Los nombres propios del gasto fiscal: Procedencia, finalidades y receptores de los recursos erogados por la Real Caja de Buenos Aires en el siglo XVII
- Autores
- Wasserman, Martín Leandro Ezequiel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo tiene por interés conocer los cambios en la identidad de los principales receptores de los recursos fiscales erogados de la Real Caja de Buenos Aires hacia el siglo XVII, con el objetivo de identificar tempranas inflexiones que marcarían la dinámica fiscal bonaerense en el largo plazo. Por esta razón se focalizará en las partidas asentadas por los oficiales reales en la data de los libros manuales y mayores de dicha Real Caja. A los efectos de conocer la procedencia de esos fondos cuya erogación se registraba en la data, así como la finalidad asignada a dichos recursos, se identificarán no sólo los rubros fiscales de los cuales dichos fondos procedían, sino las finalidades concretas a las que estaban destinados y las identidades personales de los principales receptores de aquellas partidas de egreso con finalidades sumamente heterogéneas. La hipótesis que este trabajo sostiene es que las identidades de los principales receptores da cuenta, asimismo, de los cambios estructurales en las erogaciones fiscales.
The present article is interested in knowing the changes in the identity of the main recipients of the fiscal resources delivered by the Real Caja de Buenos Aires during the XVIIth century, with the aim of identifying early inflections that marked the long run fiscal dynamics of Buenos Aires. For this reason it focuses on the data of the Libros Manuales and Mayores of the Real Caja, in order to know the source of these funds, as well as the purpose assigned to them. This makes it possible to calibrate the case in the context of Fiscal-Military States.
Fil: Wasserman, Martín Leandro Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana ; Argentina - Materia
-
GASTO FISCAL
REAL CAJA
SIGLO XVII
FISCALIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45708
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6cca111a41a659f62e1480248664cfd9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45708 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los nombres propios del gasto fiscal: Procedencia, finalidades y receptores de los recursos erogados por la Real Caja de Buenos Aires en el siglo XVIINames of the fiscal expenditures. Source, purposes and receivers of the delivered resources by the Real Caja de Buenos Aires in the XVIIth centuryWasserman, Martín Leandro EzequielGASTO FISCALREAL CAJASIGLO XVIIFISCALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo tiene por interés conocer los cambios en la identidad de los principales receptores de los recursos fiscales erogados de la Real Caja de Buenos Aires hacia el siglo XVII, con el objetivo de identificar tempranas inflexiones que marcarían la dinámica fiscal bonaerense en el largo plazo. Por esta razón se focalizará en las partidas asentadas por los oficiales reales en la data de los libros manuales y mayores de dicha Real Caja. A los efectos de conocer la procedencia de esos fondos cuya erogación se registraba en la data, así como la finalidad asignada a dichos recursos, se identificarán no sólo los rubros fiscales de los cuales dichos fondos procedían, sino las finalidades concretas a las que estaban destinados y las identidades personales de los principales receptores de aquellas partidas de egreso con finalidades sumamente heterogéneas. La hipótesis que este trabajo sostiene es que las identidades de los principales receptores da cuenta, asimismo, de los cambios estructurales en las erogaciones fiscales.The present article is interested in knowing the changes in the identity of the main recipients of the fiscal resources delivered by the Real Caja de Buenos Aires during the XVIIth century, with the aim of identifying early inflections that marked the long run fiscal dynamics of Buenos Aires. For this reason it focuses on the data of the Libros Manuales and Mayores of the Real Caja, in order to know the source of these funds, as well as the purpose assigned to them. This makes it possible to calibrate the case in the context of Fiscal-Military States.Fil: Wasserman, Martín Leandro Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana ; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Historia2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45708Wasserman, Martín Leandro Ezequiel; Los nombres propios del gasto fiscal: Procedencia, finalidades y receptores de los recursos erogados por la Real Caja de Buenos Aires en el siglo XVII; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Historia; Revista Escuela de Historia; 15; 2; 12-2016; 1-221669-9041CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/bvfwkqinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45708instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:36.359CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los nombres propios del gasto fiscal: Procedencia, finalidades y receptores de los recursos erogados por la Real Caja de Buenos Aires en el siglo XVII Names of the fiscal expenditures. Source, purposes and receivers of the delivered resources by the Real Caja de Buenos Aires in the XVIIth century |
title |
