Escribanos y escrituras en Hispanoamérica

Autores
Wasserman, Martín Leandro Ezequiel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente capítulo demuestra que el escribano ejercía una función ambivalente en la Hispanoamérica de Antiguo Régimen. Era un mediador activo que detentaba, por un lado, la potestad legítima de ofrecer los dispositivos contractuales necesarios para agilizar el carácter jurídicamente ejecutable de los tratos y, por el otro, una posición informacional privilegiada que le confería un rol condicionante en la interacción económica. Sólo su persona podía satisfacer la demanda de resguardos jurídicamente ejecutables; sólo su archivo podía satisfacer la demanda de información requerida por los actores sociales en la economía comercial. De esa manera, su presencia no sólo habilitaba la concreción de numerosas transacciones, sino que adecuaba la heterogénea singularidad de situaciones sociales a un número definido de formatos prescriptos, que dotaban de legitimidad a los tratos al inscribirlos en un ordenamiento legal.
Fil: Wasserman, Martín Leandro Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
INTERMEDIACION FINANCIERA
ESCRIBANOS
ESCRITURAS NOTARIALES
HISPANOAMÉRICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123679

id CONICETDig_972cbf66ad10e4421dcf63c0d4073259
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123679
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Escribanos y escrituras en HispanoaméricaWasserman, Martín Leandro EzequielINTERMEDIACION FINANCIERAESCRIBANOSESCRITURAS NOTARIALESHISPANOAMÉRICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente capítulo demuestra que el escribano ejercía una función ambivalente en la Hispanoamérica de Antiguo Régimen. Era un mediador activo que detentaba, por un lado, la potestad legítima de ofrecer los dispositivos contractuales necesarios para agilizar el carácter jurídicamente ejecutable de los tratos y, por el otro, una posición informacional privilegiada que le confería un rol condicionante en la interacción económica. Sólo su persona podía satisfacer la demanda de resguardos jurídicamente ejecutables; sólo su archivo podía satisfacer la demanda de información requerida por los actores sociales en la economía comercial. De esa manera, su presencia no sólo habilitaba la concreción de numerosas transacciones, sino que adecuaba la heterogénea singularidad de situaciones sociales a un número definido de formatos prescriptos, que dotaban de legitimidad a los tratos al inscribirlos en un ordenamiento legal.Fil: Wasserman, Martín Leandro Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónVassallo, Rosana Laura2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/123679Wasserman, Martín Leandro Ezequiel; Escribanos y escrituras en Hispanoamérica; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2019; 173-198978-950-34-1837-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90182info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/123679instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:51.268CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Escribanos y escrituras en Hispanoamérica
title Escribanos y escrituras en Hispanoamérica
spellingShingle Escribanos y escrituras en Hispanoamérica
Wasserman, Martín Leandro Ezequiel
INTERMEDIACION FINANCIERA
ESCRIBANOS
ESCRITURAS NOTARIALES
HISPANOAMÉRICA
title_short Escribanos y escrituras en Hispanoamérica
title_full Escribanos y escrituras en Hispanoamérica
title_fullStr Escribanos y escrituras en Hispanoamérica
title_full_unstemmed Escribanos y escrituras en Hispanoamérica
title_sort Escribanos y escrituras en Hispanoamérica
dc.creator.none.fl_str_mv Wasserman, Martín Leandro Ezequiel
author Wasserman, Martín Leandro Ezequiel
author_facet Wasserman, Martín Leandro Ezequiel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vassallo, Rosana Laura
dc.subject.none.fl_str_mv INTERMEDIACION FINANCIERA
ESCRIBANOS
ESCRITURAS NOTARIALES
HISPANOAMÉRICA
topic INTERMEDIACION FINANCIERA
ESCRIBANOS
ESCRITURAS NOTARIALES
HISPANOAMÉRICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente capítulo demuestra que el escribano ejercía una función ambivalente en la Hispanoamérica de Antiguo Régimen. Era un mediador activo que detentaba, por un lado, la potestad legítima de ofrecer los dispositivos contractuales necesarios para agilizar el carácter jurídicamente ejecutable de los tratos y, por el otro, una posición informacional privilegiada que le confería un rol condicionante en la interacción económica. Sólo su persona podía satisfacer la demanda de resguardos jurídicamente ejecutables; sólo su archivo podía satisfacer la demanda de información requerida por los actores sociales en la economía comercial. De esa manera, su presencia no sólo habilitaba la concreción de numerosas transacciones, sino que adecuaba la heterogénea singularidad de situaciones sociales a un número definido de formatos prescriptos, que dotaban de legitimidad a los tratos al inscribirlos en un ordenamiento legal.
Fil: Wasserman, Martín Leandro Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description El presente capítulo demuestra que el escribano ejercía una función ambivalente en la Hispanoamérica de Antiguo Régimen. Era un mediador activo que detentaba, por un lado, la potestad legítima de ofrecer los dispositivos contractuales necesarios para agilizar el carácter jurídicamente ejecutable de los tratos y, por el otro, una posición informacional privilegiada que le confería un rol condicionante en la interacción económica. Sólo su persona podía satisfacer la demanda de resguardos jurídicamente ejecutables; sólo su archivo podía satisfacer la demanda de información requerida por los actores sociales en la economía comercial. De esa manera, su presencia no sólo habilitaba la concreción de numerosas transacciones, sino que adecuaba la heterogénea singularidad de situaciones sociales a un número definido de formatos prescriptos, que dotaban de legitimidad a los tratos al inscribirlos en un ordenamiento legal.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/123679
Wasserman, Martín Leandro Ezequiel; Escribanos y escrituras en Hispanoamérica; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2019; 173-198
978-950-34-1837-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/123679
identifier_str_mv Wasserman, Martín Leandro Ezequiel; Escribanos y escrituras en Hispanoamérica; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2019; 173-198
978-950-34-1837-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90182
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269977082593280
score 13.13397