La equivocación de las cocinas: humos, humores y otros excesos en los Andes meridionales

Autores
Pazzarelli, Francisco Gustavo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se ocupa del equívoco revelado durante un proyecto de construcción de cocinas económicas, llevado adelante por un programa de financiamiento internacional en una pequeña comunidad aborigen de Jujuy (Argentina). Dos puntos de vista se encontraban articulados allí. Por un lado, el diagnóstico del proyecto aludía a un ambiente sobreexplotado, con uso desproporcionado de leñas y excesos de humos relacionados con problemas de salud y calentamiento global. Por otro lado, las relaciones locales referían a un paisaje infraexplotado, con los fogones integrando una amplia red de relaciones distribuida a lo largo del espacio habitado y en conexión con múltiples humores (vientos, lluvias, lagunas). Sugiero que estas perspectivas encarnan una “equivocación” (sensu Viveiros de Castro) y antes que un simple error o falla de comunicación, se manifiestan como conexiones parciales entre formas homónimas de referir a lo ‘mismo’ que se abren hacia mundos diferentes: humos y humores.
This paper focuses on the equivocation revealed during a project for the installation of efficient kitchens, carried out by an international financing program in a small Aboriginal community in Jujuy (Argentina). Two points of views were articulated there. On the one hand, the diagnosis of the project referred to an overexploited environment, with disproportionate use of firewood and excesses of smoke, related with health problems and global warming. On the other hand, local relationships refered to an under-exploited landscape, with the fireplaces integrating a wide network of relationships distributed throughout the inhabited space and in connection with multiple humors (wind, rain, lagoons). I suggest that these perspectives embody an “equivocation” (sensu Viveiros de Castro), and more than a simply error or communication failure, it is manifested as partial connections between homonyms ways to refer to the ‘same’ which open to different worlds: smoke and humors.
Fil: Pazzarelli, Francisco Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Materia
EQUÍVOCO
CULINARIA
PAISAJE
ANDES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62586

id CONICETDig_b10ffc276a5d1bebfd83685384d55958
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62586
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La equivocación de las cocinas: humos, humores y otros excesos en los Andes meridionalesThe Equivocation of the Kitchens: Smokes, Humours and Other Excesses in the Meridional AndesPazzarelli, Francisco GustavoEQUÍVOCOCULINARIAPAISAJEANDEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo se ocupa del equívoco revelado durante un proyecto de construcción de cocinas económicas, llevado adelante por un programa de financiamiento internacional en una pequeña comunidad aborigen de Jujuy (Argentina). Dos puntos de vista se encontraban articulados allí. Por un lado, el diagnóstico del proyecto aludía a un ambiente sobreexplotado, con uso desproporcionado de leñas y excesos de humos relacionados con problemas de salud y calentamiento global. Por otro lado, las relaciones locales referían a un paisaje infraexplotado, con los fogones integrando una amplia red de relaciones distribuida a lo largo del espacio habitado y en conexión con múltiples humores (vientos, lluvias, lagunas). Sugiero que estas perspectivas encarnan una “equivocación” (sensu Viveiros de Castro) y antes que un simple error o falla de comunicación, se manifiestan como conexiones parciales entre formas homónimas de referir a lo ‘mismo’ que se abren hacia mundos diferentes: humos y humores.This paper focuses on the equivocation revealed during a project for the installation of efficient kitchens, carried out by an international financing program in a small Aboriginal community in Jujuy (Argentina). Two points of views were articulated there. On the one hand, the diagnosis of the project referred to an overexploited environment, with disproportionate use of firewood and excesses of smoke, related with health problems and global warming. On the other hand, local relationships refered to an under-exploited landscape, with the fireplaces integrating a wide network of relationships distributed throughout the inhabited space and in connection with multiple humors (wind, rain, lagoons). I suggest that these perspectives embody an “equivocation” (sensu Viveiros de Castro), and more than a simply error or communication failure, it is manifested as partial connections between homonyms ways to refer to the ‘same’ which open to different worlds: smoke and humors.Fil: Pazzarelli, Francisco Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaUniversidade de Sao Paulo2016-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/62586Pazzarelli, Francisco Gustavo; La equivocación de las cocinas: humos, humores y otros excesos en los Andes meridionales; Universidade de Sao Paulo; Revista de Antropologia; 59; 3; 11-2016; 49-720034-7701CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.usp.br/ra/article/view/124805info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11606/2179-0892.ra.2016.124805info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/62586instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:52.609CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La equivocación de las cocinas: humos, humores y otros excesos en los Andes meridionales
