Mujeres y memoria en la ciudad de Madrid
- Autores
- Aladro, Almendra Maribel; Escalante, Lucía Soledad
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir del cruce de los resultados de dos proyectos de investigación financiados por SEGIB y Fundación Carolina decidimos analizar el debate suscitado ante el intento de eliminar el mural feminista de Ciudad Lineal (Madrid) fogoneado por el partido Vox como una continuidad de las políticas en materia de espacios de memoria histórica y dentro de los debates feministas sobre el acceso y goce del derecho a la ciudad. Identificamos las categorías analíticas necesarias para fundamentar el análisis de discurso al que sometimos tanto al material periodístico recolectado como a las actas de los debates legislativos sobre la cuestión. Concluimos que esta disputa trasciende una decisión estética o urbanística en sentido estricto. En ella subyace la lucha por la toma de decisiones en la ciudad en general, y por quiénes logran inscribir la memoria en el espacio en particular. La escasez de espacios de la memoria que satisfagan los estándares internacionales en la materia perpetúa las inscripciones que invisibilizan a las víctimas del franquismo y antecede y fundamenta la exclusión de las mujeres del espacio público.
From the intersection of the results of two research projects financed by SEGIB and Fundación Carolina, we decided to analyze the debate raised by the attempt to eliminate the feminist mural of Ciudad Lineal (Madrid) fired by the Vox party as a continuity of policies regarding spaces of historical memory and within feminist debates on access to and enjoyment of the right to the city. We identified the analytical categories necessary to base the discourse analysis1 to which we submitted both the journalistic material collected and the minutes of the legislative debates on the issue. We concluded that this dispute transcends an aesthetic or urban decision in the strict sense. Underlying it is the struggle for decision-making in the city in general, and for those who manage to inscribe memory in space in particular. The scarcity of memory spaces that meet international standards on the matter perpetuates the inscriptions that make the victims of the Franco regime invisible and precedes and grounds the exclusion of women from public space.
Fil: Aladro, Almendra Maribel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Derecho. Instituto de Investigación Carlos Santiago Nino. Centro de Investigación y Docencia en Derechos Humanos "Dra. Alicia Moreau"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Escalante, Lucía Soledad. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Derecho. Instituto de Investigación Carlos Santiago Nino. Centro de Investigación y Docencia en Derechos Humanos "Dra. Alicia Moreau"; Argentina - Materia
-
DERECHO A LA CIUDAD
GÉNERO
MUJERES
MEMORIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162447
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8009fb6e603d796138187c6b7e949fbc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162447 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Mujeres y memoria en la ciudad de MadridWomen and memory in the city of MadridAladro, Almendra MaribelEscalante, Lucía SoledadDERECHO A LA CIUDADGÉNEROMUJERESMEMORIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5A partir del cruce de los resultados de dos proyectos de investigación financiados por SEGIB y Fundación Carolina decidimos analizar el debate suscitado ante el intento de eliminar el mural feminista de Ciudad Lineal (Madrid) fogoneado por el partido Vox como una continuidad de las políticas en materia de espacios de memoria histórica y dentro de los debates feministas sobre el acceso y goce del derecho a la ciudad. Identificamos las categorías analíticas necesarias para fundamentar el análisis de discurso al que sometimos tanto al material periodístico recolectado como a las actas de los debates legislativos sobre la cuestión. Concluimos que esta disputa trasciende una decisión estética o urbanística en sentido estricto. En ella subyace la lucha por la toma de decisiones en la ciudad en general, y por quiénes logran inscribir la memoria en el espacio en particular. La escasez de espacios de la memoria que satisfagan los estándares internacionales en la materia perpetúa las inscripciones que invisibilizan a las víctimas del franquismo y antecede y fundamenta la exclusión de las mujeres del espacio público.From the intersection of the results of two research projects financed by SEGIB and Fundación Carolina, we decided to analyze the debate raised by the attempt to eliminate the feminist mural of Ciudad Lineal (Madrid) fired by the Vox party as a continuity of policies regarding spaces of historical memory and within feminist debates on access to and enjoyment of the right to the city. We identified the analytical categories necessary to base the discourse analysis1 to which we submitted both the journalistic material collected and the minutes of the legislative debates on the issue. We concluded that this dispute transcends an aesthetic or urban decision in the strict sense. Underlying it is the struggle for decision-making in the city in general, and for those who manage to inscribe memory in space in particular. The scarcity of memory spaces that meet international standards on the matter perpetuates the inscriptions that make the victims of the Franco regime invisible and precedes and grounds the exclusion of women from public space.Fil: Aladro, Almendra Maribel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Derecho. Instituto de Investigación Carlos Santiago Nino. Centro de Investigación y Docencia en Derechos Humanos "Dra. Alicia Moreau"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFil: Escalante, Lucía Soledad. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Derecho. Instituto de Investigación Carlos Santiago Nino. Centro de Investigación y Docencia en Derechos Humanos "Dra. Alicia Moreau"; ArgentinaUniversidad Carlos III de Madrid2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162447Aladro, Almendra Maribel; Escalante, Lucía Soledad; Mujeres y memoria en la ciudad de Madrid; Universidad Carlos III de Madrid; Universitas; 38; 38; 12-2021; 274-2861698-7950CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://e-revistas.uc3m.es/index.php/UNIV/article/view/6587info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20318/universitas.2022.6587info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162447instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:39.477CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mujeres y memoria en la ciudad de Madrid Women and memory in the city of Madrid |
