Prácticas y representaciones en el fútbol: estudio comparativo de los recorridos académicos entre Chile y Argentina

Autores
Moreira, Maria Veronica Elizabeth; Soto Lagos, Rodrigo; Vergara, Carlos
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En artículo presentamos los resultados de la primera comparación entre investigaciones realizadas en Chile y Argentina sobre hinchas de fútbol. Estudiamos ciertas características que definen a las “hinchadas” o “barras” como grupos de fanáticos que hacen de la violencia física un signo de su identidad. A diferencia de otros aficionados de fútbol, estos hinchas valoran positivamente las peleas que se desarrollan contras sus adversarios por distintos motivos (la posesión de un territorio y/o el robo de emblemas). En este artículo, analizamos los rasgos que caracterizan a las hinchadas a partir de su organización interna (territorio y jerarquía) y los significados del “aguante”. Para comprender la posición y el límite de la participación de estos grupos en los clubes de fútbol hacemos una descripción del modelo jurídico, que signa la organización de estas instituciones deportivas en cada país. Asimismo, presentamos las posibilidades que tienen estos hinchas de generar vínculos personalizados - en redes de alianza y clientelas- con los dirigentes deportivos.
This paper presents the results of the first comparison between Chile and Argentina on soccer fans research. We study certain characteristics that define "hinchadas" or "barras", like groups of fans that make physical violence as an identity sign. Unlike other soccer fans, these fans value positively the fights that they develop opposite of their opponents, for various reasons (the possession of a territory and / or stolen emblems). In this article we analyze the features that characterize the “hinchadas” from their internal organization (hierarchy and territory) and the meanings of "aguante". To understand the position and limit in participation of these groups, we make a description of the legal model in soccer clubs that guides the organization of these sports institutions in each country. We also present the possibilities for these fans to generate personal links - in partnership networks and clientele - with sports leaders.
Fil: Moreira, Maria Veronica Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Soto Lagos, Rodrigo. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Chile
Fil: Vergara, Carlos. Universidad de Valparaíso; Chile
Materia
Argentina
Chile
Comparación
Hinchadas
Fútbol
Organización
Relaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35529

id CONICETDig_ef78bc5a0056c0ed8cffb4a8ca88fe50
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35529
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Prácticas y representaciones en el fútbol: estudio comparativo de los recorridos académicos entre Chile y ArgentinaPractices and representations in football: comparative research of academic studies between Chile and ArgentinaMoreira, Maria Veronica ElizabethSoto Lagos, RodrigoVergara, CarlosArgentinaChileComparaciónHinchadasFútbolOrganizaciónRelacioneshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En artículo presentamos los resultados de la primera comparación entre investigaciones realizadas en Chile y Argentina sobre hinchas de fútbol. Estudiamos ciertas características que definen a las “hinchadas” o “barras” como grupos de fanáticos que hacen de la violencia física un signo de su identidad. A diferencia de otros aficionados de fútbol, estos hinchas valoran positivamente las peleas que se desarrollan contras sus adversarios por distintos motivos (la posesión de un territorio y/o el robo de emblemas). En este artículo, analizamos los rasgos que caracterizan a las hinchadas a partir de su organización interna (territorio y jerarquía) y los significados del “aguante”. Para comprender la posición y el límite de la participación de estos grupos en los clubes de fútbol hacemos una descripción del modelo jurídico, que signa la organización de estas instituciones deportivas en cada país. Asimismo, presentamos las posibilidades que tienen estos hinchas de generar vínculos personalizados - en redes de alianza y clientelas- con los dirigentes deportivos.This paper presents the results of the first comparison between Chile and Argentina on soccer fans research. We study certain characteristics that define "hinchadas" or "barras", like groups of fans that make physical violence as an identity sign. Unlike other soccer fans, these fans value positively the fights that they develop opposite of their opponents, for various reasons (the possession of a territory and / or stolen emblems). In this article we analyze the features that characterize the “hinchadas” from their internal organization (hierarchy and territory) and the meanings of "aguante". To understand the position and limit in participation of these groups, we make a description of the legal model in soccer clubs that guides the organization of these sports institutions in each country. We also present the possibilities for these fans to generate personal links - in partnership networks and clientele - with sports leaders.Fil: Moreira, Maria Veronica Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Soto Lagos, Rodrigo. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; ChileFil: Vergara, Carlos. Universidad de Valparaíso; ChileUniversidade Estadual do Oeste do Paraná2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35529Moreira, Maria Veronica Elizabeth; Soto Lagos, Rodrigo ; Vergara, Carlos; Prácticas y representaciones en el fútbol: estudio comparativo de los recorridos académicos entre Chile y Argentina; Universidade Estadual do Oeste do Paraná; Espaço Plural; 14; 29; 6-2014; 219-2451981-478XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://e-revista.unioeste.br/index.php/espacoplural/article/view/10425/7523info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35529instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:35.219CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas y representaciones en el fútbol: estudio comparativo de los recorridos académicos entre Chile y Argentina
