El ferrocarril en Junín (provincia de Buenos Aires)
- Autores
- Montecelli, Federico
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La llegada del ferrocarril a Junín, en la década de 1880, resultó determinante para su crecimiento y desarrollo y para su posicionamiento en la región del noroeste de la provincia de Buenos Aires. La identidad de la ciudad y sus habitantes quedaría ligada íntimamente a la actividad ferroviaria a partir de la instalación de los Talleres de la compañía BAP. Este trabajo se basa en el relevamiento de planos técnicos pertenecientes a los Talleres ferroviarios de Junín. La selección del material analizado permitió enfocar la investigación hacia el estado de situación edilicia del ferrocarril en Junín desde 1884 hasta 1950. Para el análisis de un corpus documental que no ha sido explorado previamente, la arquitectura y la ingeniería se vuelven herramientas fundamentales en el estudio de las construcciones e instalaciones del complejo de los Talleres. Esto permitió hacer una lectura histórica del desarrollo de la ciudad, tanto desde la historia ferroviaria como desde la historia urbana. El trabajo se enmarca en un proyecto de investigación financiado por la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA), que continúa una línea de investigación abocada a relevar y estudiar el patrimonio arquitectónico e ingenieril del Noroeste bonaerense y así contribuir a ponerlo en valor y favorecer su preservación.
Tópico 2: Patrimonio Arquitectónico, Ingenieril y Arqueológico (urbano, rural, industrial, religioso, funerario). Construcciones en Tierra. Intervenciones en construcciones con patologías estructurales (aplicación de refuerzos). Técnicas de limpieza y conservación. Sostenibilidad (iluminación, ventilación, acústica, climatización, etc.) Biodeterioro del Patrimonio y técnicas de intervención sobre distintos sustratos. - Materia
-
Ingeniería de los Materiales
arquitectura
ferrocarril - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1319
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_cdec5b927ae48b34f68eca3f97a010d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1319 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
El ferrocarril en Junín (provincia de Buenos Aires)Montecelli, FedericoIngeniería de los MaterialesarquitecturaferrocarrilLa llegada del ferrocarril a Junín, en la década de 1880, resultó determinante para su crecimiento y desarrollo y para su posicionamiento en la región del noroeste de la provincia de Buenos Aires. La identidad de la ciudad y sus habitantes quedaría ligada íntimamente a la actividad ferroviaria a partir de la instalación de los Talleres de la compañía BAP. Este trabajo se basa en el relevamiento de planos técnicos pertenecientes a los Talleres ferroviarios de Junín. La selección del material analizado permitió enfocar la investigación hacia el estado de situación edilicia del ferrocarril en Junín desde 1884 hasta 1950. Para el análisis de un corpus documental que no ha sido explorado previamente, la arquitectura y la ingeniería se vuelven herramientas fundamentales en el estudio de las construcciones e instalaciones del complejo de los Talleres. Esto permitió hacer una lectura histórica del desarrollo de la ciudad, tanto desde la historia ferroviaria como desde la historia urbana. El trabajo se enmarca en un proyecto de investigación financiado por la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA), que continúa una línea de investigación abocada a relevar y estudiar el patrimonio arquitectónico e ingenieril del Noroeste bonaerense y así contribuir a ponerlo en valor y favorecer su preservación.Tópico 2: Patrimonio Arquitectónico, Ingenieril y Arqueológico (urbano, rural, industrial, religioso, funerario). Construcciones en Tierra. Intervenciones en construcciones con patologías estructurales (aplicación de refuerzos). Técnicas de limpieza y conservación. Sostenibilidad (iluminación, ventilación, acústica, climatización, etc.) Biodeterioro del Patrimonio y técnicas de intervención sobre distintos sustratos.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1319spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3838-03-3Junín (provincia de Buenos Aires, Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:22Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1319Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:23.293CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El ferrocarril en Junín (provincia de Buenos Aires) |
