La diversificación productiva y de destinos de comercialización mejoran los precios finales de venta en horticultura periurbana

Autores
Marinelli, María Victoria; Argüello Caro, Evangelina Beatriz; Giobellina, Beatriz; Giannini Kurina, Franca; Scavuzzo, Carlos Matias
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los sistemas hortícolas periurbanos están en permanente adaptación para compatibilizar la actividad productiva con la vecindad al territorio habitado y con las demandas de mercados y consumidores. Su rentabilidad depende en gran medida de los altamente dinámicos precios diarios de venta. El objetivo del trabajo fue evaluar cómo la diversificación de especies hortícolas y de prácticas productivas pueden potenciar mercados, y mejorar los precios finales de venta en quintas hortícolas periurbanas de la Ciudad de Córdoba. Para ello se realizaron encuestas y muestreos mensuales en 20 quintas representativas durante el periodo 09/2018-12/2020. Se relevó información sobre el número de especies hortícolas presentes en cada quinta, la diversidad de prácticas productivas (asociación y rotación de cultivos, producción de semillas, uso de bioinsumos/agroquímicos, abonos orgánicos, MIP, mulching natural, labranza mínima, cultivo de cobertura), y los destinos y precios de venta. Los datos se analizaron con métodos multivariados (Análisis de Conglomerados y Coordenadas Principales) con el programa Infostat y se construyó un “índice de precios hortícolas” (IP). Como resultado se observó una correlación positiva entre mayor valor del IP y las quintas con mayor diversificación de especies hortícolas, prácticas productivas y destinos de venta. Los mayores precios de venta los obtuvieron los productores que no aplican agroquímicos, comercializan directo a consumidores, en ferias o bolsones. De los 20 casos estudiados, las cuatro quintas que comercializan en la Feria Agroecológica local se vincularon con los mejores precios de venta, donde la diversificación de las prácticas productivas es un criterio de importancia en el Sistema Participativo de Garantía.
Fil: Marinelli, María Victoria. Comision Nacional de Actividades Espaciales. Instituto de Altos Estudios Espaciales "Mario Gulich"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Argüello Caro, Evangelina Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Giobellina, Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba; Argentina
Fil: Giannini Kurina, Franca. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. Grupo Vinculado Catedra de Estadistica y Biometria de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Cordoba Al Ufyma | Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. Grupo Vinculado Catedra de Estadistica y Biometria de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Cordoba Al Ufyma.; Argentina
Fil: Scavuzzo, Carlos Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Comision Nacional de Actividades Espaciales. Instituto de Altos Estudios Espaciales "Mario Gulich"; Argentina
41º Congreso Argentino de Horticultura; V Simposio de Aromáticas, Medicinales y Condimenticias
La Plata
Argentina
Asociación Argentina de Horticultura
Materia
Horticultura periurbana
Vías de comercialización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200455

id CONICETDig_ee84077ea7c9036339a0d0591816d327
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200455
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La diversificación productiva y de destinos de comercialización mejoran los precios finales de venta en horticultura periurbanaMarinelli, María VictoriaArgüello Caro, Evangelina BeatrizGiobellina, BeatrizGiannini Kurina, FrancaScavuzzo, Carlos MatiasHorticultura periurbanaVías de comercializaciónhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Los sistemas hortícolas periurbanos están en permanente adaptación para compatibilizar la actividad productiva con la vecindad al territorio habitado y con las demandas de mercados y consumidores. Su rentabilidad depende en gran medida de los altamente dinámicos precios diarios de venta. El objetivo del trabajo fue evaluar cómo la diversificación de especies hortícolas y de prácticas productivas pueden potenciar mercados, y mejorar los precios finales de venta en quintas hortícolas periurbanas de la Ciudad de Córdoba. Para ello se realizaron encuestas y muestreos mensuales en 20 quintas representativas durante el periodo 09/2018-12/2020. Se relevó información sobre el número de especies hortícolas presentes en cada quinta, la diversidad de prácticas productivas (asociación y rotación de cultivos, producción de semillas, uso de bioinsumos/agroquímicos, abonos orgánicos, MIP, mulching natural, labranza mínima, cultivo de cobertura), y los destinos y precios de venta. Los datos se analizaron con métodos multivariados (Análisis de Conglomerados y Coordenadas Principales) con el programa Infostat y se construyó un “índice de precios hortícolas” (IP). Como resultado se observó una correlación positiva entre mayor valor del IP y las quintas con mayor diversificación de especies hortícolas, prácticas productivas y destinos de venta. Los mayores precios de venta los obtuvieron los productores que no aplican agroquímicos, comercializan directo a consumidores, en ferias o bolsones. De los 20 casos estudiados, las cuatro quintas que comercializan en la Feria Agroecológica local se vincularon con los mejores precios de venta, donde la diversificación de las prácticas productivas es un criterio de importancia en el Sistema Participativo de Garantía.Fil: Marinelli, María Victoria. Comision Nacional de Actividades Espaciales. Instituto de Altos Estudios Espaciales "Mario Gulich"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Argüello Caro, Evangelina Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Giobellina, Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba; ArgentinaFil: Giannini Kurina, Franca. