La política de “los otros”: El juego de los hinchas, entre trayectorias y posiciones legítimas
- Autores
- Moreira, Maria Veronica Elizabeth
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los hinchas que forman las “barras bravas” de fútbol en nuestro país convierten la violencia física, habitualmente desplegada contra hinchas de equipos rivales, en un símbolo de prestigio, pertenencia e identidad. El apoyo que reciben los miembros de las hinchadas (como se conoce nativamente a dichos grupos) deriva en la discusión sobre la participación que los hinchas tienen en otros espacios sociales, al tiempo que pone de manifiesto un conjunto de relaciones de larga data con dirigentes deportivos y políticos de distintos estamentos de la política nacional. Este trabajo parte de un supuesto: la violencia de los hinchas, que es el elemento más estridente del campo futbolístico nacional, es un emergente de una trama de relaciones e intercambios en la que participan los actores sociales nombrados. Tales relaciones e intercambios cobran mayor visibilidad durante los procesos políticos electorales en los clubes y en los municipios. Para analizar las redes de relaciones entre hinchas, dirigentes y políticos, este trabajo retoma los sucesos electorales desarrollados en una institución deportiva, de reconocida trayectoria en la Primera División de la Asociación de Fútbol Argentino, y en el municipio donde ella se ubica.
The fans which are part of the “barra bravas” of football in our country changed the physical violence, usually displayed against fans of others football teams, into a symbol of prestige, membership and identity. The support received by the members of the “hinchadas” (like we usually call these groups) opens the debate over the participation that the fans have with other social areas and revealed a set of long-term relationships with sports leaders and politicians, from different sectors of the national politics. This project begins with a hypothesis: the fan’s violence, which is the most strident element of the national football field, is an emergent from the plot of relationships and exchanges where all the actors mentioned takes part. Those relationships and exchanges take more visibility during the electoral politics process in the clubs and municipalities. To analyze the relationships networks between fans, leaders and politicians, this project reintroduced the electoral events of a sport institution, which has a recognized path in the Premier League of the Argentinean Football Association, and in the municipality where it is located.
Fil: Moreira, Maria Veronica Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
Clientelismo
Capital social
Hinchas de fútbol
Dirigentes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236998
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_95495568644f07b516658254851540b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236998 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La política de “los otros”: El juego de los hinchas, entre trayectorias y posiciones legítimasMoreira, Maria Veronica ElizabethClientelismoCapital socialHinchas de fútbolDirigenteshttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Los hinchas que forman las “barras bravas” de fútbol en nuestro país convierten la violencia física, habitualmente desplegada contra hinchas de equipos rivales, en un símbolo de prestigio, pertenencia e identidad. El apoyo que reciben los miembros de las hinchadas (como se conoce nativamente a dichos grupos) deriva en la discusión sobre la participación que los hinchas tienen en otros espacios sociales, al tiempo que pone de manifiesto un conjunto de relaciones de larga data con dirigentes deportivos y políticos de distintos estamentos de la política nacional. Este trabajo parte de un supuesto: la violencia de los hinchas, que es el elemento más estridente del campo futbolístico nacional, es un emergente de una trama de relaciones e intercambios en la que participan los actores sociales nombrados. Tales relaciones e intercambios cobran mayor visibilidad durante los procesos políticos electorales en los clubes y en los municipios. Para analizar las redes de relaciones entre hinchas, dirigentes y políticos, este trabajo retoma los sucesos electorales desarrollados en una institución deportiva, de reconocida trayectoria en la Primera División de la Asociación de Fútbol Argentino, y en el municipio donde ella se ubica.The fans which are part of the “barra bravas” of football in our country changed the physical violence, usually displayed against fans of others football teams, into a symbol of prestige, membership and identity. The support received by the members of the “hinchadas” (like we usually call these groups) opens the debate over the participation that the fans have with other social areas and revealed a set of long-term relationships with sports leaders and politicians, from different sectors of the national politics. This project begins with a hypothesis: the fan’s violence, which is the most strident element of the national football field, is an emergent from the plot of relationships and exchanges where all the actors mentioned takes part. Those relationships and exchanges take more visibility during the electoral politics process in the clubs and municipalities. To analyze the relationships networks between fans, leaders and politicians, this project reintroduced the electoral events of a sport institution, which has a recognized path in the Premier League of the Argentinean Football Association, and in the municipality where it is located.Fil: Moreira, Maria Veronica Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaColegio de Graduados en Antropología de la República Argentina2011-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/236998Moreira, Maria Veronica Elizabeth; La política de “los otros”: El juego de los hinchas, entre trayectorias y posiciones legítimas; Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina; Publicar en Antropología y Ciencias Sociales; 10; 6-2011; 107-1270327-66272250-7671CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicar.cgantropologia.org.ar/index.php/revista/article/view/293info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236998instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:01.705CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La política de “los otros”: El juego de los hinchas, entre trayectorias y posiciones legítimas |
