Gasto público y actividad económica en la Hispanoamérica de Antiguo Régimen: Buenos Aires en el siglo XVII: Una aproximación desde el análisis de redes sociales

Autores
Wasserman, Martín Leandro Ezequiel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo indaga el papel que los desembolsos de la Real Caja de Buenos Aires tenían sobre la actividad económica de la comarca durante el siglo XVII, identificando la incidencia que dichos flujos de recursos fiscales tuvieron sobre los actores más influyentes en el mercado local. Para ello, se sigue la hipótesis según la cual los flujos de valores de origen fiscal (o gasto público) incidían, aunque desigualmente, en el desenvolvimiento económico de los actores. Para dilucidar el problema, se ponen en contacto dos universos: el de la interacción económica entre particulares (vislumbrado en la red de escrituras notariales) y el de los desembolsos de la Real Caja de Buenos Aires. Un básico indicador reticular pareciera expresar la incidencia del segundo universo sobre el primero: la centralidad de intermediación detentada por los actores en la interacción económica. En este sentido, el artículo no pretende avanzar sobre el "impacto económico del gasto público", la composición ni la tipología del gasto público en Buenos Aires durante el siglo XVII, como tampoco ahonda en las singularidades de la economía de transacciones interpersonales sobre la que se efectúa el análisis, en la medida en que estos aspectos fueron abordados en otros trabajos debidamente referidos.
This paper deals with the role of the public spending in the economic activity, identifying the incidence that the fiscal disbursement had on the performance of the most influential actors in the local market. The hypothesis proposed is that the economic performance of the actors was affected, unequally, by the flows of resources of fiscal origin. To address this hypothesis, two universes are put in contact: the economic interaction between individuals, and the disbursements of the Royal Treasury of Buenos Aires. A basic indicator expresses the incidence of the second universe on the first one: the betweenness centrality held by the actors in the economic interaction. This article does not deal with the “economic impact of the public spending”, neither with the typology of the public expenditures, nor does it explain the singularities of the interpersonal transactions economy over wich the analysis is carried out, in the extent that those topics have been addressed in different papers, properly referred.
Fil: Wasserman, Martín Leandro Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
GASTO PÚBLICO
ACTIVIDAD ECONÓMICA
BUENOS AIRES
SIGLO XVII
CENTRALIDAD DE INTERMEDIACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/88884

id CONICETDig_ec8d471d25b99fa35ce22c8d4ea81000
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/88884
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Gasto público y actividad económica en la Hispanoamérica de Antiguo Régimen: Buenos Aires en el siglo XVII: Una aproximación desde el análisis de redes socialesPublic expenditure and economic activity in Latin America from Old Regime: Buenos Aires in the 17th century. An Approach from Social Network AnalysisWasserman, Martín Leandro EzequielGASTO PÚBLICOACTIVIDAD ECONÓMICABUENOS AIRESSIGLO XVIICENTRALIDAD DE INTERMEDIACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo indaga el papel que los desembolsos de la Real Caja de Buenos Aires tenían sobre la actividad económica de la comarca durante el siglo XVII, identificando la incidencia que dichos flujos de recursos fiscales tuvieron sobre los actores más influyentes en el mercado local. Para ello, se sigue la hipótesis según la cual los flujos de valores de origen fiscal (o gasto público) incidían, aunque desigualmente, en el desenvolvimiento económico de los actores. Para dilucidar el problema, se ponen en contacto dos universos: el de la interacción económica entre particulares (vislumbrado en la red de escrituras notariales) y el de los desembolsos de la Real Caja de Buenos Aires. Un básico indicador reticular pareciera expresar la incidencia del segundo universo sobre el primero: la centralidad de intermediación detentada por los actores en la interacción económica. En este sentido, el artículo no pretende avanzar sobre el "impacto económico del gasto público", la composición ni la tipología del gasto público en Buenos Aires durante el siglo XVII, como tampoco ahonda en las singularidades de la economía de transacciones interpersonales sobre la que se efectúa el análisis, en la medida en que estos aspectos fueron abordados en otros trabajos debidamente referidos.This paper deals with the role of the public spending in the economic activity, identifying the incidence that the fiscal disbursement had on the performance of the most influential actors in the local market. The hypothesis proposed is that the economic