Las múltiples dimensiones de un concreto: Prácticas, actores, redes y contratos. Notas sobre el abordaje del crédito en los márgenes hispanoamericanos de Antiguo Régimen (Buenos Ai...

Autores
Wasserman, Martín Leandro Ezequiel
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Proponemos mediante el presente artículo recorrer algunas de las dimensiones que, interrelacionadas, contribuyeron a la constitución del fenómeno crediticio en Buenos Aires durante el siglo XVII. La incidencia de una estructura social estatutaria, la morfología adquirida por el conjunto de vínculos crediticios interpersonales, el enlace de ese conjunto relacional con las redes de relaciones establecidas, la función de la institución notarial y de los dispositivos contractuales por ésta provistos, así como las constricciones legales que signaron la economía rioplatense del seiscientos, conformaron algunos de los elementos que asignaron al crédito formalizado una función económica y social singular. Una publicación académica orientada al estudio de sociedades precapitalistas ofrece por ello un espacio propicio para plantear algunos de los ejes problemáticos vinculados a nuestro objeto de investigación. Con esta presentación se espera un diálogo crítico que enriquezca las perspectivas que ofrecemos, ancladas en las fuentes pero mantenidas aún en el nivel de las hipótesis de nuestro trabajo
In this article we propose to adress some of the interrelated dimensions that contributed to the configuration of the credit practices in Buenos Aires during the seventeenth century. The incidence of an estamental social framework; the morphology acquired by the net of interpersonal credit links, and the links among this net and the established social networks; the role of the notarial institution and the functions of the contracts offered; the legal constraints of the economy of the seventeenth century's Buenos Aires: each of them conforms some of the items that provided, to the formalized credit, a unique social and economic role. An academic publication dedicated at studying pre-capitalist societies, therefore, offers a good opportunity for raising some of the problematic issues related to our investigation. With this presentation we expect a critical dialogue to enrich the perspectives here offered. Perspectives founded in the sources but, still, maintained at the level of our working hypothesis
Fil: Wasserman, Martín Leandro Ezequiel. Universidad de Buenos Aires; CONICET.
Fuente
Sociedades Precapitalistas, 1(1). (2011)
Materia
Historia
Argentina
Buenos Aires
Siglo XVII
Crédito
Economía
Crédito
Buenos Aires
XVII
Credit
Buenos Aires
Seventeenth century
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4982

id MemAca_eb1945a3080da9dd6697538b751874e9
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4982
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Las múltiples dimensiones de un concreto: Prácticas, actores, redes y contratos. Notas sobre el abordaje del crédito en los márgenes hispanoamericanos de Antiguo Régimen (Buenos Aires, siglo XVII)Wasserman, Martín Leandro EzequielHistoriaArgentinaBuenos AiresSiglo XVIICréditoEconomíaCréditoBuenos AiresXVIICreditBuenos AiresSeventeenth centuryProponemos mediante el presente artículo recorrer algunas de las dimensiones que, interrelacionadas, contribuyeron a la constitución del fenómeno crediticio en Buenos Aires durante el siglo XVII. La incidencia de una estructura social estatutaria, la morfología adquirida por el conjunto de vínculos crediticios interpersonales, el enlace de ese conjunto relacional con las redes de relaciones establecidas, la función de la institución notarial y de los dispositivos contractuales por ésta provistos, así como las constricciones legales que signaron la economía rioplatense del seiscientos, conformaron algunos de los elementos que asignaron al crédito formalizado una función económica y social singular. Una publicación académica orientada al estudio de sociedades precapitalistas ofrece por ello un espacio propicio para plantear algunos de los ejes problemáticos vinculados a nuestro objeto de investigación. Con esta presentación se espera un diálogo crítico que enriquezca las perspectivas que ofrecemos, ancladas en las fuentes pero mantenidas aún en el nivel de las hipótesis de nuestro trabajoIn this article we propose to adress some of the interrelated dimensions that contributed to the configuration of the credit practices in Buenos Aires during the seventeenth century. The incidence of an estamental social framework; the morphology acquired by the net of interpersonal credit links, and the links among this net and the established social networks; the role of the notarial institution and the functions of the contracts offered; the legal constraints of the economy of the seventeenth century's Buenos Aires: each of them conforms some of the items that provided, to the formalized credit, a unique social and economic role. An academic publication dedicated at studying pre-capitalist societies, therefore, offers a good opportunity for raising some of the problematic issues related to our investigation. With this presentation we expect a critical dialogue to enrich the perspectives here offered. Perspectives founded in the sources but, still, maintained at the level of our working hypothesisFil: Wasserman, Martín Leandro Ezequiel. Universidad de Buenos Aires; CONICET.2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4982/pr.4982.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4982Sociedades Precapitalistas, 1(1). (2011)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:28Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4982Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:27:29.94Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las múltiples dimensiones de un concreto: Prácticas, actores, redes y contratos. Notas sobre el abordaje del crédito en los márgenes hispanoamericanos de Antiguo Régimen (Buenos Aires, siglo XVII)
