La conexión en el registro: Una aproximación primaria a las características básicas de la operatoria en las escribanías de registro de Buenos Aires durante el siglo XVIII (1760-178...
- Autores
- Wasserman, Martín Leandro Ezequiel; Comicciolli, Agustín Bernabé; Domenech, Emanuel; García Pérez, María Belén; Nin, Catalina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los escribanos hispanoamericanos ejercían un rol activo en la configuración de los negocios jurídicos que ante ellos pasaban, configurándolos con arreglo a la normativa legal pero, también,conectando a los otorgantes. Este artículo ofrece una aproximación a la estructura básica de ese universo contractual en Buenos Aires entre 1766 y 1784, cuando el estuario rioplatense adquiere gravitación jurisdiccional, militar y comercial. Se reconstruyen los tipos documentales rubricados por las tres escribanías más dinámicas de Buenos Aires, la distribución de negocios y clientela entre dichas escribanías y el comportamiento de los otorgantes, proveyendo una estadística elemental (y por ello imprescindible) en base a 7203 entradasregistradas en los «abecedarios» de los libros de protocolos.
Hispanic American notaries played an active role in shaping the deals they signed, formalizing them in accordance with legal regulations, but also matching contractual parties. This article offers an approximation to the basic structure of this contractual universe in Buenos Aires between 1766 and 1784, when Río de la Plata estuary turned into a jurisdictional, military and commercial core. To meet this aim, this work reconstructs the documentary types registered by the three most dynamic notaries of Buenos Aires, the distribution of businesses and clientele among these notaries and the behavior of the contractual parties, providing an elementary and indispensable statistic based on 7203 entries recorded in the indexes of protocol books.
Fil: Wasserman, Martín Leandro Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Fil: Comicciolli, Agustín Bernabé. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Fil: Domenech, Emanuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia; Argentina
Fil: García Pérez, María Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia; Argentina
Fil: Nin, Catalina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia; Argentina - Materia
-
ESCRIBANOS
INTERMEDIACIÓN
BUENOS AIRES
SIGLO XVIII - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140599
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2a2aad9edcf565683f13d023112c0b78 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140599 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La conexión en el registro: Una aproximación primaria a las características básicas de la operatoria en las escribanías de registro de Buenos Aires durante el siglo XVIII (1760-1780)Connection in the office: A primary approach to the basic characteristics of the Buenos Aires notaries operation during the eighteenth century (1760-1780)Wasserman, Martín Leandro EzequielComicciolli, Agustín BernabéDomenech, EmanuelGarcía Pérez, María BelénNin, CatalinaESCRIBANOSINTERMEDIACIÓNBUENOS AIRESSIGLO XVIIIhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Los escribanos hispanoamericanos ejercían un rol activo en la configuración de los negocios jurídicos que ante ellos pasaban, configurándolos con arreglo a la normativa legal pero, también,conectando a los otorgantes. Este artículo ofrece una aproximación a la estructura básica de ese universo contractual en Buenos Aires entre 1766 y 1784, cuando el estuario rioplatense adquiere gravitación jurisdiccional, militar y comercial. Se reconstruyen los tipos documentales rubricados por las tres escribanías más dinámicas de Buenos Aires, la distribución de negocios y clientela entre dichas escribanías y el comportamiento de los otorgantes, proveyendo una estadística elemental (y por ello imprescindible) en base a 7203 entradasregistradas en los «abecedarios» de los libros de protocolos.Hispanic American notaries played an active role in shaping the deals they signed, formalizing them in accordance with legal regulations, but also matching contractual parties. This article offers an approximation to the basic structure of this contractual universe in Buenos Aires between 1766 and 1784, when Río de la Plata estuary turned into a jurisdictional, military and commercial core. To meet this aim, this work reconstructs the documentary types registered by the three most dynamic notaries of Buenos Aires, the distribution of businesses and clientele among these notaries and the behavior of the contractual parties, providing an elementary and indispensable statistic based on 7203 entries recorded in the indexes of protocol books.Fil: Wasserman, Martín Leandro Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaFil: Comicciolli, Agustín Bernabé. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaFil: Domenech, Emanuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia; ArgentinaFil: García Pérez, María Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia; ArgentinaFil: Nin, Catalina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia; ArgentinaUniversitat Pompeu Fabra2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140599Wasserman, Martín Leandro Ezequiel; Comicciolli, Agustín Bernabé; Domenech, Emanuel; García Pérez, María Belén; Nin, Catalina; La conexión en el registro: Una aproximación primaria a las características básicas de la operatoria en las escribanías de registro de Buenos Aires durante el siglo XVIII (1760-1780); Universitat Pompeu Fabra; Illes i Imperis; 22; 10-2020; 199-2311575-06982385-4219CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.raco.cat/index.php/IllesImperis/article/view/374579/468158info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31009/illesimperis.2020.i22.10info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140599instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:29.859CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La conexión en el registro: Una aproximación primaria a las características básicas de la operatoria en las escribanías de registro de Buenos Aires durante el siglo XVIII (1760-1780) Connection in the office: A primary approach to the basic characteristics of the Buenos Aires notaries operation during the eighteenth century (1760-1780) |
