Por el derecho a la IVE periurbana: discusiones a partir de una investigación etnográfica en un barrio popular de Mar del Plata, Argentina

Autores
Aladro, Almendra Maribel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Esta investigación se motiva en los emergentes de un trabajo doctoral en curso que explora el acceso al derecho a la ciudad desde el punto de vista de las mujeres en un barrio periurbano de la ciudad de Mar del Plata. El avance de la pesquisa se tropezó con relatos que problematizaban el acceso a la salud sexual y (no)  reproductiva por parte de las entrevistadas lo que, sumado a la conquista histórica del derecho al aborto en el año 2020, llevó a dos interrogantes: ¿cuáles son las condiciones en las que  actualmente las mujeres del barrio Nuevo Golf de la ciudad de Mar del Plata acceden a la atención primaria de la salud sexual y (no) reproductiva? ¿Qué experiencias fueron ya discutidas y qué estrategias fueron consensuadas sobre esta temática al seno del Encuentro Nacional de Mujeres en tanto espacio político? Mediante el análisis de discurso y documentos, este artículo busca generar un aporte para el efectivo acceso a la interrupción voluntaria del embarazo desde una mirada territorializada del derecho a la salud y la ciudadanía sexual.
This study is derived from current doctoral work, which explores access to the right to the city from the point of view of women in a peri-urban neighborhood of the city of Mar del Plata. During the progress of the investigation I came across stories that problematized access to sexual and (non) reproductive health on the part of the neighbors, which, together with the historical conquest of the right to abortion in 2020, led to the realization of the Next question: what are the conditions in which women in the Nuevo Golf neighborhood of the city of Mar del Plata currently access primary sexual and (non) reproductive health care? What experiences were discussed and what strategies on this issue were agreed upon within the Encuentro Nacional de Mujeres (National Women’s Meeting) as political space? Through the analysis of discourse and documents, this article seeks to generate a contribution for effective access to the voluntary termination of pregnancy from a territorialized view of the right to health and sexual citizenship.
Fil: Aladro, Almendra Maribel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Derecho. Instituto de Investigación Carlos Santiago Nino. Centro de Investigación y Docencia en Derechos Humanos "Dra. Alicia Moreau"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Materia
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
ABORTO
DERECHO A LA CIUDAD
DERECHO A LA SALUD
ESTIGMATIZACIÓN TERRITORIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/187851

id CONICETDig_031036a376886e7deab19a3d2ea58934
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/187851
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Por el derecho a la IVE periurbana: discusiones a partir de una investigación etnográfica en un barrio popular de Mar del Plata, ArgentinaFor the right to peri-urban abortion: Discussions based on an ethnographic research in a popular neighborhood of Mar del Plata, ArgentinaAladro, Almendra MaribelDERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOSABORTODERECHO A LA CIUDADDERECHO A LA SALUDESTIGMATIZACIÓN TERRITORIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5Esta investigación se motiva en los emergentes de un trabajo doctoral en curso que explora el acceso al derecho a la ciudad desde el punto de vista de las mujeres en un barrio periurbano de la ciudad de Mar del Plata. El avance de la pesquisa se tropezó con relatos que problematizaban el acceso a la salud sexual y (no)  reproductiva por parte de las entrevistadas lo que, sumado a la conquista histórica del derecho al aborto en el año 2020, llevó a dos interrogantes: ¿cuáles son las condiciones en las que  actualmente las mujeres del barrio Nuevo Golf de la ciudad de Mar del Plata acceden a la atención primaria de la salud sexual y (no) reproductiva? ¿Qué experiencias fueron ya discutidas y qué estrategias fueron consensuadas sobre esta temática al seno del Encuentro Nacional de Mujeres en tanto espacio político? Mediante el análisis de discurso y documentos, este artículo busca generar un aporte para el efectivo acceso a la interrupción voluntaria del embarazo desde una mirada territorializada del derecho a la salud y la ciudadanía sexual.This study is derived from current doctoral work, which explores access to the right to the city from the point of view of women in a peri-urban neighborhood of the city of Mar del Plata. During the progress of the investigation I came across stories that problematized access to sexual and (non) reproductive health on the part of the neighbors, which, together with the historical conquest of the right to abortion in 2020, led to the realization of the Next question: what are the conditions in which women in the Nuevo Golf neighborhood of the city of Mar del Plata currently access primary sexual and (non) reproductive health care? What experiences were discussed and what strategies on this issue were agreed upon within the Encuentro Nacional de Mujeres (National Women’s Meeting) as political space? Through the analysis of discourse and documents, this article seeks to generate a contribution for effective access to the voluntary termination of pregnancy from a territorialized view of the right to health and sexual citizenship.Fil: Aladro, Almendra Maribel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Derecho. Instituto de Investigación Carlos Santiago Nino. Centro de Investigación y Docencia en Derechos Humanos "Dra. Alicia Moreau"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Cultura Jurídica y Maestría en Sociología Jurídica2022-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/187851Aladro, Almendra Maribel; Por el derecho a la IVE periurbana: discusiones a partir de una investigación etnográfica en un barrio popular de Mar del Plata, Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Cultura Jurídica y Maestría en Sociología Jurídica; Derecho y Ciencias Sociales; 26; 4-2022; 1-231852-29711852-2971CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/13526info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18522971e102info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/187851instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:15.733CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Por el derecho a la IVE periurbana: discusiones a partir de una investigación etnográfica en un barrio popular de Mar del Plata, Argentina