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. Grupo Vinculado Catedra de Estadistica y Biometria de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Cordoba Al Ufyma | Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. Grupo Vinculado Catedra de Estadistica y Biometria de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Cordoba Al Ufyma.; ArgentinaFil: Scavuzzo, Carlos Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Comision Nacional de Actividades Espaciales. Instituto de Altos Estudios Espaciales "Mario Gulich"; Argentina41º Congreso Argentino de Horticultura; V Simposio de Aromáticas, Medicinales y CondimenticiasLa PlataArgentinaAsociación Argentina de HorticulturaAsociación Argentina de Horticultura2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200455La diversificación productiva y de destinos de comercialización mejoran los precios finales de venta en horticultura periurbana; 41º Congreso Argentino de Horticultura; V Simposio de Aromáticas, Medicinales y Condimenticias; La Plata; Argentina; 2021; 346-346978-987-88-1965-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1793Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200455instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:27.607CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La diversificación productiva y de destinos de comercialización mejoran los precios finales de venta en horticultura periurbana
title La diversificación productiva y de destinos de comercialización mejoran los precios finales de venta en horticultura periurbana
spellingShingle La diversificación productiva y de destinos de comercialización mejoran los precios finales de venta en horticultura periurbana
Marinelli, María Victoria
Horticultura periurbana
Vías de comercialización
title_short La diversificación productiva y de destinos de comercialización mejoran los precios finales de venta en horticultura periurbana
title_full La diversificación productiva y de destinos de comercialización mejoran los precios finales de venta en horticultura periurbana
title_fullStr La diversificación productiva y de destinos de comercialización mejoran los precios finales de venta en horticultura periurbana
title_full_unstemmed La diversificación productiva y de destinos de comercialización mejoran los precios finales de venta en horticultura periurbana
title_sort La diversificación productiva y de destinos de comercialización mejoran los precios finales de venta en horticultura periurbana
dc.creator.none.fl_str_mv Marinelli, María Victoria
Argüello Caro, Evangelina Beatriz
Giobellina, Beatriz
Giannini Kurina, Franca
Scavuzzo, Carlos Matias
author Marinelli, María Victoria
author_facet Marinelli, María Victoria
Argüello Caro, Evangelina Beatriz
Giobellina, Beatriz
Giannini Kurina, Franca
Scavuzzo, Carlos Matias
author_role author
author2 Argüello Caro, Evangelina Beatriz
Giobellina, Beatriz
Giannini Kurina, Franca
Scavuzzo, Carlos Matias
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Horticultura periurbana
Vías de comercialización
topic Horticultura periurbana
Vías de comercialización
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Los sistemas hortícolas periurbanos están en permanente adaptación para compatibilizar la actividad productiva con la vecindad al territorio habitado y con las demandas de mercados y consumidores. Su rentabilidad depende en gran medida de los altamente dinámicos precios diarios de venta. El objetivo del trabajo fue evaluar cómo la diversificación de especies hortícolas y de prácticas productivas pueden potenciar mercados, y mejorar los precios finales de venta en quintas hortícolas periurbanas de la Ciudad de Córdoba. Para ello se realizaron encuestas y muestreos mensuales en 20 quintas representativas durante el periodo 09/2018-12/2020. Se relevó información sobre el número de especies hortícolas presentes en cada quinta, la diversidad de prácticas productivas (asociación y rotación de cultivos, producción de semillas, uso de bioinsumos/agroquímicos, abonos orgánicos, MIP, mulching natural, labranza mínima, cultivo de cobertura), y los destinos y precios de venta. Los datos se analizaron con métodos multivariados (Análisis de Conglomerados y Coordenadas Principales) con el programa Infostat y se construyó un “índice de precios hortícolas” (IP). Como resultado se observó una correlación positiva entre mayor valor del IP y las quintas con mayor diversificación de especies hortícolas, prácticas productivas y destinos de venta. Los mayores precios de venta los obtuvieron los productores que no aplican agroquímicos, comercializan directo a consumidores, en ferias o bolsones. De los 20 casos estudiados, las cuatro quintas que comercializan en la Feria Agroecológica local se vincularon con los mejores precios de venta, donde la diversificación de las prácticas productivas es un criterio de importancia en el Sistema Participativo de Garantía.
