Reflejo distorsionado: Cuestionamiento etnobiológico y las posibles vías de escape

Autores
Zamudio, Fernando
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La perspectiva etnobiológica supone un acercamiento cercano a las sociedades con las cuales se colabora. Supone una postura ética y respetuosa con esas otras culturas. Supone también un involucramiento "afectivo" con aquellas personas con las cuales se convive y transita. Aunque estos supuestos son innegables para cualquier etnobiólog@, las estructuras del conocimiento hegemónico de la ciencia (acumulada durante la facultad y reforzadas en el ambiente académico) nos suele poner en contradicción con nuestros propios postulados sin si quiera darnos cuentas. Cuando hablamos y sobre todo cuando escribimos "valorando los conocimientos locales" solemos caer en la trampa de los significados. La Mesa redonda "Enfocando miradas" plantea un ejercicio de reflexión y de corrimiento del lugar que usualmente ocupamos. La propuesta de cierre de dicha Mesa consistirá en el planteamiento y desarrollo de dos preguntas "incómodas" ¿Por qué la conservación de la biodiversidad sería una meta común para investigadores y poblaciones locales? ¿Por qué la "pérdida" de conocimientos tradicionales es un problema que debiera detenerse?. A partir de estos cuestionamientos, y en base a las discusiones previas (ejemplos de equívocos), se realizará un repaso de los desafíos que tenemos los entobiologos por delante para construir una disciplina que pongo el acento en "el lugar" siendo consientes de las asimetrías, y del posicionamiento como interlocutores y "traductores" de las múltiples naturalezas que caben en este mundo. Es decir examinar la medida en la que nuestros marcos de referencia nos permiten o no visualizar maneras presentes o potenciales de reconcebir y reconstruir el mundo (Escobar, 2001).
Fil: Zamudio, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
I Jornadas Argentinas sobre Etnobiología y Sociedad: "Compartiendo caminos"
Humahuaca
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ecorregiones Andinas
Universidad Nacional de Jujuy
Materia
ETNOBIOLOGÍA
CONFLICTOS
EQUÍVOCOS
CAMBIOS DE PARADIGMAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179434

id CONICETDig_eee0276ee22139a9a6938bdadb5b8723
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179434
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reflejo distorsionado: Cuestionamiento etnobiológico y las posibles vías de escapeZamudio, FernandoETNOBIOLOGÍACONFLICTOSEQUÍVOCOSCAMBIOS DE PARADIGMAShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La perspectiva etnobiológica supone un acercamiento cercano a las sociedades con las cuales se colabora. Supone una postura ética y respetuosa con esas otras culturas. Supone también un involucramiento "afectivo" con aquellas personas con las cuales se convive y transita. Aunque estos supuestos son innegables para cualquier etnobiólog@, las estructuras del conocimiento hegemónico de la ciencia (acumulada durante la facultad y reforzadas en el ambiente académico) nos suele poner en contradicción con nuestros propios postulados sin si quiera darnos cuentas. Cuando hablamos y sobre todo cuando escribimos "valorando los conocimientos locales" solemos caer en la trampa de los significados. La Mesa redonda "Enfocando miradas" plantea un ejercicio de reflexión y de corrimiento del lugar que usualmente ocupamos. La propuesta de cierre de dicha Mesa consistirá en el planteamiento y desarrollo de dos preguntas "incómodas" ¿Por qué la conservación de la biodiversidad sería una meta común para investigadores y poblaciones locales? ¿Por qué la "pérdida" de conocimientos tradicionales es un problema que debiera detenerse?. A partir de estos cuestionamientos, y en base a las discusiones previas (ejemplos de equívocos), se realizará un repaso de los desafíos que tenemos los entobiologos por delante para construir una disciplina que pongo el acento en "el lugar" siendo consientes de las asimetrías, y del posicionamiento como interlocutores y "traductores" de las múltiples naturalezas que caben en este mundo. Es decir examinar la medida en la que nuestros marcos de referencia nos permiten o no visualizar maneras presentes o potenciales de reconcebir y reconstruir el mundo (Escobar, 2001).Fil: Zamudio, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaI Jornadas Argentinas sobre Etnobiología y Sociedad: "Compartiendo caminos"HumahuacaArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ecorregiones AndinasUniversidad Nacional de JujuyUniversidad Nacional de Jujuy2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179434Reflejo distorsionado: Cuestionamiento etnobiológico y las posibles vías de escape; I Jornadas Argentinas sobre Etnobiología y Sociedad: "Compartiendo caminos"; Humahuaca; Argentina; 2017; 72-72978-987-3926-30-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://etnobiologiaysocie.wixsite.com/compartiendocaminos/libro-de-resumenesNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179434instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:13.173CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflejo distorsionado: Cuestionamiento etnobiológico y las posibles vías de escape
title Reflejo distorsionado: Cuestionamiento etnobiológico y las posibles vías de escape
