Desafíos del Nuevo Cine Documental Independiente surcoreano: entre realidad y ficción en Mezcla Cheonggyecheon: una historia de hierro de Kelvin Par
- Autores
- Alvarez, Maria del Pilar
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cine documental independiente surcoreano data de fines de los años 90. La historia de un país signado por la violencia política, las dictaduras y una censura extrema (reforzada por el conflicto con Corea del Norte) provocaron que los movimientos de cine documental surgieran recién en el marco de la lucha por la democratización del país y florecieran con la llegada de la democracia y la disminución de las leyes de control ideológico a los medios de comunicación en general. El Nuevo Cine Documental Independiente coreano ha dado a conocer al mundo las traumáticas huellas del pasado reciente en la sociedad actual. La Guerra de Corea, la división del país, la separación de las familias, la constante violación a los derechos humanos, los años de colonización japonesa, el costo social de la modernidad y el desarrollo, entre otros avatares del siglo XX. Con un fuerte tono típico del cine político militante, el documental ensayo o experimental no ocupó un lugar importante para la diversidad de cineastas que constituyen esta corriente. Sin embargo, en febrero de 2011 se estrenó una obra que revolucionó los modos de ver y representar la historia en cine. Mezcla Cheonggyecheon: un sueño de hierro (Cheonggyecheon Medley, Kelvin Park) constituye el primer intento por posicionar al documental en un espacio híbrido, original y sumamente creativo de lo real y lo ficcional. ¿Qué estrategias representacionales utiliza el director para problematizar la modernidad y el desarrollo? ¿Cómo se relaciona el autor con su obra y de qué manera trasgrede el conocimiento del mundo histórico? Responderé a estas preguntas a través de un análisis exhaustivo del film desde una perspectiva sociopolítica.
In the late 90s appeared the South Korean independent documentary films. Due to the story of a country marked by political violence, dictatorships and extreme censorship (reinforced by the conflict with North Korea), the documentary film movements arise in the context of democratization social movements with the reduction of ideological control laws to mass media in general. The New Korean Independent Documentary Films have unveiled the world the most traumatic traces of the recent past in current society. The Korean War, the division of the country, the separation of families, the constant violation of human rights, the Japanese colonization, the dark social side of modernity and development, among other issues that shaped Korean XX century. Unlike political films, experimental documentary films have not been developed at all. However, in February 2011, a work that revolutionized the ways of seeing and representing history in film breaks the tendency. Cheonggyecheon Meddley: A Dream of Iron is the first attempt to position a documentary in a hybrid, original and highly creative space where reality and fiction are confused. What representational strategies used the director to problematize modernity and development? How is the author related to his work and in which ways transgress the knowledge of the historical world? In this paper, I will answer these questions through a comprehensive analysis of the film from a sociopolitical perspective.
Fil: Alvarez, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Memoria histórica
Cine Documental surcoreano
Corea del Sur
Modernidad
Cine experimental
Mezcla Cheonggyecheon - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45271
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ee0e985da8364fe00cf430010202a1a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45271 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desafíos del Nuevo Cine Documental Independiente surcoreano: entre realidad y ficción en Mezcla Cheonggyecheon: una historia de hierro de Kelvin ParAlvarez, Maria del PilarMemoria históricaCine Documental surcoreanoCorea del SurModernidadCine experimentalMezcla Cheonggyecheonhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El cine documental independiente surcoreano data de fines de los años 90. La historia de un país signado por la violencia política, las dictaduras y una censura extrema (reforzada por el conflicto con Corea del Norte) provocaron que los movimientos de cine documental surgieran recién en el marco de la lucha por la democratización del país y florecieran con la llegada de la democracia y la disminución de las leyes de control ideológico a los medios de comunicación en general. El Nuevo Cine Documental Independiente coreano ha dado a conocer al mundo las traumáticas huellas del pasado reciente en la sociedad actual. La Guerra de Corea, la división del país, la separación de las familias, la constante violación a los derechos humanos, los años de colonización japonesa, el costo social de la modernidad y el desarrollo, entre otros avatares del siglo XX. Con un fuerte tono típico del cine político militante, el documental ensayo o experimental no ocupó un lugar importante para la diversidad de cineastas que constituyen esta corriente. Sin embargo, en febrero de 2011 se estrenó una obra que revolucionó los modos de ver y