La vivienda como inversión: El desarrollo inmobiliario en la ciudad de Buenos Aires en la posconvertibilidad
- Autores
- Raspall Galli, Tomás Francisco
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A pesar de que la realidad social, laboral y económica del país mejoró sensiblemente a partir del año 2003 y de que la construcción de vivienda destinada al mercado inmobiliario formal fue una de las actividades más dinámicas en la última década, entre 2001 y 2010 los indicadores del déficit habitacional en la ciudad de Buenos Aires se deterioraron notablemente.Este fenómeno paradójico invita a indagar las características del desarrollo inmobiliario durante la posconvertibilidad. Como forma de contribuir al estudio de la evolución del mercado inmobiliario en la última década, en las próximas páginas se caracterizarán a los actores que intervinieron en la construcción y comercialización de viviendas y se analizarán sus prácticas.
Fil: Raspall Galli, Tomás Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina - Materia
-
VIVIENDA
MERCADO
INMOBILIARIO
PROMOCIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52616
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ecb6f307ad701fcc165846d2c05d79b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52616 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La vivienda como inversión: El desarrollo inmobiliario en la ciudad de Buenos Aires en la posconvertibilidadRaspall Galli, Tomás FranciscoVIVIENDAMERCADOINMOBILIARIOPROMOCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5A pesar de que la realidad social, laboral y económica del país mejoró sensiblemente a partir del año 2003 y de que la construcción de vivienda destinada al mercado inmobiliario formal fue una de las actividades más dinámicas en la última década, entre 2001 y 2010 los indicadores del déficit habitacional en la ciudad de Buenos Aires se deterioraron notablemente.Este fenómeno paradójico invita a indagar las características del desarrollo inmobiliario durante la posconvertibilidad. Como forma de contribuir al estudio de la evolución del mercado inmobiliario en la última década, en las próximas páginas se caracterizarán a los actores que intervinieron en la construcción y comercialización de viviendas y se analizarán sus prácticas.Fil: Raspall Galli, Tomás Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2015-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/52616Raspall Galli, Tomás Francisco; La vivienda como inversión: El desarrollo inmobiliario en la ciudad de Buenos Aires en la posconvertibilidad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Ciencias Sociales; 87; 5-2015; 26-311666-7301CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociales.uba.ar/?page_id=30790info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:37:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/52616instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:37:42.981CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La vivienda como inversión: El desarrollo inmobiliario en la ciudad de Buenos Aires en la posconvertibilidad |
title |
La vivienda como inversión: El desarrollo inmobiliario en la ciudad de Buenos Aires en la posconvertibilidad |
spellingShingle |
La vivienda como inversión: El desarrollo inmobiliario en la ciudad de Buenos Aires en la posconvertibilidad Raspall Galli, Tomás Francisco VIVIENDA MERCADO INMOBILIARIO PROMOCIÓN |
title_short |
La vivienda como inversión: El desarrollo inmobiliario en la ciudad de Buenos Aires en la posconvertibilidad |
title_full |
La vivienda como inversión: El desarrollo inmobiliario en la ciudad de Buenos Aires en la posconvertibilidad |
title_fullStr |
La vivienda como inversión: El desarrollo inmobiliario en la ciudad de Buenos Aires en la posconvertibilidad |
title_full_unstemmed |
La vivienda como inversión: El desarrollo inmobiliario en la ciudad de Buenos Aires en la posconvertibilidad |
title_sort |
La vivienda como inversión: El desarrollo inmobiliario en la ciudad de Buenos Aires en la posconvertibilidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Raspall Galli, Tomás Francisco |
author |
Raspall Galli, Tomás Francisco |
author_facet |
Raspall Galli, Tomás Francisco |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VIVIENDA MERCADO INMOBILIARIO PROMOCIÓN |
topic |
VIVIENDA MERCADO INMOBILIARIO PROMOCIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A pesar de que la realidad social, laboral y económica del país mejoró sensiblemente a partir del año 2003 y de que la construcción de vivienda destinada al mercado inmobiliario formal fue una de las actividades más dinámicas en la última década, entre 2001 y 2010 los indicadores del déficit habitacional en la ciudad de Buenos Aires se deterioraron notablemente.Este fenómeno paradójico invita a indagar las características del desarrollo inmobiliario durante la posconvertibilidad. Como forma de contribuir al estudio de la evolución del mercado inmobiliario en la última década, en las próximas páginas se caracterizarán a los actores que intervinieron en la construcción y comercialización de viviendas y se analizarán sus prácticas. Fil: Raspall Galli, Tomás Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina |
description |
A pesar de que la realidad social, laboral y económica del país mejoró sensiblemente a partir del año 2003 y de que la construcción de vivienda destinada al mercado inmobiliario formal fue una de las actividades más dinámicas en la última década, entre 2001 y 2010 los indicadores del déficit habitacional en la ciudad de Buenos Aires se deterioraron notablemente.Este fenómeno paradójico invita a indagar las características del desarrollo inmobiliario durante la posconvertibilidad. Como forma de contribuir al estudio de la evolución del mercado inmobiliario en la última década, en las próximas páginas se caracterizarán a los actores que intervinieron en la construcción y comercialización de viviendas y se analizarán sus prácticas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/52616 Raspall Galli, Tomás Francisco; La vivienda como inversión: El desarrollo inmobiliario en la ciudad de Buenos Aires en la posconvertibilidad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Ciencias Sociales; 87; 5-2015; 26-31 1666-7301 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/52616 |
identifier_str_mv |
Raspall Galli, Tomás Francisco; La vivienda como inversión: El desarrollo inmobiliario en la ciudad de Buenos Aires en la posconvertibilidad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Ciencias Sociales; 87; 5-2015; 26-31 1666-7301 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociales.uba.ar/?page_id=30790 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614397950951424 |
score |
13.070432 |