title Las múltiples dimensiones de un concreto: Prácticas, actores, redes y contratos. Notas sobre el abordaje del crédito en los márgenes hispanoamericanos de Antiguo Régimen (Buenos Aires, siglo XVII)
spellingShingle Las múltiples dimensiones de un concreto: Prácticas, actores, redes y contratos. Notas sobre el abordaje del crédito en los márgenes hispanoamericanos de Antiguo Régimen (Buenos Aires, siglo XVII)
Wasserman, Martín Leandro Ezequiel
Historia
Argentina
Buenos Aires
Siglo XVII
Crédito
Economía
Crédito
Buenos Aires
XVII
Credit
Buenos Aires
Seventeenth century
title_short Las múltiples dimensiones de un concreto: Prácticas, actores, redes y contratos. Notas sobre el abordaje del crédito en los márgenes hispanoamericanos de Antiguo Régimen (Buenos Aires, siglo XVII)
title_full Las múltiples dimensiones de un concreto: Prácticas, actores, redes y contratos. Notas sobre el abordaje del crédito en los márgenes hispanoamericanos de Antiguo Régimen (Buenos Aires, siglo XVII)
title_fullStr Las múltiples dimensiones de un concreto: Prácticas, actores, redes y contratos. Notas sobre el abordaje del crédito en los márgenes hispanoamericanos de Antiguo Régimen (Buenos Aires, siglo XVII)
title_full_unstemmed Las múltiples dimensiones de un concreto: Prácticas, actores, redes y contratos. Notas sobre el abordaje del crédito en los márgenes hispanoamericanos de Antiguo Régimen (Buenos Aires, siglo XVII)
title_sort Las múltiples dimensiones de un concreto: Prácticas, actores, redes y contratos. Notas sobre el abordaje del crédito en los márgenes hispanoamericanos de Antiguo Régimen (Buenos Aires, siglo XVII)
dc.creator.none.fl_str_mv Wasserman, Martín Leandro Ezequiel
author Wasserman, Martín Leandro Ezequiel
author_facet Wasserman, Martín Leandro Ezequiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Argentina
Buenos Aires
Siglo XVII
Crédito
Economía
Crédito
Buenos Aires
XVII
Credit
Buenos Aires
Seventeenth century
topic Historia
Argentina
Buenos Aires
Siglo XVII
Crédito
Economía
Crédito
Buenos Aires
XVII
Credit
Buenos Aires
Seventeenth century
dc.description.none.fl_txt_mv Proponemos mediante el presente artículo recorrer algunas de las dimensiones que, interrelacionadas, contribuyeron a la constitución del fenómeno crediticio en Buenos Aires durante el siglo XVII. La incidencia de una estructura social estatutaria, la morfología adquirida por el conjunto de vínculos crediticios interpersonales, el enlace de ese conjunto relacional con las redes de relaciones establecidas, la función de la institución notarial y de los dispositivos contractuales por ésta provistos, así como las constricciones legales que signaron la economía rioplatense del seiscientos, conformaron algunos de los elementos que asignaron al crédito formalizado una función económica y social singular. Una publicación académica orientada al estudio de sociedades precapitalistas ofrece por ello un espacio propicio para plantear algunos de los ejes problemáticos vinculados a nuestro objeto de investigación. Con esta presentación se espera un diálogo crítico que enriquezca las perspectivas que ofrecemos, ancladas en las fuentes pero mantenidas aún en el nivel de las hipótesis de nuestro trabajo
In this article we propose to adress some of the interrelated dimensions that contributed to the configuration of the credit practices in Buenos Aires during the seventeenth century. The incidence of an estamental social framework; the morphology acquired by the net of interpersonal credit links, and the links among this net and the established social networks; the role of the notarial institution and the functions of the contracts offered; the legal constraints of the economy of the seventeenth century's Buenos Aires: each of them conforms some of the items that provided, to the formalized credit, a unique social and economic role. An academic publication dedicated at studying pre-capitalist societies, therefore, offers a good opportunity for raising some of the problematic issues related to our investigation. With this presentation we expect a critical dialogue to enrich the perspectives here offered. Perspectives founded in the sources but, still, maintained at the level of our working hypothesis
Fil: Wasserman, Martín Leandro Ezequiel. Universidad de Buenos Aires; CONICET.
description Proponemos mediante el presente artículo recorrer algunas de las dimensiones que, interrelacionadas, contribuyeron a la constitución del fenómeno crediticio en Buenos Aires durante el siglo XVII. La incidencia de una estructura social estatutaria, la morfología adquirida por el conjunto de vínculos crediticios interpersonales, el enlace de ese conjunto relacional con las redes de relaciones establecidas, la función de la institución notarial y de los dispositivos contractuales por ésta provistos, así como las constricciones legales que signaron la economía rioplatense del seiscientos, conformaron algunos de los elementos que asignaron al crédito formalizado una función económica y social singular. Una publicación académica orientada al estudio de sociedades precapitalistas ofrece por ello un espacio propicio para plantear algunos de los ejes problemáticos vinculados a nuestro objeto de investigación. Con esta presentación se espera un diálogo crítico que enriquezca las perspectivas que ofrecemos, ancladas en las fuentes pero mantenidas aún en el nivel de las hipótesis de nuestro trabajo
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4982/pr.4982.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4982
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4982/pr.4982.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4982
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Sociedades Precapitalistas, 1(1). (2011)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143145636528128
score 12.706009