El hilo de Beto : Trayectorias de escritura en una cárcel del conurbano boanerense

Autores
Frugoni, Sergio Alberto
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los espacios educativos -aulas, talleres, bibliotecas- donde se lee y escribe literatura en la cárcel configuran espacios de enorme potencialidad para habitar el encierro de maneras alternativas a la lógica punitiva y también para resignificar la vida intramuros. En este artículo me interesa desarrollar algunas hipótesis sobre las prácticas de lectura y escritura literaria en la cárcel a partir de la experiencia de formación de mediadores de lectura en unidades penitenciarias del conurbano bonaerense durante los años 2017 y 2018, en el marco de un programa estatal del gobierno de la provincia de Buenos Aires. Las cárceles son sede de organizaciones y actores diversos que realizan intervenciones socioeducativas intramuros en las que las prácticas literarias suelen tener un lugar relevante, asumiendo un papel significativo en la reconstrucción subjetiva y social de las personas privadas de su libertad. Pareciera que la lectura y escritura literaria, en ciertas condiciones, habilitan nuevas posiciones de sujeto y resignifican los modos de estar juntos en los espacios educativos. Frente a las lógicas propias del tratamiento penitenciario, con las que los proyectos educativos suelen entrar en tensión, las prácticas literarias abren intersticios en un orden cerrado de silencio y sometimiento. Nos interesa comprender los usos y sentidos de la literatura en esos contextos, especialmente las trayectorias y relocalizaciones que se operan sobre los textos producidos en talleres o en la vida cotidiana de la cárcel. En dichos procesos, las personas "hacen que las cosas pasen" y consiguen negociar sus roles e identidades frente a los discursos dominantes, como los que imperan en las instituciones totales.
Fil: Frugoni, Sergio Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
I Simposio Internacional Literaturas y Conurbanos; Florencio Varela, Argentina, 5-7 de junio de 2019
ISSN 2718-7179
Materia
Literatura
Educación
Jóvenes
Contextos de encierro
Escritura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14519

id MemAca_6078f7e5054a0bafed62759ac7fd20ce
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14519
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El hilo de Beto : Trayectorias de escritura en una cárcel del conurbano boanerenseFrugoni, Sergio AlbertoLiteraturaEducaciónJóvenesContextos de encierroEscrituraLos espacios educativos -aulas, talleres, bibliotecas- donde se lee y escribe literatura en la cárcel configuran espacios de enorme potencialidad para habitar el encierro de maneras alternativas a la lógica punitiva y también para resignificar la vida intramuros. En este artículo me interesa desarrollar algunas hipótesis sobre las prácticas de lectura y escritura literaria en la cárcel a partir de la experiencia de formación de mediadores de lectura en unidades penitenciarias del conurbano bonaerense durante los años 2017 y 2018, en el marco de un programa estatal del gobierno de la provincia de Buenos Aires. Las cárceles son sede de organizaciones y actores diversos que realizan intervenciones socioeducativas intramuros en las que las prácticas literarias suelen tener un lugar relevante, asumiendo un papel significativo en la reconstrucción subjetiva y social de las personas privadas de su libertad. Pareciera que la lectura y escritura literaria, en ciertas condiciones, habilitan nuevas posiciones de sujeto y resignifican los modos de estar juntos en los espacios educativos. Frente a las lógicas propias del tratamiento penitenciario, con las que los proyectos educativos suelen entrar en tensión, las prácticas literarias abren intersticios en un orden cerrado de silencio y sometimiento. Nos interesa comprender los usos y sentidos de la literatura en esos contextos, especialmente las trayectorias y relocalizaciones que se operan sobre los textos producidos en talleres o en la vida cotidiana de la cárcel. En dichos procesos, las personas "hacen que las cosas pasen" y consiguen negociar sus roles e identidades frente a los discursos dominantes, como los que imperan en las instituciones totales.Fil: Frugoni, Sergio Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14519/ev.14519.pdfI Simposio Internacional Literaturas y Conurbanos; Florencio Varela, Argentina, 5-7 de junio de 2019ISSN 2718-7179reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/116331info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:12Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14519Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:13.496Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El hilo de Beto : Trayectorias de escritura en una cárcel del conurbano boanerense
title El hilo de Beto : Trayectorias de escritura en una cárcel del conurbano boanerense
