Werner Herzog: el documental como indagación fenomenológica

Autores
González, Leandro
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo propone un abordaje fenomenológico de un “documental fenomenológico” de Werner Herzog. El film en cuestión, En la tierra del silencio y la oscuridad (1971), aborda las sensaciones de un grupo de personas sordociegas y abre distintos interrogantes. ¿Qué pasa cuando los sentidos “fundamentales” quedan anulados? ¿Es posible el lenguaje? Más aún: ¿es posible el pensamiento abstracto? Estas cuestiones, que han obsesionado a los filósofos durante siglos, serán indagadas a partir de la obra de autores como Mario Lipsitz, Michel Henry, Kant y Descartes. Herzog utiliza magistralmente el formato documental, pero no para mostrar sino para aproximarse a aquello que no yace bajo la luz porque no tiene cuerpo.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
documental
cine documental
Cine como Asunto
análisis cinematográfico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32746

id SEDICI_b00db4e72a83f690279afbdf08e72850
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32746
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Werner Herzog: el documental como indagación fenomenológicaGonzález, LeandroComunicación Socialdocumentalcine documentalCine como Asuntoanálisis cinematográficoEste artículo propone un abordaje fenomenológico de un “documental fenomenológico” de Werner Herzog. El film en cuestión, <i>En la tierra del silencio y la oscuridad</i> (1971), aborda las sensaciones de un grupo de personas sordociegas y abre distintos interrogantes. ¿Qué pasa cuando los sentidos “fundamentales” quedan anulados? ¿Es posible el lenguaje? Más aún: ¿es posible el pensamiento abstracto? Estas cuestiones, que han obsesionado a los filósofos durante siglos, serán indagadas a partir de la obra de autores como Mario Lipsitz, Michel Henry, Kant y Descartes. Herzog utiliza magistralmente el formato documental, pero no para mostrar sino para aproximarse a aquello que no yace bajo la luz porque no tiene cuerpo.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf83-90http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32746spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1933/1705info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:31:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32746Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:31:09.915SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Werner Herzog: el documental como indagación fenomenológica
title Werner Herzog: el documental como indagación fenomenológica
spellingShingle Werner Herzog: el documental como indagación fenomenológica
González, Leandro
Comunicación Social
documental
cine documental
Cine como Asunto
análisis cinematográfico
title_short Werner Herzog: el documental como indagación fenomenológica
title_full Werner Herzog: el documental como indagación fenomenológica
title_fullStr Werner Herzog: el documental como indagación fenomenológica
title_full_unstemmed Werner Herzog: el documental como indagación fenomenológica
title_sort Werner Herzog: el documental como indagación fenomenológica
dc.creator.none.fl_str_mv González, Leandro
author González, Leandro
author_facet González, Leandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
documental
cine documental
Cine como Asunto
análisis cinematográfico
topic Comunicación Social
documental
cine documental
Cine como Asunto
análisis cinematográfico
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo propone un abordaje fenomenológico de un “documental fenomenológico” de Werner Herzog. El film en cuestión, <i>En la tierra del silencio y la oscuridad</i> (1971), aborda las sensaciones de un grupo de personas sordociegas y abre distintos interrogantes. ¿Qué pasa cuando los sentidos “fundamentales” quedan anulados? ¿Es posible el lenguaje? Más aún: ¿es posible el pensamiento abstracto? Estas cuestiones, que han obsesionado a los filósofos durante siglos, serán indagadas a partir de la obra de autores como Mario Lipsitz, Michel Henry, Kant y Descartes. Herzog utiliza magistralmente el formato documental, pero no para mostrar sino para aproximarse a aquello que no yace bajo la luz porque no tiene cuerpo.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Este artículo propone un abordaje fenomenológico de un “documental fenomenológico” de Werner Herzog. El film en cuestión, <i>En la tierra del silencio y la oscuridad</i> (1971), aborda las sensaciones de un grupo de personas sordociegas y abre distintos interrogantes. ¿Qué pasa cuando los sentidos “fundamentales” quedan anulados? ¿Es posible el lenguaje? Más aún: ¿es posible el pensamiento abstracto? Estas cuestiones, que han obsesionado a los filósofos durante siglos, serán indagadas a partir de la obra de autores como Mario Lipsitz, Michel Henry, Kant y Descartes. Herzog utiliza magistralmente el formato documental, pero no para mostrar sino para aproximarse a aquello que no yace bajo la luz porque no tiene cuerpo.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32746
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32746
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1933/1705
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
83-90
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260155986608128
score 13.13397