Y el mural se quedó: memoria, ciudad y género en el paisaje urbano de Madrid en el contexto del ascenso de las nuevas derechas

Autores
Aladro, Almendra Maribel; Escalante, Lucía Soledad
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se analizó el debate por el uso del espacio público en torno al mural feminista de Ciudad Lineal como una continuidad de las políticas en materia de espacios de memoria histórica y como parte de las luchas feministas sobre el acceso y goce del derecho a la ciudad. Se realizaron dos entrevistas en profundidad semies-tructuradas y se reconstruyó etnográficamente la postura del partido Vox mediante el análisis de cintervencio-nes de cuentas oficiales en Twitter. Se concluyó que la disputa se enmarca en la lucha por la toma de decisiones en la ciudad en general, y por quiénes logran inscribir la memoria en el espacio en particular contexto en el que la escasez de políticas públicas específicas lleva a una lectura del ?borrado? de la memoria pública de las mujeres por parte de la nueva derecha española como parte de un proceso político contra derechos conquistados.
This article focus on the debate over the use of public space around the feminist mural in Ciudad Lineal as a continuity of the politics of spaces of historical memory and as part of feminist struggles over access to and enjoyment of the right to the city. Two semi-structured in-depth interviews were conducted and the position of the Vox party was ethnographically reconstructed through the analysis of interventions on official Twitter accounts. It was concluded that the dispute is framed in the struggle for decision-making in the city in general, and for who manages to inscribe memory in the space in particular, in a context in which the scarcity of specific public policies leads to a reading of the “erasure” of women’s public memory by the new Spanish right as part of a political process against conquered rights.
Fil: Aladro, Almendra Maribel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Derecho. Instituto de Investigación Carlos Santiago Nino. Centro de Investigación y Docencia en Derechos Humanos "Dra. Alicia Moreau"; Argentina
Fil: Escalante, Lucía Soledad. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Derecho. Instituto de Investigación Carlos Santiago Nino. Centro de Investigación y Docencia en Derechos Humanos "Dra. Alicia Moreau"; Argentina
Materia
DERECHO A LA CIUDAD
GÉNERO
MEMORIA
NUEVA DERECHA ESPAÑOLA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188097

id CONICETDig_efe63a238ab52d46cccb5536e31f60c5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188097
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Y el mural se quedó: memoria, ciudad y género en el paisaje urbano de Madrid en el contexto del ascenso de las nuevas derechasAnd the mural stayed: memory, city and gender in the urban landscape of Madrid in the context of the rise of the new right wingAladro, Almendra MaribelEscalante, Lucía SoledadDERECHO A LA CIUDADGÉNEROMEMORIANUEVA DERECHA ESPAÑOLAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se analizó el debate por el uso del espacio público en torno al mural feminista de Ciudad Lineal como una continuidad de las políticas en materia de espacios de memoria histórica y como parte de las luchas feministas sobre el acceso y goce del derecho a la ciudad. Se realizaron dos entrevistas en profundidad semies-tructuradas y se reconstruyó etnográficamente la postura del partido Vox mediante el análisis de cintervencio-nes de cuentas oficiales en Twitter. Se concluyó que la disputa se enmarca en la lucha por la toma de decisiones en la ciudad en general, y por quiénes logran inscribir la memoria en el espacio en particular contexto en el que la escasez de políticas públicas específicas lleva a una lectura del ?borrado? de la memoria pública de las mujeres por parte de la nueva derecha española como parte de un proceso político contra derechos conquistados.This article focus on the debate over the use of public space around the feminist mural in Ciudad Lineal as a continuity of the politics of spaces of historical memory and as part of feminist struggles over access to and enjoyment of the right to the city. Two semi-structured in-depth interviews were conducted and the position of the Vox party was ethnographically reconstructed through the analysis of interventions on official Twitter accounts. It was concluded that the dispute is framed in the struggle for decision-making in the city in general, and for who manages to inscribe memory in the space in particular, in a context in which the scarcity of specific public policies leads to a reading of the “erasure” of women’s public memory by the new Spanish right as part of a political process against conquered rights.Fil: Aladro, Almendra Maribel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Derecho. Instituto de Investigación Carlos Santiago Nino. Centro de Investigación y Docencia en Derechos Humanos "Dra. Alicia Moreau"; ArgentinaFil: Escalante, Lucía Soledad. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Derecho. Instituto de Investigación Carlos Santiago Nino. Centro de Investigación y Docencia en Derechos Humanos "Dra. Alicia Moreau"; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales. Núcleo Memoria2022-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/188097Aladro, Almendra Maribel; Escalante, Lucía Soledad; Y el mural se quedó: memoria, ciudad y género en el paisaje urbano de Madrid en el contexto del ascenso de las nuevas derechas; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales. Núcleo Memoria; Clepsidra; 9; 17; 4-2022; 90-1092362-2075CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ides.org.ar/index.php/Clepsidra/article/view/195info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/188097instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:56.327CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Y el mural se quedó: memoria, ciudad y género en el paisaje urbano de Madrid en el contexto del ascenso de las nuevas derechas