spellingShingle El hilo de Beto : Trayectorias de escritura en una cárcel del conurbano boanerense
Frugoni, Sergio Alberto
Literatura
Educación
Jóvenes
Contextos de encierro
Escritura
title_short El hilo de Beto : Trayectorias de escritura en una cárcel del conurbano boanerense
title_full El hilo de Beto : Trayectorias de escritura en una cárcel del conurbano boanerense
title_fullStr El hilo de Beto : Trayectorias de escritura en una cárcel del conurbano boanerense
title_full_unstemmed El hilo de Beto : Trayectorias de escritura en una cárcel del conurbano boanerense
title_sort El hilo de Beto : Trayectorias de escritura en una cárcel del conurbano boanerense
dc.creator.none.fl_str_mv Frugoni, Sergio Alberto
author Frugoni, Sergio Alberto
author_facet Frugoni, Sergio Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Educación
Jóvenes
Contextos de encierro
Escritura
topic Literatura
Educación
Jóvenes
Contextos de encierro
Escritura
dc.description.none.fl_txt_mv Los espacios educativos -aulas, talleres, bibliotecas- donde se lee y escribe literatura en la cárcel configuran espacios de enorme potencialidad para habitar el encierro de maneras alternativas a la lógica punitiva y también para resignificar la vida intramuros. En este artículo me interesa desarrollar algunas hipótesis sobre las prácticas de lectura y escritura literaria en la cárcel a partir de la experiencia de formación de mediadores de lectura en unidades penitenciarias del conurbano bonaerense durante los años 2017 y 2018, en el marco de un programa estatal del gobierno de la provincia de Buenos Aires. Las cárceles son sede de organizaciones y actores diversos que realizan intervenciones socioeducativas intramuros en las que las prácticas literarias suelen tener un lugar relevante, asumiendo un papel significativo en la reconstrucción subjetiva y social de las personas privadas de su libertad. Pareciera que la lectura y escritura literaria, en ciertas condiciones, habilitan nuevas posiciones de sujeto y resignifican los modos de estar juntos en los espacios educativos. Frente a las lógicas propias del tratamiento penitenciario, con las que los proyectos educativos suelen entrar en tensión, las prácticas literarias abren intersticios en un orden cerrado de silencio y sometimiento. Nos interesa comprender los usos y sentidos de la literatura en esos contextos, especialmente las trayectorias y relocalizaciones que se operan sobre los textos producidos en talleres o en la vida cotidiana de la cárcel. En dichos procesos, las personas "hacen que las cosas pasen" y consiguen negociar sus roles e identidades frente a los discursos dominantes, como los que imperan en las instituciones totales.
Fil: Frugoni, Sergio Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Los espacios educativos -aulas, talleres, bibliotecas- donde se lee y escribe literatura en la cárcel configuran espacios de enorme potencialidad para habitar el encierro de maneras alternativas a la lógica punitiva y también para resignificar la vida intramuros. En este artículo me interesa desarrollar algunas hipótesis sobre las prácticas de lectura y escritura literaria en la cárcel a partir de la experiencia de formación de mediadores de lectura en unidades penitenciarias del conurbano bonaerense durante los años 2017 y 2018, en el marco de un programa estatal del gobierno de la provincia de Buenos Aires. Las cárceles son sede de organizaciones y actores diversos que realizan intervenciones socioeducativas intramuros en las que las prácticas literarias suelen tener un lugar relevante, asumiendo un papel significativo en la reconstrucción subjetiva y social de las personas privadas de su libertad. Pareciera que la lectura y escritura literaria, en ciertas condiciones, habilitan nuevas posiciones de sujeto y resignifican los modos de estar juntos en los espacios educativos. Frente a las lógicas propias del tratamiento penitenciario, con las que los proyectos educativos suelen entrar en tensión, las prácticas literarias abren intersticios en un orden cerrado de silencio y sometimiento. Nos interesa comprender los usos y sentidos de la literatura en esos contextos, especialmente las trayectorias y relocalizaciones que se operan sobre los textos producidos en talleres o en la vida cotidiana de la cárcel. En dichos procesos, las personas "hacen que las cosas pasen" y consiguen negociar sus roles e identidades frente a los discursos dominantes, como los que imperan en las instituciones totales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14519/ev.14519.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14519/ev.14519.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/116331
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv I Simposio Internacional Literaturas y Conurbanos; Florencio Varela, Argentina, 5-7 de junio de 2019
ISSN 2718-7179
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616482045034496
score 13.070432