title |
Mujeres y memoria en la ciudad de Madrid |
spellingShingle |
Mujeres y memoria en la ciudad de Madrid Aladro, Almendra Maribel DERECHO A LA CIUDAD GÉNERO MUJERES MEMORIA |
title_short |
Mujeres y memoria en la ciudad de Madrid |
title_full |
Mujeres y memoria en la ciudad de Madrid |
title_fullStr |
Mujeres y memoria en la ciudad de Madrid |
title_full_unstemmed |
Mujeres y memoria en la ciudad de Madrid |
title_sort |
Mujeres y memoria en la ciudad de Madrid |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aladro, Almendra Maribel Escalante, Lucía Soledad |
author |
Aladro, Almendra Maribel |
author_facet |
Aladro, Almendra Maribel Escalante, Lucía Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Escalante, Lucía Soledad |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DERECHO A LA CIUDAD GÉNERO MUJERES MEMORIA |
topic |
DERECHO A LA CIUDAD GÉNERO MUJERES MEMORIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir del cruce de los resultados de dos proyectos de investigación financiados por SEGIB y Fundación Carolina decidimos analizar el debate suscitado ante el intento de eliminar el mural feminista de Ciudad Lineal (Madrid) fogoneado por el partido Vox como una continuidad de las políticas en materia de espacios de memoria histórica y dentro de los debates feministas sobre el acceso y goce del derecho a la ciudad. Identificamos las categorías analíticas necesarias para fundamentar el análisis de discurso al que sometimos tanto al material periodístico recolectado como a las actas de los debates legislativos sobre la cuestión. Concluimos que esta disputa trasciende una decisión estética o urbanística en sentido estricto. En ella subyace la lucha por la toma de decisiones en la ciudad en general, y por quiénes logran inscribir la memoria en el espacio en particular. La escasez de espacios de la memoria que satisfagan los estándares internacionales en la materia perpetúa las inscripciones que invisibilizan a las víctimas del franquismo y antecede y fundamenta la exclusión de las mujeres del espacio público. From the intersection of the results of two research projects financed by SEGIB and Fundación Carolina, we decided to analyze the debate raised by the attempt to eliminate the feminist mural of Ciudad Lineal (Madrid) fired by the Vox party as a continuity of policies regarding spaces of historical memory and within feminist debates on access to and enjoyment of the right to the city. We identified the analytical categories necessary to base the discourse analysis1 to which we submitted both the journalistic material collected and the minutes of the legislative debates on the issue. We concluded that this dispute transcends an aesthetic or urban decision in the strict sense. Underlying it is the struggle for decision-making in the city in general, and for those who manage to inscribe memory in space in particular. The scarcity of memory spaces that meet international standards on the matter perpetuates the inscriptions that make the victims of the Franco regime invisible and precedes and grounds the exclusion of women from public space. Fil: Aladro, Almendra Maribel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Derecho. Instituto de Investigación Carlos Santiago Nino. Centro de Investigación y Docencia en Derechos Humanos "Dra. Alicia Moreau"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina Fil: Escalante, Lucía Soledad. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Derecho. Instituto de Investigación Carlos Santiago Nino. Centro de Investigación y Docencia en Derechos Humanos "Dra. Alicia Moreau"; Argentina |
description |
A partir del cruce de los resultados de dos proyectos de investigación financiados por SEGIB y Fundación Carolina decidimos analizar el debate suscitado ante el intento de eliminar el mural feminista de Ciudad Lineal (Madrid) fogoneado por el partido Vox como una continuidad de las políticas en materia de espacios de memoria histórica y dentro de los debates feministas sobre el acceso y goce del derecho a la ciudad. Identificamos las categorías analíticas necesarias para fundamentar el análisis de discurso al que sometimos tanto al material periodístico recolectado como a las actas de los debates legislativos sobre la cuestión. Concluimos que esta disputa trasciende una decisión estética o urbanística en sentido estricto. En ella subyace la lucha por la toma de decisiones en la ciudad en general, y por quiénes logran inscribir la memoria en el espacio en particular. La escasez de espacios de la memoria que satisfagan los estándares internacionales en la materia perpetúa las inscripciones que invisibilizan a las víctimas del franquismo y antecede y fundamenta la exclusión de las mujeres del espacio público. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/162447 Aladro, Almendra Maribel; Escalante, Lucía Soledad; Mujeres y memoria en la ciudad de Madrid; Universidad Carlos III de Madrid; Universitas; 38; 38; 12-2021; 274-286 1698-7950 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/162447 |
identifier_str_mv |
Aladro, Almendra Maribel; Escalante, Lucía Soledad; Mujeres y memoria en la ciudad de Madrid; Universidad Carlos III de Madrid; Universitas; 38; 38; 12-2021; 274-286 1698-7950 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://e-revistas.uc3m.es/index.php/UNIV/article/view/6587 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20318/universitas.2022.6587 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Carlos III de Madrid |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Carlos III de Madrid |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613187310190592 |
score |
13.070432 |