Practices and representations in football: comparative research of academic studies between Chile and Argentina
title Prácticas y representaciones en el fútbol: estudio comparativo de los recorridos académicos entre Chile y Argentina
spellingShingle Prácticas y representaciones en el fútbol: estudio comparativo de los recorridos académicos entre Chile y Argentina
Moreira, Maria Veronica Elizabeth
Argentina
Chile
Comparación
Hinchadas
Fútbol
Organización
Relaciones
title_short Prácticas y representaciones en el fútbol: estudio comparativo de los recorridos académicos entre Chile y Argentina
title_full Prácticas y representaciones en el fútbol: estudio comparativo de los recorridos académicos entre Chile y Argentina
title_fullStr Prácticas y representaciones en el fútbol: estudio comparativo de los recorridos académicos entre Chile y Argentina
title_full_unstemmed Prácticas y representaciones en el fútbol: estudio comparativo de los recorridos académicos entre Chile y Argentina
title_sort Prácticas y representaciones en el fútbol: estudio comparativo de los recorridos académicos entre Chile y Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Moreira, Maria Veronica Elizabeth
Soto Lagos, Rodrigo
Vergara, Carlos
author Moreira, Maria Veronica Elizabeth
author_facet Moreira, Maria Veronica Elizabeth
Soto Lagos, Rodrigo
Vergara, Carlos
author_role author
author2 Soto Lagos, Rodrigo
Vergara, Carlos
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina
Chile
Comparación
Hinchadas
Fútbol
Organización
Relaciones
topic Argentina
Chile
Comparación
Hinchadas
Fútbol
Organización
Relaciones
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En artículo presentamos los resultados de la primera comparación entre investigaciones realizadas en Chile y Argentina sobre hinchas de fútbol. Estudiamos ciertas características que definen a las “hinchadas” o “barras” como grupos de fanáticos que hacen de la violencia física un signo de su identidad. A diferencia de otros aficionados de fútbol, estos hinchas valoran positivamente las peleas que se desarrollan contras sus adversarios por distintos motivos (la posesión de un territorio y/o el robo de emblemas). En este artículo, analizamos los rasgos que caracterizan a las hinchadas a partir de su organización interna (territorio y jerarquía) y los significados del “aguante”. Para comprender la posición y el límite de la participación de estos grupos en los clubes de fútbol hacemos una descripción del modelo jurídico, que signa la organización de estas instituciones deportivas en cada país. Asimismo, presentamos las posibilidades que tienen estos hinchas de generar vínculos personalizados - en redes de alianza y clientelas- con los dirigentes deportivos.
This paper presents the results of the first comparison between Chile and Argentina on soccer fans research. We study certain characteristics that define "hinchadas" or "barras", like groups of fans that make physical violence as an identity sign. Unlike other soccer fans, these fans value positively the fights that they develop opposite of their opponents, for various reasons (the possession of a territory and / or stolen emblems). In this article we analyze the features that characterize the “hinchadas” from their internal organization (hierarchy and territory) and the meanings of "aguante". To understand the position and limit in participation of these groups, we make a description of the legal model in soccer clubs that guides the organization of these sports institutions in each country. We also present the possibilities for these fans to generate personal links - in partnership networks and clientele - with sports leaders.
Fil: Moreira, Maria Veronica Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Soto Lagos, Rodrigo. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Chile
Fil: Vergara, Carlos. Universidad de Valparaíso; Chile
description En artículo presentamos los resultados de la primera comparación entre investigaciones realizadas en Chile y Argentina sobre hinchas de fútbol. Estudiamos ciertas características que definen a las “hinchadas” o “barras” como grupos de fanáticos que hacen de la violencia física un signo de su identidad. A diferencia de otros aficionados de fútbol, estos hinchas valoran positivamente las peleas que se desarrollan contras sus adversarios por distintos motivos (la posesión de un territorio y/o el robo de emblemas). En este artículo, analizamos los rasgos que caracterizan a las hinchadas a partir de su organización interna (territorio y jerarquía) y los significados del “aguante”. Para comprender la posición y el límite de la participación de estos grupos en los clubes de fútbol hacemos una descripción del modelo jurídico, que signa la organización de estas instituciones deportivas en cada país. Asimismo, presentamos las posibilidades que tienen estos hinchas de generar vínculos personalizados - en redes de alianza y clientelas- con los dirigentes deportivos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/35529
Moreira, Maria Veronica Elizabeth; Soto Lagos, Rodrigo ; Vergara, Carlos; Prácticas y representaciones en el fútbol: estudio comparativo de los recorridos académicos entre Chile y Argentina; Universidade Estadual do Oeste do Paraná; Espaço Plural; 14; 29; 6-2014; 219-245
1981-478X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/35529
identifier_str_mv Moreira, Maria Veronica Elizabeth; Soto Lagos, Rodrigo ; Vergara, Carlos; Prácticas y representaciones en el fútbol: estudio comparativo de los recorridos académicos entre Chile y Argentina; Universidade Estadual do Oeste do Paraná; Espaço Plural; 14; 29; 6-2014; 219-245
1981-478X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://e-revista.unioeste.br/index.php/espacoplural/article/view/10425/7523
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual do Oeste do Paraná
publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual do Oeste do Paraná
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270163710246912
score 13.13397