La gripe española: El dictado de Literatura Española III durante la pandemia
- Autores
- Illescas, Raul Marcelo; Topuzian, Marcelo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Literatura Española III se ocupa de todas las literaturas de la península ibérica, salvo la portuguesa, entre los siglos XVIII y XXI, en lengua castellana sobre todo, pero también catalana, gallega y, en traducción, vasca. Se trata de un curso cuatrimestral sobre literaturas europeas contemporáneas a las que los y las estudiantes pueden acceder en su lengua original directamente en el caso de la castellana, y con un poco más de esfuerzo, en los otros casos. En su momento, en 2014, la materia fue dictada en el CUD por el equipo de cátedra en pleno, incluyendo a los y las adscriptas. Esa experiencia fue pedagógica y existencialmente impresionante para todos y todas: nos encontramos con una gran vocación por leer y por discutir lo leído, desde recorridos, formaciones, aptitudes e intereses muy diferentes entre los estudiantes, pero no tan distintos a los que encontramos habitualmente en la sede de la calle Puan. Sin embargo, esa cursada de 2014 en el CUD resultó una pesadilla logística: las singulares condiciones de ingreso y permanencia de los y las docentes en el centro universitario hicieron necesario el acompañamiento de quienes concurrían en cada caso por primera vez. Lo más complicado y angustiante siempre fue cómo entrar y cómo salir; adentro, en cambio, las cosas fluían: no siempre estaban presentes todos los estudiantes, por razones de fuerza mayor, pero cada clase provocaba reacciones, buscara o no ser provocativa. Eso nos decidió a pensar cualquier próxima cursada en un centro universitario en contexto de encierro como una tarea para un equipo mucho más reducido. Por eso, cuando nos propusieron el dictado en el CUE, elaboramos un programa que pudiera ser dictado por nosotros dos solos. Lo pensamos con entusiasmo, dadas las muy excelentes referencias de las estudiantes que previamente nos dieron nuestros y nuestras colegas de la facultad que ya habían pasado por el CUE, por ejemplo Florencia Calvo, profesora de Literatura Española II...
Fil: Illescas, Raul Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
Fil: Topuzian, Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CONTEXTO DE ENCIERRO
ENSEÑANZA
VIRTUALIDAD
ESCRITURA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202539
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_eeaf20530753f6bd0f5cd3ce4d6b1fb5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202539 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La gripe española: El dictado de Literatura Española III durante la pandemiaIllescas, Raul MarceloTopuzian, MarceloCONTEXTO DE ENCIERROENSEÑANZAVIRTUALIDADESCRITURAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Literatura Española III se ocupa de todas las literaturas de la península ibérica, salvo la portuguesa, entre los siglos XVIII y XXI, en lengua castellana sobre todo, pero también catalana, gallega y, en traducción, vasca. Se trata de un curso cuatrimestral sobre literaturas europeas contemporáneas a las que los y las estudiantes pueden acceder en su lengua original directamente en el caso de la castellana, y con un poco más de esfuerzo, en los otros casos. En su momento, en 2014, la materia fue dictada en el CUD por el equipo de cátedra en pleno, incluyendo a los y las adscriptas. Esa experiencia fue pedagógica y existencialmente impresionante para todos y todas: nos encontramos con una gran vocación por leer y por discutir lo leído, desde recorridos, formaciones, aptitudes e intereses muy diferentes entre los estudiantes, pero no tan distintos a los que encontramos habitualmente en la sede de la calle Puan. Sin embargo, esa cursada de 2014 en el CUD resultó una pesadilla logística: las singulares condiciones de ingreso y permanencia de los y las docentes en el centro universitario hicieron necesario el acompañamiento de quienes concurrían en cada caso por primera vez. Lo más complicado y angustiante siempre fue cómo entrar y cómo salir; adentro, en cambio, las cosas fluían: no siempre estaban presentes todos los estudiantes, por razones de fuerza mayor, pero cada clase provocaba reacciones, buscara o no ser provocativa. Eso nos decidió a pensar cualquier próxima cursada en un centro universitario en contexto de encierro como una tarea para un equipo mucho más reducido. Por eso, cuando nos propusieron el dictado en el CUE, elaboramos un programa que pudiera ser dictado por nosotros dos solos. Lo pensamos con entusiasmo, dadas las muy excelentes referencias de las estudiantes que previamente nos dieron nuestros y nuestras colegas de la facultad que ya habían pasado por el CUE, por ejemplo Florencia Calvo, profesora de Literatura Española II...Fil: Illescas, Raul Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; ArgentinaFil: Topuzian, Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/202539Illescas, Raul Marcelo; Topuzian, Marcelo; La gripe española: El dictado de Literatura Española III durante la pandemia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; EX-Libris; 11; 7-2022; 136-1422314-3894CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.filo.uba.ar/index.php/exlibris/article/view/3797info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/202539instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:50.19CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La gripe española: El dictado de Literatura Española III durante la pandemia |
title |
La gripe española: El dictado de Literatura Española III durante la pandemia |
spellingShingle |
La gripe española: El dictado de Literatura Española III durante la pandemia Illescas, Raul Marcelo CONTEXTO DE ENCIERRO ENSEÑANZA VIRTUALIDAD ESCRITURA |