Fil: Marinelli, María Victoria. Comision Nacional de Actividades Espaciales. Instituto de Altos Estudios Espaciales "Mario Gulich"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Argüello Caro, Evangelina Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Giobellina, Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba; Argentina
Fil: Giannini Kurina, Franca. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. Grupo Vinculado Catedra de Estadistica y Biometria de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Cordoba Al Ufyma | Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. Grupo Vinculado Catedra de Estadistica y Biometria de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Cordoba Al Ufyma.; Argentina
Fil: Scavuzzo, Carlos Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Comision Nacional de Actividades Espaciales. Instituto de Altos Estudios Espaciales "Mario Gulich"; Argentina
41º Congreso Argentino de Horticultura; V Simposio de Aromáticas, Medicinales y Condimenticias
La Plata
Argentina
Asociación Argentina de Horticultura
description Los sistemas hortícolas periurbanos están en permanente adaptación para compatibilizar la actividad productiva con la vecindad al territorio habitado y con las demandas de mercados y consumidores. Su rentabilidad depende en gran medida de los altamente dinámicos precios diarios de venta. El objetivo del trabajo fue evaluar cómo la diversificación de especies hortícolas y de prácticas productivas pueden potenciar mercados, y mejorar los precios finales de venta en quintas hortícolas periurbanas de la Ciudad de Córdoba. Para ello se realizaron encuestas y muestreos mensuales en 20 quintas representativas durante el periodo 09/2018-12/2020. Se relevó información sobre el número de especies hortícolas presentes en cada quinta, la diversidad de prácticas productivas (asociación y rotación de cultivos, producción de semillas, uso de bioinsumos/agroquímicos, abonos orgánicos, MIP, mulching natural, labranza mínima, cultivo de cobertura), y los destinos y precios de venta. Los datos se analizaron con métodos multivariados (Análisis de Conglomerados y Coordenadas Principales) con el programa Infostat y se construyó un “índice de precios hortícolas” (IP). Como resultado se observó una correlación positiva entre mayor valor del IP y las quintas con mayor diversificación de especies hortícolas, prácticas productivas y destinos de venta. Los mayores precios de venta los obtuvieron los productores que no aplican agroquímicos, comercializan directo a consumidores, en ferias o bolsones. De los 20 casos estudiados, las cuatro quintas que comercializan en la Feria Agroecológica local se vincularon con los mejores precios de venta, donde la diversificación de las prácticas productivas es un criterio de importancia en el Sistema Participativo de Garantía.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/200455
La diversificación productiva y de destinos de comercialización mejoran los precios finales de venta en horticultura periurbana; 41º Congreso Argentino de Horticultura; V Simposio de Aromáticas, Medicinales y Condimenticias; La Plata; Argentina; 2021; 346-346
978-987-88-1965-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/200455
identifier_str_mv La diversificación productiva y de destinos de comercialización mejoran los precios finales de venta en horticultura periurbana; 41º Congreso Argentino de Horticultura; V Simposio de Aromáticas, Medicinales y Condimenticias; La Plata; Argentina; 2021; 346-346
978-987-88-1965-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1793
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Horticultura
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Horticultura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614325134688256
score 13.070432