spellingShingle Reflejo distorsionado: Cuestionamiento etnobiológico y las posibles vías de escape
Zamudio, Fernando
ETNOBIOLOGÍA
CONFLICTOS
EQUÍVOCOS
CAMBIOS DE PARADIGMAS
title_short Reflejo distorsionado: Cuestionamiento etnobiológico y las posibles vías de escape
title_full Reflejo distorsionado: Cuestionamiento etnobiológico y las posibles vías de escape
title_fullStr Reflejo distorsionado: Cuestionamiento etnobiológico y las posibles vías de escape
title_full_unstemmed Reflejo distorsionado: Cuestionamiento etnobiológico y las posibles vías de escape
title_sort Reflejo distorsionado: Cuestionamiento etnobiológico y las posibles vías de escape
dc.creator.none.fl_str_mv Zamudio, Fernando
author Zamudio, Fernando
author_facet Zamudio, Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ETNOBIOLOGÍA
CONFLICTOS
EQUÍVOCOS
CAMBIOS DE PARADIGMAS
topic ETNOBIOLOGÍA
CONFLICTOS
EQUÍVOCOS
CAMBIOS DE PARADIGMAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La perspectiva etnobiológica supone un acercamiento cercano a las sociedades con las cuales se colabora. Supone una postura ética y respetuosa con esas otras culturas. Supone también un involucramiento "afectivo" con aquellas personas con las cuales se convive y transita. Aunque estos supuestos son innegables para cualquier etnobiólog@, las estructuras del conocimiento hegemónico de la ciencia (acumulada durante la facultad y reforzadas en el ambiente académico) nos suele poner en contradicción con nuestros propios postulados sin si quiera darnos cuentas. Cuando hablamos y sobre todo cuando escribimos "valorando los conocimientos locales" solemos caer en la trampa de los significados. La Mesa redonda "Enfocando miradas" plantea un ejercicio de reflexión y de corrimiento del lugar que usualmente ocupamos. La propuesta de cierre de dicha Mesa consistirá en el planteamiento y desarrollo de dos preguntas "incómodas" ¿Por qué la conservación de la biodiversidad sería una meta común para investigadores y poblaciones locales? ¿Por qué la "pérdida" de conocimientos tradicionales es un problema que debiera detenerse?. A partir de estos cuestionamientos, y en base a las discusiones previas (ejemplos de equívocos), se realizará un repaso de los desafíos que tenemos los entobiologos por delante para construir una disciplina que pongo el acento en "el lugar" siendo consientes de las asimetrías, y del posicionamiento como interlocutores y "traductores" de las múltiples naturalezas que caben en este mundo. Es decir examinar la medida en la que nuestros marcos de referencia nos permiten o no visualizar maneras presentes o potenciales de reconcebir y reconstruir el mundo (Escobar, 2001).
Fil: Zamudio, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
I Jornadas Argentinas sobre Etnobiología y Sociedad: "Compartiendo caminos"
Humahuaca
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ecorregiones Andinas
Universidad Nacional de Jujuy
description La perspectiva etnobiológica supone un acercamiento cercano a las sociedades con las cuales se colabora. Supone una postura ética y respetuosa con esas otras culturas. Supone también un involucramiento "afectivo" con aquellas personas con las cuales se convive y transita. Aunque estos supuestos son innegables para cualquier etnobiólog@, las estructuras del conocimiento hegemónico de la ciencia (acumulada durante la facultad y reforzadas en el ambiente académico) nos suele poner en contradicción con nuestros propios postulados sin si quiera darnos cuentas. Cuando hablamos y sobre todo cuando escribimos "valorando los conocimientos locales" solemos caer en la trampa de los significados. La Mesa redonda "Enfocando miradas" plantea un ejercicio de reflexión y de corrimiento del lugar que usualmente ocupamos. La propuesta de cierre de dicha Mesa consistirá en el planteamiento y desarrollo de dos preguntas "incómodas" ¿Por qué la conservación de la biodiversidad sería una meta común para investigadores y poblaciones locales? ¿Por qué la "pérdida" de conocimientos tradicionales es un problema que debiera detenerse?. A partir de estos cuestionamientos, y en base a las discusiones previas (ejemplos de equívocos), se realizará un repaso de los desafíos que tenemos los entobiologos por delante para construir una disciplina que pongo el acento en "el lugar" siendo consientes de las asimetrías, y del posicionamiento como interlocutores y "traductores" de las múltiples naturalezas que caben en este mundo. Es decir examinar la medida en la que nuestros marcos de referencia nos permiten o no visualizar maneras presentes o potenciales de reconcebir y reconstruir el mundo (Escobar, 2001).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/179434
Reflejo distorsionado: Cuestionamiento etnobiológico y las posibles vías de escape; I Jornadas Argentinas sobre Etnobiología y Sociedad: "Compartiendo caminos"; Humahuaca; Argentina; 2017; 72-72
978-987-3926-30-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/179434
identifier_str_mv Reflejo distorsionado: Cuestionamiento etnobiológico y las posibles vías de escape; I Jornadas Argentinas sobre Etnobiología y Sociedad: "Compartiendo caminos"; Humahuaca; Argentina; 2017; 72-72
978-987-3926-30-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://etnobiologiaysocie.wixsite.com/compartiendocaminos/libro-de-resumenes
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613443844308992
score 13.070432