representar la historia en cine. Mezcla Cheonggyecheon: un sueño de hierro (Cheonggyecheon Medley, Kelvin Park) constituye el primer intento por posicionar al documental en un espacio híbrido, original y sumamente creativo de lo real y lo ficcional. ¿Qué estrategias representacionales utiliza el director para problematizar la modernidad y el desarrollo? ¿Cómo se relaciona el autor con su obra y de qué manera trasgrede el conocimiento del mundo histórico? Responderé a estas preguntas a través de un análisis exhaustivo del film desde una perspectiva sociopolítica.In the late 90s appeared the South Korean independent documentary films. Due to the story of a country marked by political violence, dictatorships and extreme censorship (reinforced by the conflict with North Korea), the documentary film movements arise in the context of democratization social movements with the reduction of ideological control laws to mass media in general. The New Korean Independent Documentary Films have unveiled the world the most traumatic traces of the recent past in current society. The Korean War, the division of the country, the separation of families, the constant violation of human rights, the Japanese colonization, the dark social side of modernity and development, among other issues that shaped Korean XX century. Unlike political films, experimental documentary films have not been developed at all. However, in February 2011, a work that revolutionized the ways of seeing and representing history in film breaks the tendency. Cheonggyecheon Meddley: A Dream of Iron is the first attempt to position a documentary in a hybrid, original and highly creative space where reality and fiction are confused. What representational strategies used the director to problematize modernity and development? How is the author related to his work and in which ways transgress the knowledge of the historical world? In this paper, I will answer these questions through a comprehensive analysis of the film from a sociopolitical perspective.Fil: Alvarez, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Argentina de Estudio de Cine y Audiovisual2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45271Alvarez, Maria del Pilar; Desafíos del Nuevo Cine Documental Independiente surcoreano: entre realidad y ficción en Mezcla Cheonggyecheon: una historia de hierro de Kelvin Par; Asociación Argentina de Estudio de Cine y Audiovisual; Imagofagia; 10; 10; 12-2014; 1-131852-9550CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/607/0info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45271instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:03.419CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desafíos del Nuevo Cine Documental Independiente surcoreano: entre realidad y ficción en Mezcla Cheonggyecheon: una historia de hierro de Kelvin Par |
title |
Desafíos del Nuevo Cine Documental Independiente surcoreano: entre realidad y ficción en Mezcla Cheonggyecheon: una historia de hierro de Kelvin Par |
spellingShingle |
Desafíos del Nuevo Cine Documental Independiente surcoreano: entre realidad y ficción en Mezcla Cheonggyecheon: una historia de hierro de Kelvin Par Alvarez, Maria del Pilar Memoria histórica Cine Documental surcoreano Corea del Sur Modernidad Cine experimental Mezcla Cheonggyecheon |
title_short |
Desafíos del Nuevo Cine Documental Independiente surcoreano: entre realidad y ficción en Mezcla Cheonggyecheon: una historia de hierro de Kelvin Par |
title_full |
Desafíos del Nuevo Cine Documental Independiente surcoreano: entre realidad y ficción en Mezcla Cheonggyecheon: una historia de hierro de Kelvin Par |
title_fullStr |
Desafíos del Nuevo Cine Documental Independiente surcoreano: entre realidad y ficción en Mezcla Cheonggyecheon: una historia de hierro de Kelvin Par |
title_full_unstemmed |
Desafíos del Nuevo Cine Documental Independiente surcoreano: entre realidad y ficción en Mezcla Cheonggyecheon: una historia de hierro de Kelvin Par |
title_sort |
Desafíos del Nuevo Cine Documental Independiente surcoreano: entre realidad y ficción en Mezcla Cheonggyecheon: una historia de hierro de Kelvin Par |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvarez, Maria del Pilar |
author |
Alvarez, Maria del Pilar |
author_facet |
Alvarez, Maria del Pilar |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Memoria histórica Cine Documental surcoreano Corea del Sur Modernidad Cine experimental Mezcla Cheonggyecheon |
topic |
Memoria histórica Cine Documental surcoreano Corea del Sur Modernidad Cine experimental Mezcla Cheonggyecheon |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cine documental independiente surcoreano data de fines de los años 90. La historia de un país signado por la violencia política, las dictaduras y una censura extrema (reforzada por el conflicto con Corea del Norte) provocaron que los movimientos de cine documental surgieran recién en el marco de la lucha por la democratización del país y florecieran con la llegada de la democracia y la disminución de las leyes de control ideológico a los medios de comunicación en general. El Nuevo Cine Documental Independiente coreano ha dado a conocer al mundo las traumáticas huellas del pasado reciente en la sociedad actual. La Guerra de Corea, la