Los nombres propios del gasto fiscal: Procedencia, finalidades y receptores de los recursos erogados por la Real Caja de Buenos Aires en el siglo XVII |
spellingShingle |
Los nombres propios del gasto fiscal: Procedencia, finalidades y receptores de los recursos erogados por la Real Caja de Buenos Aires en el siglo XVII Wasserman, Martín Leandro Ezequiel GASTO FISCAL REAL CAJA SIGLO XVII FISCALIDAD |
title_short |
Los nombres propios del gasto fiscal: Procedencia, finalidades y receptores de los recursos erogados por la Real Caja de Buenos Aires en el siglo XVII |
title_full |
Los nombres propios del gasto fiscal: Procedencia, finalidades y receptores de los recursos erogados por la Real Caja de Buenos Aires en el siglo XVII |
title_fullStr |
Los nombres propios del gasto fiscal: Procedencia, finalidades y receptores de los recursos erogados por la Real Caja de Buenos Aires en el siglo XVII |
title_full_unstemmed |
Los nombres propios del gasto fiscal: Procedencia, finalidades y receptores de los recursos erogados por la Real Caja de Buenos Aires en el siglo XVII |
title_sort |
Los nombres propios del gasto fiscal: Procedencia, finalidades y receptores de los recursos erogados por la Real Caja de Buenos Aires en el siglo XVII |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Wasserman, Martín Leandro Ezequiel |
author |
Wasserman, Martín Leandro Ezequiel |
author_facet |
Wasserman, Martín Leandro Ezequiel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GASTO FISCAL REAL CAJA SIGLO XVII FISCALIDAD |
topic |
GASTO FISCAL REAL CAJA SIGLO XVII FISCALIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene por interés conocer los cambios en la identidad de los principales receptores de los recursos fiscales erogados de la Real Caja de Buenos Aires hacia el siglo XVII, con el objetivo de identificar tempranas inflexiones que marcarían la dinámica fiscal bonaerense en el largo plazo. Por esta razón se focalizará en las partidas asentadas por los oficiales reales en la data de los libros manuales y mayores de dicha Real Caja. A los efectos de conocer la procedencia de esos fondos cuya erogación se registraba en la data, así como la finalidad asignada a dichos recursos, se identificarán no sólo los rubros fiscales de los cuales dichos fondos procedían, sino las finalidades concretas a las que estaban destinados y las identidades personales de los principales receptores de aquellas partidas de egreso con finalidades sumamente heterogéneas. La hipótesis que este trabajo sostiene es que las identidades de los principales receptores da cuenta, asimismo, de los cambios estructurales en las erogaciones fiscales. The present article is interested in knowing the changes in the identity of the main recipients of the fiscal resources delivered by the Real Caja de Buenos Aires during the XVIIth century, with the aim of identifying early inflections that marked the long run fiscal dynamics of Buenos Aires. For this reason it focuses on the data of the Libros Manuales and Mayores of the Real Caja, in order to know the source of these funds, as well as the purpose assigned to them. This makes it possible to calibrate the case in the context of Fiscal-Military States. Fil: Wasserman, Martín Leandro Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana ; Argentina |
description |
El presente trabajo tiene por interés conocer los cambios en la identidad de los principales receptores de los recursos fiscales erogados de la Real Caja de Buenos Aires hacia el siglo XVII, con el objetivo de identificar tempranas inflexiones que marcarían la dinámica fiscal bonaerense en el largo plazo. Por esta razón se focalizará en las partidas asentadas por los oficiales reales en la data de los libros manuales y mayores de dicha Real Caja. A los efectos de conocer la procedencia de esos fondos cuya erogación se registraba en la data, así como la finalidad asignada a dichos recursos, se identificarán no sólo los rubros fiscales de los cuales dichos fondos procedían, sino las finalidades concretas a las que estaban destinados y las identidades personales de los principales receptores de aquellas partidas de egreso con finalidades sumamente heterogéneas. La hipótesis que este trabajo sostiene es que las identidades de los principales receptores da cuenta, asimismo, de los cambios estructurales en las erogaciones fiscales. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/45708 Wasserman, Martín Leandro Ezequiel; Los nombres propios del gasto fiscal: Procedencia, finalidades y receptores de los recursos erogados por la Real Caja de Buenos Aires en el siglo XVII; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Historia; Revista Escuela de Historia; 15; 2; 12-2016; 1-22 1669-9041 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/45708 |
identifier_str_mv |
Wasserman, Martín Leandro Ezequiel; Los nombres propios del gasto fiscal: Procedencia, finalidades y receptores de los recursos erogados por la Real Caja de Buenos Aires en el siglo XVII; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Historia; Revista Escuela de Historia; 15; 2; 12-2016; 1-22 1669-9041 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/bvfwkq |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Historia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Historia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614520084889600 |
score |
13.070432 |