And the mural stayed: memory, city and gender in the urban landscape of Madrid in the context of the rise of the new right wing
title Y el mural se quedó: memoria, ciudad y género en el paisaje urbano de Madrid en el contexto del ascenso de las nuevas derechas
spellingShingle Y el mural se quedó: memoria, ciudad y género en el paisaje urbano de Madrid en el contexto del ascenso de las nuevas derechas
Aladro, Almendra Maribel
DERECHO A LA CIUDAD
GÉNERO
MEMORIA
NUEVA DERECHA ESPAÑOLA
title_short Y el mural se quedó: memoria, ciudad y género en el paisaje urbano de Madrid en el contexto del ascenso de las nuevas derechas
title_full Y el mural se quedó: memoria, ciudad y género en el paisaje urbano de Madrid en el contexto del ascenso de las nuevas derechas
title_fullStr Y el mural se quedó: memoria, ciudad y género en el paisaje urbano de Madrid en el contexto del ascenso de las nuevas derechas
title_full_unstemmed Y el mural se quedó: memoria, ciudad y género en el paisaje urbano de Madrid en el contexto del ascenso de las nuevas derechas
title_sort Y el mural se quedó: memoria, ciudad y género en el paisaje urbano de Madrid en el contexto del ascenso de las nuevas derechas
dc.creator.none.fl_str_mv Aladro, Almendra Maribel
Escalante, Lucía Soledad
author Aladro, Almendra Maribel
author_facet Aladro, Almendra Maribel
Escalante, Lucía Soledad
author_role author
author2 Escalante, Lucía Soledad
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHO A LA CIUDAD
GÉNERO
MEMORIA
NUEVA DERECHA ESPAÑOLA
topic DERECHO A LA CIUDAD
GÉNERO
MEMORIA
NUEVA DERECHA ESPAÑOLA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se analizó el debate por el uso del espacio público en torno al mural feminista de Ciudad Lineal como una continuidad de las políticas en materia de espacios de memoria histórica y como parte de las luchas feministas sobre el acceso y goce del derecho a la ciudad. Se realizaron dos entrevistas en profundidad semies-tructuradas y se reconstruyó etnográficamente la postura del partido Vox mediante el análisis de cintervencio-nes de cuentas oficiales en Twitter. Se concluyó que la disputa se enmarca en la lucha por la toma de decisiones en la ciudad en general, y por quiénes logran inscribir la memoria en el espacio en particular contexto en el que la escasez de políticas públicas específicas lleva a una lectura del ?borrado? de la memoria pública de las mujeres por parte de la nueva derecha española como parte de un proceso político contra derechos conquistados.
This article focus on the debate over the use of public space around the feminist mural in Ciudad Lineal as a continuity of the politics of spaces of historical memory and as part of feminist struggles over access to and enjoyment of the right to the city. Two semi-structured in-depth interviews were conducted and the position of the Vox party was ethnographically reconstructed through the analysis of interventions on official Twitter accounts. It was concluded that the dispute is framed in the struggle for decision-making in the city in general, and for who manages to inscribe memory in the space in particular, in a context in which the scarcity of specific public policies leads to a reading of the “erasure” of women’s public memory by the new Spanish right as part of a political process against conquered rights.
Fil: Aladro, Almendra Maribel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Derecho. Instituto de Investigación Carlos Santiago Nino. Centro de Investigación y Docencia en Derechos Humanos "Dra. Alicia Moreau"; Argentina
Fil: Escalante, Lucía Soledad. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Derecho. Instituto de Investigación Carlos Santiago Nino. Centro de Investigación y Docencia en Derechos Humanos "Dra. Alicia Moreau"; Argentina
description En este artículo se analizó el debate por el uso del espacio público en torno al mural feminista de Ciudad Lineal como una continuidad de las políticas en materia de espacios de memoria histórica y como parte de las luchas feministas sobre el acceso y goce del derecho a la ciudad. Se realizaron dos entrevistas en profundidad semies-tructuradas y se reconstruyó etnográficamente la postura del partido Vox mediante el análisis de cintervencio-nes de cuentas oficiales en Twitter. Se concluyó que la disputa se enmarca en la lucha por la toma de decisiones en la ciudad en general, y por quiénes logran inscribir la memoria en el espacio en particular contexto en el que la escasez de políticas públicas específicas lleva a una lectura del ?borrado? de la memoria pública de las mujeres por parte de la nueva derecha española como parte de un proceso político contra derechos conquistados.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/188097
Aladro, Almendra Maribel; Escalante, Lucía Soledad; Y el mural se quedó: memoria, ciudad y género en el paisaje urbano de Madrid en el contexto del ascenso de las nuevas derechas; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales. Núcleo Memoria; Clepsidra; 9; 17; 4-2022; 90-109
2362-2075
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/188097
identifier_str_mv Aladro, Almendra Maribel; Escalante, Lucía Soledad; Y el mural se quedó: memoria, ciudad y género en el paisaje urbano de Madrid en el contexto del ascenso de las nuevas derechas; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales. Núcleo Memoria; Clepsidra; 9; 17; 4-2022; 90-109
2362-2075
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ides.org.ar/index.php/Clepsidra/article/view/195
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales. Núcleo Memoria
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales. Núcleo Memoria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614081464500224
score 13.070432