división del país, la separación de las familias, la constante violación a los derechos humanos, los años de colonización japonesa, el costo social de la modernidad y el desarrollo, entre otros avatares del siglo XX. Con un fuerte tono típico del cine político militante, el documental ensayo o experimental no ocupó un lugar importante para la diversidad de cineastas que constituyen esta corriente. Sin embargo, en febrero de 2011 se estrenó una obra que revolucionó los modos de ver y representar la historia en cine. Mezcla Cheonggyecheon: un sueño de hierro (Cheonggyecheon Medley, Kelvin Park) constituye el primer intento por posicionar al documental en un espacio híbrido, original y sumamente creativo de lo real y lo ficcional. ¿Qué estrategias representacionales utiliza el director para problematizar la modernidad y el desarrollo? ¿Cómo se relaciona el autor con su obra y de qué manera trasgrede el conocimiento del mundo histórico? Responderé a estas preguntas a través de un análisis exhaustivo del film desde una perspectiva sociopolítica. In the late 90s appeared the South Korean independent documentary films. Due to the story of a country marked by political violence, dictatorships and extreme censorship (reinforced by the conflict with North Korea), the documentary film movements arise in the context of democratization social movements with the reduction of ideological control laws to mass media in general. The New Korean Independent Documentary Films have unveiled the world the most traumatic traces of the recent past in current society. The Korean War, the division of the country, the separation of families, the constant violation of human rights, the Japanese colonization, the dark social side of modernity and development, among other issues that shaped Korean XX century. Unlike political films, experimental documentary films have not been developed at all. However, in February 2011, a work that revolutionized the ways of seeing and representing history in film breaks the tendency. Cheonggyecheon Meddley: A Dream of Iron is the first attempt to position a documentary in a hybrid, original and highly creative space where reality and fiction are confused. What representational strategies used the director to problematize modernity and development? How is the author related to his work and in which ways transgress the knowledge of the historical world? In this paper, I will answer these questions through a comprehensive analysis of the film from a sociopolitical perspective. Fil: Alvarez, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El cine documental independiente surcoreano data de fines de los años 90. La historia de un país signado por la violencia política, las dictaduras y una censura extrema (reforzada por el conflicto con Corea del Norte) provocaron que los movimientos de cine documental surgieran recién en el marco de la lucha por la democratización del país y florecieran con la llegada de la democracia y la disminución de las leyes de control ideológico a los medios de comunicación en general. El Nuevo Cine Documental Independiente coreano ha dado a conocer al mundo las traumáticas huellas del pasado reciente en la sociedad actual. La Guerra de Corea, la división del país, la separación de las familias, la constante violación a los derechos humanos, los años de colonización japonesa, el costo social de la modernidad y el desarrollo, entre otros avatares del siglo XX. Con un fuerte tono típico del cine político militante, el documental ensayo o experimental no ocupó un lugar importante para la diversidad de cineastas que constituyen esta corriente. Sin embargo, en febrero de 2011 se estrenó una obra que revolucionó los modos de ver y representar la historia en cine. Mezcla Cheonggyecheon: un sueño de hierro (Cheonggyecheon Medley, Kelvin Park) constituye el primer intento por posicionar al documental en un espacio híbrido, original y sumamente creativo de lo real y lo ficcional. ¿Qué estrategias representacionales utiliza el director para problematizar la modernidad y el desarrollo? ¿Cómo se relaciona el autor con su obra y de qué manera trasgrede el conocimiento del mundo histórico? Responderé a estas preguntas a través de un análisis exhaustivo del film desde una perspectiva sociopolítica. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/45271 Alvarez, Maria del Pilar; Desafíos del Nuevo Cine Documental Independiente surcoreano: entre realidad y ficción en Mezcla Cheonggyecheon: una historia de hierro de Kelvin Par; Asociación Argentina de Estudio de Cine y Audiovisual; Imagofagia; 10; 10; 12-2014; 1-13 1852-9550 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/45271 |
identifier_str_mv |
Alvarez, Maria del Pilar; Desafíos del Nuevo Cine Documental Independiente surcoreano: entre realidad y ficción en Mezcla Cheonggyecheon: una historia de hierro de Kelvin Par; Asociación Argentina de Estudio de Cine y Audiovisual; Imagofagia; 10; 10; 12-2014; 1-13 1852-9550 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/607/0 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Estudio de Cine y Audiovisual |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Estudio de Cine y Audiovisual |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613267040763904 |
score |
13.070432 |