"Chicha. Esperanza y dolor" como documental de creación

Autores
Teichmann, Rosa Matilde; Kancepolsky, Guillermo
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A través de esta ponencia haremos referencia a los modos de abordar la realidad desde el punto de vista de la realización audiovisual, enfatizando en el reconocimiento del documental no como mero registro, sino como un modo de intervención crítica y estética.El documental como género es diversificable, y por lo tanto inclasificable en muchas ocasiones. Pero siempre parecería que por delante de cualquier clasificación hay una constante: el reflejo fiel de la realidad. Nos preguntamos qué significa la fidelidad a la realidad, teniendo en cuenta que todo emplazamiento de una cámara de video o cine, ya de por sí implica una toma de postura. Un documental, entonces, dará la visión de realidad que tiene su realizador. El modo particular que tiene de mostrarla. Lo cual implica una especulación teórica previa, un marco reflexivo, y en el mejor de los casos, una visión crítica de la realidad que pretende abordar. Razón por la cual, la fuerte impronta subjetiva que cualquier documental ostenta, no es tema menor de discusión.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Cine documental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99503

id SEDICI_e7d7ad6fb08ce08c442de928f87a821d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99503
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling "Chicha. Esperanza y dolor" como documental de creaciónTeichmann, Rosa MatildeKancepolsky, GuillermoSociologíaCine documentalA través de esta ponencia haremos referencia a los modos de abordar la realidad desde el punto de vista de la realización audiovisual, enfatizando en el reconocimiento del documental no como mero registro, sino como un modo de intervención crítica y estética.El documental como género es diversificable, y por lo tanto inclasificable en muchas ocasiones. Pero siempre parecería que por delante de cualquier clasificación hay una constante: el reflejo fiel de la realidad. Nos preguntamos qué significa la fidelidad a la realidad, teniendo en cuenta que todo emplazamiento de una cámara de video o cine, ya de por sí implica una toma de postura. Un documental, entonces, dará la visión de realidad que tiene su realizador. El modo particular que tiene de mostrarla. Lo cual implica una especulación teórica previa, un marco reflexivo, y en el mejor de los casos, una visión crítica de la realidad que pretende abordar. Razón por la cual, la fuerte impronta subjetiva que cualquier documental ostenta, no es tema menor de discusión.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99503<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6466/ev.6466.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-ND 2.5)2025-09-03T10:53:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99503Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:53:49.765SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv "Chicha. Esperanza y dolor" como documental de creación
title "Chicha. Esperanza y dolor" como documental de creación
spellingShingle "Chicha. Esperanza y dolor" como documental de creación
Teichmann, Rosa Matilde
Sociología
Cine documental
title_short "Chicha. Esperanza y dolor" como documental de creación
title_full "Chicha. Esperanza y dolor" como documental de creación
title_fullStr "Chicha. Esperanza y dolor" como documental de creación
title_full_unstemmed "Chicha. Esperanza y dolor" como documental de creación
title_sort "Chicha. Esperanza y dolor" como documental de creación
dc.creator.none.fl_str_mv Teichmann, Rosa Matilde
Kancepolsky, Guillermo
author Teichmann, Rosa Matilde
author_facet Teichmann, Rosa Matilde
Kancepolsky, Guillermo
author_role author
author2 Kancepolsky, Guillermo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Cine documental
topic Sociología
Cine documental
dc.description.none.fl_txt_mv A través de esta ponencia haremos referencia a los modos de abordar la realidad desde el punto de vista de la realización audiovisual, enfatizando en el reconocimiento del documental no como mero registro, sino como un modo de intervención crítica y estética.El documental como género es diversificable, y por lo tanto inclasificable en muchas ocasiones. Pero siempre parecería que por delante de cualquier clasificación hay una constante: el reflejo fiel de la realidad. Nos preguntamos qué significa la fidelidad a la realidad, teniendo en cuenta que todo emplazamiento de una cámara de video o cine, ya de por sí implica una toma de postura. Un documental, entonces, dará la visión de realidad que tiene su realizador. El modo particular que tiene de mostrarla. Lo cual implica una especulación teórica previa, un marco reflexivo, y en el mejor de los casos, una visión crítica de la realidad que pretende abordar. Razón por la cual, la fuerte impronta subjetiva que cualquier documental ostenta, no es tema menor de discusión.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description A través de esta ponencia haremos referencia a los modos de abordar la realidad desde el punto de vista de la realización audiovisual, enfatizando en el reconocimiento del documental no como mero registro, sino como un modo de intervención crítica y estética.El documental como género es diversificable, y por lo tanto inclasificable en muchas ocasiones. Pero siempre parecería que por delante de cualquier clasificación hay una constante: el reflejo fiel de la realidad. Nos preguntamos qué significa la fidelidad a la realidad, teniendo en cuenta que todo emplazamiento de una cámara de video o cine, ya de por sí implica una toma de postura. Un documental, entonces, dará la visión de realidad que tiene su realizador. El modo particular que tiene de mostrarla. Lo cual implica una especulación teórica previa, un marco reflexivo, y en el mejor de los casos, una visión crítica de la realidad que pretende abordar. Razón por la cual, la fuerte impronta subjetiva que cualquier documental ostenta, no es tema menor de discusión.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99503
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99503
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6466/ev.6466.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260423393411072
score 13.13397