title_short |
La gripe española: El dictado de Literatura Española III durante la pandemia |
title_full |
La gripe española: El dictado de Literatura Española III durante la pandemia |
title_fullStr |
La gripe española: El dictado de Literatura Española III durante la pandemia |
title_full_unstemmed |
La gripe española: El dictado de Literatura Española III durante la pandemia |
title_sort |
La gripe española: El dictado de Literatura Española III durante la pandemia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Illescas, Raul Marcelo Topuzian, Marcelo |
author |
Illescas, Raul Marcelo |
author_facet |
Illescas, Raul Marcelo Topuzian, Marcelo |
author_role |
author |
author2 |
Topuzian, Marcelo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONTEXTO DE ENCIERRO ENSEÑANZA VIRTUALIDAD ESCRITURA |
topic |
CONTEXTO DE ENCIERRO ENSEÑANZA VIRTUALIDAD ESCRITURA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Literatura Española III se ocupa de todas las literaturas de la península ibérica, salvo la portuguesa, entre los siglos XVIII y XXI, en lengua castellana sobre todo, pero también catalana, gallega y, en traducción, vasca. Se trata de un curso cuatrimestral sobre literaturas europeas contemporáneas a las que los y las estudiantes pueden acceder en su lengua original directamente en el caso de la castellana, y con un poco más de esfuerzo, en los otros casos. En su momento, en 2014, la materia fue dictada en el CUD por el equipo de cátedra en pleno, incluyendo a los y las adscriptas. Esa experiencia fue pedagógica y existencialmente impresionante para todos y todas: nos encontramos con una gran vocación por leer y por discutir lo leído, desde recorridos, formaciones, aptitudes e intereses muy diferentes entre los estudiantes, pero no tan distintos a los que encontramos habitualmente en la sede de la calle Puan. Sin embargo, esa cursada de 2014 en el CUD resultó una pesadilla logística: las singulares condiciones de ingreso y permanencia de los y las docentes en el centro universitario hicieron necesario el acompañamiento de quienes concurrían en cada caso por primera vez. Lo más complicado y angustiante siempre fue cómo entrar y cómo salir; adentro, en cambio, las cosas fluían: no siempre estaban presentes todos los estudiantes, por razones de fuerza mayor, pero cada clase provocaba reacciones, buscara o no ser provocativa. Eso nos decidió a pensar cualquier próxima cursada en un centro universitario en contexto de encierro como una tarea para un equipo mucho más reducido. Por eso, cuando nos propusieron el dictado en el CUE, elaboramos un programa que pudiera ser dictado por nosotros dos solos. Lo pensamos con entusiasmo, dadas las muy excelentes referencias de las estudiantes que previamente nos dieron nuestros y nuestras colegas de la facultad que ya habían pasado por el CUE, por ejemplo Florencia Calvo, profesora de Literatura Española II... Fil: Illescas, Raul Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina Fil: Topuzian, Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Literatura Española III se ocupa de todas las literaturas de la península ibérica, salvo la portuguesa, entre los siglos XVIII y XXI, en lengua castellana sobre todo, pero también catalana, gallega y, en traducción, vasca. Se trata de un curso cuatrimestral sobre literaturas europeas contemporáneas a las que los y las estudiantes pueden acceder en su lengua original directamente en el caso de la castellana, y con un poco más de esfuerzo, en los otros casos. En su momento, en 2014, la materia fue dictada en el CUD por el equipo de cátedra en pleno, incluyendo a los y las adscriptas. Esa experiencia fue pedagógica y existencialmente impresionante para todos y todas: nos encontramos con una gran vocación por leer y por discutir lo leído, desde recorridos, formaciones, aptitudes e intereses muy diferentes entre los estudiantes, pero no tan distintos a los que encontramos habitualmente en la sede de la calle Puan. Sin embargo, esa cursada de 2014 en el CUD resultó una pesadilla logística: las singulares condiciones de ingreso y permanencia de los y las docentes en el centro universitario hicieron necesario el acompañamiento de quienes concurrían en cada caso por primera vez. Lo más complicado y angustiante siempre fue cómo entrar y cómo salir; adentro, en cambio, las cosas fluían: no siempre estaban presentes todos los estudiantes, por razones de fuerza mayor, pero cada clase provocaba reacciones, buscara o no ser provocativa. Eso nos decidió a pensar cualquier próxima cursada en un centro universitario en contexto de encierro como una tarea para un equipo mucho más reducido. Por eso, cuando nos propusieron el dictado en el CUE, elaboramos un programa que pudiera ser dictado por nosotros dos solos. Lo pensamos con entusiasmo, dadas las muy excelentes referencias de las estudiantes que previamente nos dieron nuestros y nuestras colegas de la facultad que ya habían pasado por el CUE, por ejemplo Florencia Calvo, profesora de Literatura Española II... |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/202539 Illescas, Raul Marcelo; Topuzian, Marcelo; La gripe española: El dictado de Literatura Española III durante la pandemia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; EX-Libris; 11; 7-2022; 136-142 2314-3894 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/202539 |
identifier_str_mv |
Illescas, Raul Marcelo; Topuzian, Marcelo; La gripe española: El dictado de Literatura Española III durante la pandemia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; EX-Libris; 11; 7-2022; 136-142 2314-3894 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.filo.uba.ar/index.php/exlibris/article/view/3797 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613080486510592 |
score |
13.070432 |