title |
La conexión en el registro: Una aproximación primaria a las características básicas de la operatoria en las escribanías de registro de Buenos Aires durante el siglo XVIII (1760-1780) |
spellingShingle |
La conexión en el registro: Una aproximación primaria a las características básicas de la operatoria en las escribanías de registro de Buenos Aires durante el siglo XVIII (1760-1780) Wasserman, Martín Leandro Ezequiel ESCRIBANOS INTERMEDIACIÓN BUENOS AIRES SIGLO XVIII |
title_short |
La conexión en el registro: Una aproximación primaria a las características básicas de la operatoria en las escribanías de registro de Buenos Aires durante el siglo XVIII (1760-1780) |
title_full |
La conexión en el registro: Una aproximación primaria a las características básicas de la operatoria en las escribanías de registro de Buenos Aires durante el siglo XVIII (1760-1780) |
title_fullStr |
La conexión en el registro: Una aproximación primaria a las características básicas de la operatoria en las escribanías de registro de Buenos Aires durante el siglo XVIII (1760-1780) |
title_full_unstemmed |
La conexión en el registro: Una aproximación primaria a las características básicas de la operatoria en las escribanías de registro de Buenos Aires durante el siglo XVIII (1760-1780) |
title_sort |
La conexión en el registro: Una aproximación primaria a las características básicas de la operatoria en las escribanías de registro de Buenos Aires durante el siglo XVIII (1760-1780) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Wasserman, Martín Leandro Ezequiel Comicciolli, Agustín Bernabé Domenech, Emanuel García Pérez, María Belén Nin, Catalina |
author |
Wasserman, Martín Leandro Ezequiel |
author_facet |
Wasserman, Martín Leandro Ezequiel Comicciolli, Agustín Bernabé Domenech, Emanuel García Pérez, María Belén Nin, Catalina |
author_role |
author |
author2 |
Comicciolli, Agustín Bernabé Domenech, Emanuel García Pérez, María Belén Nin, Catalina |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESCRIBANOS INTERMEDIACIÓN BUENOS AIRES SIGLO XVIII |
topic |
ESCRIBANOS INTERMEDIACIÓN BUENOS AIRES SIGLO XVIII |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los escribanos hispanoamericanos ejercían un rol activo en la configuración de los negocios jurídicos que ante ellos pasaban, configurándolos con arreglo a la normativa legal pero, también,conectando a los otorgantes. Este artículo ofrece una aproximación a la estructura básica de ese universo contractual en Buenos Aires entre 1766 y 1784, cuando el estuario rioplatense adquiere gravitación jurisdiccional, militar y comercial. Se reconstruyen los tipos documentales rubricados por las tres escribanías más dinámicas de Buenos Aires, la distribución de negocios y clientela entre dichas escribanías y el comportamiento de los otorgantes, proveyendo una estadística elemental (y por ello imprescindible) en base a 7203 entradasregistradas en los «abecedarios» de los libros de protocolos. Hispanic American notaries played an active role in shaping the deals they signed, formalizing them in accordance with legal regulations, but also matching contractual parties. This article offers an approximation to the basic structure of this contractual universe in Buenos Aires between 1766 and 1784, when Río de la Plata estuary turned into a jurisdictional, military and commercial core. To meet this aim, this work reconstructs the documentary types registered by the three most dynamic notaries of Buenos Aires, the distribution of businesses and clientele among these notaries and the behavior of the contractual parties, providing an elementary and indispensable statistic based on 7203 entries recorded in the indexes of protocol books. Fil: Wasserman, Martín Leandro Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina Fil: Comicciolli, Agustín Bernabé. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina Fil: Domenech, Emanuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia; Argentina Fil: García Pérez, María Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia; Argentina Fil: Nin, Catalina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia; Argentina |
description |
Los escribanos hispanoamericanos ejercían un rol activo en la configuración de los negocios jurídicos que ante ellos pasaban, configurándolos con arreglo a la normativa legal pero, también,conectando a los otorgantes. Este artículo ofrece una aproximación a la estructura básica de ese universo contractual en Buenos Aires entre 1766 y 1784, cuando el estuario rioplatense adquiere gravitación jurisdiccional, militar y comercial. Se reconstruyen los tipos documentales rubricados por las tres escribanías más dinámicas de Buenos Aires, la distribución de negocios y clientela entre dichas escribanías y el comportamiento de los otorgantes, proveyendo una estadística elemental (y por ello imprescindible) en base a 7203 entradasregistradas en los «abecedarios» de los libros de protocolos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/140599 Wasserman, Martín Leandro Ezequiel; Comicciolli, Agustín Bernabé; Domenech, Emanuel; García Pérez, María Belén; Nin, Catalina; La conexión en el registro: Una aproximación primaria a las características básicas de la operatoria en las escribanías de registro de Buenos Aires durante el siglo XVIII (1760-1780); Universitat Pompeu Fabra; Illes i Imperis; 22; 10-2020; 199-231 1575-0698 2385-4219 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/140599 |
identifier_str_mv |
Wasserman, Martín Leandro Ezequiel; Comicciolli, Agustín Bernabé; Domenech, Emanuel; García Pérez, María Belén; Nin, Catalina; La conexión en el registro: Una aproximación primaria a las características básicas de la operatoria en las escribanías de registro de Buenos Aires durante el siglo XVIII (1760-1780); Universitat Pompeu Fabra; Illes i Imperis; 22; 10-2020; 199-231 1575-0698 2385-4219 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.raco.cat/index.php/IllesImperis/article/view/374579/468158 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31009/illesimperis.2020.i22.10 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universitat Pompeu Fabra |
publisher.none.fl_str_mv |
Universitat Pompeu Fabra |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269913491701760 |
score |
13.13397 |