title |
La política de “los otros”: El juego de los hinchas, entre trayectorias y posiciones legítimas |
spellingShingle |
La política de “los otros”: El juego de los hinchas, entre trayectorias y posiciones legítimas Moreira, Maria Veronica Elizabeth Clientelismo Capital social Hinchas de fútbol Dirigentes |
title_short |
La política de “los otros”: El juego de los hinchas, entre trayectorias y posiciones legítimas |
title_full |
La política de “los otros”: El juego de los hinchas, entre trayectorias y posiciones legítimas |
title_fullStr |
La política de “los otros”: El juego de los hinchas, entre trayectorias y posiciones legítimas |
title_full_unstemmed |
La política de “los otros”: El juego de los hinchas, entre trayectorias y posiciones legítimas |
title_sort |
La política de “los otros”: El juego de los hinchas, entre trayectorias y posiciones legítimas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moreira, Maria Veronica Elizabeth |
author |
Moreira, Maria Veronica Elizabeth |
author_facet |
Moreira, Maria Veronica Elizabeth |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Clientelismo Capital social Hinchas de fútbol Dirigentes |
topic |
Clientelismo Capital social Hinchas de fútbol Dirigentes |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los hinchas que forman las “barras bravas” de fútbol en nuestro país convierten la violencia física, habitualmente desplegada contra hinchas de equipos rivales, en un símbolo de prestigio, pertenencia e identidad. El apoyo que reciben los miembros de las hinchadas (como se conoce nativamente a dichos grupos) deriva en la discusión sobre la participación que los hinchas tienen en otros espacios sociales, al tiempo que pone de manifiesto un conjunto de relaciones de larga data con dirigentes deportivos y políticos de distintos estamentos de la política nacional. Este trabajo parte de un supuesto: la violencia de los hinchas, que es el elemento más estridente del campo futbolístico nacional, es un emergente de una trama de relaciones e intercambios en la que participan los actores sociales nombrados. Tales relaciones e intercambios cobran mayor visibilidad durante los procesos políticos electorales en los clubes y en los municipios. Para analizar las redes de relaciones entre hinchas, dirigentes y políticos, este trabajo retoma los sucesos electorales desarrollados en una institución deportiva, de reconocida trayectoria en la Primera División de la Asociación de Fútbol Argentino, y en el municipio donde ella se ubica. The fans which are part of the “barra bravas” of football in our country changed the physical violence, usually displayed against fans of others football teams, into a symbol of prestige, membership and identity. The support received by the members of the “hinchadas” (like we usually call these groups) opens the debate over the participation that the fans have with other social areas and revealed a set of long-term relationships with sports leaders and politicians, from different sectors of the national politics. This project begins with a hypothesis: the fan’s violence, which is the most strident element of the national football field, is an emergent from the plot of relationships and exchanges where all the actors mentioned takes part. Those relationships and exchanges take more visibility during the electoral politics process in the clubs and municipalities. To analyze the relationships networks between fans, leaders and politicians, this project reintroduced the electoral events of a sport institution, which has a recognized path in the Premier League of the Argentinean Football Association, and in the municipality where it is located. Fil: Moreira, Maria Veronica Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
Los hinchas que forman las “barras bravas” de fútbol en nuestro país convierten la violencia física, habitualmente desplegada contra hinchas de equipos rivales, en un símbolo de prestigio, pertenencia e identidad. El apoyo que reciben los miembros de las hinchadas (como se conoce nativamente a dichos grupos) deriva en la discusión sobre la participación que los hinchas tienen en otros espacios sociales, al tiempo que pone de manifiesto un conjunto de relaciones de larga data con dirigentes deportivos y políticos de distintos estamentos de la política nacional. Este trabajo parte de un supuesto: la violencia de los hinchas, que es el elemento más estridente del campo futbolístico nacional, es un emergente de una trama de relaciones e intercambios en la que participan los actores sociales nombrados. Tales relaciones e intercambios cobran mayor visibilidad durante los procesos políticos electorales en los clubes y en los municipios. Para analizar las redes de relaciones entre hinchas, dirigentes y políticos, este trabajo retoma los sucesos electorales desarrollados en una institución deportiva, de reconocida trayectoria en la Primera División de la Asociación de Fútbol Argentino, y en el municipio donde ella se ubica. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/236998 Moreira, Maria Veronica Elizabeth; La política de “los otros”: El juego de los hinchas, entre trayectorias y posiciones legítimas; Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina; Publicar en Antropología y Ciencias Sociales; 10; 6-2011; 107-127 0327-6627 2250-7671 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/236998 |
identifier_str_mv |
Moreira, Maria Veronica Elizabeth; La política de “los otros”: El juego de los hinchas, entre trayectorias y posiciones legítimas; Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina; Publicar en Antropología y Ciencias Sociales; 10; 6-2011; 107-127 0327-6627 2250-7671 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicar.cgantropologia.org.ar/index.php/revista/article/view/293 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269378039513088 |
score |
13.13397 |