Fondos inmobiliarios cotizados y financiarización de la vivienda en Argentina

Autores
Socoloff, Ivana Claudia
Año de publicación
2021
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se analizan los fondos inmobiliarios cotizados privados en Argentina como expresión del proceso de financiarización del mercado inmobiliario en general y de la vivienda en particular. En discusión con otros regímenes nacionales abordados por la bibliografía disponible, se interpreta el exiguo desarrollo de estos fondos a la luz de la condición subordinada de Argentina en el proceso de financiarización, que intensificó tanto la volatilidad macroeconómica como la dependencia de la moneda hegemónica. En ese marco, los esfuerzos para canalizar el excedente desde/hacia la vivienda, aparecen para los agentes como un arduo proceso de construcción de un mercado, en el cual los incentivos fiscales y la orientación del crédito por parte del sector público resultan ineludibles. Sin embargo, como se explicará, condiciones específicas de la producción de vivienda y del mercado de capitales en Argentina muestran tensiones en su articulación, además de un desarrollo más bien tailor-made de los fondos inmobiliarios para inversores nacionales que aprovechan esas ventajas fiscales en coyunturas de "oportunidad" de ganancias extraordinarias.
The paper analyzes the private listed real estate funds in Argentina as an expression of the process of real estate and housing financialization. Taking into consideration other national REITs regimes analyzed by current research, this paper argues that the limited expansion of these funds ought to be interpreted in light of the subordinate condition of Argentina in the process of financialization, which intensified both macroeconomic volatility and dependence on the hegemonic currency. In this context, the efforts to channel surplus from/ to housing, appear to the agents as an arduous process of marker making, in which fiscal incentives and credit orientation are unavoidable conditions. However, as explained, specific elements of housing production and capital market functioning in Argentina show tensions in their articulation, and a rather tailor-made development of real estate funds for national investors that take advantage of these fiscal benefits in conjunctures of “opportunity” for extraordinary gains.
Fil: Socoloff, Ivana Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
Materia
FINANCIARIZACION DE LA VIVIENDA
FONDOS INMOBILIARIOS COTIZADOS
MERCADO INMOBILIARIO
REIT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166342

id CONICETDig_21b0594decff4366c92849ccf1aa4c35
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166342
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fondos inmobiliarios cotizados y financiarización de la vivienda en ArgentinaReal estate funds and housing financialization in ArgentinaSocoloff, Ivana ClaudiaFINANCIARIZACION DE LA VIVIENDAFONDOS INMOBILIARIOS COTIZADOSMERCADO INMOBILIARIOREIThttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo se analizan los fondos inmobiliarios cotizados privados en Argentina como expresión del proceso de financiarización del mercado inmobiliario en general y de la vivienda en particular. En discusión con otros regímenes nacionales abordados por la bibliografía disponible, se interpreta el exiguo desarrollo de estos fondos a la luz de la condición subordinada de Argentina en el proceso de financiarización, que intensificó tanto la volatilidad macroeconómica como la dependencia de la moneda hegemónica. En ese marco, los esfuerzos para canalizar el excedente desde/hacia la vivienda, aparecen para los agentes como un arduo proceso de construcción de un mercado, en el cual los incentivos fiscales y la orientación del crédito por parte del sector público resultan ineludibles. Sin embargo, como se explicará, condiciones específicas de la producción de vivienda y del mercado de capitales en Argentina muestran tensiones en su articulación, además de un desarrollo más bien tailor-made de los fondos inmobiliarios para inversores nacionales que aprovechan esas ventajas fiscales en coyunturas de "oportunidad" de ganancias extraordinarias.The paper analyzes the private listed real estate funds in Argentina as an expression of the process of real estate and housing financialization. Taking into consideration other national REITs regimes analyzed by current research, this paper argues that the limited expansion of these funds ought to be interpreted in light of the subordinate condition of Argentina in the process of financialization, which intensified both macroeconomic volatility and dependence on the hegemonic currency. In this context, the efforts to channel surplus from/ to housing, appear to the agents as an arduous process of marker making, in which fiscal incentives and credit orientation are unavoidable conditions. However, as explained, specific elements of housing production and capital market functioning in Argentina show tensions in their articulation, and a rather tailor-made development of real estate funds for national investors that take advantage of these fiscal benefits in conjunctures of “opportunity” for extraordinary gains.Fil: Socoloff, Ivana Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda2021-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166342Socoloff, Ivana Claudia; Fondos inmobiliarios cotizados y financiarización de la vivienda en Argentina; Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda; INVI; 36; 103; 10-2021; 85-1110718-12990718-8358CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-83582021000300085&lng=en&nrm=iso&tlng=eninfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-83582021000300085info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/63795info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166342instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:03.698CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fondos inmobiliarios cotizados y financiarización de la vivienda en Argentina
