Alteraciones metabólicas en hijos de padres con hipertensión arterial
- Autores
- Vicco, Miguel Hernán; Rodeles Antonelli, Luz María; Cesar, Lucía; Ferini, Franco; Dorigo, Catalina; Musacchio, Hector M.
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El antecedente familiar de hipertensión arterial en jóvenes sanos se ha asociado a hiperinsuline- mia, que a su vez produciría aumento en el cortisol sérico, confluyendo ambos mecanismos en daño endotelial renal con la presencia de microalbuminuria. El objetivo del estudio consistió en evaluar en jóvenes sanos, hijos de hipertensos, la asociación entre los niveles de insulinemia, cortisol sérico y microalbuminuria, debido a su relación con mayor riesgo cardiovascular. Se realizó un trabajo transeccional y correlacional en la ciudad de Santa Fe, incluyendo 145 jóvenes sanos mayores de 18 años de edad, que se asignaron a dos grupos: aquellos con antecedente de primer grado de hipertensión arterial esencial (grupo de estudio) y sin dicho ante- cedente (grupo control). Se valoraron las concentraciones séricas en ayunas de insulina, cortisol, y los niveles de microalbuminuria en primera orina matutina. La media de edad fue de 20 ± 2.9 años, siendo el 58% mujeres. El grupo de estudio incluyó el 48% (n = 69). El 4.8% presentó insulino-resistencia, 13.8% microalbuminuria y el 52% hipercortisolinemia, no encontrándose diferencias significativas de los niveles séricos de insulina y cortisol, ni de microalbuminuria entre los grupos, así como tampoco correlación entre estas variables. No se encontró asociación entre el antecedente de 1er grado de hipertensión arterial y alteraciones de la homeostasis de insulina o cortisol así como tampoco evidencia de daño endotelial con presencia de microalbuminuria.
The familiar history of hypertension in healthy young offsprings is associated with hyperinsulinemia, which could lead to increased serum cortisol, resulting in renal endothelial damage and the presence of microalbuminuria. The aim of this study was to evaluate, in healthy young offsprings of hypertensive parents, association between insulin levels, serum cortisol and microalbuminuria attending to its relationship with increased cardiovascular risk. We performed a cross-sectional correlational study in Santa Fe, Argentina, including 145 healthy individuals aged over 18 years, allocated to two groups: those with a history of essential hypertensive parents (study group) and those without such history (control group). We evaluated fasting serum insulin, cortisol, and microalbuminuria levels in the first ± 2.9 years, and 58% were women. The study group included 48% (n = 69) of the sample. 4.8% had insulin resistance, microalbuminuria 13.8% and 52% hipercortisolinemia, with no significant differences in serum insulin, cortisol, or microalbuminuria between groups. No correlation was found between these variables. In this study there was no association between a history of first degree hypertension and impaired insulin or cortisol homoeostasis.
Fil: Vicco, Miguel Hernán. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Hospital J. B. Iturraspe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Rodeles Antonelli, Luz María. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Hospital J. B. Iturraspe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Santa Fe; Argentina
Fil: Cesar, Lucía. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Hospital J. B. Iturraspe; Argentina
Fil: Ferini, Franco. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Hospital J. B. Iturraspe; Argentina
Fil: Dorigo, Catalina. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Hospital J. B. Iturraspe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Musacchio, Hector M.. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Hospital J. B. Iturraspe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina - Materia
-
Hipertensión
Herencia
Microalbuminuria
Cortisol Sérico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1947
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ec8d1c6015d8c4646bdb967abc0df9ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1947 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Alteraciones metabólicas en hijos de padres con hipertensión arterialMetabolic abnormalities in young offsprings of parents with essential hypertensionVicco, Miguel HernánRodeles Antonelli, Luz MaríaCesar, LucíaFerini, FrancoDorigo, CatalinaMusacchio, Hector M.HipertensiónHerenciaMicroalbuminuriaCortisol Séricohttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3El antecedente familiar de hipertensión arterial en jóvenes sanos se ha asociado a hiperinsuline- mia, que a su vez produciría aumento en el cortisol sérico, confluyendo ambos mecanismos en daño endotelial renal con la presencia de microalbuminuria. El objetivo del estudio consistió en evaluar en jóvenes sanos, hijos de hipertensos, la asociación entre los niveles de insulinemia, cortisol sérico y microalbuminuria, debido a su relación con mayor riesgo cardiovascular. Se realizó un trabajo transeccional y correlacional en la ciudad de Santa Fe, incluyendo 145 jóvenes sanos mayores de 18 años de edad, que se asignaron a dos grupos: aquellos con antecedente de primer grado de hipertensión arterial esencial (grupo de estudio) y sin dicho ante- cedente (grupo control). Se valoraron las concentraciones séricas en ayunas de insulina, cortisol, y los niveles de microalbuminuria en primera orina matutina. La media de edad fue de 20 ± 2.9 años, siendo el 58% mujeres. El grupo de estudio incluyó el 48% (n = 69). El 4.8% presentó insulino-resistencia, 