The Equivocation of the Kitchens: Smokes, Humours and Other Excesses in the Meridional Andes
title La equivocación de las cocinas: humos, humores y otros excesos en los Andes meridionales
spellingShingle La equivocación de las cocinas: humos, humores y otros excesos en los Andes meridionales
Pazzarelli, Francisco Gustavo
EQUÍVOCO
CULINARIA
PAISAJE
ANDES
title_short La equivocación de las cocinas: humos, humores y otros excesos en los Andes meridionales
title_full La equivocación de las cocinas: humos, humores y otros excesos en los Andes meridionales
title_fullStr La equivocación de las cocinas: humos, humores y otros excesos en los Andes meridionales
title_full_unstemmed La equivocación de las cocinas: humos, humores y otros excesos en los Andes meridionales
title_sort La equivocación de las cocinas: humos, humores y otros excesos en los Andes meridionales
dc.creator.none.fl_str_mv Pazzarelli, Francisco Gustavo
author Pazzarelli, Francisco Gustavo
author_facet Pazzarelli, Francisco Gustavo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EQUÍVOCO
CULINARIA
PAISAJE
ANDES
topic EQUÍVOCO
CULINARIA
PAISAJE
ANDES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se ocupa del equívoco revelado durante un proyecto de construcción de cocinas económicas, llevado adelante por un programa de financiamiento internacional en una pequeña comunidad aborigen de Jujuy (Argentina). Dos puntos de vista se encontraban articulados allí. Por un lado, el diagnóstico del proyecto aludía a un ambiente sobreexplotado, con uso desproporcionado de leñas y excesos de humos relacionados con problemas de salud y calentamiento global. Por otro lado, las relaciones locales referían a un paisaje infraexplotado, con los fogones integrando una amplia red de relaciones distribuida a lo largo del espacio habitado y en conexión con múltiples humores (vientos, lluvias, lagunas). Sugiero que estas perspectivas encarnan una “equivocación” (sensu Viveiros de Castro) y antes que un simple error o falla de comunicación, se manifiestan como conexiones parciales entre formas homónimas de referir a lo ‘mismo’ que se abren hacia mundos diferentes: humos y humores.
This paper focuses on the equivocation revealed during a project for the installation of efficient kitchens, carried out by an international financing program in a small Aboriginal community in Jujuy (Argentina). Two points of views were articulated there. On the one hand, the diagnosis of the project referred to an overexploited environment, with disproportionate use of firewood and excesses of smoke, related with health problems and global warming. On the other hand, local relationships refered to an under-exploited landscape, with the fireplaces integrating a wide network of relationships distributed throughout the inhabited space and in connection with multiple humors (wind, rain, lagoons). I suggest that these perspectives embody an “equivocation” (sensu Viveiros de Castro), and more than a simply error or communication failure, it is manifested as partial connections between homonyms ways to refer to the ‘same’ which open to different worlds: smoke and humors.
Fil: Pazzarelli, Francisco Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
description Este trabajo se ocupa del equívoco revelado durante un proyecto de construcción de cocinas económicas, llevado adelante por un programa de financiamiento internacional en una pequeña comunidad aborigen de Jujuy (Argentina). Dos puntos de vista se encontraban articulados allí. Por un lado, el diagnóstico del proyecto aludía a un ambiente sobreexplotado, con uso desproporcionado de leñas y excesos de humos relacionados con problemas de salud y calentamiento global. Por otro lado, las relaciones locales referían a un paisaje infraexplotado, con los fogones integrando una amplia red de relaciones distribuida a lo largo del espacio habitado y en conexión con múltiples humores (vientos, lluvias, lagunas). Sugiero que estas perspectivas encarnan una “equivocación” (sensu Viveiros de Castro) y antes que un simple error o falla de comunicación, se manifiestan como conexiones parciales entre formas homónimas de referir a lo ‘mismo’ que se abren hacia mundos diferentes: humos y humores.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/62586
Pazzarelli, Francisco Gustavo; La equivocación de las cocinas: humos, humores y otros excesos en los Andes meridionales; Universidade de Sao Paulo; Revista de Antropologia; 59; 3; 11-2016; 49-72
0034-7701
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/62586
identifier_str_mv Pazzarelli, Francisco Gustavo; La equivocación de las cocinas: humos, humores y otros excesos en los Andes meridionales; Universidade de Sao Paulo; Revista de Antropologia; 59; 3; 11-2016; 49-72
0034-7701
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.usp.br/ra/article/view/124805
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11606/2179-0892.ra.2016.124805
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade de Sao Paulo
publisher.none.fl_str_mv Universidade de Sao Paulo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269429179613184
score 13.13397