Real estate funds and housing financialization in Argentina
title Fondos inmobiliarios cotizados y financiarización de la vivienda en Argentina
spellingShingle Fondos inmobiliarios cotizados y financiarización de la vivienda en Argentina
Socoloff, Ivana Claudia
FINANCIARIZACION DE LA VIVIENDA
FONDOS INMOBILIARIOS COTIZADOS
MERCADO INMOBILIARIO
REIT
title_short Fondos inmobiliarios cotizados y financiarización de la vivienda en Argentina
title_full Fondos inmobiliarios cotizados y financiarización de la vivienda en Argentina
title_fullStr Fondos inmobiliarios cotizados y financiarización de la vivienda en Argentina
title_full_unstemmed Fondos inmobiliarios cotizados y financiarización de la vivienda en Argentina
title_sort Fondos inmobiliarios cotizados y financiarización de la vivienda en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Socoloff, Ivana Claudia
author Socoloff, Ivana Claudia
author_facet Socoloff, Ivana Claudia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FINANCIARIZACION DE LA VIVIENDA
FONDOS INMOBILIARIOS COTIZADOS
MERCADO INMOBILIARIO
REIT
topic FINANCIARIZACION DE LA VIVIENDA
FONDOS INMOBILIARIOS COTIZADOS
MERCADO INMOBILIARIO
REIT
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se analizan los fondos inmobiliarios cotizados privados en Argentina como expresión del proceso de financiarización del mercado inmobiliario en general y de la vivienda en particular. En discusión con otros regímenes nacionales abordados por la bibliografía disponible, se interpreta el exiguo desarrollo de estos fondos a la luz de la condición subordinada de Argentina en el proceso de financiarización, que intensificó tanto la volatilidad macroeconómica como la dependencia de la moneda hegemónica. En ese marco, los esfuerzos para canalizar el excedente desde/hacia la vivienda, aparecen para los agentes como un arduo proceso de construcción de un mercado, en el cual los incentivos fiscales y la orientación del crédito por parte del sector público resultan ineludibles. Sin embargo, como se explicará, condiciones específicas de la producción de vivienda y del mercado de capitales en Argentina muestran tensiones en su articulación, además de un desarrollo más bien tailor-made de los fondos inmobiliarios para inversores nacionales que aprovechan esas ventajas fiscales en coyunturas de "oportunidad" de ganancias extraordinarias.
The paper analyzes the private listed real estate funds in Argentina as an expression of the process of real estate and housing financialization. Taking into consideration other national REITs regimes analyzed by current research, this paper argues that the limited expansion of these funds ought to be interpreted in light of the subordinate condition of Argentina in the process of financialization, which intensified both macroeconomic volatility and dependence on the hegemonic currency. In this context, the efforts to channel surplus from/ to housing, appear to the agents as an arduous process of marker making, in which fiscal incentives and credit orientation are unavoidable conditions. However, as explained, specific elements of housing production and capital market functioning in Argentina show tensions in their articulation, and a rather tailor-made development of real estate funds for national investors that take advantage of these fiscal benefits in conjunctures of “opportunity” for extraordinary gains.
Fil: Socoloff, Ivana Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
description En este trabajo se analizan los fondos inmobiliarios cotizados privados en Argentina como expresión del proceso de financiarización del mercado inmobiliario en general y de la vivienda en particular. En discusión con otros regímenes nacionales abordados por la bibliografía disponible, se interpreta el exiguo desarrollo de estos fondos a la luz de la condición subordinada de Argentina en el proceso de financiarización, que intensificó tanto la volatilidad macroeconómica como la dependencia de la moneda hegemónica. En ese marco, los esfuerzos para canalizar el excedente desde/hacia la vivienda, aparecen para los agentes como un arduo proceso de construcción de un mercado, en el cual los incentivos fiscales y la orientación del crédito por parte del sector público resultan ineludibles. Sin embargo, como se explicará, condiciones específicas de la producción de vivienda y del mercado de capitales en Argentina muestran tensiones en su articulación, además de un desarrollo más bien tailor-made de los fondos inmobiliarios para inversores nacionales que aprovechan esas ventajas fiscales en coyunturas de "oportunidad" de ganancias extraordinarias.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/166342
Socoloff, Ivana Claudia; Fondos inmobiliarios cotizados y financiarización de la vivienda en Argentina; Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda; INVI; 36; 103; 10-2021; 85-111
0718-1299
0718-8358
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/166342
identifier_str_mv Socoloff, Ivana Claudia; Fondos inmobiliarios cotizados y financiarización de la vivienda en Argentina; Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda; INVI; 36; 103; 10-2021; 85-111
0718-1299
0718-8358
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-83582021000300085&lng=en&nrm=iso&tlng=en
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-83582021000300085
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/63795
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270143551373312
score 13.13397