13.8% microalbuminuria y el 52% hipercortisolinemia, no encontrándose diferencias significativas de los niveles séricos de insulina y cortisol, ni de microalbuminuria entre los grupos, así como tampoco correlación entre estas variables. No se encontró asociación entre el antecedente de 1er grado de hipertensión arterial y alteraciones de la homeostasis de insulina o cortisol así como tampoco evidencia de daño endotelial con presencia de microalbuminuria.The familiar history of hypertension in healthy young offsprings is associated with hyperinsulinemia, which could lead to increased serum cortisol, resulting in renal endothelial damage and the presence of microalbuminuria. The aim of this study was to evaluate, in healthy young offsprings of hypertensive parents, association between insulin levels, serum cortisol and microalbuminuria attending to its relationship with increased cardiovascular risk. We performed a cross-sectional correlational study in Santa Fe, Argentina, including 145 healthy individuals aged over 18 years, allocated to two groups: those with a history of essential hypertensive parents (study group) and those without such history (control group). We evaluated fasting serum insulin, cortisol, and microalbuminuria levels in the first ± 2.9 years, and 58% were women. The study group included 48% (n = 69) of the sample. 4.8% had insulin resistance, microalbuminuria 13.8% and 52% hipercortisolinemia, with no significant differences in serum insulin, cortisol, or microalbuminuria between groups. No correlation was found between these variables. In this study there was no association between a history of first degree hypertension and impaired insulin or cortisol homoeostasis.Fil: Vicco, Miguel Hernán. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Hospital J. B. Iturraspe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; ArgentinaFil: Rodeles Antonelli, Luz María. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Hospital J. B. Iturraspe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Santa Fe; ArgentinaFil: Cesar, Lucía. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Hospital J. B. Iturraspe; ArgentinaFil: Ferini, Franco. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Hospital J. B. Iturraspe; ArgentinaFil: Dorigo, Catalina. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Hospital J. B. Iturraspe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Musacchio, Hector M.. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Hospital J. B. Iturraspe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFundación Revista Medicina (Buenos Aires)2013-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/1947Vicco, Miguel Hernán; Rodeles Antonelli, Luz María; Cesar, Lucía; Ferini, Franco; Dorigo, Catalina; et al.; Alteraciones metabólicas en hijos de padres con hipertensión arterial; Fundación Revista Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 73; 3; 5-2013; 243-2460025-76801669-9106spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/pdf/medba/v73n3/v73n3a07.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.medicinabuenosaires.com/PMID/23732200.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/1947instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:12.233CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alteraciones metabólicas en hijos de padres con hipertensión arterial Metabolic abnormalities in young offsprings of parents with essential hypertension |
title |
Alteraciones metabólicas en hijos de padres con hipertensión arterial |
spellingShingle |
Alteraciones metabólicas en hijos de padres con hipertensión arterial Vicco, Miguel Hernán Hipertensión Herencia Microalbuminuria Cortisol Sérico |
title_short |
Alteraciones metabólicas en hijos de padres con hipertensión arterial |
title_full |
Alteraciones metabólicas en hijos de padres con hipertensión arterial |
title_fullStr |
Alteraciones metabólicas en hijos de padres con hipertensión arterial |
title_full_unstemmed |
Alteraciones metabólicas en hijos de padres con hipertensión arterial |
title_sort |
Alteraciones metabólicas en hijos de padres con hipertensión arterial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vicco, Miguel Hernán Rodeles Antonelli, Luz María Cesar, Lucía Ferini, Franco Dorigo, Catalina Musacchio, Hector M. |
author |
Vicco, Miguel Hernán |
author_facet |
Vicco, Miguel Hernán Rodeles Antonelli, Luz María Cesar, Lucía Ferini, Franco Dorigo, Catalina Musacchio, Hector M. |
author_role |
author |
author2 |
Rodeles Antonelli, Luz María Cesar, Lucía Ferini, Franco Dorigo, Catalina Musacchio, Hector M. |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hipertensión Herencia Microalbuminuria Cortisol Sérico |
topic |
Hipertensión Herencia Microalbuminuria Cortisol Sérico |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.2 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El antecedente familiar de hipertensión arterial en jóvenes sanos se ha asociado a hiperinsuline- mia, que a su vez produciría aumento en el cortisol sérico, confluyendo ambos mecanismos en daño endotelial renal con la presencia de microalbuminuria. El objetivo del estudio consistió en evaluar en jóvenes sanos, hijos de hipertensos, la asociación entre los niveles de insulinemia, cortisol sérico y microalbuminuria, debido a su relación con mayor riesgo cardiovascular. Se realizó un trabajo transeccional y correlacional en la ciudad de Santa Fe, incluyendo 145 jóvenes sanos mayores de 18 años de edad, que se asignaron a dos grupos: aquellos con antecedente de primer grado de hipertensión arterial esencial (grupo de estudio) y sin dicho ante- cedente (grupo control). Se valoraron las concentraciones séricas en ayunas de insulina, cortisol, y los niveles de microalbuminuria en primera orina matutina. La media de edad fue de 20 ± 2.9 años, siendo el 58% mujeres. El grupo de estudio incluyó el 48% (n = 69). El 4.8% presentó insulino-resistencia, 13.8% microalbuminuria y el 52% hipercortisolinemia, no encontrándose diferencias significativas de los niveles séricos de insulina y cortisol, ni de microalbuminuria entre los grupos, así como tampoco correlación entre estas variables. No se encontró asociación entre el antecedente de 1er grado de hipertensión arterial y alteraciones de la homeostasis de insulina o cortisol así como tampoco evidencia de daño endotelial con presencia de microalbuminuria. The familiar history of hypertension in healthy young offsprings is associated with hyperinsulinemia, which could lead to increased serum cortisol, resulting in renal endothelial damage and the presence of microalbuminuria. The aim of this study was to evaluate, in healthy young offsprings of hypertensive parents, association between insulin levels, serum cortisol and microalbuminuria attending to its relationship with increased cardiovascular risk. We performed a cross-sectional correlational study in Santa Fe, Argentina, including 145 healthy individuals aged over 18 years, allocated to two groups: those with a history of essential hypertensive parents (study group) and those without such history (control group). We evaluated fasting serum insulin, cortisol, and microalbuminuria levels in the first ± 2.9 years, and 58% were women. The study group included 48% (n = 69) of the sample. 4.8% had insulin resistance, microalbuminuria 13.8% and 52% hipercortisolinemia, with no significant differences in serum insulin, cortisol, or microalbuminuria between groups. No correlation was found between these variables. In this study there was no association between a history of first degree hypertension and impaired insulin or cortisol homoeostasis. Fil: Vicco, Miguel Hernán. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Hospital J. B. Iturraspe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina Fil: Rodeles Antonelli, Luz María. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Hospital J. B. Iturraspe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Santa Fe; Argentina Fil: Cesar, Lucía. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Hospital J. B. Iturraspe; Argentina Fil: Ferini, Franco. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Hospital J. B. Iturraspe; Argentina Fil: Dorigo, Catalina. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Hospital J. B. Iturraspe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina Fil: Musacchio, Hector M.. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Hospital J. B. Iturraspe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina |
description |
El antecedente familiar de hipertensión arterial en jóvenes sanos se ha asociado a hiperinsuline- mia, que a su vez produciría aumento en el cortisol sérico, confluyendo ambos mecanismos en daño endotelial renal con la presencia de microalbuminuria. El objetivo del estudio consistió en evaluar en jóvenes sanos, hijos de hipertensos, la asociación entre los niveles de insulinemia, cortisol sérico y microalbuminuria, debido a su relación con mayor riesgo cardiovascular. Se realizó un trabajo transeccional y correlacional en la ciudad de Santa Fe, incluyendo 145 jóvenes sanos mayores de 18 años de edad, que se asignaron a dos grupos: aquellos con antecedente de primer grado de hipertensión arterial esencial (grupo de estudio) y sin dicho ante- cedente (grupo control). Se valoraron las concentraciones séricas en ayunas de insulina, cortisol, y los niveles de microalbuminuria en primera orina matutina. La media de edad fue de 20 ± 2.9 años, siendo el 58% mujeres. El grupo de estudio incluyó el 48% (n = 69). El 4.8% presentó insulino-resistencia, 13.8% microalbuminuria y el 52% hipercortisolinemia, no encontrándose diferencias significativas de los niveles séricos de insulina y cortisol, ni de microalbuminuria entre los grupos, así como tampoco correlación entre estas variables. No se encontró asociación entre el antecedente de 1er grado de hipertensión arterial y alteraciones de la homeostasis de insulina o cortisol así como tampoco evidencia de daño endotelial con presencia de microalbuminuria. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/1947 Vicco, Miguel Hernán; Rodeles Antonelli, Luz María; Cesar, Lucía; Ferini, Franco; Dorigo, Catalina; et al.; Alteraciones metabólicas en hijos de padres con hipertensión arterial; Fundación Revista Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 73; 3; 5-2013; 243-246 0025-7680 1669-9106 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/1947 |
identifier_str_mv |
Vicco, Miguel Hernán; Rodeles Antonelli, Luz María; Cesar, Lucía; Ferini, Franco; Dorigo, Catalina; et al.; Alteraciones metabólicas en hijos de padres con hipertensión arterial; Fundación Revista Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 73; 3; 5-2013; 243-246 0025-7680 1669-9106 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/pdf/medba/v73n3/v73n3a07.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.medicinabuenosaires.com/PMID/23732200.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Revista Medicina (Buenos Aires) |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Revista Medicina (Buenos Aires) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269993576693760 |
score |
13.13397 |