title |
El ferrocarril en Junín (provincia de Buenos Aires) |
spellingShingle |
El ferrocarril en Junín (provincia de Buenos Aires) Montecelli, Federico Ingeniería de los Materiales arquitectura ferrocarril |
title_short |
El ferrocarril en Junín (provincia de Buenos Aires) |
title_full |
El ferrocarril en Junín (provincia de Buenos Aires) |
title_fullStr |
El ferrocarril en Junín (provincia de Buenos Aires) |
title_full_unstemmed |
El ferrocarril en Junín (provincia de Buenos Aires) |
title_sort |
El ferrocarril en Junín (provincia de Buenos Aires) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montecelli, Federico |
author |
Montecelli, Federico |
author_facet |
Montecelli, Federico |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería de los Materiales arquitectura ferrocarril |
topic |
Ingeniería de los Materiales arquitectura ferrocarril |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La llegada del ferrocarril a Junín, en la década de 1880, resultó determinante para su crecimiento y desarrollo y para su posicionamiento en la región del noroeste de la provincia de Buenos Aires. La identidad de la ciudad y sus habitantes quedaría ligada íntimamente a la actividad ferroviaria a partir de la instalación de los Talleres de la compañía BAP. Este trabajo se basa en el relevamiento de planos técnicos pertenecientes a los Talleres ferroviarios de Junín. La selección del material analizado permitió enfocar la investigación hacia el estado de situación edilicia del ferrocarril en Junín desde 1884 hasta 1950. Para el análisis de un corpus documental que no ha sido explorado previamente, la arquitectura y la ingeniería se vuelven herramientas fundamentales en el estudio de las construcciones e instalaciones del complejo de los Talleres. Esto permitió hacer una lectura histórica del desarrollo de la ciudad, tanto desde la historia ferroviaria como desde la historia urbana. El trabajo se enmarca en un proyecto de investigación financiado por la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA), que continúa una línea de investigación abocada a relevar y estudiar el patrimonio arquitectónico e ingenieril del Noroeste bonaerense y así contribuir a ponerlo en valor y favorecer su preservación. Tópico 2: Patrimonio Arquitectónico, Ingenieril y Arqueológico (urbano, rural, industrial, religioso, funerario). Construcciones en Tierra. Intervenciones en construcciones con patologías estructurales (aplicación de refuerzos). Técnicas de limpieza y conservación. Sostenibilidad (iluminación, ventilación, acústica, climatización, etc.) Biodeterioro del Patrimonio y técnicas de intervención sobre distintos sustratos. |
description |
La llegada del ferrocarril a Junín, en la década de 1880, resultó determinante para su crecimiento y desarrollo y para su posicionamiento en la región del noroeste de la provincia de Buenos Aires. La identidad de la ciudad y sus habitantes quedaría ligada íntimamente a la actividad ferroviaria a partir de la instalación de los Talleres de la compañía BAP. Este trabajo se basa en el relevamiento de planos técnicos pertenecientes a los Talleres ferroviarios de Junín. La selección del material analizado permitió enfocar la investigación hacia el estado de situación edilicia del ferrocarril en Junín desde 1884 hasta 1950. Para el análisis de un corpus documental que no ha sido explorado previamente, la arquitectura y la ingeniería se vuelven herramientas fundamentales en el estudio de las construcciones e instalaciones del complejo de los Talleres. Esto permitió hacer una lectura histórica del desarrollo de la ciudad, tanto desde la historia ferroviaria como desde la historia urbana. El trabajo se enmarca en un proyecto de investigación financiado por la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA), que continúa una línea de investigación abocada a relevar y estudiar el patrimonio arquitectónico e ingenieril del Noroeste bonaerense y así contribuir a ponerlo en valor y favorecer su preservación. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1319 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1319 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3838-03-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Junín (provincia de Buenos Aires, Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340416453607424 |
score |
12.885934 |