performance of the actors was affected, unequally, by the flows of resources of fiscal origin. To address this hypothesis, two universes are put in contact: the economic interaction between individuals, and the disbursements of the Royal Treasury of Buenos Aires. A basic indicator expresses the incidence of the second universe on the first one: the betweenness centrality held by the actors in the economic interaction. This article does not deal with the “economic impact of the public spending”, neither with the typology of the public expenditures, nor does it explain the singularities of the interpersonal transactions economy over wich the analysis is carried out, in the extent that those topics have been addressed in different papers, properly referred.Fil: Wasserman, Martín Leandro Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversitat Autònoma de Barcelona2018-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/88884Wasserman, Martín Leandro Ezequiel; Gasto público y actividad económica en la Hispanoamérica de Antiguo Régimen: Buenos Aires en el siglo XVII: Una aproximación desde el análisis de redes sociales; Universitat Autònoma de Barcelona; Redes; 29; 1; 1-2018; 139-1622385-46261579-0185CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistes.uab.cat/redes/article/view/v29-n1-wassermaninfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5565/rev/redes.731info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/88884instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:19.183CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Gasto público y actividad económica en la Hispanoamérica de Antiguo Régimen: Buenos Aires en el siglo XVII: Una aproximación desde el análisis de redes sociales
Public expenditure and economic activity in Latin America from Old Regime: Buenos Aires in the 17th century. An Approach from Social Network Analysis
title Gasto público y actividad económica en la Hispanoamérica de Antiguo Régimen: Buenos Aires en el siglo XVII: Una aproximación desde el análisis de redes sociales
spellingShingle Gasto público y actividad económica en la Hispanoamérica de Antiguo Régimen: Buenos Aires en el siglo XVII: Una aproximación desde el análisis de redes sociales
Wasserman, Martín Leandro Ezequiel
GASTO PÚBLICO
ACTIVIDAD ECONÓMICA
BUENOS AIRES
SIGLO XVII
CENTRALIDAD DE INTERMEDIACIÓN
title_short Gasto público y actividad económica en la Hispanoamérica de Antiguo Régimen: Buenos Aires en el siglo XVII: Una aproximación desde el análisis de redes sociales
title_full Gasto público y actividad económica en la Hispanoamérica de Antiguo Régimen: Buenos Aires en el siglo XVII: Una aproximación desde el análisis de redes sociales
title_fullStr Gasto público y actividad económica en la Hispanoamérica de Antiguo Régimen: Buenos Aires en el siglo XVII: Una aproximación desde el análisis de redes sociales
title_full_unstemmed Gasto público y actividad económica en la Hispanoamérica de Antiguo Régimen: Buenos Aires en el siglo XVII: Una aproximación desde el análisis de redes sociales
title_sort Gasto público y actividad económica en la Hispanoamérica de Antiguo Régimen: Buenos Aires en el siglo XVII: Una aproximación desde el análisis de redes sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Wasserman, Martín Leandro Ezequiel
author Wasserman, Martín Leandro Ezequiel
author_facet Wasserman, Martín Leandro Ezequiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GASTO PÚBLICO
ACTIVIDAD ECONÓMICA
BUENOS AIRES
SIGLO XVII
CENTRALIDAD DE INTERMEDIACIÓN
topic GASTO PÚBLICO
ACTIVIDAD ECONÓMICA
BUENOS AIRES
SIGLO XVII
CENTRALIDAD DE INTERMEDIACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo indaga el papel que los desembolsos de la Real Caja de Buenos Aires tenían sobre la actividad económica de la comarca durante el siglo XVII, identificando la incidencia que dichos flujos de recursos fiscales tuvieron sobre los actores más influyentes en el mercado local. Para ello, se sigue la hipótesis según la cual los flujos de valores de origen fiscal (o gasto público) incidían, aunque desigualmente, en el desenvolvimiento económico de los actores. Para dilucidar el problema, se ponen en contacto dos universos: el de la interacción económica entre particulares (vislumbrado en la red de escrituras notariales) y el de los desembolsos de la Real Caja de Buenos Aires. Un básico indicador reticular pareciera expresar la incidencia del segundo universo sobre el primero: la centralidad de intermediación detentada por los actores en la interacción económica. En este sentido, el artículo no pretende avanzar sobre el "impacto económico del gasto público", la composición ni la tipología del gasto público en Buenos Aires durante el siglo XVII, como tampoco ahonda en las singularidades de la economía de transacciones interpersonales sobre la que se efectúa el análisis, en la medida en que estos aspectos fueron abordados en otros trabajos debidamente referidos.