For the right to peri-urban abortion: Discussions based on an ethnographic research in a popular neighborhood of Mar del Plata, Argentina
title Por el derecho a la IVE periurbana: discusiones a partir de una investigación etnográfica en un barrio popular de Mar del Plata, Argentina
spellingShingle Por el derecho a la IVE periurbana: discusiones a partir de una investigación etnográfica en un barrio popular de Mar del Plata, Argentina
Aladro, Almendra Maribel
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
ABORTO
DERECHO A LA CIUDAD
DERECHO A LA SALUD
ESTIGMATIZACIÓN TERRITORIAL
title_short Por el derecho a la IVE periurbana: discusiones a partir de una investigación etnográfica en un barrio popular de Mar del Plata, Argentina
title_full Por el derecho a la IVE periurbana: discusiones a partir de una investigación etnográfica en un barrio popular de Mar del Plata, Argentina
title_fullStr Por el derecho a la IVE periurbana: discusiones a partir de una investigación etnográfica en un barrio popular de Mar del Plata, Argentina
title_full_unstemmed Por el derecho a la IVE periurbana: discusiones a partir de una investigación etnográfica en un barrio popular de Mar del Plata, Argentina
title_sort Por el derecho a la IVE periurbana: discusiones a partir de una investigación etnográfica en un barrio popular de Mar del Plata, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Aladro, Almendra Maribel
author Aladro, Almendra Maribel
author_facet Aladro, Almendra Maribel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
ABORTO
DERECHO A LA CIUDAD
DERECHO A LA SALUD
ESTIGMATIZACIÓN TERRITORIAL
topic DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
ABORTO
DERECHO A LA CIUDAD
DERECHO A LA SALUD
ESTIGMATIZACIÓN TERRITORIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación se motiva en los emergentes de un trabajo doctoral en curso que explora el acceso al derecho a la ciudad desde el punto de vista de las mujeres en un barrio periurbano de la ciudad de Mar del Plata. El avance de la pesquisa se tropezó con relatos que problematizaban el acceso a la salud sexual y (no)  reproductiva por parte de las entrevistadas lo que, sumado a la conquista histórica del derecho al aborto en el año 2020, llevó a dos interrogantes: ¿cuáles son las condiciones en las que  actualmente las mujeres del barrio Nuevo Golf de la ciudad de Mar del Plata acceden a la atención primaria de la salud sexual y (no) reproductiva? ¿Qué experiencias fueron ya discutidas y qué estrategias fueron consensuadas sobre esta temática al seno del Encuentro Nacional de Mujeres en tanto espacio político? Mediante el análisis de discurso y documentos, este artículo busca generar un aporte para el efectivo acceso a la interrupción voluntaria del embarazo desde una mirada territorializada del derecho a la salud y la ciudadanía sexual.
This study is derived from current doctoral work, which explores access to the right to the city from the point of view of women in a peri-urban neighborhood of the city of Mar del Plata. During the progress of the investigation I came across stories that problematized access to sexual and (non) reproductive health on the part of the neighbors, which, together with the historical conquest of the right to abortion in 2020, led to the realization of the Next question: what are the conditions in which women in the Nuevo Golf neighborhood of the city of Mar del Plata currently access primary sexual and (non) reproductive health care? What experiences were discussed and what strategies on this issue were agreed upon within the Encuentro Nacional de Mujeres (National Women’s Meeting) as political space? Through the analysis of discourse and documents, this article seeks to generate a contribution for effective access to the voluntary termination of pregnancy from a territorialized view of the right to health and sexual citizenship.
Fil: Aladro, Almendra Maribel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Derecho. Instituto de Investigación Carlos Santiago Nino. Centro de Investigación y Docencia en Derechos Humanos "Dra. Alicia Moreau"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
description Esta investigación se motiva en los emergentes de un trabajo doctoral en curso que explora el acceso al derecho a la ciudad desde el punto de vista de las mujeres en un barrio periurbano de la ciudad de Mar del Plata. El avance de la pesquisa se tropezó con relatos que problematizaban el acceso a la salud sexual y (no)  reproductiva por parte de las entrevistadas lo que, sumado a la conquista histórica del derecho al aborto en el año 2020, llevó a dos interrogantes: ¿cuáles son las condiciones en las que  actualmente las mujeres del barrio Nuevo Golf de la ciudad de Mar del Plata acceden a la atención primaria de la salud sexual y (no) reproductiva? ¿Qué experiencias fueron ya discutidas y qué estrategias fueron consensuadas sobre esta temática al seno del Encuentro Nacional de Mujeres en tanto espacio político? Mediante el análisis de discurso y documentos, este artículo busca generar un aporte para el efectivo acceso a la interrupción voluntaria del embarazo desde una mirada territorializada del derecho a la salud y la ciudadanía sexual.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/187851
Aladro, Almendra Maribel; Por el derecho a la IVE periurbana: discusiones a partir de una investigación etnográfica en un barrio popular de Mar del Plata, Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Cultura Jurídica y Maestría en Sociología Jurídica; Derecho y Ciencias Sociales; 26; 4-2022; 1-23
1852-2971
1852-2971
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/187851
identifier_str_mv Aladro, Almendra Maribel; Por el derecho a la IVE periurbana: discusiones a partir de una investigación etnográfica en un barrio popular de Mar del Plata, Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Cultura Jurídica y Maestría en Sociología Jurídica; Derecho y Ciencias Sociales; 26; 4-2022; 1-23
1852-2971
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/13526
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18522971e102
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Cultura Jurídica y Maestría en Sociología Jurídica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Cultura Jurídica y Maestría en Sociología Jurídica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614068123467776
score 13.070432