunicación y la cognición
title_fullStr El doble mapeo en la Lengua de Señas Argentina: Análisis de señas de la comunicación y la cognición
title_full_unstemmed El doble mapeo en la Lengua de Señas Argentina: Análisis de señas de la comunicación y la cognición
title_sort El doble mapeo en la Lengua de Señas Argentina: Análisis de señas de la comunicación y la cognición
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Rocío Anabel
Morón Usandivaras, Mariana
author Martínez, Rocío Anabel
author_facet Martínez, Rocío Anabel
Morón Usandivaras, Mariana
author_role author
author2 Morón Usandivaras, Mariana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lengua de Señas Argentina
Lingüística Cognitiva
Metáfora Conceptual
Iconicidad Cognitiva
topic Lengua de Señas Argentina
Lingüística Cognitiva
Metáfora Conceptual
Iconicidad Cognitiva
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo, realizamos una primera aproximación desde un enfoque cognitivo (Langacker, 1987, 1991, Lakoff, 1987) a un complejo fenómeno en donde tanto la metáfora conceptual como la iconicidad cognitiva, ambas entendidas como mecanismos cognitivos, intervienen en procesos lingüísticos de señas referidas a la comunicación y a la cognición de la Lengua de Señas Argentina (LSA, en adelante). Estudios cognitivos previos han denominado a este fenómeno doble mapeo (Wilcox, P., 2000; Taub, 2001; Wilcox, S. et al. 2003; Wilcox, S., 2004; Jarque, 2005, entre otros). Partimos de la hipótesis de que en estas señas de la LSA existen procesos léxicos que se apoyan en un doble mapeo metafórico e icónico. El doble mapeo establece dos tipos de conexiones: por un lado, el mapeo metafórico relaciona un(os) dominio(s) concreto(s) con otro(s) más abstracto(s); por otro lado, el mapeo icónico conecta los dominios más concretos con el polo fonológico de las señas (que, de acuerdo con nuestro marco teórico, también es conceptual). Para analizar este fenómeno, estudiamos cualitativamente una serie de señas pertenecientes a los ámbitos de la comunicación y de la cognición seleccionadas de un cuerpo de datos compuesto por una videofilmación de hablantes nativos de la LSA, es decir, personas Sordas que pertenecen de manera activa a la comunidad Sorda argentina. En estudios posteriores, nos detendremos con mayor detalle en los procesos morfológicos de creación léxica y su relación con el doble mapeo.
In this article, we make a first approach from the cognitive framework (Langacker, 1987, 1991, Lakoff, 1987) to a complex phenomenon in which both conceptual metaphor and cognitive iconicity, regarded as cognitive mechanisms, play a key role in linguistic processes in signs relative to communication and cognition in the Argentine Sign Language (LSA, from now on). Previous cognitive studies have labeled this phenomenon double mapping (Wilcox, P., 2000; Taub, 2001; Wilcox, S. et al. 2003; Wilcox, S., 2004; Jarque, 2005, among others). Our main hypothesis states that in this kind of LSA signs there are lexical processes that have connections with the double mapping (metaphoric and iconic). The double mapping has two kinds of connections: on the one hand, the metaphoric mapping connects (one) concrete domain(s) with more abstract ones; on the other hand, the iconic mapping associates the most concrete domains with the phonological pole of the signs (which, according to our framework, is also conceptual). In order to analyze this phenomenon, we study qualitatively a series of signs related to the fields of communication and cognition, selected from a corpus that consists of a videotape of LSA native speakers, that is to say, Deaf people that belong to the argentine Deaf community and also have an active role there. In future researches, we plan on studying thoroughly the morphological processes of lexical creation and its relationship with the double mapping.
Fil: Martínez, Rocío Anabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Morón Usandivaras, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este artículo, realizamos una primera aproximación desde un enfoque cognitivo (Langacker, 1987, 1991, Lakoff, 1987) a un complejo fenómeno en donde tanto la metáfora conceptual como la iconicidad cognitiva, ambas entendidas como mecanismos cognitivos, intervienen en procesos lingüísticos de señas referidas a la comunicación y a la cognición de la Lengua de Señas Argentina (LSA, en adelante). Estudios cognitivos previos han denominado a este fenómeno doble mapeo (Wilcox, P., 2000; Taub, 2001; Wilcox, S. et al. 2003; Wilcox, S., 2004; Jarque, 2005, entre otros). Partimos de la hipótesis de que en estas señas de la LSA existen procesos léxicos que se apoyan en un doble mapeo metafórico e icónico. El doble mapeo establece dos tipos de conexiones: por un lado, el mapeo metafórico relaciona un(os) dominio(s) concreto(s) con otro(s) más abstracto(s); por otro lado, el mapeo icónico conecta los dominios más concretos con el polo fonológico de las señas (que, de acuerdo con nuestro marco teórico, también es conceptual). Para analizar este fenómeno, estudiamos cualitativamente una serie de señas pertenecientes a los ámbitos de la comunicación y de la cognición seleccionadas de un cuerpo de datos compuesto por una videofilmación de hablantes nativos de la LSA, es decir, personas Sordas que pertenecen de manera activa a la comunidad Sorda argentina. En estudios posteriores, nos detendremos con mayor detalle en los procesos morfológicos de creación léxica y su relación con el doble mapeo.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/28978
Martínez, Rocío Anabel; Morón Usandivaras, Mariana; El doble mapeo en la Lengua de Señas Argentina: Análisis de señas de la comunicación y la cognición; Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Lengua de Señas e Interpretación; 4; 12-2013; 37-63
1688-7808
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/28978
identifier_str_mv Martínez, Rocío Anabel; Morón Usandivaras, Mariana; El doble mapeo en la Lengua de Señas Argentina: Análisis de señas de la comunicación y la cognición; Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Lengua de Señas e Interpretación; 4; 12-2013; 37-63
1688-7808
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fhuce.edu.uy/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270047929630720
score 13.13397