This paper deals with the role of the public spending in the economic activity, identifying the incidence that the fiscal disbursement had on the performance of the most influential actors in the local market. The hypothesis proposed is that the economic performance of the actors was affected, unequally, by the flows of resources of fiscal origin. To address this hypothesis, two universes are put in contact: the economic interaction between individuals, and the disbursements of the Royal Treasury of Buenos Aires. A basic indicator expresses the incidence of the second universe on the first one: the betweenness centrality held by the actors in the economic interaction. This article does not deal with the “economic impact of the public spending”, neither with the typology of the public expenditures, nor does it explain the singularities of the interpersonal transactions economy over wich the analysis is carried out, in the extent that those topics have been addressed in different papers, properly referred.
Fil: Wasserman, Martín Leandro Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description El presente trabajo indaga el papel que los desembolsos de la Real Caja de Buenos Aires tenían sobre la actividad económica de la comarca durante el siglo XVII, identificando la incidencia que dichos flujos de recursos fiscales tuvieron sobre los actores más influyentes en el mercado local. Para ello, se sigue la hipótesis según la cual los flujos de valores de origen fiscal (o gasto público) incidían, aunque desigualmente, en el desenvolvimiento económico de los actores. Para dilucidar el problema, se ponen en contacto dos universos: el de la interacción económica entre particulares (vislumbrado en la red de escrituras notariales) y el de los desembolsos de la Real Caja de Buenos Aires. Un básico indicador reticular pareciera expresar la incidencia del segundo universo sobre el primero: la centralidad de intermediación detentada por los actores en la interacción económica. En este sentido, el artículo no pretende avanzar sobre el "impacto económico del gasto público", la composición ni la tipología del gasto público en Buenos Aires durante el siglo XVII, como tampoco ahonda en las singularidades de la economía de transacciones interpersonales sobre la que se efectúa el análisis, en la medida en que estos aspectos fueron abordados en otros trabajos debidamente referidos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/88884
Wasserman, Martín Leandro Ezequiel; Gasto público y actividad económica en la Hispanoamérica de Antiguo Régimen: Buenos Aires en el siglo XVII: Una aproximación desde el análisis de redes sociales; Universitat Autònoma de Barcelona; Redes; 29; 1; 1-2018; 139-162
2385-4626
1579-0185
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/88884
identifier_str_mv Wasserman, Martín Leandro Ezequiel; Gasto público y actividad económica en la Hispanoamérica de Antiguo Régimen: Buenos Aires en el siglo XVII: Una aproximación desde el análisis de redes sociales; Universitat Autònoma de Barcelona; Redes; 29; 1; 1-2018; 139-162
2385-4626
1579-0185
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistes.uab.cat/redes/article/view/v29-n1-wasserman
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5565/rev/redes.731
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universitat Autònoma de Barcelona
publisher.none.fl_str_mv Universitat Autònoma de Barcelona
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613394440650752
score 13.070432